domingo, 5 de marzo de 2023


Isabel Madow vuelve a ser Marilyn Monroe en su nueva plataforma VIP

John Paul Esteves Castillo   Reportero   murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

Hace ya 7 años y 5 meses que Isabel Madow apareció por segunda (y última) vez en la revista Playboy México para la edición especial por el 13vo aniversario de su era anterior, en el número subtitulado 'La Marilyn mexicana' en homenaje al sex symbol del siglo XX por excelencia, Marilyn Monroe (ya de la misma revista Lindsay Lohan había hecho un ejemplar especial, Gaby Ramírez había realizado una fotografía de una de sus más famosas fotos en atuendo de bailarina clásica, un año posterior a La Madow e inclusive, Andy Velázquez hizo lo propio en su portafolio) y es ahora en el 2023 que de nuevo vuelve a posar desnuda para regalar a sus fans una colección de fotos en tributo a M.M. y que pueden encontrar en el sitio web isabelmadowvip.com "VIP", su nueva plataforma dedicada a sus más fieles seguidores a la que pueden acceder a través de un registro.


La modelo, conductora, cantante y actriz Isabel Madow refresca la imágen del ícono que para siempre volvería pop Andy Warhol con un trabajo bien cuidado del fotógrafo Bruno Martínez en el que el maquillaje, pelucas, vestuario, disfraces, látex, lencería, peinado (por Jorge Beltrán) y la escenografía y producción por Alfredo Cedillo e Ignacio Terán -viejos conocidos de la revista del conejito, todos ellos- resaltan la belleza de Isabel en una colección que recrea impecablemente a la actriz estadounidense de los años 50's con su toque muy particular.

Al respecto, Isabel comenta: "A lo largo de mi carrera he admirado a Marilyn Monroe, quien se ha vuelto un referente y un ícono en la industria del entretenimiento. Es para mí un honor hacerle un homenaje a su talento e imágen, que indiscutiblemente continuará vigente. Va dedicado con mucho amor y cariño para todos mis seguidores."

Read More

 

 


Por Charly de Balzac 

 

Una vez mas al reencuentro de nuestras raíces, el arte y la cultura, asi como la diversidad étnica y sexual en México, desde el teatro , Benito Juarez,  el motivo el ciclo. Nosotras somos memoria en su 2 edición , la cual por cierto, incluyo la presentación de la cantante y compositora mexicana Elo Vit con un repertorio de  canciones inspiradas en el folclor mexicano y basadas en historias de amor, de protesta, misticismo y feminismo, bajo el  título Remedios pal corazón, el cual se complemento con la proyección de  imágenes de la artista visual Ana Gabiño . 

En entrevista en el citado foro antes de salir a escena detallo que dicho concierto se llevará a cabo los días viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de marzo, en el  Teatro Benito Juárez,  con el propósito de dar foros de expresión a proyectos artísticos con carácter de género. A la par indico  que es originaria de la Ciudad de México. Con una trayectoria de más de 15 años, su repertorio abarco varios géneros de la música tradicional mexicana, así como ritmos latinoamericanos y hasta rock, con los que creo canciones inspiradas en la humanidad, sus sentimientos y sus emociones. La intérprete resalto que se caracteriza por tener un toque de rebeldía, magia y misterio, así como por retomar íconos del folclor mexicano como animales, nahuales, seres fantásticos, el sol, la luna, la muerte, la vida, sueños, viajes y cuentos en cada una de sus canciones. No sin antes enunciar que se inspira “en los hechos que ocurren en nuestra sociedad y en nuestro interior”, por lo que sus canciones contienen mensajes de protesta, feminismo y de lucha ante el cambio climático propiciado por la industria contaminante. Asi las cosas vale recordar que esta orgullosa de sus raíces tamaulipecas .A la par recordó que  ganó el segundo lugar del concurso ¡Viva la Canción de Autor! en 2022. Ha sido becaria del Programa de Músicos Tradicionales Mexicanos 2020 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, del cual surgió el disco Xiuhcóatl, un álbum publicado el año pasado. Asi mismo es  egresada de la cuarta generación del Taller de Composición de la Sociedad de Autores y Compositores de México, así como forma parte del elenco estable de la Organización Cultural Mujeres de Fuego. Fue seleccionada por la convocatoria Talleres de Artes y Oficios Comunitarios 2021 para dar conciertos a través de programa de Festivales e Intervenciones Comunitarias  de México en 2019 y 2021.  Asi las cosas Elo Vit con su canto  Remedios pal corazón sera  “una nueva experiencia sonora y visual”, ya que a la par de sus canciones se proyectaran en pantalla una serie de obras visuales de la artista Ana Gabiño, que retratan paisajes y personajes de las fiestas tradicionales mexicanas. Sobre su repertorios para este viernes 3 de marzo apunto estarán  piezas que, dice la artista, “han surgido de las entrañas y de las cicatrices de un México herido”, como Yo te doy el corazónRadiovals, Serpiente de cascabelColibríMujer de solSon tus ojosVolarMetamorfosis y Cucú, además de que se proyectarán en pantalla escenas del video oficial de su más reciente lanzamiento: Aguardiente, realizado por la artista plástica ya enunciada. LA LUSER CON PAOLA IZQUIERDO...Estreno con mucho éxito este jueves, el unipersonal ,  mezcla de stand up  cabaret al estilo de esta carismática actriz en donde los mismo canta y disque baila, aunque no es perfecta en cada improvisación musical saca la risa del respetable. Vale detallar que es la historia de una mujer llamada Milagros quien asiste con frecuencia a las reuniones de un grupo de bebedores anónimos, en las cuales comparte sus increíbles desventuras: una víbora  mordió a su madre y mató su buena suerte  antes de nacer, fue la más pequeña de 17 hermanos que nunca la buscaban en las escondidillas, le robaban el dinero del ratón de los dientes y se compraban con él galletas de animalitos que no le compartían. Precisa que al llegar a la edad de 15 años casi la mata un perro fascista, un rayo flamígero del cielo y una chancla voladora. Ya de adulta fue víctima de extorsión en su negocio de ropa de Moroleón y falló en todo, hasta en sus cuatro intentos de suicidio. Hasta que un dia se saca  la lotería. Pero siendo una lúser, eso no puede significar nada bueno. Vale citar que no hay buena actriz sin un buen texto y es el caso del  dramaturgo sonorense Cutberto López quien  es el autor de La Lúser, pieza que con la actuación, dirección artística y producción de la actriz Paola Izquierdo y dirección de escena de Ginés Cruz, que invita al público a hacer una reflexión –desde el humor y el sarcasmo–, acerca de los más urgentes problemas económicos y sociales de nuestro país. Asi las cosas, la pobreza, el abuso sexual, la inmovilidad social, el alcoholismo –enfermedad que aqueja a 20 millones de personas en México, de acuerdo a la Secretaría de Salud–, son algunos de los temas que aborda La Lúser,  se escenificará del 2 al 12 de marzo, en el marco de la segunda edición del ciclo Nosotras Somos Memoria, en el Foro A Poco No. Asi las cosas, el  hilarante y corrosivo sentido del humor del autor es más que evidente: Milagros asiste con regularidad a las reuniones de un conocido grupo de bebedores anónimos, en el que comparte las más inverosímiles desventuras que la han llevado hasta ahí una y otra vez: una víbora que mordió a su madre y mató su buena suerte desde antes de nacer; fue la más pequeña de 17 hermanos que nunca la buscaban cuando jugaban a las escondidillas; le robaban el dinero del ratón de los dientes y se compraban galletas de animalitos que no le compartían. Hasta llegar a la edad de  15 años casi la matan un perro fascista, un rayo flamígero del cielo y una chancla voladora. Ya de adulta, fue víctima de extorsión en su negocio de ropa de Moroleón y falló en todo, hasta en sus cuatro intentos de suicidio. Sin embargo, un buen día… se sacó la lotería. “Pero siendo una lúser, quizá ni eso signifique nada bueno.”Bajo la dirección de Ginés Cruz, La Lúser es un montaje divertido que echa mano de la música en vivo y de distintos recursos de humor, que incluyen una cuidadosa y precisa técnica de comedia física, para mantener al público entre la risa y el desasosiego. Con ukelele, bajo, un miniteclado y una loop station, la actriz crea atmósferas sonoras y musicales variadas: desde una cumbia hasta una “manifestación zombi”, así como una balada dolorosa titulada" –como dice el personaje– "Harta de la vida". En un espacio con piso y fondo de cuadros y con una carretilla como único elemento de “mobiliario”, la puesta genera imágenes bellas e inquietantes: Milagros rodeada de botellas de alcohol que encienden con luz propia, un incendio, una tormenta de nieve y hasta una fiesta de XV años en una azotea. Al mejor estilo del cabaret, se combinan el humor, la música y la crítica en esta puesta en escena hilarante al tiempo que dolorosa. Poeta, locutor y periodista cultural

Radio Trashumante, ELO VIT y su canto Remedios pal corazon , La Lucer con Paola Izquierdo

Read More

viernes, 3 de marzo de 2023


John Paul Esteves   Reportero   murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

Carlos Macías, Alejandro Jaen y Amaury Gutiérrez,  se juntarán en el escenario del Lunario del Auditorio Nacional el próximo Viernes 31 de marzo en el show titulado ‘Grandes Cantautores Bajo la Luna’, un espectáculo musical para una velada inolvidable, con buena bohemia y romanticismo; además, recordarán emblemáticos temas de los maestros de la composición, que han interpretado importantes estrellas de la canción como: Lupita D’Alessio, Marc Anthony, José José, Cristian Castro, Alejandro Fernández, Angélica María, Vikky Carr, Elvis Crespo, entre muchos más. 

Podrán degustar y vibrar con grandes éxitos de cada uno de estos grandes intérpretes de la canción como ‘Vamos a darnos tiempo’, 'Acariciame’, 'La Cita’, 'Mentiras’ o 'Disculpame’ de Alejandro Jaen; Carlos Macías con temas tales como  ‘Basta’, 'Tu Olvido’, ‘Mil Vidas’, 'Divina Tú’  o 'Y Sin Embargo’ y 'Remolino’, 'Yo sé que es mentira’, 'Dime Corazón’, 'Amigos y No Más’ y 'Se me escapa el alma’ por parte de Amaury Gutiérrez.

La producción del evento estará a cargo de ‘SOPROTUR’, quien DONARÁ la taquilla íntegra a tres fundaciones: ‘Sólo por ayudar’ de Lolita Ayala, también, ‘La Fundación SERHUMANO’ (VIH) y ‘Mujeres Reinas de Vida AC’ (Cáncer). 

Bajo la Luna, show de grandes cantautores

Read More

 

  • Destacan que ellas tienen un horario laboral de entre 14 a 16 horas 

 

En el Senado de la República se llevó a cabo el “Parlamento Femenil de Alto Nivel”, que inauguró el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, con el propósito de destacar las contribuciones de las mujeres en la sociedad.  

 

En el encuentro, la senadora Nancy Sánchez Arredondo, de Morena, subrayó que la participación de las mujeres en el campo era prácticamente nula, no tenía ningún apoyo, pero actualmente 43 por ciento de la mano de obra agrícola, en países en desarrollo como México, es de mujeres.  

 

Además, la presidenta de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, dijo que 15 por ciento de productoras nacionales son mujeres, “pero seguimos estando bajos” en estos indicadores.  

 

Por ello, consideró necesario dejar un precedente en el próximo presupuesto, con el propósito de que les asignen suficientes recursos a las mujeres del campo y del mar. 

 

Enfatizó que no se debe olvidar que las mujeres rurales, y en general todas las que son madres de familia, suelen realizar actividades rurales, además de la carga de trabajos del hogar. 

 

Refirió que diversos estudios señalan que las mujeres del campo tienen un horario que van de las 14 a las 16 horas, entre los quehaceres del hogar y las actividades agrícolas.   

 

También comentó que están por aprobar una propuesta para atender el tema de violencia vicaria, que es tan común en México y sucede igualmente con hombres como con mujeres. 

 

El senador Elí César Eduardo Cervantes Rojas, de Morena, consideró que es momento de que las mujeres ocupen los espacios públicos, que nos representen y tomen decisiones; por eso, en este parlamento se buscarán los acuerdos con posturas muy firmes en beneficio de este género.    

 

Katy Monreal, de la asociación Rosa Mexicano, consideró que los espacios de diálogo entre ciudadanía y el Poder Legislativo siempre son enriquecedores. “Estos foros deben llamar a impulsar la salud psicológica y mental de las mujeres e impulsar espacios y políticas públicas para sanar las heridas de la discriminación y la desigualdad”. 

 

“No puede haber liderazgos de las mujeres, sin mujeres sanas, debemos seguir impulsando medidas de capacitación, de reconocimiento que nos permitan cada vez ser mejores lideresas, participando en política”, indicó. 

 

Manifestó que no sólo es deber de las mujeres luchar por sus derechos, sino que se debe incluir a los hombres.  

En “Parlamento Femenil de Alto Nivel” piden más recursos para mujeres del campo

Read More



México es un país rico en biodiversidad, tanto de fauna como de flora, que cuenta con una cobertura vegetal de más de 138 millones de hectáreas, lo que representa el 70% del territorio nacional, de las cuales 64.8 millones son de arbolado, según datos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

 

Rain Bird Corporation, empresa americana, cuya misión es ser líder mundial de la industria del riego haciendo uso Inteligente del agua, presenta su serie documental Tree Stories, un recorrido por los árboles más emblemáticos en el mundo, donde se muestra su importancia en el medio ambiente, su conservación e impacto cultural en las comunidades.

 

El conductor Luis Knapp; experto en viajes, visita el estado de Oaxaca, para conocer de cerca la historia milenaria del tule, en un territorio testigo de la grandeza de la cultura zapoteca, y que es actualmente un referente histórico y cultural de México.

 

En el primer capítulo podremos conocer la majestuosidad del árbol del Tule, con más de 2,000 años de antigüedad. Ubicado en Santa María del Tule, Luis Knapp conoce a Antonio Vázquez, biólogo de la región y experto en árboles y flora, quien comparte la increíble ingeniería del sistema de riego desarrollado antiguamente, el cual permite la preservación de este ahuehuete milenario.

 

El árbol de 42 metros de altura es Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO y cuenta con un récord Guinness por su circunferencia. El Tule se nutre del agua del subsuelo de esta región, en lo que antiguamente era un lago rodeado de cipreses y tierra fértil, y que hoy en día es de suma importancia para los habitantes y comerciantes de la región, gracias a su atractivo turístico.

 

Ingresa al siguiente link: https://www.rainbird.com/es/lta/treestories y disfruta del extraordinario capítulo sobre el Tule, que Rain Bird trae para ti. También, puedes seguir su redes sociales para conocer más sobre como Rain Bird procura el cuidado de los recursos naturales, fomentando una cultura del riego haciendo uso inteligente del agua en pro al medio ambiente.

RAIN BIRD PRESENTA LA SERIE DOCUMENTAL TREE STORIES: UN RECORRIDO POR LOS ÁRBOLES MÁS EMBLEMÁTICOS DE MÉXICO.

Read More

El Secretario del Sistema de Asistencia Social, Alberto Esquer Gutiérrez, sostuvo una productiva reunión con el Cardenal José Francisco Robles Ortega, con el propósito de establecer vínculos de coordinación y trabajo colaborativo para la reconstrucción del tejido social en las comunidades que enfrentan problemas sociales y convertirlas en espacios de paz.


Al presentar el programa de Academias Deportivas Espacios para la Paz, Alberto Esquer explicó cómo el deporte es una actividad que puede unir a personas en torno a un objetivo común: la construcción de una mejor sociedad.

Cabe recordar que como parte de este esfuerzo, se da seguimiento a los acuerdos establecidos en el convenio signado en El Vaticano entre el gobernador Enrique Alfaro y el Papa Francisco, el pasado mes de septiembre con la Fundación Scholas Ocurrentes, y que próximamente, las y los instructores de las academias deportivas serán capacitados con el objetivo de promover la integración comunitaria y el bien común, la vinculación con sus programas y actividades de formación a niñas, niños y adolescentes, así como la detección y prevención de riesgos psicosociales.

El secretario resaltó que el Gobierno de Jalisco implementó la estrategia Cultura de Paz, que se deriva de la ley correspondiente en la búsqueda de “Satisfacer las necesidades básicas de todos los seres humanos, con la finalidad de erradicar la violencia estructural originada en las desigualdades económicas y sociales existentes en el estado; eliminar la violencia cultural que engloba la violencia de género, intrafamiliar, en los ámbitos educacional, laboral y vecinal; y en todos los ámbitos de las relaciones sociales; y garantizar el efectivo respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las personas”.

En las academias que se implementan en el estado, las y los niños aprenden a trabajar juntos, a respetar las reglas, a resolver conflictos y a valorar la igualdad y la justicia. Robles Ortega y Alberto Esquer acordaron trabajar juntos en estos objetivos y desdoblar programas que favorezcan a los grupos de atención prioritaria en Jalisco. “Estamos comprometidos en trabajar juntos y establecer alianzas sólidas para lograr nuestros objetivos comunes y mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad”, destacó el titular de la SSAS.

Al término del encuentro realizado en el Arzobispado de Guadalajara, Esquer Gutiérrez puntualizó: “Quiero agradecer al Cardenal José Francisco Robles Ortega por su tiempo y su compromiso con la comunidad. Estoy seguro que, juntos, podemos hacer una gran diferencia en la vida de muchas personas y lograr un desarrollo más justo y equitativo para todos”. 

Alberto Esquer se reúne con el Cardenal José Francisco Robles Ortega

Read More

 

  • Entronque La Florida y La Cruz de Huanacaxtle, de 30.8 kms, tuvo una inversión de 4,900 mdp; ahorro de 40 minutos en su recorrido
 

  • Suman ya dos tramos en operación de esta carretera que beneficia 14 comunidades de la región
 

  • Obra final conectará a zona turística de la Riviera de Nayarit y Puerto Vallarta con la construcción de un acceso directo al aeropuerto
 


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) puso en operación el tramo Entronque La Florida-Entronque La Cruz de Huanacaxtle, de 30.8 kilómetros, de la nueva Autopista La Varas-Puerto Vallarta, que permitirá a los viajeros ahorrar 40 minutos en su recorrido. Se invirtieron 4 mil 900 millones de pesos para beneficio de 9 comunidades.



Con ello, dos tramos de dicha autopista que suman 54.4 kilómetros están en funcionamiento, lo que permite a los usuarios una disminución de 55 minutos en su recorrido.



Adicionalmente, un tercer tramo está en construcción. La obra en total tendrá una inversión de 10 mil 601 millones de pesos y contará con una longitud de 86.5 kilómetros para beneficio de 17 comunidades.



Una vez que concluyan los trabajos, la carretera contará con 45 puentes, 7 entronques, 3 túneles y 3 viaductos por donde circularán 6 mil vehículos diarios, con un tiempo de ahorro en su recorrido de entre 60 y 80 minutos; los trabajos generarán 1,500 empleos directos y 4 mil indirectos.



La autopista tendrá múltiples ventajas para los viajeros. Será un acceso a distintos puntos del creciente corredor turístico de la Riviera Nayarit; a través de la carretera Guadalajara-Tepic, conectará a estas ciudades con la zona turística de la Riviera de Nayarit y Puerto Vallarta, por lo que será la vía más rápida entre Guadalajara y Puerto Vallarta, además dará acceso directo al aeropuerto.



Esto permitirá ampliar y desarrollar el potencial turístico de la Riviera Nayarit con condiciones más seguras de traslado para todos los usuarios; y conectará dos aeropuertos internacionales: Puerto Vallarta, Jalisco, y Tepic, Nayarit.



Fortalecerá la conectividad con el Bajío, Guadalajara, Tepic, Las Islas Marías y Puerto Vallarta, reducirá el tiempo de recorrido de Guadalajara a Puerto Vallarta de 4 horas con 30 minutos a 2 horas con 30 minutos, así como el recorrido de Tepic a Puerto Vallarta de 3 horas con 20 minutos a 1 hora con 40 minutos.



En diciembre de 2022 entró en operación el trayecto Capomo-La Florida, de 23.6 kilómetros, que conecta a Las Varas con el Entronque 692, zona de importantes destinos turísticos, con el Entronque Florida, lo que posibilita a los 2 mil 700 vehículos que circulan una reducción de 15 minutos; 5 comunidades son beneficiadas.



Actualmente está en construcción un tercer tramo, de 32.2 kilómetros, que reducirá en 25 minutos el tiempo de traslado, mismo que conectará el Entronque San Vicente en forma directa con el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta. Tres comunidades adicionales tendrán beneficios del nuevo camino.   

PONE SICT EN OPERACIÓN SEGUNDO TRAMO DE AUTOPISTA LAS VARAS-PUERTO VALLARTA

Read More

   Telefem conecta a mujeres y personas gestantes con profesionales de la salud, quienes brindan la atención a distancia de manera integral, oportuna y discreta para acompañar a las personas que por diversos motivos deciden no continuar con un embarazo.

 

Cancún, Quintana Roo, marzo, 2023.- La legalización de la Interrupción del Embarazo (ILE) es un logro para que las personas de Quintana Roo puedan ejercer sus derechos reproductivos con autonomía y libertad para decidir sobre sus cuerpos y su maternidad, destacó Paula Rita Rivera Núñez, gerente de Operaciones de Telefem.

Cabe señalar que la interrupción legal del embarazo llegó a Quintana Roo el 26 de octubre del 2022 y se convirtió en la décima entidad del país en aprobar la Interrupción Legal del Embarazo (ILE).[PRRN1] 

El Congreso de Quintana Roo despenalizó el aborto en las primeras 12 semanas de gestación, el 26 de octubre del 2022 y se convirtió en la décima entidad del país en aprobar la Interrupción Legal del Embarazo (ILE). y dicha reforma eliminó el requisito de denuncia para poder abortar en el caso de mujeres que hayan sufrido violación, además de que el decreto definió a las personas gestantes “como cualquier persona con aparato reproductor femenino y por ende con capacidad de gestar”.

La medida obedeció a una recomendación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de evitar la criminalización de la interrupción del embarazo y ante el reclamo de organizaciones de la sociedad civil como parte de los derechos reproductivos de las personas.

Actualmente Quintana Roo ocupa el primer lugar de violación en el país, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), publicados en el “Informe de violencia contra las Mujeres”, en junio del 2022 el cual precisó que se registraron 340 casos de violación en contra de mujeres.[1]

“Las cifras oficiales en Quintana Roo reflejan un clima de violencia de género hacia las mujeres, de ahí la importancia de que Telefem ayude a conectar a mujeres y personas gestantes con profesionales de la salud, quienes brindan la atención a distancia de manera integral, oportuna y discreta para acompañar a las personas que por diversos motivos deciden no continuar con un embarazo, siempre y cuando se realice hasta la semana 10 de gestación, para disminuir los riesgos al máximo”, reiteró Rivera Núñez.

Telefem es una organización sin fines de lucro que a través de especialistas ofrece un procedimiento seguro con medicamentos combinados que tienen 98% de efectividad y que están recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“En la actualidad la interrupción legal el embarazo con medicamentos es segura, con una tasa de éxito del 98% y complicaciones menores al 0.1%”. Telefem asegura que el paquete que se envía una vez contratado nuestro servicio contiene la dosis necesaria de medicamentos combinados para poder realizar una ILE segura”, dijo el Dr. Eduardo López Ceh, representante médico de Telefem.

Explicó que el proceso inicia con la atención de la usuaria por una de nuestras consejeras, quienes tras una serie de preguntas, se determina si es candidata al tratamiento.

Posteriormente, la usuaria es canalizada con profesionales de la salud, quienes completan la historia clínica y si la usuaria no tiene ninguna contraindicación para el aborto con medicamentos, o necesidad de un estudio complementario, firma un consentimiento informado y se comparte link de pago, una vez se realiza, se envía el paquete, con la explicación a detalle de cómo utilizarlos.

El Dr. López Ceh añadió que cuando se inicia la toma del tratamiento, se hace una estrecha monitorización y seguimiento mientras acontecen los efectos esperados hasta que la usuaria expulsa el tejido gestacional. Concluimos el procedimiento sugiriendo a la usuaria realizar una ecografía pélvica o una prueba cuantitativa de B-HCG después de 7-10 días para corroborar el éxito del tratamiento y con ello dar la consejería anticonceptiva pertinente, para posteriormente indicar el alta a la usuaria.

Por su parte, Rivera Núñez  enfatizó que  durante todo el proceso se realiza un acompañamiento que permite contener a las personas y evitar su revictimización con especialistas en el tema, en un ambiente seguro, confidencial y de respeto.

Finalmente, invitó a las personas interesadas en contactar a la organización a través de la página https://telefem.org/ donde desde el primer momento se les dará seguimiento a sus dudas y les brindarán información precisa y científica.

 

Telefem ofrece acompañamiento a las mujeres de Quintana Roo que buscan la interrupción legal del embarazo

Read More

jueves, 2 de marzo de 2023

 


by Alberto Esteves Arreola 

Dueña de un poderoso decir era Irma Serrano, cantante de pueblo, Musa provocadora de piropos en la obra  "Nanà". Era la charra que  gritaba entre la música .." de quién es ese caballo, de quién es ese reloj...", Es frase de la canción tradicional "La Martina" de sello México femenino y  acuse de celos. 
Irma Serrano, fue una mujer sin dinero arropada por un famoso reportero de EXCELSIOR que cubría SEDENA y era algo agresivo. La ayudaba, pero la dominaba con su insoportable mal carácter.  Eran sus años Mozos. 
Irma si la sufrió y en grande. Pero su inteligencia la postro a la fama al grado de convertirse en la amante del presidente de México Gustavo Díaz Ordaz, quien le obsequió la cama de Carlota y Maximiliano. 
La Serrano logró amasar una fortuna de 20 mdd  y una mansión en las Lomas de Chapultepec, que dos personaje de fama engañosa de la televisión de Monterrey,  supuestamente intervinieron en su venta. Pero  enmedio de demandas y un escándalo mediático. 
Diputada y fiel a la Izquierda, ponía en Jaque a Periodistas que la entrevistaban. 
ENTREVISTA PARA EXCELSIOR DE QUIEN ESTO ESCRIBE
Yo desayuné y entrevisté en su casa a esta gran cantante para el mejor diario de América Latina EXCELSIOR del cual soy Socio activo y dentro de su casa había un gran demonio en madera con el pene firme y en el piso pieles de tigre como alfombras. En un cuarto había una cabeza original de un Jíbaro de esas que reducen una tribu peruana. Imponente fue  y ví algunos elementos de brujería. Y de verdad de pronto eso me mareó. Una experiencia tremenda, real, del orden Esotérico inolvidable y allí ladraba sin parar un perro " Tacita" blanco y muy alocado , hermoso, que cabía en la palma de una mano. 
En fin. La charla fue larga e Irna Serrano, bestia elegante  fue muy amable, sonriente, fecía que le gustaba su casa llena de únicas antigüedades de alto valor. Todo mueble era hermoso. 
Fue una entrevista histórica, que yo como reportero de nivel, como todos los reporteros de aquel EXCELSIOR, no el actual que es un pasquín español.
   Así hice con gran emoción esa entrevista. La misma que tuve cuando entreviste a Cantinflas en exclusiva para EXCELSIOR. 
Así fue mi acercamiento a una Diva de verdad a la que admiré aunque era de pocos amigos y  
Su muerte me hizo desearle buen camino hacia Dios y que siempre viva su talento y su carácter Feroz. 
Fue  política de palabra dura que puso "a parir cuates"  López Doriga.
Guapa, ojiverde, sensual, que hace décadas llegó "a la capital" con un equipaje poco usual pero  magnetizante, imposible de evitar para el Sexo Fuerte Varonil, era la personalidad de está mujer de hierro. Que paso de pobre a mujer de mundo. 

Read More



by Charly de Balzac


La popular  actriz, de cine teatro y television Irma Consuelo Cielo Serrano Castro, mejor conocida por la Tigresa, murio esta madrugada al sufrir un paro respiratorio informo la Asociacion Nacinal de Interpretes ( ANDI ) via twitter, y detallo parte de su historia real y artistica. Oriunda de Comitán, Chiapas en 1933 se inició en la música como cantante de rancheras en la década de 1960, cuando firmó un contrato con el sello Columbia Records. En esa etapa grabó temas como “Canción de un preso”, que más trade se convirtió en su primer éxito musical. Le siguieron otros como “Prisionero de tus brazos”, “El amor de la paloma” y “Nada gano con quererte”, así como “Miel amarga” y “La Martina”, esta ultima le abrio las puertas de la fama nacional.

A la par  Serrano logró popularidad como actriz en el cine mexicano. Uno de sus papeles más recordados fue el de la detective Isabel en la película de 1961 Santo Contra Los Zombies, a quienes los zombies buscan secuestrar pero son detenidos por el legendario luchador enmascarado. En donde por cierto lucio espectacular. Enseguida filmo otras mas como :  El Monasterio De Los Buitres (1973), Lola La Trailera (1983) y Las Amantes Del Señor De La Noche (1986), mientras que en televisión es recordada por su actuación en ¿Qué Nos Pasa? (1985) y la telenovela de Televisa La Madrastra (2005), donde hizo el papel de La Duquesa de Walterrama y San Calixto. Vale recordar que por su singular figura en sus inicios  posó desnuda y fue retratada por el legendario muralista mexicano Diego Rivera. Mas tarde al paso de los años debuto como  empresaria teatral, en 1977 Serrano se asoció con el actor, director y escritor franco-chileno Alejandro Jodorowsky para una puesta en escena de Lucrecia Borgia en México, pero ambos terminaron peleados, y la actriz acusó a Jodorowsky de estafa, según él mismo contó en su libro El Maestro y las Magas. Sin duda una de las fuguras mas polémicas por su estilo desenfadado, carácter fuerte y personalidad empoderada para su época, fue vinculada amorosamente con el expresidente de México Gustavo Díaz Ordaz, algo que ella misma consignó en su autobiografía de 1978, A Calzón Amarrado. Sin dejar de lado su incursion en la  política nacional siendo cobijada por el  Partido de la Revolución Democrática (PRD) por el estado de Chiapas, siendo diputada y posteriormente como senadora independiente de 1994 a 2000. Al final de su vida artistica se le vinculo con el ex big brother  Patricio Zambrano, siendo 30 años mayor a su consorte y de quien se dice le dejo el teatro Fru Fru, el cual por cierto luce en el semibandono, sin embargo a decir de sus familiares. la extinta actriz sera traida a la CDMX para recibir postrer homenaje en el teatro Fru Fru y mas tarde sera incinerada en su tierra natal Chiapas en los proximos dias. Descanse en paz

Muere la popular actriz , cantante y politica , la Tigresa

Read More

 

Mientras navegan en Internet o juegan en línea, los niños y niñas puede enfrentarse con muchos desafíos. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, explica cómo detectar y reaccionar ante peligros potenciales o actividades sospechosas.


Ciudad de México 
 – ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, a través de su iniciativa Digipadres, analiza tres posibles situaciones de interacciones en Internet para que, mediante un ejercicio en familia, niños y niñas aprendan a reconocer y responder sin riesgo.

 

“No existe una solución universal y 100% infalible para proteger a los niños cuando usan la tecnología. Por ejemplo, el hecho de que el smartphone de un niño bloquee el acceso a contenido de sitios web inapropiados no significa que el smartphone de su amigo o compañero de clase también lo haga. Entonces, la pregunta es ¿cómo podemos mantener a nuestros hijos seguros mientras usan la tecnología?” menciona Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

 

Desde Digipadres presentan distintas situaciones para analizar con los más pequeños, de manera que expliquen cómo reaccionarían en cada caso y así conversar juntos las mejores prácticas para mantenerse protegidos en Internet.

 

Para avanzar con los mismos, es importante procurar crear un ambiente agradable en el que los niños y niñas no se sientan avergonzados ni juzgados negativamente si no están seguros de sus respuestas. Cada situación modelo va acompañada por una respuesta ideal. El objetivo es que estén más atentos a los riesgos online y desarrollen su “ciberconciencia” en equipo.

 

Situación 1: En un juego online, recibes un mensaje de una persona que no conoces. La persona afirma que solo quiere hacer nuevos amigos. ¿Cómo reaccionarías?

 

 La reacción adecuada variará entre los niños pequeños y los adolescentes.

 

Cuando los niños reciben un mensaje de este tipo, deben alertar siempre a sus padres, que podrán investigar la situación y ver si requiere tomar alguna medida por su parte, como bloquear o denunciar el perfil. Se recomienda que los niños descarten los mensajes similares y solo se comuniquen con quienes conocen en persona.

 

En el caso de los adolescentes, es habitual que hagan nuevos amigos en Internet, por ejemplo, en las redes sociales o a través de los videojuegos. Sin embargo, siempre que reciban un mensaje de un usuario desconocido, deben ser precavidos y recordar las señales de advertencia a las que deben estar atentos.

 

¿Este extraño...

- actúa de un modo tan amable e insistente que no parece sincero?

- manda mensajes al niño en múltiples plataformas varias veces al día?

- le pide al niño que mantenga su conversación en secreto?

- intenta aislar al niño de sus amigos y padres?

- afirma que es el único que entiende al niño?

- pregunta a menudo si el niño está solo o si los padres están cerca?

- exige ver fotos o videos y ofrece dinero u otros bienes a cambio de forma manipuladora?

- obliga al niño a mantener conversaciones incómodas, que pueden incluso referirse a temas sexuales?

 

Si la respuesta a cualquiera de estas preguntas es afirmativa, los más pequeños deben salir inmediatamente de la situación y compartir el problema con alguien en quien confíen, si no son los padres, lo ideal es que sea otro adulto. Pueden resolver el problema juntos, bloquear al usuario y, de ser necesario, ponerse en contacto con las autoridades pertinentes.

 

Situación 2: Cuando abres tus redes sociales, ves una notificación: ¡te etiquetaron en una publicación que dice que ganaste el último modelo de iPhone! ¿Cómo reaccionarías?

 

 

Este tipo de mensajes es bastante común en las redes sociales y se suele utilizar para difundir sitios web o aplicaciones maliciosas. Si a los niños los etiquetan en una publicación similar, nunca deben hacer clic en el enlace adjunto ni interactuar con el mensaje de ninguna manera. No obstante, es una buena idea hacer una captura de pantalla.

 

Si conocen a la persona que compartió la publicación, pueden ponerse en contacto con ella por teléfono, a través de otras redes sociales o personalmente y verificar la autenticidad del mensaje. Tal vez ayuden al usuario en cuyo nombre apareció la publicación a solucionar el problema antes de que empeore. La persona también puede eliminar manualmente el mensaje y tomar otras medidas adecuadas para protegerse de futuros daños, como analizar su equipo en busca de software malicioso. 

Si los niños no pueden eliminar la publicación por sí mismos, deben informar a los moderadores de la plataforma y esperar a que actúen. También es una buena idea borrar las etiquetas para que la publicación deje de ser visible en su perfil. Esto ayudará a evitar que la estafa se propague tan rápidamente.

 

Situación 3: Recibes un correo electrónico de Instagram pidiéndote que hagas clic inmediatamente en el enlace adjunto y actualices tus credenciales de inicio de sesión; de lo contrario, tu cuenta será eliminada. ¿Cómo reaccionarías?

 

Siempre que un niño reciba un mensaje en el que se le inste a responder de inmediato y se lo amenace con consecuencias potencialmente graves, debe consultar con sus padres antes de reaccionar o interactuar con el mensaje.

 

Los ataques de phishing tienen como objetivo de adquirir de forma fraudulenta información personal y/o confidencial, como contraseñas o detalles de la tarjeta de crédito, cuentas de redes sociales, corporativas o de juegos online. Para efectuar el engaño, el estafador se hace pasar por una persona o empresa de confianza utilizando una aparente comunicación oficial como correos electrónicos, sistemas de mensajería instantánea o incluso llamadas telefónicas.

 

Si los más pequeños alertan sobre una situación de este tipo, es importante comprobar juntos el contenido del mensaje, ¡pero no hacer clic en ninguno de los enlaces o archivos adjuntos! Antes de actuar, verificar algunos de los signos más comunes del phishing:

·         Fuerte sentido de urgencia: Dado que el phishing se basa en la reacción precipitada del destinatario, el mensaje puede instar al lector a responder en un breve espacio de tiempo y amenazarlo con graves consecuencias si no lo hace.

·         Errores gramaticales y ortográficos: Es habitual que los correos electrónicos de phishing contengan errores gramaticales y ortográficos, ya que los autores suelen ser extranjeros.

·         Solicitud de datos personales: Siempre que un correo electrónico pida compartir alguno de los datos personales o confidenciales, se debe mantener alerta.

·         Discrepancias en las direcciones URL: Si hay un enlace, no hacer clic en él, simplemente pasa el puntero del mouse por encima, lo que permitirá ver la dirección del hipervínculo. Normalmente, esta dirección diferirá ligeramente de la de la empresa imitada.

Por ejemplo: Facebook.blabla.com. Lo que hay que comprobar es el último nombre de dominio ubicado justo antes del dominio del país (.com, .net). Facebook.blabla.com utiliza blabla como nombre de dominio (o dominio de segundo nivel). El nombre correcto si se tratara de un sitio de Facebook sería blabla.facebook.com.

 

Si se determina que el correo electrónico es probablemente un intento malicioso de phishing, hay que eliminar el mensaje y considerar la posibilidad de obtener una solución de seguridad fiable que sea capaz de detectar y protegerse del phishing, así como de otras amenazas de ingeniería social.

“Ser un Digipadre es tener conciencia que existen riesgos en Internet y que es necesario cuidar a los más pequeños también en el mundo digital. Convertirse en Digipadre es parte de un proceso de aprendizaje, diálogo y supervisión a través del cual puedes adquirir los conocimientos necesarios para ayudar a tus hijos o alumnos en el uso de las nuevas tecnologías. Desde ESET queremos facilitarte y acompañarte en esta compleja tarea de ser madre, padre o docente en la era digital y ayudarte a proteger a los más pequeños sin necesidad de ser un experto en tecnología.” menciona Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Digipadres, es una iniciativa impulsada por Safer Kids Online de ESET, que busca acompañar a madres, padres y docentes en el cuidado de los niños en Internet con el fin de generar conciencia acerca de riesgos y amenazas en el mundo digital. Brindan materiales para el proceso de aprendizaje, diálogo y supervisión con el objetivo de facilitar los conocimientos necesarios para ayudar a lo más pequeños en el uso de las nuevas tecnologías. Para obtener más información sobre los peligros que enfrentan los niños en línea, visite Digipadres.

Niños y niñas: cómo enseñarles a detectar acciones sospechosas en Internet

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top