Rolando Mauricio Pérez Carrillo Fotógrafo pecar56@yahoo.com.mx
HISTORY estrenará la segunda temporada de la serie de no ficción “INCREÍBLE CON DAN AYKROYD”, la serie más exitosa en los Estados Unidos, presentada y producida por el reconocido actor Dan Aykroyd (“Ghostbusters”, “The Blues Brothers”), quien nos guiará a través de los sucesos más extraordinarios, inusuales, sorprendentes, bizarros y reales de la historia de la humanidad.
El comediante, quien se unió a HISTORY el año pasado en esta nueva serie, forma parte de la destacada nómina de celebridades de Hollywood que conducen grandes producciones del canal, como William Shatner en “Inexplicable”, Morgan Freeman en “Grandes Escapes”, Laurence Fishburne en “Grandes Misterios de la Historia”, Pierce Brosnan en “Grandes Robos de la Historia”, Dennis Quaid en “Maravillas Sagradas” , y a la que próximamente se unirán Danny Trejo, Kevin Costner y David Duchovny, entre otros.
La segunda temporada del programa estrena el miércoles 5 de marzo a las 21:00 horas en México y consta de 10 episodios que revelan historias alucinantes de la vida real como cosas que han caído del cielo, desde meteoritos hasta mariscos, e incluso bañeras o una lluvia de peces; venganzas increíbles como la de un emperador que encurtió al amante de su esposa; el oso guerrero Wajtek de los polacos que ayudo a los aliados a ganar la Segunda Guerra Mundial en Montecassino; misiles pilotados por palomas; un gato que demuestra ser sumergible en combate, jerbos para combatir el crímen en cárceles canadienses; un pueblo lleno de extraños monos; también, la historia del perro Togo, quien lideró un trineo de canes en Alaska en la fascinante "carrera del suero de 1925", que ayudó a salvar a un pueblo afectado por una enfermedad mortal que amenazaba a los niños, una historia inspiró la película de Disney de 2019, “Togo”; verdaderos humanos Hobbit en la Isla de Flores de la antigua Indonesia, lugar en donde un joven fue tragado por una serpiente pitón; la historia de Adam Rainer, el único caso de la medicina de una persona que es un enano y gigante a la vez; un perro robot que respira fuego; un programa sobre 1,000 maneras de morir increíbles como la de un gobernador austríaco del siglo XVI que murió tras tropezar accidentalmente con su propia barba, que medía más de cinco metros de largo; una cascada que arroja sangre; la zona rural de Los Pinos en Antioquía, Colombia en donde los niños se trasladan a la escuela por medio de tirolesas; el ancestral bosque Hoia Baciu en Rumania, conocido por sus extrañas leyendas que lo han convertido en un lugar envuelto en misterio. Quienes ingresan a este bosque experimentan el fenómeno del “tiempo perdido”. Un caso célebre es el de una niña de 5 años que desapareció en el bosque y, cinco años después, apareció sin ninguna transformación, con la misma ropa, rostro y cuerpo, a pesar de que ahora tenía 10 años; el "Triángulo de News Jersey" en donde ha habido algunas muertes y desapariciones y sus casos son enigmas aún sin resolver; historias de rayos, como el que mató a 11 jugadores de un mismo equipo en un partido de fútbol en República del Congo o un rayo que curó de la ceguera a un hombre de 62 años; un coche completamente funcional que flota en el aire; ropa hecha de calcio o luchas con los dedos de los pies. Además, se profundiza en la historia de la cantante mexicana Julia Pastrana, apodada “la mujer mono”, “la mujer oso” o “la dama babuino”, debido a su condición genética de hipertricosis. Nacida en Sinaloa en 1834, Julia fue exhibida como una atracción en espectáculos de todo el mundo. Su impresionante y escalofriante historia de vida no descansó ni siquiera después de su muerte y la de su bebé recién nacido, quienes fueron exhibidos con sus cuerpos momificados durante más de un siglo. Otra de estas increíbles historias es la de una mujer que compró por error dos billetes de lotería idénticos y duplicó su premio.
El programa lleva a los espectadores a un fascinante recorrido por lo más extraño y desconcertante de nuestro mundo, mostrando sucesos verdaderos que desafían la lógica, respaldados por el testimonio de expertos, autores, académicos, médicos e historiadores, que brindan un análisis de cada hecho.
“A la gente le encanta que desafíen su imaginación. Les encanta ver cosas que parecieran no tener explicación. Y al ver estas cosas y descubrir que sí existe una explicación y que realmente pasaron, les vuela la cabeza”, asegura Aykroyd, quien además, afirma que en cada episodio que aborda la serie “no solo están viendo una historia que es increíble sino que están viendo una historia que realmente sucedió. Puede ser increíble, pero, créanlo, en verdad pasó”.
“Estas son cosas que me gustan a mí. A mí me encantan los eventos que definen la mente. Así que cuando vinieron a buscarme, me sumé rapidísimo y fue un privilegio para mí poder traer este material al público, porque es muy bueno. Es entretenimiento de alta calidad. Y en eso es lo que yo quiero estar involucrado para siempre”, explica Aykroyd.
En relación al trabajo realizado por la producción para abordar cada temática y suceso en la serie, el actor asegura que “la investigación es súper meticulosa y la búsqueda de hechos es muy amplia y efectiva. Yo puedo presentarle al público con seguridad, y como productor puedo presentarle al público con confianza, una pieza de entretenimiento realmente fina y de calidad, que es material educativo e informativo. Y además les digo que se te cae la mandíbula y te vuela la cabeza en términos de las historias y los casos individuales que estaremos mostrando”. “Para que un evento califique para esta serie, tiene que ser algo que desafíe las creencias muchísimo, tiene que ser algo que cuando uno lo escucha nombrar diría que es imposible y que no pudo haber pasado y además, tiene que tener un respaldo en cuanto a investigación y realidad”, añade el presentador.
0 Comments:
Publicar un comentario