domingo, 5 de febrero de 2023


by  CHARLY DE BALZAC


Hace mas de cuatro décadas que se dio a conocer  el 5 de abril de 1971 para ser exactos en la  revista francesa Le Nouvel Observateur una declaración firmada por 343 mujeres. Ahí, las mujeres revelaron  haber tenido un aborto y exigíeron por ende  la despenalización de éste ayer delito grave. Vale detallar que con  base en dicho suceso se llevo a escena el espectaculo de teatro documental : El manifiesto de las 343, la cual se reestreno el pasado jueves 2 de febrero en el Foro A Poco NO con muy buena aceptación aunque poco publico. 

Vale precisar que se trato de una propuesta de creación colectiva, con dramaturgia de Paulina H. Marroquín, que conjugo teatro de títeres de sombras,  objetos, y multimedia. En ella se entretejen voces y experiencias de mujeres del pasado y del presente, “para contar uno de los acontecimientos históricos del feminismo europeo más grandes del siglo XX”. De acuerdo con la drmaturga Espíndola Andrade, El manifiesto de las 343 no es otra cosa que un collage escénico que parte de la historia y transita hacia la experiencia individual. Para ello dijo la  propuesta teatral corre a cargo de la  agrupación Fortuna Colectivo de Creación quienes  recurrieron  al texto publicado en la revista francesa ya señalado. Entre las feminas de la epoca que estamparon su rubrica en el manifiesto de 343 mujeres estan  personalidades como : Simone de Beauvoir, Françoise d’Eaubonne, Brigitte Fontaine, Gisèle Halimi, Stéphane Audran y Agnès Varda, entre otras cantantes, actrices, escritoras, directoras, bailarinas y mujeres que tuvieron el valor de declarar públicamente haber tenido un aborto. Es decir que dicha mujeres  " se arriesgaron a declarar de manera pública que habían abortado, pero, sobre todo, que se atrevieran también a decirlo frente a sus familiares y amigos, pues es una de las cuestiones que más afecta y confronta a las mujeres que han pasado por un proceso como ese”  adecir de la citada autora. Asi las cosas, en rueda de medios previa, acoto  : La  idea del montaje es “reflexionar sobre las implicaciones médicas, físicas y emocionales de dicho proceso, ya que existen prejuicios, mitos y tabúes al respecto, al tiempo de que se habla sobre el apoyo que hay entre las mujeres. Por ende dijo “La obra se propone ser una declaración en favor del aborto legal, libre, seguro y gratuito para todas las mexicanas. Nos parece indispensable que sea un derecho y que a ninguna mujer se le tome como delincuente por decidir sobre su cuerpo, ni que se tenga que desplazar de un estado a otro”, destacó Abigail. Cada cuadro del montaje habla de un tema relacionado con el aborto, agregó la creadora escénica, “por ejemplo sobre la cuestión económica, el acompañamiento entre mujeres, las cuestiones religiosas, o implicaciones políticas y del ámbito familiar. Cada escena lleva el nombre de alguna de las integrantes del colectivo, porque cada una propuso lo que le parecía más interesante respecto de la interrupción del embarazo, con la idea de reunir una pluralidad de voces”. Entre los elementos que utilizaron para su espectaculo cuenta  que durante la puesta en escena se proyectan videos con las actrices y voces en off, así como videos de marchas feministas y un video en slow motion que se hizo con papel . La agrupación Fortuna Colectivo de Creación está integrada por Aurora Gómez Meza, Érika Franco, Ireri Romero, Paulina H. Marroquín y Abigail Espíndola. Se suman Ainé Martelli, Aline de la Cruz, Vania Muñoz, Diana Solís, Led Ramírez, Gabriela Gómez Meza, Alicia Jiménez, María Fernanda Galván, Lilian Villegas, Carlos Mendoza, Esván Lemus, Mario Conde y Pablo Cueto. Para quien guste de este tipo de teatro que no divierte  mucho pero que explora y yo le llamaria teatro de busqueda, aunque cada quien su vida como diria el maestro Luis G. Basurto que en gloria este por supuesto. Asi las cosas vale enunciar que dicha temporada concluye hasta el 12 de febrero proximo, para toda la familia no mejor recomendarla para las feminas que andan causando destrozos en las calles del centro historico, de la CDMX.

 

EL SABIO TRASHUMANTE, EL MANIFIESTO DE LAS 343 SUBE AL FORO A POCO NO.

Read More

 

  • El artículo 105 constitucional prohíbe realizar cambios a normas electorales 90 días antes del inicio de los procesos electorales, por lo que la SCJN deberá resolver antes de junio de este año. 
  • El llamado Plan B se perfila para ser la reforma electoral más impugnada en la historia ante el Poder Judicial. 

     


La próxima semana se tiene previsto que el Senado de la República discuta el paquete pendiente de la reforma electoral que, entre otras cosas, plantea la compactación y reestructuración del INE, así como la eliminación de la cláusula de “vida eterna a partidos”; sin embargo, desde este momento el llamado Plan B ya se perfila para ser la reforma electoral más impugnada en la historia, señala una investigación de la Dirección General de Difusión y Publicaciones del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República (IBD).  

El documento titulado “Aspectos del proceso legislativo de la Reforma Electoral (Plan B)”, elaborado por el investigador César Alejandro Giles Navarro, apunta que, hasta el 1 de febrero pasado, se habían presentado un juicio de amparo en contra de la reforma, cuatro acciones de inconstitucionalidad por parte de partidos políticos de oposición y diversos legisladores, así como una controversia constitucional del INE contra las modificaciones legales en materia de propaganda gubernamental.  

Aunado a lo anterior, se espera que el paquete de reformas relativo a las normas electorales que será retomado por el Congreso la siguiente semana motive un mayor número de acciones jurídicas y sociales, pues todos los actores que promovieron acciones de inconstitucionalidad contra la reforma en materia de propaganda gubernamental adelantaron que harían lo mismo con las reformas a normas electorales que tocan la estructura y funcionamiento del INE.  

La nota del IBD identifica que los actores inconformes de la reforma señalan principalmente violaciones al proceso legislativo y argumentan que las modificaciones propuestas ocasionarían el debilitamiento del INE, inequidad en las contiendas por la intervención de servidores públicos e, incluso, que ponen en riesgo la organización del proceso electoral de 2024.  

 

 

Por otro lado, el estudio recupera algunos de los argumentos del gobierno y sus bancadas en el Congreso a favor del Plan B, en donde se encuentran aspectos como la austeridad que, según calculan, generaría un ahorro superior a los 3 mil millones de pesos en los procesos electorales.  

El estudio del IBD considera que la SCJN deberá resolver constitucionalidad y validez del Plan B antes de junio de este año, para preservar la certidumbre del proceso electoral de 2024.          

Cabe apuntar que para invalidar el Plan B se requiere que una mayoría calificada del pleno de la Corte vote en ese sentido. 

SCJN tendrá poco tiempo para resolver impugnaciones al Plan B, destaca estudio del IBD

Read More

 

Los módulos de Cirugía, y de Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente preparan un curso sobre procedimiento novedoso para el tratamiento de piedras biliares

 


La prevención y las prácticas para la reducción de los riesgos en pacientes durante la atención médica y quirúrgica se abordarán en el módulos de Cirugía, y de Gestión de la calidad y seguridad del paciente del Congreso Internacional Avances en Medicina (CIAM 2023), que tendrá lugar del 23 al 25 de marzo próximo y que es organizado por el Hospital Civil de Guadalajara (HCG).

 

La Coordinadora del Módulo de Gestión de la calidad y seguridad del paciente, doctora Giselle de la Torre García, detalló que el módulo se divide en tres ejes: Gestión de la calidad; Calidad en la atención clínica, y Servicios de salud en calidad, orientados en la prevención de riesgos y prácticas como infecciones, caídas y prácticas de higiene.

 

“Nuestro objetivo es contribuir en toda la prevención y reducción de los riesgos de todos aquellos errores y daños que pueden sufrir nuestros pacientes durante la prestación de la asistencia sanitaria”, dijo.

 

Bajo el principio fundamental de la seguridad del paciente, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se preparan actividades para coordinar y difundir las condiciones de mejora en pro y en beneficio de los pacientes.

 

El responsable del curso de precongreso “Gestión de la calidad”, maestro Sergio Omar Orozco Vela, destacó la oportunidad para desarrollar competencias básicas “y tener esa visión general de planes, de mejoras y compartir experiencias de éxito, porque sabemos que todos los hospitales no son iguales y se detecta dónde han sido eficientes; además de compartir y generar nuevos vínculos”.

 

Impartirán curso sobre tratamiento de piedras biliares con procedimiento novedoso

El Coordinador del curso de precongreso “Actualidad en el tratamiento de la coledocolitiasis por mínima invasión”, doctor Jorge casillas Moreno, dijo que habrá una demostración en vivo de un tratamiento novedoso de las conocidas piedras en las vías biliares.

 

“Es una enfermedad de la vesícula que provoca piedras y, según la complicación, la coledocolitiasis, cuando las piedras migran por vía biliar se atiende mediante una endoscopia intestinal o mediante un evento de mínima invasión”, precisó.

 

Destacó los beneficios del equipo Boston Scientific para el tratamiento de la coledocolitiasis a través de una cirugía laparoscópica que permite la extracción de piedras con láser.

 

“Es un procedimiento nuevo porque el equipo conlleva el manejo seguro y eficaz del paciente, y tener la seguridad de resolver el problema con mínima invasión y con una recuperación más rápida”, explicó.

 

El Coordinador del Módulo de Cirugía, doctor Felipe Ferrari Ulloa Ruiz, habló de otros tratamientos en enfermedades en vías urinarias y el cáncer de próstata; este último con alta incidencia en Jalisco.

 

El Vicepresidente del CIAM 2023, doctor Raúl Durán López, invitó del 23 al 25 de marzo a los cursos y actualizaciones del congreso, que espera la presencia de seis mil profesionales de la salud en el Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE), la Cineteca FICG y la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco (BPEJ) Juan José Arreola.

 

El CIAM 2023 tiene como lema “Salud preventiva para todos: enfrentando nuevas pandemias”, y contará con la participación de especialistas y profesionales del País Vasco, Canadá, Estados Unidos, Guanajuato y Ciudad de México.

 

Los registros se encuentran abiertos en la dirección electrónica del CIAM 2023 para profesionales de las áreas médicas y paramédicas, y para estudiantes de pregrado y posgrado.

Actualizarán medidas preventivas para reducción de riesgos hospitalarios en el marco de CIAM 2023

Read More

 

* En el marco del Día del Nutriólogo, experta instruye a alumnos de la UAG sobre los “Picky Eaters” y dio recomendaciones para atender a los niños que no quieren comer o son muy selectivos al momento de ingerir alimentos
 

El “Picky Eater”, niño que no come, niño remilgoso, quisquilloso o selectivo, en sí es un tema en tendencia que habla de la falta de voluntad para ingerir alimentos conocidos o probar nuevos, así como preferencias marcadas muy específicas que se presentan en la etapa infantil.
Esto lo dijo la L.N. Cecilia Chávez Iturralde durante su conferencia titulada “Picky Eaters” en el marco de la celebración del Día del Nutriólogo en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Asimismo, la experta en Nutrición Pediátrica abordó el tema desde su experiencia clínica y resaltó que aproximadamente entre el 25 y 35 por ciento de los niños con desarrollo intelectual y adaptativo normal suelen ser niños con problemas para comer.
Mientras que en niños con alteraciones en el desarrollo aumenta entre el 40 y el 80 por ciento y en niños con trastornos del espectro autista es casi del 90 por ciento.
Por otra parte, habló de las causas más comunes que derivan la problemática como la introducción tardía de texturas en alimentación complementaria, presión al momento de las comidas, dificultades en alimentación temprana, estrés del cuidado por alcanzar la misma alimentación familiar, desorden en el procesamiento sensorial, entre otras.
Luego, afirmó que los niños logran comer de todo cuando se atienden a tiempo entre los 2 a los 6 años.
Y agregó que el manejo de los “Picky Eaters” tiene que atenderse de una manera multidisciplinaria basada en buscar estrategias en el entorno familiar y social.
A su vez compartió una lista de recomendaciones para una buena alimentación en los niños:
  • Modificar el ambiente donde se genera el proceso de alimentación.
  • Generar participación positiva con la comida.
  • Participación en selección y preparación de alimentos.
  • Fijar un tiempo (no más de 30 minutos por comida).
  • Vigilar postura adecuada.
  • Usar Utensilios adecuados.
  • Permitir apetito.
Esta conferencia también sirvió para que los estudiantes conocieran más áreas de la Nutrición y se interesen por alguna área al terminar su carrera, ya que muchas veces existe una confusión sobre el campo a especializarse.
Durante el evento, el Vicerrector de Ciencias de la Salud, Dr. Alfonso Petersen Farah, aprovechó para felicitar a todos los futuros nutriólogos en su día y les comentó sobre el claro contexto de que la salud empieza por la boca y un buen hábito de alimentación desde la niñez.
A su vez, los invitó a aprovechar de la experiencia de las personas que ya están en el ámbito laboral, como la conferencista y a no perder su objetivo de ayudar a las personas a que tengan mejor calidad de vida.
Por último, se aprovechó el Día del Nutriólogo para que la Escuela de Nutrición, a nombre de sus directivos y profesores reconocieran, a los mejores promedios de cada grupo durante el año 2022.

Muestran cómo lidiar con niños que no quieren comer bien

Read More


  • El frío afecta nuestro cuerpo y la piel, uno de los órganos más grandes del mismo, no está exenta de sufrir daños; experta de la UAG comparte algunas recomendaciones para su cuidado
 
Por la Dra. Paola Orozco Hernández, Académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 

Como sabemos la temporada de invierno arranca el 21 de diciembre y su duración es de 3 meses, con ésta hay muchos cambios en la salud, aumentan los resfriados, problemas pulmonares y también, muy importante, aumenta la frecuencia de padecimientos en la piel.
Cuando hace frío existen cambios fisiológicos en la piel, por ejemplo: los capilares sanguíneos de la piel se contraen, esto provoca que llegue menos sangre y nutrientes a la piel. Las glándulas sebáceas producen menor cantidad de grasa, lo que provoca que nuestra piel tenga menos hidratación y sea más sensible. Personas que padecen enfermedades de la piel, pueden aumentar sus síntomas durante esta temporada.
Pero la buena noticia es que tenemos muchas herramientas para mejorar y prevenir estas molestias ocasionadas por la temporada invernal.
 

Manten la piel hidratada

Lo primero, muy e importante, es mantener la piel humectada. Para ello las cremas más espesas (oleosas) y las mantecas son nuestra mejor opción. Recuerde, no es solo la piel de nuestro rostro, es la piel de todo nuestro cuerpo; solo es importante tener nuestra crema especial para el rostro y otra especial para el cuerpo.
Aunque en esta temporada los días pueden ser un poco grises, es muy importante continuar aplicando protector solar por las mañanas y retocarlo cada 4 horas. Esto incluye a personas que estudian y trabajan en lugares cerrados.
A la hora del baño trate de bañarse con agua templada, pues ducharse con agua muy caliente provoca que nuestra piel se deshidrate más. Puede sustituir los jabones convencionales por aceites de baño, estos hacen que la piel se hidrate desde el baño y mantenga los ácidos grasos necesarios para mantenerla sana.
Si presenta resequedad en la piel, no intente exfoliarla o depilarla, ya que una piel deshidratada es una piel sensible y puede provocar algún daño mayor.
 
Otras recomendaciones
Primero hidrate muy bien tu piel y, días después, ya puedes exfoliarla o depilarla. Las manos son una zona que sufren mucho en estos climas debido a que está expuesta al exterior, así como al continuo lavado de manos. Para evitar molestias elija un jabón de manos hidratante, si está en contacto con productos de limpieza intente usar guantes y, lo más importante, por la noche aplíquese crema nutritiva para manos.
Un último consejo: mejore su alimentación, intente comer alimentos ricos en antioxidantes y mantenga una adecuada ingesta de agua.
Siguiendo estas simples recomendaciones sin duda podría disfrutar de esta temporada invernal y de una piel que no sufrirá estragos mayores.
 
  • La autora es Académica de la Facultad de Medicina de la UAG, Máster en Medicina Estética y Antienvejecimiento y Directora Académica de Formación Universitaria.

 

Cuídate del frío; ¡protege tu piel!

Read More

 


Por supuesto que todos queremos evitar enfermedades crónicas como el cáncer. Pero convertir los deseos en realidad, es un desafío.


El cáncer y otras afecciones crónicas de salud a menudo pueden parecer tan lejanas que con frecuencia no dimensionamos la amenaza. Si pudiéramos hacerlo, tomaríamos decisiones mucho más saludables en el día a día de nuestra vida. 

Por otra parte, elegir qué hábitos y estilo de vida son los realmente saludables pueden confundirnos. Por ejemplo, ¿será verdad que incluir alimentos ricos en antioxidantes en tu dieta diaria puede ayudar a reducir tu riesgo de cáncer?

¿Qué son los antioxidantes y qué hacen en el cuerpo?
Los antioxidantes son moléculas protectoras que se encuentran naturalmente en nuestro cuerpo y en los alimentos que comemos.

Algunos antioxidantes importantes incluyen:

•    Vitamina A
•    Vitamina C
•    Vitamina E
•    Licopeno
•    Polifenoles, incluidos los flavonoides
•    Selenio
•    Carotenoides, incluyendo betacaroteno, licopeno, luteína y zeaxantina

"Su función es proteger nuestro cuerpo del daño que pueden causar los radicales libres", explica la Dra. Renee Stubbins, nutrióloga oncológica del Hospital Houston Methodist. "Los radicales libres son moléculas que conducen al estrés oxidativo y potencialmente a la inflamación y al daño celular".

La Dra. Stubbins utiliza la analogía de un trozo de manzana en rodajas para ayudar a explicar el estrés oxidativo y el poder protector de los antioxidantes.

"Cuando cortas una manzana y comienza a ponerse café, eso es oxidación", explica la Dra. Stubbins. "Un truco para evitar esto es exprimir jugo de limón en la manzana. Esto funciona porque los limones contienen vitamina C (ácido ascórbico), un antioxidante capaz de prevenir el pardeamiento que causa la oxidación".
En las personas, los radicales libres pueden provenir de exposiciones ambientales, como la contaminación y el humo del tabaco, así como de lo que comemos.

Si esta oxidación por radicales libres no se mantiene bajo control con los antioxidantes, la inflamación y el estrés oxidativo pueden conducir a muchas afecciones crónicas de salud, como cánceres, enfermedades cardíacas, artritis, diabetes, enfermedad de Alzheimer y más.

Pero la experta del Hospital Houston Methodist señala que los antioxidantes solo pueden hacer una parte para prevenir estas enfermedades.

"Pongamos un ejemplo con el tabaquismo: El exceso de radicales libres y el estrés oxidativo creado por este terrible hábito pueden conducir a un cambio de equilibrio interno, donde los antioxidantes no pueden contrarrestar el daño celular que está sucediendo en los tejidos. Si ocurren mutaciones, este daño se convertirá en cáncer”, explica la Dra. Stubbins. 

¿Es importante el rol de una dieta rica en antioxidantes en la prevención del cáncer?

El poder de los antioxidantes es innegable. Pero ¿prevenir enfermedades crónicas como el cáncer es tan simple como consumir más de estas moléculas protectoras a través de nuestra dieta?

"Los estudios de laboratorio in vitro muestran que los antioxidantes pueden matar las células cancerosas", dice la Dra. Stubbins. "Sin embargo, se complica el asunto cuando las reacciones químicas ocurren dentro del organismo y el grado de complejidad aumenta aún más cuando agregamos el factor alimenticio. Esto es porque un sinfín de cosas suceden entre los complicados procesos de digestión y de la absorción de los alimentos”. 

Aun así, señala que hay una razón por la que tanto la Sociedad Americana del Cáncer, como el Instituto Americano de Investigación del Cáncer, promueven una dieta basada en plantas.
"Comer una dieta rica en frutas y verduras será abundante en antioxidantes y otros fitonutrientes, lo que podría disminuir el riesgo de cáncer", dice la Dra. Stubbins.

¿Estás comiendo suficientes alimentos ricos en antioxidantes?
Prácticamente todas las verduras y frutas son ricas fuentes de antioxidantes. Así que la buena noticia es que es probable que estés obteniendo sus beneficios, en caso de estar comiendo la cantidad recomendada por día de frutas y verduras.

¿La mala noticia? Solo 1 de cada 10 personas realmente los consume, según los centros para el control y la prevención de enfermedades de los Estados Unidos (CDC). 

"Deberíamos apuntar, por lo menos, a cinco porciones de frutas y verduras por día", dice la Dra. Stubbins. "Y, en términos de antioxidantes, algunas de estas frutas y verduras son más funcionales que otras".
Por ejemplo, los camotes (batatas)contienen mayores cantidades de betacaroteno, vitamina A y vitamina C que las papas regulares.

"Ambos siguen siendo buenos, pero desde un punto de vista antioxidante, una batata podría ser un poco mejor", agrega la experta. "Además, por ejemplo, el brócoli tiene un poco más de poder antioxidante que los ejotes (judías verdes) , pero siguen siendo buenas para ti".
Ejemplos de alimentos ricos en antioxidantes incluyen:

•    Bayas (frutos del bosque como fresas, moras azules, zarzamoras, cerezas, frambuesas, etc)
•    Plátanos
•    Manzanas
•    Cítricos
•    Jitomates
•    Pimientos
•    Brócoli
•    Zanahoria
•    Camote (Batatas)

Come el arco iris para obtener todos los beneficios de los antioxidantes
Si bien algunos alimentos tienen más antioxidantes que otros, recuerda que todas las frutas y verduras contienen cierta cantidad de estas moléculas protectoras. Agregar color a tu línea de alimentos aumentará tu espectro de protección antioxidante.

"Todos los diferentes colores de frutas y verduras (rojo, naranja, amarillo, verde, azul, púrpura) indican la presencia de diferentes antioxidantes, y cada uno protege de una manera diferente", describe la Dra. Stubbins. "Prefiero que consumas cinco porciones de cinco frutas y verduras diferentes al día que comer cinco porciones de la misma fruta o verdura, incluso si ésta contiene una alta cantidad de antioxidantes".
¿Necesitas ayuda con la variedad de frutas y verduras?

"Siempre le digo a la gente que elija una opción colorida que nunca hayan visto o escuchado antes y que busquen una receta para cocinarla", recomienda la Dra. Stubbins. "Esto puede ser tan simple como elegir una zanahoria morada o amarilla en lugar de una naranja, pero también puedes ser realmente creativo con esto, como sustituir el puré de papas con puré de chirivía".

Algunos de los consejos de la Dra. Stubbins para explorar el arco iris de frutas y verduras incluyen:

•    Ir a un mercado de agricultores y comprar algo de cada color
•    Adquiere las famosas cajas de vegetales
•    Visita tu tienda internacional o local de comestibles, para que conozcas diferentes variedades de frutas y verduras

Ten cuidado: los suplementos antioxidantes no son un reemplazo para las frutas y verduras
Tal vez hayas escuchado de los suplementos antioxidantes que claman todo tipo de propiedades beneficiosas: anticancerígeno, antienvejecimiento, antiinflamatorio (parece que ayuda contra todo lo malo). La Dra. Stubbins nos advierte sobre estos productos: Los antioxidantes funcionan mejor cuando provienen de los alimentos, enfatiza.

"Que si el saúco, o el extracto de hongo reishi, que si el aceite de semilla negra, aceite de serpiente, paquetes de vitamina C, etc., son productos de los cuales solemos leer que ponen el poder de la fruta o verdura en un extracto, píldora o polvo", advierte la Dra. Stubbins. "Pero no hay evidencia clínica consistente que respalde que estos productos realmente funcionen".

Además, estos suplementos y productos no son tan "naturales" como podrías pensar. Muchos son hechos por el hombre, o al menos están algo procesados.

Tampoco están regulados por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés), lo que significa que no hay control de calidad para garantizar su seguridad y la eficacia.
"El efecto placebo es algo real", agrega la especialista. "Estamos convencidos de que estos suplementos nos ayudan y creemos que nos ayudan, pero falta evidencia científica que sustente sus efectos. Y, en algunos casos, podrían incluso ser perjudiciales. Para los pacientes con cáncer, por ejemplo, algunos suplementos antioxidantes en realidad pueden funcionar contra la quimioterapia y la radioterapia” puntualiza la experta en nutrición y oncología del Hospital Houston Methodist. 

"Siempre les digo a mis pacientes, si realmente quieren tomar un suplemento, primero debemos cerciorarnos de que no ocasione ningún daño", finaliza la Dra. Stubbins. "Lo más importante es que conozcas los hechos para que puedas tomar una decisión sustentada en la mejor evidencia, porque se trata de algo que estás ingresando a tu cuerpo".

¿Comer alimentos ricos en antioxidantes ayuda a prevenir el cáncer?

Read More

-Con los eventos gratuitos se busca brindar a las y los emprendedores y público en general, habilidades que impulsen sus negocios

-Cada una de las 10 sedes de REDi genera contenido especializado según la vocación del municipio



Para impulsar la cultura de la innovación y tecnología, la Red de Centros de Innovación y Emprendimiento (REDi) realizará - durante febrero y marzo – 74 eventos gratuitos, entre conferencias, charlas y talleres con diversos contenidos que pueden ayudar al desarrollo de habilidades blandas y técnicas de los usuarios de estos espacios.

Entre los eventos que se realizarán en las diversas sedes durante estos dos meses, destacan los siguientes:

-El ABC del Empresario Exitoso 2023, que se llevará a cabo el 02 de febrero en REDi Zapotlán el Grande a las 12:00 horas.

-Implementación de sistemas de calidad (ISO9001:2015) Sesión 1, en las instalaciones de REDi Ocotlán a las 17:00 horas, el 02 de febrero.

-Proyectos ágiles con Sequency, el 09 de febrero a las 16:00 horas en REDi Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

-Eficiencia energética por la Agencia de Energía, en REDi AMG, el 14 de febrero a las 12:45 horas.

-Convirtiendo ambientes tóxicos en oportunidades, el 15 de febrero a las 10: 00 en REDi Zapopan.

-Registra tu marca, en REDi Tepatitlán, el 16 de febrero a las 16:00 horas.

-Financiamiento de proyectos agrícolas en REDi Tamazula, el 11 de febrero a las 18: 00 horas.

-La época del Cine Mexicano enfocado a la Innovación, en REDi Cocula el 9 de febrero a las 10:00 horas.

La directora general de Innovación, Desarrollo Empresarial y Social de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT), Nora Martín Galindo, destacó que estos espacios también están adecuados para el coworking, lo que permite a las y los emprendedores colaborar con otros usuarios, al igual que se ofrecen servicios gratuitos para ayudar al desarrollo de nuevos proyectos y negocios.

"Tenemos espacios donde puedes tener un espacio de coworking, puedes tener salas de juntas, salas uno a uno, salas de capacitación, en algunos tenemos ludotecas e incluso lactarios, también te ofrecemos servicios como eventos de innovación, talleres de capacitación, programas de emprendimiento y de innovación empresarial, te ayudamos a que diseñes tus conceptos y prototipos y te damos mentoría y vinculación, todo esto lo puedes acceder de forma gratuita", resaltó la directora.

Durante todo el 2022, estos espacios realizaron, en total, alrededor de 642 eventos, tanto públicos como privados.

Cabe resaltar que las 10 diferentes sedes de REDi ubicadas en: Guadalajara, Zapopan, Ocotlán, Zapotlán, Tepatitlán, Zapotlanejo, Tamazula, Cocula, Mascota y Arandas se gestionan contenidos de acuerdo a la vocación e industria de cada municipio y son accesibles para toda la comunidad. Las agendas individuales por cada región se pueden consultar en las redes sociales: REDi.Oficial o en el sitio web: http://gobjal.mx/redi

Impulsa REDi la cultura de innovación y tecnología con más de 70 eventos en febrero y marzo

Read More

 

•The discount applicable during February will be 5 percent

•The deduction of this tax will only apply when the payment is made online or through convenience stores


The Government of Jalisco through the Ministry of Public Finance of the State invites all Jalisco to continue taking advantage of the discounts provided for the payment of the 2023 vehicle endorsement

And it is that during this month, the discount provided to all those who make the payment, will be 5 percent discount on the payment of the 2023 vehicle endorsement, as long as it is made through page http://gobiernoenlinea1. jalisco.gob.mx/vehicular/ or in convenience stores.

 

Remember that the costs set in the 2023 Revenue Law for the payment of the annual right of endorsement for vehicles (cars, vans, tractors, etc.) was established at 734.00 pesos.

In the case of motorcycles, owners must pay 314.00 pesos for this right.

 

It is important to specify that, as of April, failure to pay the vehicle endorsement will generate surcharges and fines, so taxpayers are invited to avoid penalties and take advantage of discounts during the first months of the year.

 

If necessary, payment can also be made at any of the 135 Collection Offices of the State of Jalisco, which will be available from Monday to Friday from 8:30 a.m. to 3:30 a.m. at the AMG and from 8:30 a.m. to 3:00 a.m. in the interior of the State, however citizens are reminded that the discount will not be applicable at the window, so they are invited to review different forms of payment so that they can enjoy the deduction. 

Discounts continue in the payment of vehicle endorsement 2023 during February

Read More



Graduated in Law from CETYS Universidad Campus Mexicali, in 2016 the Mexicalense embarked on a career that has led her to fulfill her work and personal goals, while raising the name of CETYS and Mexico in the United States with her professional practice

Mexicali, Baja California, February 02, 2023.-
The road traveled by Mtra. Luz Villegas Bañuelos has been as long as it has been rewarding, because after several years of preparation, overcoming obstacles and crossing borders, today, with her professional practice, she raises the name of CETYS and Mexico in the United States.

Graduated as a Law Degree from CETYS Universidad Campus Mexicali, a few months after her graduation in 2016 she decided to resume an old dream, which would help her to rethink her future both professionally and personally.


"When I entered law school I wanted to be a lawyer but I didn't know what it was to be one type of lawyer or another. One of the CETYS professors recommended me to do an internship in a government agency, where I discovered that the government area was not my thing. Eventually another of the professors who taught me Tax Law let me see that this could be my path."

The mentoring of the CETYS academics, in addition to the dedication, entrepreneurial spirit and effort of the lawyer, led her to practice her profession in a tax office, where she confirmed that this would be the branch of law in which she wished to develop.

"After a while, although I was already working on what I liked, I returned to an idea I had always had: to go to study in the United States, but I did not have anything concrete until, already graduated, I decided to investigate what was required."

This is how Luz began a process that would change her life, and that included the revalidation of her undergraduate studies at San Diego State University (SDSU) in California in the United States, her placement in a law firm and her change of residence to San Antonio, Texas in 2022.

But, none of this was spontaneous. "I did the entire application process to obtain a student visa, which in turn requires being admitted by the university and demonstrating to the US authorities the ability to pay for my stay in that country," explained the lawyer.

The global perspective that characterizes the educational offer of CETYS, served so that the then Lic. Luz Villegas could obtain the title of Juris Doctor laude (JD) by the SDSU in a period less than regular.

"SDSU has a program in which instead of the three established years you can graduate in two, if you come from a Mexican university with international accreditations and pass a specialized test of English language proficiency. Then they reviewed my CETYS curriculum, gave me credits and I ended up studying only two years, "he explained, detailing that he appreciated this benefit for multiple reasons.

"Shortening that year of the course thanks to what I previously studied at CETYS, for example, the Anglo-Saxon Law class and others related to international treaties and international law that are applicable on both sides of the border, was a very good thing because studying in the United States is very expensive, so it is wonderful to be able to avoid paying for a year of studies. In addition, I was very fortunate that I was able to obtain a private loan, because as foreigners we are not entitled to U.S. federal loans, so I had to ask for financing to fund and check the solvency to obtain the student visa. "

Accredited as a JD, the Mexican applied the exam of the California bar and later completed the Master's Degree in Taxes, which she currently practices as an associate in the International Tax practice for the Chamberlain Hrdlicka firm in San Antonio, Texas.

There, he assists multinational individuals and families on a wide range of U.S. and international tax law issues, including pre-immigration planning, expatriation, as well as international tax and estate planning, cross-border business and tax-related planning, tax compliance. He also assists clients in disputes with different government tax agencies, including the Internal Revenue Service.

From her position, Mtra. Luz Villegas stays in touch with her alma mater Law School staff to provide guidance to students in need, just as she greeted her when she was in her place. To all of them, he advises them to take the necessary time to draw up a life project, and then, when they know what they want to achieve, they start until they get it.

"The reality is that the process of emigrating and fulfilling this dream also has tedious parts, it requires patience, dedication to be looking for what you need, so it was for me especially as a Mexican. I know that many students have dual nationality and for them the paperwork is a little less complicated, but once you have the student visa it is a matter of focusing and making the efforts count.

I hope that my case inspires you, because I can tell you that now with my license to practice both in Mexico and in the United States it has allowed me to progress in every way, know the two sides of the border, develop myself professionally and economically and, above all, fulfill the goal I set myself some time ago, "concluded the lawyer.

LUZ VILLEGAS BAÑUELOS: LEGAL VOCATION THAT TRANSCENDS BORDERS

Read More

 

  • In the border strip with the United States, a reduced rate of this tax is already applied, highlights Manuel Añorve Baños 

 


Senator Manuel Añorve Baños, of the PRI, is promoting an initiative to reduce the Value Added Tax on food from 16 to 10 percent, in order to immediately reduce the prices of basic products, boost consumption and protect the family economy from the effects of inflation.

 

He argued that in the border strip with the United States a reduced VAT rate is already applied, which has proven to be of great help to the families that live in those municipalities, so it is proposed to extend these benefits to the entire national territory.

 

The legislator, who registered this draft decree in the Parliamentary Gazette on February 2, proposed reforms to articles 1 and 2 A of the Value Added Tax Law.

 

Añorve Baños recalled that the State is empowered to implement economic measures that directly support the population, but despite the efforts of the Bank of Mexico, the inflation rate closed in December 2022 at 7.82 percent, the highest figure for a month of December since 2000, according to the National Consumer Price Index.

 

In his explanatory statement, he added that, according to an analysis by the Mexican Institute for Competitiveness, the poorest people allocate a greater fraction of their income to the purchase of food.

 

"Thus, inflation for households in the first decile, experienced inflation of 9.7 percent, higher than the generalized and, on the other hand, households with incomes greater than 54 thousand pesos experience lower inflation."

 

He recalled that all countries measure in a different way and with different variables the growth and evolution of their economy and, in the case of Mexico, INEGI monthly monitors 235 thousand prices in 46 cities of the country, to know which product or service has greater interference in the consumption of families.

 

"Basic products such as serrano pepper, cooked food and fresh tomatoes were some of the goods that increased the most in price, hitting once again the already precarious family economy."

 

"There is no doubt that, in this six-year term, in Mexico the poor come first, especially when it comes to suffering the increase in prices and resenting the excessive increase in inflation that reduces their purchasing capacity," said Añorve Baños.

Reduce to 10 percent VAT on food to support family economy, ask in the Senate

Read More

 

  • Every 4.7 weeks there are aggressions related to soccer, in any of its professional divisions, warns Noé Castañón

     

 


With the aim of eradicating violence in sports venues, Senator Noé Castañón Ramírez proposed that the National Commission of Physical Culture and Sports (CONADE), together with the Secretariat of Security and Citizen Protection, advise the organizers of sporting events.

 

In an initiative, which he registered in the gazette of February 2 and which took turns to the united commissions of Youth andSport, and First Legislative Studies, hesigned that it is necessary to strengthen interinstitutional relations in order to guarantee the safety of the attendees.

 

Castañón Ramírez also stated that the manifestations of violence in massive sporting events are not an isolated event, since, according to investigations every 4.7 weeks there are aggressions related to soccer, in any of its professional divisions.

 

The legislator of Movimiento Ciudadano recalled that on March 5, 2022, in the stadium "La Corregidora", in Querétaro, a fight broke out between the fans of two soccer teams, in which 26 people were injured, of which three were in serious condition.

 

Even in the videos that circulated on social networks, organized groups are shown hitting, kicking and dragging various people inside the sports venue.

 

He added that, among other violent episodes in this type of shows, is the invasion of the Jalisco stadium field, in which the followers of the Atlas and Guadalajara Clubs faced each other on May 17, 2015; a street fight in the vicinity of the Estadio Universitario Monterrey, among others.

 

In the initiative, which seeks to reform Article 137 of the General Law of Physical Culture and Sports, Noé Castañón said that the aforementioned incidents are the most emblematic, but they are not the only ones, so it is necessary to strengthen inter-institutional relations in order to guarantee the safety of families and fans in general.

They propose that CONADE and SSPC advise organizers of sporting events to eradicate violence

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top