@AlibabaGroup rebasó a TEMU help@temu.com por engañar a los mexicanos voy falsa oferta de "celulares y tablets a $9.90 pesos".
lunes, 10 de febrero de 2025
|
By Alberto Esteves Arreola
José Ignacio Zaragoza, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo advierte que el empresariado mexicano debe caminar entre la calma, unidad y estrategia, ante la incertidumbre por aranceles
|
- Avanza en la instalación de catenaria, además de los acabados y equipamiento en la terminal
- SICT y Gobierno del Estado de México trabajan en la ampliación del Trolebús de la Ciudad de México, desde Acahualtepec a Santa Marta
- El trolebús reducirá el tiempo de traslado de 2 horas a sólo 33 minutos y beneficiará a 200 mil usuarios
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) concluyó los trabajos del viaducto elevado del Trolebús Chalco-Santa Marta que conectará el Oriente y Poniente de la Ciudad de México.
Como parte de las obras a su cargo, la SICT avanza en la instalación de catenaria, además de los acabados y equipamiento en la terminal.
En una visión de movilidad metropolitana, la SICT trabaja junto con el Gobierno del Estado de México, en la ampliación del Trolebús elevado de la Ciudad de México, desde Acahualtepec a Santa Marta.
El proyecto contempla la construcción de un viaducto elevado de 590 metros, un viaducto curvo de 126 metros y una estación terminal en el Centro de Transferencia Modal Santa Marta, la cual se realiza en colaboración con el gobierno mexiquense.
La conexión del Trolebús Chalco-Santa Marta, construido por el Gobierno del Estado de México, tendrá un recorrido de 18 kilómetros, cuenta con 13 estaciones y 2 terminales.
Ello permitirá reducir el tiempo de traslado de 2 horas a sólo 33 minutos y beneficiará a 200 mil usuarios de municipios como Los Reyes, Valle de Chalco, Ixtapaluca y Chalco.
La nueva línea conectará el Oriente y Poniente de la Ciudad de México en su interconexión con la línea 10 del Trolebús en Río Mixcoac.
Contará con 108 unidades articuladas, cada una con capacidad de hasta 142 pasajeros, lo que garantizará un servicio eficiente y de calidad.
|
|
|
domingo, 9 de febrero de 2025
by Charly de Balzac
- Seguridad en carreteras, tema de alta prioridad en la protección a usuarios en caminos y puentes
- Permisionarios realizarán el "balizado" de las unidades de autotransporte federal en sus diferentes modos
- La dependencia federal dio a conocer la acción conjunta en el DOF; entrará en vigor mañana
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que, en una estrategia conjunta con el sector del autotransporte, los permisionarios realizarán la identificación de los vehículos que circulen por las carreteras y puentes de jurisdicción federal.
En Aviso publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el cual entrará en vigor a partir de mañana, la SICT, a través de la Dirección General del Autotransporte Federal (DGAF), señala que la seguridad en las carreteras es un tema de alta prioridad.
“De ahí la necesidad de implementar acciones con la participación de autoridades, sector del autotransporte y población en general, con el propósito de proteger a los usuarios en los caminos y puentes de jurisdicción federal".
Por ello, los permisionarios realizarán la identificación de los vehículos que circulen por las carreteras y puentes de jurisdicción federal, entendiéndose ésta como "balizado" de las unidades de autotransporte federal en sus diferentes modos.
El balizado deberá efectuarse dentro de los 90 días naturales, contados a partir del día siguiente de su publicación en el DOF. Y se efectuará de conformidad con lo señalado en el anexo técnico que se encuentra disponible en las siguientes ligas electrónicas:
https://sct.gob.mx/fileadmin/
www.dof.gob.mx/2025/SICT/
El Aviso está dirigido a permisionarios, cámaras, asociaciones, federaciones y confederaciones del autotransporte federal de carga, pasaje y turismo, y servicios auxiliares.
La finalidad es efectuar acciones tendientes a procurar que los permisionarios del autotransporte federal circulen de forma segura y continua en las carreteras y puentes federales, enfatiza.
sábado, 8 de febrero de 2025
- En representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que esta obra es símbolo económico y de la importancia del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá
- El Gobierno de México tiene contemplada la construcción de más de 3 mil kilómetros de nuevas líneas férreas para trenes de pasajeros a lo largo del país
- Titular de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, enfatizó que entre los objetivos de este Gobierno está duplicar la carga nacional por ferrocarril
Con la representación de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, inauguró el Puente Internacional Ferroviario No. 2 - Nuevo Laredo.
Esta inauguración es de gran relevancia por su importancia comercial y por el simbolismo que tiene, señaló Jesús Esteva ante el presidente de Canadian Pacific Kansas City (CPKC), Óscar del Cueto Cuevas y el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, al citar palabras de la Presidenta de la República.
“Este puente es un símbolo económico y un símbolo de la importancia del Tratado Comercial entre los tres países (México, Estados Unidos y Canadá)”. Este puente tendrá la posibilidad de transportar mercancías de una manera más rápida, eficiente y segura desde el centro de México hasta Canadá”, enfatizó Esteva Medina.
El funcionario federal se pronunció por la promoción de construir más puentes entre México y Estados Unidos, tras añadir que la Presidenta está convencida de que son tiempos de transformación; son tiempos de mujeres y ahora también son tiempos de trenes.
Por lo que se tiene contemplada la construcción de más de 3 mil kilómetros de nuevas líneas férreas para trenes de pasajeros a lo largo del país para continuar consolidando la visión que inició el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
El titular de la SICT realizó un recorrido por este nuevo tren junto con el presidente CPKC, el gobernador tamaulipeco y el Titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza.
En su oportunidad, el Titular de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, afirmó que el Puente Internacional Ferroviario No. 2- Nuevo Laredo permitirá ampliar el comercio entre México, Estados Unidos y Canadá a través de una red integrada ferroviaria de la región para un mayor desarrollo económico.
Dijo que la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en su proyecto de Gobierno presentó como uno de los objetivos duplicar la carga que se mueve en transporte ferroviario en nuestro país, reto que se puede atender ampliando la infraestructura ferroviaria, prueba de ello es este puente.
En el evento estuvieron presentes el embajador designado de Canadá en México, Cameron MacKay; la directora general del Centro SICT-Tamaulipas, Natalia Jasso Vega; la presidenta municipal de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal.