viernes, 21 de octubre de 2022


En su octava edición, el programa Nombrar a Centroamérica porque Centroamérica Cuenta tendrá la participación de ocho destacados autores de la región, quienes charlarán sobre sus obras y la actualidad literaria de sus países

 

Ocho reconocidas plumas de la región asistirán a la edición 36 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara para dialogar y compartir la actualidad literaria de sus países como parte del programa Nombrar a Centroamérica porque Centroamérica Cuenta, que se realiza en colaboración con el festival fundado por el escritor nicaragüense Sergio Ramírez. Este año el encuentro, que nació con el objetivo de dar voz en la FIL a lo mejor de la literatura del istmo y establecer puentes con nuevos lectores, estará compuesto por dos mesas de diálogo, que se realizarán los días 30 de noviembre y 1 de diciembre.

 

Sergio Ramírez (Nicaragua), Horacio Castellanos Moya (El Salvador), Fátima Villalta (Nicaragua), Carlos Fonseca (Costa Rica/Puerto Rico), Jorge Galán (El Salvador), Catalina Murillo (Costa Rica), Rodrigo Fuentes (Guatemala) y Ligia Urroz (Nicaragua) son los autores que participan este año en Nombrar a Centroamérica, donde dialogarán con Claudia Neira Bermúdez, directora del Festival Centroamérica Cuenta, y con Philippe Hunziker, miembro del consejo consultivo del festival, en torno a sus obras y el caleidoscopio literario de la región.

                                                                             

            En 2015 la Feria Internacional del Libro de Guadalajara unió lazos con Centroamérica Cuenta para programar mesas de diálogo que, con el título Nombrar a Centroamérica, mostraran la actualidad de la literatura de la región, con la intención de salvaguardar y enriquecer el panorama editorial del continente, además de hacer visible la producción literaria actual de la región, y difundir en el mercado internacional la obra de sus autores. Desde entonces, se ha convertido en uno de los programas más buscados por quienes asisten cada año a la FIL.

 

            La primera mesa de la edición 2022 de Nombrar a Centroamérica se realizará el 30 de noviembre a las 19:00 horas en el Salón A de la FIL Guadalajara, con la participación de Horacio Castellanos Mora, escritor y periodista galardonado con el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas; Carlos Fonseca, premio Nacional de Literatura de Costa Rica; Catalina Murillo, ganadora del Premio Nacional Aquileo J. Echeverría, y Fátima Villalta, ganadora del certamen del Centro Nicaragüense de Escritores para la Publicación de Obras Literarias.

 

            Sergio Ramírez, premio Cervantes y presidente fundador del Festival literario Centroamérica Cuenta, en Nicaragua, participará en la segunda charla del programa el 1 de diciembre próximo, y contará con la participación de Rodrigo Fuentes, premio de Cuento de los Juegos Florales Quetzaltenango y premio Carátula de Cuento Corto; Jorge Galán, reciente ganador del Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco 2022 de la FIL Guadalajara, y Ligia Urroz, autora de novelas como La muralla Somoza. La novela del hombre que robó los sueños de una nación.

 

 

Sobre los autores

 

Sergio Ramírez. Narrador, ensayista, periodista, político y abogado nicaragüense. Ha sido columnista de varios periódicos, entre ellos, El PaísLa JornadaEl NacionalEl Tiempo, y La Opinión; así como La Prensa y la revista Magazine en Nicaragua. Entre las distinciones que ha obtenido destacan el Premio Alfaguara con su novela Margarita, está linda la mar; el Premio de Narrativa José María Arguedas otorgado por Casa de las América y el Premio Cervantes, convirtiéndose en el primer nicaragüense y centroamericano en obtener dicho galardón.

 

Horacio Castellanos Moya. Escritor salvadoreño nacido en 1957, es autor de trece novelas y varios libros de relatos y ensayos. Su primera novela, La diáspora (1989), obtuvo el Premio Nacional otorgado por la Universidad Centroamericana (UCA) de El Salvador. Su novela breve El asco. Thomas Bernhard en San Salvador (1997) generó controversias y amenazas que lo obligaron a abandonar su país. Su obra ha sido traducida a quince idiomas. Sus libros más recientes son Moronga (2018), Envejece un perro tras los cristales (2019), Roque Dalton: correspondencia clandestina y otros ensayos (2021) y El hombre amansado (2022). 

 

Carlos Fonseca. Es un escritor costarricense-puertorriqueño, seleccionado por el Hay Festival como parte del grupo Bogotá 39, por la revista Granta dentro de su lista de los 25 mejores jóvenes narradores en habla hispana, y por la Enciclopedia Británica como uno de los 20 autores jóvenes más prometedores a escala global. Anagrama ha publicado sus novelas Coronel Lágrimas, Museo animal, y Austral. En 2018 obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Costa Rica por su libro de La lucidez del miope. Su obra está traducida al inglés, alemán, francés, italiano, griego, turco y croata. Es profesor en el Trinity College en la Universidad de Cambridge. 

 

Catalina Murillo. Nació en Costa Rica, en 1970. Con 28 años emigró a Madrid, donde trabajó como guionista de teleseries y cine. Por esa época terminó y publicó su primera novela, Marzo todopoderoso, libro que quienes no lo amaron, lo odiaron, pero que no dejó indiferente a nadie. Su vocación se ha desempeñado en muchos terrenos: artículos, conferencias, piezas de teatro, y su gran pasión: la docencia. Terminó de pulir y publicar Tiembla, memoria, novela homónima que acabaría alzándose con el Premio Nacional de Novela 2018.

 

Fátima Villalta. Escritora, ganadora del Certamen para la publicación de Obras Literarias del Centro Nicaragüense de Escritores en el año 2011, con la novela Danzaré sobre su tumba. Estudiante de la maestría en ciencias sociales por la Universidad de Guadalajara. Ha participado en la Feria del Libro Universitario de la Universidad Veracruzana (2013) y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (2018).

 

Rodrigo Fuentes. Escribió la novela de no ficción Mapa de otros mundos (2022), así como Trucha panza arriba (2016), una colección de cuentos publicada en Guatemala, Bolivia, Colombia, Chile y El Salvador, y traducida al francés e inglés. Rodrigo vive entre Providence y Guatemala.

 

Jorge Galán. Es un poeta y narrador salvadoreño. En el ámbito de la narrativa ha publicado La habitación al fondo de la casa (2013) y en 2015 su obra, Noviembre, recibió el Premio de la Real Academia Española a la mejor novela publicada ese año. En su trayectoria cuenta con diversas distinciones, como el Premio Nacional de Novela Corta de El Salvador (2006), el Premio Adonáis (2006), el Premio Antonio Machado (2009), el Jaime Sabines para obra publicada (2011) y el Premio Casa de América de Poesía (2016).

 

Ligia Urroz. Doctora nicaragüense que colaboró en las antologías de cuento Once mujeres que cuentan erotismo con el cuento "Viajes Oníricos" (2018), Mujeres de miedo que cuentan con Narciso negro (2019), Mujeres que cuentan secretos con el cuento "Diario de un aislamiento" (2020) y la antología de cuentos juvenil titulada Abusado con su cuento, "Por qué quise ser invisible" (2020). Ese mismo año fue entrevistada por Paulina Vieitez para el libro Fabulosas de Océano, y en 2021 se publicó su crónica De guerras, enemigos y dos confinamientos en la antología Lo que el 20 se llevó.

Centroamérica contará sus historias en la FIL Guadalajara 2022

Read More

 


by Alberto Esteves Arreola

Sorpresas se esperan a nivel mundial. El experto árabe Javhe,  canalizador de energías cita que "Tiembla ya el llamado Club Mundial de evasores de impuestos". Se refiere a personas de 79 países incluyendo México. Son delincuentes de " Cuello blanco". "Este evento es prácticamente inevitable y marca un retorno de las incidencias en torno a las revelaciones de documentos muy delicados. El 1 de febrero comenzó en forma el año del Tigre. Sufrirán las consecuencias quienes han delinquido, robado, defraudado, violadores sexuales, pederastas y sus defensores protectores. La gente con fortunas mal habidas, pagarán muy caro porque se desmoronan sus riquezas. No les servirán más. Y algunos parecerán o ya padecen por enfermedades que les llegaron y vendrán en diversas formas".  
El Año del Tigre es el poder divino neto revive a "Panamá Papers", descubriendo delincuentes millonarios. Incluye hasta presidentes, artistas, deportistas, empresarios en mayor número. 
"Todo el asunto del fraude fiscal fue creado penosamente por los abogados de Mosack Fonseca, firma panameña, un Despacho Jurídico, que es la entidad que guarda en secreto incontables nombres de personas que incurrieron en grandes delitos fiscales. Se revelan a los evasores con cuantiosas fortunas. Son principalmente empresarios y políticos con renombre, fama y negocios". 
Esto pondrá en Jaque a mucha gente rica y "de prestigio" además de celebridades   y grandes empresarios, artistas, deportistas, empresas, que sin remedio serán llevados hasta los barrotes en una celda o a pagar.   "Año del Tigre", es ferocidad y rapidez de movimientos. 
Tiene por ende que ver con Justicia Divina y el Karma.  Es por ahí donde ya empezó la caída de personas que eran impunes, en todos los países". 
RIQUEZAS MAL HABIDAS SE DESMORONAN POR KARMA 

"Se rumora muy sigilosamente que Los Panamá Papers, causaran nuevamente otro revuelo mundial y caos para los culpables. Hay personajes que en la primera etapa de la salida publica de los documentos fueron puestos en un hilo ante las leyes de cada país. Aunque el tremendo escándalo fue apagado. Sin embargo, las cosas cambian ya, dando el giro a 180 grados. Sabremos quiénes han robado creyendo que jamás se sabría. "Lo más severo que vivirán es simplemente su caída en total desprestigio de su persona y su éxito".
  Veremos, esperemos - dice- presenciar lo que viene con las garras del Tigre que corresponde a la filosofía Esotérica, en el sentido estricto de la tradición de la Astrología China, histórica. Muy respetada y valorada nivel mundial. albertoestevez88@hotmail.com

"Panamá Papers" y el Poder del Año Tigre; empresarios, políticos, evasores y violadores a la cárcel

Read More


John Paul Esteves Castillo   Reportero   murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

Cabo, nueva producción de José Alberto "El Güero" Castro, inicia el lunes 24 de octubre a las 21:30 horas, por las estrellas.  El viernes 21 de octubre habrá un pre-estreno digital del primer capítulo a través del sitio www.cabotelenovela.tv y en canal de VOD VIX+. 

Cabo es una historia que se desarrolla en Los Cabos y la ciudad de La Paz en la península caribeña de Baja California Sur, donde el amor es una fuerza igual de poderosa que el océano, y tan despiadada como el desierto. En la trama de este melodrama, Alejandro (Matías Novoa) y Eduardo (Diego Amozurrutia), se enfrentarán por el control de Grupo Alva, pero nada se comparará con lo que están dispuestos a hacer por el amor de Sofía Chávez (Bárbara de Regil), que debuta en TelevisaUnivisión. Eva Cedeño hará el papel de una mujer que tiene el corazón herido y de mala se unirá a Eduardo para tratar de separar a los protagonistas.

Las playas hacen que aumente el calor visual en esta época de frío envuelta en una trama llena de misterio y pasión según palabras del actor Carlos Athié, que interpretará el papel de 'Ernesto Castillo' que al lado de Mar Contreras (Vanessa Noriega, dueña del corporativo Alva) forman una pareja al inicio de la telenovela. El trabajo de la producción fue cuidado captando el físico de los actores combinado con las locaciones con paisajes impresionantes y bellos atardeceres, aunado entre otros al trabajo de dirección de Salvador Garcini / Fez Noriega y gracias al esfuerzo de aproximadamente 120 personas.
En palabras de José Alberto Castro es una historia de amor y pasión, mezclada con engaños y ambición, desarrollada bajo el slogan "Desear con el cuerpo, amar con el alma" que el productor tuvo en sus manos en 1995 y ahora en Los Cabos ha hecho algunos retoques que la han enriquecido para que el público lo disfrute. Original de María Zarattini, tocada anteriormente por Eric Von y actualmente adaptada por Fernando Garcilita, Vanesa Varela, Carlos Daniel Gónzalez, y el mismo productor ejecutivo.

Otros actores que formarán parte de este melodrama son Lorena Sevilla, Rebecca Jones, María Chacón (Rebeca), Rafael Inclán (Poncho, padre de Rebeca), Markin López, Fabiola Campomanes, Arlette Pacheco, Bárbara Torres, Sofía Rivera Torres, Fernando Robles, Raúl Coronado, Christian de la Campa, Felicia Mercado, Roberto Ballesteros, Rafael Novoa, Gonzálo Vega, Jr., Sergio Klainer.

El tema principal 'Tú' es de la autoría de Diego Amozurrutia (como sabemos, Eduardo en la historia) y es interpretada por Melissa Robles, vocalista de Matisse.

La antesala a la presentación oficial de la telenovela fue conducida por Karla Gómez, proyectada principalmente para redes sociales y prensa a distancia.

CABO, otra telenovela del Güero Castro por las estrellas

Read More



La Asociación de Telecomunicaciones Independiente de México AC (ATIM) fue constituida en 2010, hasta hoy agrupa a la mayoría de  concesionarios de televisión restringida e el país.
 
Se encuentra integrado por  concesionarios de redes públicas de
telecomunicaciones que dan servicios en áreas rurales y suburbanas de México. Hoy, atendemos poblaciones en la mayoría del territorio nacional. 
 
Nuestro objetivo es promover y apoyar a nuestros asociados en temas de tecnología, comercialización, regulación y políticas públicas, con el objeto de que presten más y mejores servicios, en beneficio de las zonas rurales y suburbanas de México.
 
Nuestros asociados cuentan con redes HFC y FTTH, para distribuir señales televisivas, Internet y telefonía fija IP, además de generar un canal de televisión propio. Cubriendo poblaciones en donde incluso no
existe señal de telefónica celular o telefonía fija.
 
Adicional a sus canales locales, nuestros asociados cuentan con el acceso a una señal nacional, en donde pueden transmitir programación generada en su localidad o región, la cual se difunde a través de Xti TV, a nivel nacional en todos los sistemas afiliados a la ATIM, así como en otros sistemas independientes.
 
Nuestros asociados dirigen su oferta televisiva y de Internet a la medida de las zonas en que prestan servicios, poniendo como ejemplos de diferenciación los siguientes contenidos y paquetes:
 
• Canales agropecuarios y de impulso comercial.
• Noticias locales y regionales.
• Contenidos de salud en lenguas indígenas. 
• Paquetes de Internet accesibles.

SOBRE ATIM LA ASOCIACIÓN DE TELECOMUNICACIONES INDEPENDIENTES DE MÉXICO

Read More

 

 


Por su contribución a la acción climática y aumentar la capacidad para adaptarnos al contexto de sequía que atraviesa Jalisco, el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y el programa Nidos de Lluvia resultaron ganadores en los C40 Cities Bloomberg Philanthropies Awards 2022, bajo la categoría “Unidos en la construcción de la resiliencia climática”.

 

Estos premios concentran los proyectos más ambiciosos y de alto impacto impulsados por ciudades de todo el mundo para abordar la crisis climática. La elección de ganadores se da en el marco de la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40 y es un testimonio del compromiso y liderazgo que lleva la metrópoli y sus municipios a través del Plan de Acción Climática del AMG (PACmetro), con el apoyo del Gobierno de Jalisco, para abordar la emergencia climática desde la resiliencia y la gobernanza, en pro de lograr una metrópoli incluyente, sustentable y resiliente ante los impactos climáticos

 

El programa busca mejorar las condiciones de acceso al agua, por medio de la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia en las colonias y localidades con mayor vulnerabilidad hídrica, bajo un modelo de abastecimiento descentralizado.

 

El Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), a través de la cooperación activa con C40 Cities y al formar parte de la campaña global Race to Zero, postuló el programa Nidos de Lluvia por ser una acción de adaptación frente a los impactos del cambio climático a nivel local.

 

Durante el 2022, el programa ha contribuido a la seguridad hídrica de 20 mil personas al reducir hasta un 67% el índice de vulnerabilidad hídrica en las zonas más críticas de la metrópoli. “Deseamos que Nidos de Lluvia sea un proyecto que escale y se replique en comunidades y ciudades de todo el mundo. Que el agua traiga vida y desarrollo a nuestras comunidades”, compartió Patricia Martínez Barba, Directora General del Imeplan, durante la premiación.

 

A través del programa Nidos de Lluvia se busca prevenir y atender los impactos climáticos negativos en la población humana y en el territorio, fomentar la sustentabilidad y resiliencia hídrica, así como garantizar las condiciones de acceso al agua por parte de sectores vulnerables, como mujeres jefas de hogar e infancias, ante las condiciones actuales y futuras de cambio climático. De igual forma, promueve el fortalecimiento comunitario entre vecinas y vecinos, quienes mayoritariamente tienen la disponibilidad de compartir el recurso entre los hogares.

 

El programa ha cobrado importancia dentro de la gestión pública, a partir del impacto positivo en la población, así lo refiere Juan José Frangie Saade, presidente municipal de Zapopan y actual presidente de la Junta de Coordinación Metropolitana. "La inversión de los gobiernos locales en proyectos como Nidos de Lluvia, que mejoran la calidad de vida de los habitantes, pero que también eficientan la gestión de servicios municipales como el agua potable, debe convertirse en algo prioritario, algo que deje beneficios reales a la gente", comentó.

 

Por su parte, el Director Ejecutivo de C40, Mark Watts mencionó: “Cuando los alcaldes invierten en la recuperación ecológica, crean puestos de trabajo y comunidades justas y prósperas para todos. Los ganadores de este año son líderes climáticos y estamos orgullosos de destacar su arduo trabajo durante la Cumbre Mundial de Alcaldes del C40".

 

Uno de los objetivos de la premiación es el intercambio de “buenas prácticas” replicables en distintas ciudades, destacar desempeños sobresalientes y soluciones integradas que hayan logrado éxitos ambientales y de igualdad. El programa Nidos de Lluvia es fácil de replicar y hace hincapié en la participación de la comunidad mediante las Juntas Comunitarias, que prioriza la capacitación de niños, niñas y mujeres, responsables de la mayoría de tareas de cuidado en el hogar.

Nidos de Lluvia gana premio internacional durante la Cumbre Mundial de Alcaldes

Read More

 


“Por muy grandes que sean mis problemas, mis deseos de vivir son más grandes”, asegura Miriam Vargas, sobreviviente de cáncer de mama; el cáncer no es muerte, su libro es un testimonio real y motivador ante esta enfermedad
 

Miriam Vargas es egresada de la carrera en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y se ha desempeñado en el área de Mercadotecnia y Publicidad por casi 30 años.
Sin embargo, su vida, además de estar marcada por un sinfín de logros, también ha presentado grandes y difíciles adversidades.
Estás adversidades, sin duda, han sido de las más dolorosas, como lo fue la muerte de su mamá debido al cáncer de mama y que también ella en carne propia sufrió esta enfermedad.
“Mi experiencia con el cáncer fue muy fuerte, imagínate, mi mamá había muerto a consecuencia del cáncer, cuando me dan el diagnóstico me derrumbé, dije `me voy a morir´, pero hoy quiero decir que cáncer no es muerte, quiero dar testimonio”, expresó.
“Me rompí en mil pedazos, cumpliendo roles de mamá, esposa, profesionista, hermana mayor, hija, todo esto de manera controladora y perfeccionista manejando un estrés constante, me olvidé de mí, al final me diagnosticaron y me di cuenta de que podía irme, morir, y todo por lo que había luchado se quedaría ahí”.
No obstante, ella venció el cáncer y tomó lo mejor de esta experiencia para darse una segunda oportunidad y disfrutar con pasión cada día de su vida acompañada de su familia, amigos, pero principalmente de su amor propio.
“Yo quiero que cada vez seamos más las vivas, hay que aprender a explorarse, las jóvenes igual, está el padecimiento y hay que pasar a la acción, porque información hay mucha, pero no estamos actuando”, comentó Miriam Vargas.
La autoexploración es la forma más efectiva de detección oportuna, un diagnóstico temprano salvaría al 95% de estas mujeres.
A partir de lo anterior, hoy con su historia quiere inspirar a más mujeres que están pasando por una situación similar, y en general a todas las personas, para que aprendan a ser felices sin tener que pasar por una enfermedad tan fuerte.
De esta manera es como se inspiró para escribir su primer libro titulado “El regalo que no pedí”, el cual le tomó cinco años para presentarlo.
Con este libro quiere concientizar al paciente y a su familia, además de ser un apoyo en esta batalla y, aunque suene difícil de creer, otorgar una buena actitud ante este padecimiento.
Por otra parte, actualmente en México el cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres, al día mueren 18 personas.
“A las mujeres que ahorita están en batalla quiero decirles que se den cuenta que sí se puede, que el cáncer no es muerte, que luchen con todas sus fuerzas, que lean el libro, que se den cuenta cómo sí hay una forma de hacer la batalla”, aconsejó.
Entre otros consejos, la autora dijo que es importante la detención oportuna y el estado de ánimo de las personas, ya que si se está triste, enojado o estresado se reprime el sistema inmunológico y la enfermedad avanza.
“Yo quisiera invitar a descubrir los regalos que en este momento tú tienes, la vida es increíble, hay que vivirla con pasión aun y con las adversidades”, finalizó.
 

Egresada de la UAG inspira en la lucha contra el cáncer de mama

Read More

 ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que estafadores siguen haciéndose pasar por centros oficiales de vacunación y llaman por teléfono para solicitar un código de seis dígitos que les permite robar la cuenta de WhatsApp.

 


Ciudad de México
 –  ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, alerta que los estafadores continúan utilizando el mismo modus operandi del año pasado para robar cuentas de WhatsApp a usuarios. Luego, se hacen pasar por los titulares de las cuentas y escriben a sus contactos para intentar engañarlos haciéndoles creer que tienen una urgencia y solicitan un préstamo o que realicen una transferencia. Muchas veces, las personas contactadas, creyendo que están hablando con el titular de la cuenta, caen en la trampa y realizan la transferencia.

 

Desde ESET se alertó a los usuarios en 2021 sobre esta forma de actuar los delincuentes, dado que estaban al tanto de casos en los que se estaban haciendo pasar por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en Argentina. En los últimos meses, el equipo de investigación observó varias denuncias donde las personas alertan que son contactados por un teléfono con la imagen del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.


 

Según se identificó en los engaños reportados, en un momento de la conversación los estafadores solicitan a la víctima que les envíe un código de seis dígitos que recibirá a través de SMS. “Supuestamente este código es para acceder al turno de la vacunación. Sin embargo, se trata del código que envía WhatsApp al número de teléfono asociado a la app para corroborar que es verdadero propietario de la línea quien está intentando abrir una cuenta de WhatsApp en un teléfono. Algunos usuarios han reportado que los ciberdelincuentes han ido un paso más e incluso han estado aprovechando la opción de enviar el código por buzón de voz, robando la cuenta de personas que en ningún momento envían el código de verificación, tal como explica la siguiente persona en Twitter.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

 

Sin embargo, según afirman algunos medios, WhatsApp está preparando ciertos cambios para proporcionar el código de verificación y reducir el robo de cuentas a través de todas estas modalidades.

Una vez que los atacantes ingresan a la cuenta de WhatsApp tienen acceso a la lista de contactos de las víctimas. Esto puede posibilitar a los cibercriminales a realizar otro tipo de engaños, en su mayoría luego se comunican con algún contacto de la cuenta para solicitarles una transferencia de dinero. Lamentablemente, muchas personas caen en la trampa, por lo que es importante estar atentos y alertar a las demás personas.

 

Si han sido víctimas de esta estafa, pueden comunicarse con soporte de WhatsApp a través de la dirección de correo support@support.whatsapp.com. Por otro lado, para evitar que roben una cuenta de WhatsApp por esta vía, las personas pueden comunicarse con la compañía de telefonía móvil y cambiar la clave de seguridad para acceder a la casilla del buzón de voz, que generalmente viene por defecto, o solicitar que den de baja el buzón de voz para tu línea.

 

Para conocer más sobre seguridad informática ingrese al portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/la-es/2022/10/19/continua-engano-turno-vacunas-robar-cuentas-whatsapp/

 

Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo ingrese a:

https://open.spotify.com/show/0Q32tisjNy7eCYwUNHphcw

Continúa el engaño del turno de las vacunas para robar cuentas de WhatsApp

Read More


 ¡Uno de los grandes ídolos de México! Basada en las anécdotas de su hija, Lupita Infante, llega al Festival de Teatro Galerías 2023, la obra “No te Vayas, Pedro”. Una maravillosa puesta en escena que retrata a un Pedro Infante muy íntimo y poco antes visto, un acercamiento que nos permitirá conocer sobre su vida cotidiana con amigos y familia; sus pasiones, contradicciones, el carisma y humanismo que lo caracterizaban. 

 
📍Teatro Galerías / 15 de enero, 6:30 p.m. 
 
¡Adquiere tus boletos en Preventa con un Gran Descuento!👇
www.bit.ly/ntvpedro

Compra del 15 de Septiembre al 31 de Octubre de 2022
Boleto VIP: Por sólo $149 MXN - Usando el CUPÓN: ETAPAVIP1
Boleto GENERAL: Por sólo $99 MXN - Usando el CUPÓN: ETAPAGRAL1
 
*Para hacer válida la promoción debes ingresar el código de cupón al momento de realizar tu compra en Boletia www.bit.ly/ntvpedro de acuerdo a la sección de lugar seleccionado o acudiendo a taquillas del Teatro Galerías. 

No te Vayas, Pedro - La única obra teatral autorizada por Lupita Infante / Teatro Galerías

Read More

 

  • Para Armenta Mier el sector agropecuario es esencial para la reactivación económica  

     
  • El desafío más grande que tenemos es lograr la autosuficiencia alimentaria: Ricardo Monreal  

 


El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, reconoció ante senadores que el sector campesino es crucial para el desarrollo del país, por lo que el Gobierno federal trabaja para consolidarlo como un pilar del crecimiento económico y una fuente de bienestar para las familias.  

 

Villalobos Arámbula compareció en la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, que preside la senadora Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, como parte del análisis del IV Informe de Gobierno del Ejecutivo federal.  

 

En el encuentro, el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, dijo que el sector agropecuario es una parte esencial de la economía y es un tema fundamental en la reactivación de México. 

 

El senador indicó que la comparecencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) es un esfuerzo interinstitucional y un trabajo de coordinación entre los poderes públicos. 

 

Se trata, expresó, de un mandato constitucional para dar a conocer al Congreso de la Unión el estado que guarda la administración pública al inicio de cada periodo de sesiones.  

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, destacó que el campo representa uno de los temas más importantes del país, pues “el desafío más grande que tenemos es lograr la autosuficiencia alimentaria”, atender los rezagos y garantizar la justicia en el medio rural.  

 

“Soy de los que piensan que el campo es solución, que no es problema”. Y ahora que los ganaderos, pescaderos, agricultores, fruticultores y cañeros enfrentan dificultades, es el momento de estar unidos y de buscar soluciones juntos.  

 

El coordinador parlamentario de Morena reiteró que el sector agropecuario atraviesa por una etapa difícil; “por eso es importante que todos, coordinados, podamos buscar soluciones”. 

 

La senadora Sánchez Arredondo consideró que, gracias al empuje de los productores, del apoyo y voluntad del Gobierno federal continuó la producción primaria. A pesar de la emergencia sanitaria, del cambio climático y de conflictos bélicos externos, destacó, el sector continuó laborando para llevar alimentos a las mesas de las familias. 

 

Este rubro, dijo, es orgullosamente el más dinámico en cuanto a crecimiento productivo y sostenido, pues tan sólo en el 2021, el valor de la producción de cultivos agrícolas superó los 649 millones de pesos, que representó un incremento de 2.9 por ciento, en comparación del 2020. 

 

“Tenga la certeza de que en el Senado estamos interesados en que el campo continúe su camino, para impulsar acciones en beneficio de las personas que participan en la actividad agroalimentaria”. 

 

En su intervención inicial, el funcionario destacó que además de impulsar programas prioritarios, la SADER y sus entidades coordinadas continuaron con el apoyo a los productores, lo que permitió que nuestro país continúe como una potencia agroalimentaria mundial, gracias a la productividad y competitividad de sus exportaciones. 

 

Precisó que, en 2021, el sector mostró un comportamiento positivo, pues el Producto Interno Bruto agroalimentario tuvo un crecimiento de 2.6 por ciento, y en el primer semestre de 2022, fue de 2.9 por ciento. 

 

Agregó que reportó un crecimiento del volumen de la producción de 1.3 por ciento, en los primeros seis meses de 2022, por lo que ahora se crece al 1.6 por ciento anual. 

 

La producción de alimentos en 2021 ascendió a 294 millones de toneladas, y la expectativa para 2022 es de 297. 2 millones, es decir, uno por ciento más que el año anterior. 

 

Este crecimiento, apuntó, es resultado de una producción agrícola de 271 millones de toneladas, dos millones más que en 2021; una producción ganadera de 24.1 millones de toneladas, que representa un aumento de 500 mil respecto al año pasado; y el incremento de la pesca en 38 mil toneladas, para llegar a sumar dos millones totales. 

 

Además, subrayó que el sector primario dio empleo a 6.7 millones de trabajadores en el segundo semestre de 2022. 

 

Nuestro país, indicó, redujo la población subalimentada; entre el 2018 y 2021, 1.4 millones de mexicanos superaron esta condición, “lo que indica la necesidad de continuar por la vía establecida desde el inicio de la presente administración”. 

 

Informó que, durante los primeros ocho meses del presente año, la balanza comercial agroalimentaria ha sido superavitaria, en el periodo de enero y agosto del 2022 presentó un saldo positivo de cinco mil 287 millones de dólares. 

 

El funcionario advirtió que la situación derivada de un entorno internacional, particularmente complejo, afecta a nuestro país, tanto la crisis generada por la Covid-19, como el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania; sin embargo, el campo no se detuvo. 

 

Desde el inicio de la presente administración se propuso alcanzar la seguridad alimentaria con soberanía, al incrementar la producción nacional para garantizar a todas las familias mexicanas, en todo momento, acceso físico, social y económico a alimentos suficientes y nutritivos. 

 

Dijo que al concluir el ejercicio fiscal 2021, la Secretaría registró un presupuesto modificado de 51 mil 771.9 millones de pesos; mientras que para 2022 se recibió un presupuesto 55 mil 788.9 millones de pesos; y para el Proyecto de Presupuesto de 2023, se propone que los recursos destinados sean de 70 mil 527.9 millones de pesos, es decir, un incremento significativo de 26.4 por ciento para apuntalar la seguridad alimentaria. 

 

Para hacer frente a la inflación, recordó que el Gobierno federal realizó un primer esfuerzo de contención con el “Paquete Contra la Inflación y la Carestía”. 

 

En dicha medida se incluyó el aumento de los apoyos a la producción de granos, la ampliación del programa de entrega de fertilizantes, el fomento de fertilizantes orgánicos y la eliminación de la cuota compensatoria para el Sulfato de Amonio, así como la ampliación temporal de aranceles cero, a la importación de 21 de los 24 productos de la canasta básica. 

 

Además, la implementación de una reserva estratégica de maíz, con la compra de 800 mil a un millón de toneladas de maíz; la ampliación de precios de garantía de maíz, frijol, arroz y leche, que establece un precio mínimo de compra a pequeños productores y el fortalecimiento del Programa de Abasto Social. 

 

Señaló que el entorno internacional ha distado mucho de mejorar, por lo que el Gobierno federal, con el apoyo del sector privado, ha redoblado sus esfuerzos para reducir en ocho por ciento el precio de la canasta básica en un periodo de seis meses, mediante la flexibilización de la importación de los productos que la integran. 

 

Para ello, destacó que se busca incrementar la oferta de alimentos, por lo que se otorga a las empresas importadoras de productos de la canasta básica una licencia única universal, para facilitar la importación y distribución de alimentos e insumos.  

 

Víctor Villalobos Arámbula explicó que a estas empresas se les confía la corresponsabilidad de asegurar que las mercancías que comercien cumplan con las normas sanitarias de inocuidad y calidad, además de recordar que la medida es temporal y limitada.  

Expone titular de SADER, en el Senado, avances y perspectivas del campo como pilar del desarrollo

Read More


Tras 12 años de trabajo, Juan Carlos Rodríguez Bas, quien ocupó el cargo de Vicepresidente de Eventos Especiales y Deportivos en Grupo Televisa, y posteriormente fue designado Presidente de Negocios Deportivos Globales de TelevisaUnivision, concluye su invaluable labor en la mayor empresa de contenidos de habla hispana en el mundo. Lo sustituye en el puesto ahora  Olek Loewenstein, quien ostentaba el cargo de Presidente de Contenido Deportivo, respaldado por una experiencia de más de 10 años en la industria y una visión única para el consumo de contenidos deportivos multiplataforma.

A lo largo de este tiempo, Juan Carlos lideró la fusión deportiva entre Televisa y Univision, logrando crear y crecer una marca (TUDN) que es líder en audiencias deportivas y que convirtió el futbol en una experiencia de entretenimiento única en México y Estados Unidos. La fusión de las dos empresas de medios más importantes en el mundo de habla hispana, que dio pie a TelevisaUnivision, inició a raíz de la consolidación de las áreas deportivas de ambas, en 2019, la cual fue liderada por Juan Carlos, convirtiéndose desde entonces en TUDN.

Su experiencia y visión fueron fundamentales para continuar ofreciendo la mejor experiencia deportiva. Su trabajo, además, fue importante para posicionar marcas clave como Televisa Deportes Network (TDN) en 2010, lograr el liderazgo en audiencias durante el Mundial de Rusia 2018 con más de 180 millones de personas alcanzadas, conseguir que regresara la NFL a México en el Estadio Azteca (2016), convertir a TUDN en un medio relevante en el boxeo internacional y avanzar la negociación de derechos deportivos para los canales y servicios de streaming de TelevisaUnivision.

“Lo vamos a echar de menos y estoy seguro de que los éxitos continuarán en los nuevos proyectos que está por emprender”, dijo Emilio Azcárraga, Presidente Ejecutivo del Consejo de Administración de Grupo Televisa.

Alfonso de Angoitia, Presidente Ejecutivo del Consejo de Administración de TelevisaUnivision, señaló que: “Los logros en TUDN bajo la gestión de Juan Carlos Rodríguez han sido siempre muy destacados. Le agradecemos su liderazgo y su contribución profesional a lo largo de más de diez años”.

Por su parte, Bernardo Gómez, Copresidente de TelevisaUnivision México y miembro del Consejo de Administración de TelevisaUnivision, mencionó que: “No tendríamos el liderazgo deportivo que hoy tenemos de no ser por la visión, talento y trabajo en equipo que realizó Juan Carlos a lo largo de estos años. Le estamos muy reconocidos y agradecidos”.

Juan Carlos se despide para llevar a cabo importantes proyectos personales, pero por algún tiempo será parte del  proceso administrativo de transición para asegurar, entre otras cosas que las audiencias de TelevisaUnivision disfruten de la mejor y más amplia cobertura del Mundial de Qatar 2022 y de otros eventos deportivos de talla internacional.
A partir de hoy, 

“El Señor Loewenstein ha probado ser un profesional que entiende las necesidades de las audiencias, de anunciantes y de patrocinadores en el cambiante entorno de las multiplataformas deportivas. Estamos seguros de que su amplia experiencia en temas deportivos, sus probadas capacidades analíticas, sus más de dos décadas en la industria de los contenidos deportivos y su amable trato, harán llegar aún más lejos la marca TUDN y todos los negocios deportivos que se lancen desde TelevisaUnivision”, señalaron los señores Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia.

TelevisaUnivision anuncia cambios en directiva de Deportes

Read More



A 10 días del inicio de las actividades relativas al Gran Premio de la Ciudad de México 2022, OMDAI Sport México, member of FIA, está listo para garantizar el buen desarrollo de la carrera con apego a los protocolos establecidos por la Federación Internacional del Automóvil con la capacitación de 900 elementos que estarán desplegados en las distintas áreas de trabajo.

Como cada año desde el regreso de la máxima categoría a la capital del país, OMDAI Sport México ha mantenido su compromiso de formación para los oficiales y este 2022 marcará una edición especial y emotiva para la institución tras la pérdida del ingeniero José Abed, fundador y guía del organismo, a cuya memoria se le dedicarán los trabajos para este Gran Premio como un personaje clave para que la F1 volviera a correrse en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Así, con la nostalgia de su ausencia, pero con la motivación de continuar con su legado, tanto los uniformes de trabajo como los vehículos de intervención llevarán una imagen conmemorativa del ingeniero José Abed, como un homenaje a la entrega y pasión que siempre demostró por el automovilismo.

Para el Gran Premio de la Ciudad de México 2022, el ‘Ejército Naranja’ está integrado por 465 oficiales de pista, 83 de pits, 90 de safety y 46 de escrutinio, además de un centenar de personal de apoyo, mientras que el servicio médico estará respaldado por 70 especialistas en distintas ramas como traumatología, terapia intensiva, cardiología, ortopedia, quemaduras, otorrinolaringología y neurocirugía con equipo tecnológico de vanguardia del Hospital Ángeles Acoxpa para atender cualquier emergencia.

Por su parte, habrá oficiales que atenderán en específico a las categorías de soporte, que para 2022 estarán integradas como ya se ha convertido en una costumbre por la F4 México, el principal serial de desarrollo de pilotos de la región que correrá su sexta fecha de la temporada con el duelo por el título entre el colombiano Juan Felipe Pedraza y el mexicano Julio Rejón, además de la Super Copa GTM.

En cuanto a los vehículos de apoyo, habrá 18 telehandlers, 12 camionetas de intervención y extinción de incendios, nueve motocicletas para recuperación de pilotos, cinco grúas con brazo telescópico, tres de plataforma y tres camiones de bomberos, en tanto que en apoyo al Centro Médico se contará con siete ambulancias, cinco autos médicos, dos equipos de extracción y dos de excarcelación, además de dos helicópteros disponibles para traslados aéreos si fuera necesario.

El equipo de trabajo capacitado por OMDAI Sport México tuvo su última práctica general el 15 de octubre en las instalaciones del Autódromo Hermanos Rodríguez, donde se hicieron simulacros para atender distintos escenarios en cada área con el fin de llegar a la cita del Gran Premio de la Ciudad de México en óptimas condiciones de aprendizaje.

OMDAI Sport México se alista para recibir a la Fórmula Uno

Read More

  

  • El presidente de la Jucopo abre los trabajos del “Parlamento Juvenil 2022” en el Salón de Sesiones del Senado 

     


El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que a las y los jóvenes tienen una gran responsabilidad, pues son la generación del relevo “y no podemos admitir que la pobreza siga siendo una característica de nuestro país ni que el rencor o el odio sea lo que nos distinga”.  

 

Durante el segundo día actividades del “Parlamento Juvenil 2022”, que se lleva a cabo en las instalaciones de la Cámara de Senadores, el legislador dijo que el cambio climático destruye el planeta, por lo que invitó a quienes participan en este ejercicio a trabajar para revertir esta situación. 

 

El líder de la mayoría legislativa pidió a las y los jóvenes no abandonar sus sueños y aseveró que luchar por las causas del pueblo, por la justicia, la gente y la patria, es lo más extraordinario y sublime que les puede suceder. 

 

Reiteró que si buscan dedicarse al servicio público deben aprender a ser humildes, honestos, sencillos y cercanos a la gente; “asúmanlo plenamente toda la vida, no una temporada, porque el servicio público es una vocación”. 

 

Además, Monreal Ávila exhortó a las y los jóvenes participantes a que la frivolidad, el exceso, el lujo y el escarnio no sean parte de sus características, sino que lo que los distinga sea el amor a México y la solidaridad. 

 

El senador dijo que deben ser más tolerantes, capaces y solidarios que la generación política actual. En ese sentido, los invitó a ser auténticos, ya que la simulación política los alejará de la gente. 

 

Posteriormente, se realizará un ciclo de conferencias, las cuales iniciarán con “Introducción al Senado de la República”, impartida por el secretario general de Servicios Parlamentarios, Arturo Garita; y una plática magistral realizada por el secretario técnico de la Jucopo, José Manuel del Río Virgen. 

Ricardo Monreal pide a nuevas generaciones prepararse para enfrentar retos del país

Read More




Nana Bersa
, cantante y compositora mexicoamericana, originaria de Ciudad Juarez, Chihuahua y El Paso, Texas.

Con tan solo 20 años y tras una serie de lanzamientos en pandemia. Este 2022 Nana Bersa regresa con su característico Pop y R&B con letras llenas de desamor, desapego y melancolía, listas para que el público las sienta y sobre todo las haga propias como lo fue “Continuar” primer adelanto de lo que será su primer EP, un tema perfecto para contemplar la luna mientras recuerdas a aquella persona que ya no esta.

Ahora a dos meses de dicho estreno Nana Bersa esta de vuelta para presentarnos “Cada que te vas” su segundo sencillo y canción donde el pop y el soft rock se dan la mano para crear una balada perfecta llena de melancolía la cual contó con la colaboración de Alberto Espinoza de Nikki Clan aka San_ababish. Una canción que habla de soñar con el ser anhelado y no querer despertar porque solo en los sueños se puede estar con ese ser.

Alberto Espinosa es originario de Nogales, Sonora;  comenzó su carrera musical como miembro de la banda pop/rock “Nikki Clan” durante el pleno desarrollo de dicho género en nuestro país; por lo cual es considerada de las bandas pioneras dentro del género. Años después y como parte de un proceso de autodescubrimiento comenzó a experimentar dentro del mundo de la composición y de la producción musical lo cual lo llevó a firmar un contrato con Universal Publishing México. Actualmente se encuentra desarrollando un proyecto artístico de solista llamado San_Ababish, el cual le ha permitido generar sesiones orgánicas en colaboración de amigos y artistas influyentes dentro del medio.


"CADA QUE TE VAS"

Ya disponible en todas las plataformas digitales bajo el sello de My Amigx.
Escúchala en:

     
 

PRESENTA “CADA QUE TE VAS”, UN SOFT ROCK CON UN TOQUE DE POP ALTERNATIVO.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top