domingo, 12 de diciembre de 2021

La Alcaldía Cuauhtémoc está lista para su tradicional Romería Navideña por lo que desde el pasado viernes inició el montaje de juegos mecánicos, juegos de destreza, antojitos, venta de artículos de temporada y escenarios fotográficos donde se podrá disfrutar de Santa Claus y Los Reyes Magos.

 

La Romería Navideña iniciará el 18 de diciembre de 2021 y culminará el 7 de enero de 2022 con la finalidad de fomentar la convivencia de los más de 550 mil habitantes y  6 millones de visitantes diarios de esta demarcación territorial.

 

Sandra Cuevas, Alcaldesa en Cuauhtémoc estará pendiente de la puesta en marcha todas las medidas de protección sanitaria así como de protección civil para salvaguardar la vida y la integridad de todas las personas que visitan nuestra romería.

 

Por ello, del 10 al 17 de Diciembre quedarán instalados los escenarios, los juegos mecánicos, los puestos de alimentos y se harán las pruebas de funcionamiento de los juegos mecánicos.

 

En tanto que el Inicio de operaciones de la Romería Navideña será el 18 de Diciembre y su retiró quedará el 7 de enero para que el 8 de enero se lleve a cabo el lavado intenso de toda la superficie ocupada

 

Se contará con aproximadamente mil metros lineales, abarcando las calles Jesús García-Buenavista, Luis Donaldo Colosio, Mina-Héroes Ferrocarrileros, así como las explanadas del edificio de la Alcaldía Cuauhtémoc.

 

Habrá una supervisión exhaustiva de la ejecución del calendario de funcionamiento de la Romería Navideña así como de los cortes a la circulación y liberación de vialidades; de las medidas de seguridad y la instalación de contenedores de residuos sólidos.

 

La Alcaldesa Sandra Cuevas, desea a todos unas felices fiestas y sostuvo que la Alcaldía Cuauhtémoc le apuesta a la convivencia familiar así como a la reactivación económica.

ALCALDÍA CUAUHTÉMOC LISTA PARA LA ROMERÍA NAVIDEÑA 2021 CON LOS TRADICIONALES REYES MAGOS Y SANTA CLAUS.

Read More

Por Alberto Esteves Arreola

Muere don Chente Fernàndez, tercer ídolo cantante ranchero, el número 1 serà eternamente Pedro Infante y el segundo fue  Jorge Negrete . A Chente una fuerte caída le daño la columna vertebral. El  Charro de Huentitàn, estaba en su Rancho. Luego fue operado y regresó a casa pero...se puso mal y perdió el conocimiento. Jamàs pudo despertar el muy apreciado cantante mexicano. Fueron cuatro meses en terapia intensiva  con  complicaciones derivadas de la caída ocurrida en  agosto.

Vicente “Chente” Fernández es nacido el  17 de febrero de 1940 en el pueblo de Huentitàn. El cantante de ranchero hízo exitosa carrera apoyándose en sus películas y paso a la internacionalización muy ràpido. Fue un ídolo para América Latina, por sus canciones entre otras  “Por tu maldito amor”, “Acá entre nos” y “Volver, Volver”, esta canción la pidió para su funeral.

Se filtró que ha vendido más de 50 millones de discos. Ganó dos premios Grammy y siete Latin Grammy. Chente figuró como actor sin serlo por el buen desempeño en sus personajes muy comúnes y divertidos usando el Caló mexicano alburero, gustó. Fue un sufrido provinciano en las interpretaciones de cine al estilo de Héctor Suárez padre, pero diferente, de rancho. A veces era un galàn o un vendedor de tacos  y hasta  pordiosero. 

 En sus conciertos dejaba de  cantar hasta que la gente dejara de aplaudirle....“no dejo de cantar hasta que ustedes no dejen de aplaudir”. Era filàntropo y buen hombre.

Meses antes de morir se vio envuelto en críticas fuertes por supuestos  abuso sexuales a sus fans y una cantante fan le acusó de violación pero nunca se comprobó.

ESTUVE EN SU RANCHO 

Yo tuve la fortuna como reportero del gran diario EXCELSIOR que Hoy es una  caricatura, visitarlo en su rancho Tres Potrillos,  junto con varios queridos compañeros, periodistas llevados  por Sony Music, cuando tenía buena oficina de Prensa. Allí le entrevistamos. El fue cordial,  afable, sencillo y es  que era un virtuoso en todo. 

Existe una gran  anécdota que me  contó el gran Periodista ya finado don Xavier Castelazzo creador del CINPE y es está: "Vicente Fernàndez cuando hacía sus pininos fue llevado por un fotógrafo al periòdico LA EXTRA ( donde Castelazzo era el director de Espectàculos) y un tipo estaba parado a la entrada de la Redacción. Entonces el fotógrafo le gritó al noble joven que se llamaba Vicente Fernàndez..." Ooorale... pendejo...ven para acà, entra, ràpido no te quedes ahí paradote..".  Y todos los periodistas de LA EXTRA allí presentes, se carcajearon  del asunto"...así lo contó don Xavier. 

 Que descanse en paz este grandioso  de la música mexicana y por el momento, solo hay uno que tiene sensacional voz, es Javier Arteaga, de gran trayectoria mucho talento y presencia. Otros no figuran por borrachos o tantos desfiguros o chismes por  sus comportamientos deprimentes que les impide llegar a la gloria total, donde Vicente queda firme y eterno como tercer mejor ídolo detrás de Jorge Negrete y el número Uno don Pedro Infante.

Muerte anunciada del tercer idolo de música ranchera Chente Fernández.

Read More

Spartac Racing Team llegó al Autódromo Miguel E. Abed de Puebla para tomar parte de la cita doble de la gran final de la temporada de Súper Copa, donde el equipo mostró un buen desempeño.

Las primeras actividades en el trazado de Amozoc fueron positivas para los dos pilotos del equipo, pues se ubicaron dentro del top 5 de sus respectivas clases durante las sesiones de entrenamientos.
 
Dentro de la Clase Pro 2, Rafael Vallina del #0 Coca Cola Sin Azúcar, se mostró con buena velocidad ocupando la segunda y tercera posición en las dos sesiones de entrenamientos. Posteriormente repetiría en la segunda posición dentro de su clase para las carreras de mañana.
 

“Fue un día de prácticas y calificaciones interesante. Encontramos una buena puesta a punto de un auto rápido y constante. Vamos a tener un buen auto el día de mañana, en el warm up vamos a probar un detalle más para ver si lo incorporamos a la carrera. Sé que tendremos un gran auto para ser constantes, ya que eso es lo que paga al final del día. Estoy satisfecho con el auto, es la última carrera del año, vamos a darlo todo, hasta ahorita me siento contento con el trabajo realizado, vamos por buen camino, lo demás estará por verse el día de mañana”, indicó el chihuahuense y también cabeza del equipo.
 
En la misma parrilla, pero corriendo la Clase Pro 3, Bolaños se ubicó con buena velocidad durante las prácticas a los mandos del auto #23 Grupo Hex, Tabasco Capital, Mezcal La Última y Nos Vamos, Bananita. Posteriormente, se clasificó cuarto y quinto para las carreras de mañana donde saldrá a pelear por estar en el podio.
 
“Estamos en la gran final de temporada, donde nos está yendo bastante bien, tenemos auto para pelear en la carrera. La verdad, en la qualy nunca ha sido mi fuerte, sin embargo, el equipo se quedará trabajando muy duro en el auto de cara a la carrera de mañana. Esta pista la conozco muy bien, ya que hace 10 años comencé a correr aquí en un campeonato de resistencia y fue donde por primera vez gané. Es una pista que le tengo mucho cariño y espero que mañana nos vaya muy bien. Los invito a que se den una vuelta al Autódromo de Amozoc, para vivir toda la adrenalina. Agradezco el apoyo del equipo Spartac Racing Team  y por supuesto a mis patrocinadores: Tabasco Capital, Mezcal La Ultima y Nos Vamos y Distroller”, indicó el piloto de la Clase Pro 3.
 
Las acciones en la pista darán inicio mañana con el Warm Up en punto de las 09:30 a.m, posiblemente a las 12:40 horas se realizará la primera carrera, mientras que la segunda entrará en acción a las 15:05. Ambas competencias podrán verse en vivo a través de las plataformas digitales de TUDN totalmente en vivo.
 
Sigue al equipo Spartac Racing Team en redes sociales para conocer el programa, así como para seguir la transmisión de sus competencias.  
Spartac Racing Team: Twitter @spartacrt Instagram: @spartacracingteam Facebook: Spartac RT TIKTOK: @spartacrt
Rafael Vallina: Instagram @rvavillnar

RAFAEL VALLINA CALIFICA SEGUNDO PARA CARRERAS FINALES DE GTM; JUAN CARLOS BOLAÑOS EN TOP 5.

Read More

Adalberto Ortiz Ávalos, presentó el libro Las luciérnagas

Por Héctor Medina Varalta

 

Adalberto Ortiz, dio a conocer en la Feria Internacional del Libro, Las luciérnagas. La novela está basada en la historia de lo que vivió Manuel Zabala al salir de su casa en Guadalajara en los años 30 del siglo pasado para partir a la Ciudad de México. Al llegar a la gran metrópoli, se afilia al Partido Comunista y comienza un viaje de preparación política junto con sus amigos, con el único fin de apoyar a la Guerra Civil Española. La novela está basada en las cartas que Manuel Zabala les escribe a sus papás durante todo el trayecto. En esa época, México es un hervidero político-cultural muy importante. Es un México de la postrevolución, es un México lastimado por la reciente Guerra Cristera. En la parte cultural, aparece Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Frida Kahlo, a  León Trotski de refugiado, Augusto César Sandino, la fotógrafa muy famosa Tina Modotti.

 

Las luciérnagas brillan por sí solas

   En ese entonces, teníamos un gobierno procomunista, un gobierno que, junto con el de Rusia, son los dos que no les da la espalda a la república española cuando sufre un golpe de estado, a manos de Franco; es muy importante lo que le está pasando a México en esos años. El título de la novela es la analogía del revolucionario que, pese a las adversidades, en contra de todo y a pesar de todo y a favor de nada, sigue creyendo en sí mismo, en sus ideales, en las causas que cree justas y brilla como las luciérnagas, unos insectos que cuando todo está oscuro, pues las estrellas ya se apagaron y la luna ya se fue, brillan por sí solas. Por otra parte, aparece una pareja de amantes se embarcan en una nave que se llama Mar Cantábrico, que es la última nave que con ayuda internacional, que logra salir del Puerto de Nueva York, antes de que se promulgue la ley de neutralidad; hace escala en Veracruz y parte hacia el Puerto de Santander.

 

Juan Rulfo, le despertó la pasión por la escritura

   Fue un suceso muy importante en la historia internacional por la cantidad de armas, voluntarios y víveres que llevan hacia la república. En esa nave se embarca Manuel, Gustavo, Alejandro y Ricardo. Por esa razón la portada del barco en la portada. Al mismo tiempo que es una novela histórica, es una historia de amor, pues hay encuentros amorosos entre los amigos mismos y ciertos personajes. El autor ha escrito varios libros. Las luciérnagas es la primera novela que sale al público. Adalberto Ortiz, se inició en la escritura en primero de secundaria, cuando un maestro hizo leer a todos, pero a leer de a deveras, a los estudiantes de ese grado escolar: Juan Rulfo: Pedro Páramo y el Llano en llamas. Esos libros fueron los que primero leyó nuestro entrevistado y, a partir de esa lectura le nació la idea de contar sus propias historias. “Creo que fue el inicio de mi vocación de escritor.

 

 

La profesión de escritor está muy descobijada  

Por otra parte, Ortiz opina que, falta apoyo, tanto público y privado a la creación literaria. “Está muy descobijada esta profesión desde los escritores. No obstante, pese a todo, hay una producción importante, pero creo que sería mucho mayor si hubiera algo más allá de las clases de becas de siempre y hace falta más apoyo. Es la primera vez que asisto a la FIL. Tengo la fortuna de asistir como presentador de mi novela. Me alegro mucho que otra vez esté de vuelta después de que el año pasado se suspendió por la pandemia. Considero que es un esfuerzo muy loable, que pese a esta crisis sanitaria, económica y de todo tipo estén divulgando la cultura. Lo que he escuchado es que este año la asistencia ha sido poco concurrida. Eso lastima mucho a la industria editorial: editores, escritores, imprentas, puntos de venta y librerías. Bueno. Aquí está la muestra, pues no se van a echar atrás todos los participantes. Estamos en una crisis mundial y hay consecuencias. Considero que, de haberla cancelado a hacer este primer esfuerzo, creo que es muy bueno que haya habido esto-comentó”.

 

Proyectos y trayectoria profesional

   Hay dos novelas en proceso y un libro técnico especializado en inclusión bancaria y bancarización que está preparando. Esos son los proyectos más importantes que Adalberto Ortiz está preparando.

Adalberto Ortiz nació en 1989 en la Ciudad de México. Empresario, activista por los derechos y democratización financiera e impulsor.

“Pocas veces se encuentra en la literatura nacional una novela que te estremece de tal forma que te permite vivir los días de un personaje como si fueran los tuyos. Las luciérnagas lo logra hasta perdernos en un pasado que es de todos.

Si te adentras en las páginas de esta obra podrás envolverte en la melancolía de la infancia, los primeros amores, las amistades entrañables y la inocencia rota por los silencios que atacan de golpe como las guerras.

Las luciérnagas adorna la esperanza de volver a lo que ya son recuerdos, a los primeros años aferrados del futuro que regaló México en una época de profundos cambios.

Los secretos de Manuel, el protagonista, nos van llevando por la línea del tiempo de los personajes y la que fue nuestra realidad. Un maravilloso recorrido plagado de imágenes y letras sinceras, que sin miedo nos adentran en su mente, permitiéndonos navegar en su vida más allá de las palabras, los misterios que arropan todo lo que no decimos, que rompen el silencio”-comenta la prologuista Sandra Becerril.

Hombres de letras.

Read More

El equipo HO Speed Racing tuvo un día productivo de cara a la final de temporada de Gran Turismo México, teniendo como saldo una primera fila de partida para la primera competencia de la ronda doble.

La dupla del auto #11 de Quaker State - Freightliner – Monster Energy de la Clase PRO 1, conformada por Martín Fuentes y Pablo Pérez de Lara salió al trazado del Autódromo Miguel E. Abed para cumplir con las primeras tareas del día, ocupando el top 10 general en las prácticas.

Para las sesiones de calificación, como ya es costumbre, cada piloto salió a una sesión para buscar su posición de salida. En este caso, Pablo salió a la primera tanda donde se colocó segundo, Martín salió a la segunda y ocupó la décima plaza dentro de la parrilla general y la séptima posición de la Clase PRO 1 donde actualmente compiten.

El más joven de la dupla, Pablo Pérez de Lara, se mostró contento con el rendimiento del auto y todo el trabajo que le ha puesto el equipo para darles tiempos competitivos, mañana saldrá a buscar la victoria y sumar la mayor cantidad de puntos posibles.

“Fue un día muy productivo, agradezco mucho al equipo por tener listo el auto para esta fecha, ya que fueron varios días sin dormir en el taller para el equipo HO Speed Racing. Gracias a ese arduo trabajo pudimos tener una buena calificación, quedé segundo y arrancaré en la primera fila. Estamos en excelente posición para poder pelear la victoria y tener un excelente cierre de año, esperemos que así sea el día de mañana”, señaló Pablo Pérez de Lara.

Por su parte, el piloto internacional Martín Fuentes también se mostró satisfecho con el rendimiento del auto y el trabajo de su coequipero y se declara listo para salir a pelear mañana por la victoria, ya que será un trabajo en conjunto, pues ambos pilotos toman participación en la carrera, teniendo un cambio de piloto obligatorio en la parte media de la disputa.

“Hoy tuvimos un buen día, sin duda el equipo nos entregó un gran auto y dimos un buen paso hacia adelante. Pablo metió un muy buen tiempo en la calificación y mañana arrancamos en la primera fila, vamos hacer todo lo posible para darle al equipo una victoria. En la segunda calificación me faltó un poco para estar más adelante, pero me quedo contento porque sé que podemos remontar y cerrar el año como se debe”, indicó Martín Fuentes.

Mañana domingo se llevarán a cabo las dos jornadas finales de la temporada, con la primera carrera teniendo presencia en la pista a las 12:40 horas. La segunda carrera del fin de semana se pondrá en marcha a las 15:05 hrs, ambas con transmisión en vivo por las plataformas digitales de TUDN.


Sigue a los pilotos y al equipo HO Speed Racing para estar pendiente de sus dos carreras y del programa de actividades de Súper Copa Puebla, horarios y canales de transmisión.
Hugo Oliveras: Instagram @hugooliveras11 Tw @HugoOliveras11 FB Hugo Oliveras Martín Fuentes: Instagram @MTF07 Tw @MTF07
Pablo Pérez de Lara: Instagram @ pabloplg12 Tw @pabloplg2
HO Speed Racing: Instagram @hospeedracingoficial Tw @hospeedracing FB hospeedracing

HO SPEED RACING, CON PRIMERA FILA DE PARTIDA PARA LA PRIMERA CARRERA DE LA RONDA DOBLE DE LA FINAL DE GTM.

Read More

Nueva York es el Campeón de la MLS en Penaltis 

El partido estaba en su agonía y  los neoyorkinos tenían el campeonato pero empataron en tiempo de compensación. TDN reportó que los equipos estaban en un choque de fuerzas y pisaban en área rival; sin embargo, la táctica fija fue determinante para el City pues fue así como encontraron la primera anotación del encuentro con la combinación Castellanos-Moralez, que ha sido letal esta temporada.New York comenzó con el control de las acciones, pero el equipo de Portland tuvo que tomar riesgos, así que se fue al frente en busca de la igualada y a pesar de que tuvieron algunas opciones no encontraban manera de hacer daño. 

Fue un partido de intensidad como este el drama tenía que hacerse presente. Se agregaron cuatro minutos, el reloj apremiaba y apareció Mora, el ex de Pumas y Cruz Azul, tras varios rebotes en un tiro de esquina, para empatarlo a 10 segundos de que se cumpliera el tiempo adicional. En el tiempo extra Portland mostró mayor enjundia y estamina, pero los penales fueron inveitables.Castellanos (NYCFC) acertó.Mora (Portland) falló. Morales (NYCFC) falló.Valeri (Portland) falló. Morález (NYCFC) acertó. Moreno (Portland) acertó. Magno (NYCFC) acertó. Paredes (Portland) acertóCallens (NYCFC) acertó.

NY Campeón MLS.

Read More

La Alcaldía Cuauhtémoc puso en marcha el Dispositivo de Seguridad “Cuauhtémoc Peregrino 2021”, este 11 y 12 de Diciembre, a través de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Protección Civil para salvaguardar la integridad física de los peregrinos que cruzan por la demarcación en su camino a la Basílica de Guadalupe con motivo de las fiestas a la Virgen del Tepeyac.

El Dispositivo de Seguridad “Cuauhtémoc Peregrino 2021”, implementado contempla cuatro puntos de servicio médico e hidratación, un puesto de mando, 30 elementos de Protección Civil, 30 voluntarios de la academia Ollin Cuauhtémoc y 8 elementos de la Policía Auxiliar.

 

Asimismo, se informa que la Alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas estará al frente del Dispositivo supervisando cada una de las acciones y garantizando la atención a los peregrinos.

 

Las autoridades a cargo son el Director General de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, José Francisco Delgadillo Cadena; Director de Seguridad Ciudadana, Raúl Ortega Rodríguez y el Director de Protección Civil, Ántony Daniel Finan Hernández; 4 mandos, 2 patrullas, 6 potros, 3 camionetas, una ambulancia y un vehículo de rescate.

 

La Alcaldía Cuauhtémoc hace un llamado a los peregrinos a acudir al servicio médico e hidratarse en los módulos instalados para ese fin, en caso de necesitarlo.                              

LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC PONE EN MARCHA EL DISPOSITIVO DE SEGURIDAD “CUAUHTÉMOC PEREGRINO 2021”

Read More

 por CHARLY DE BALZAC. 

Mientras miles de mexicanos se aprestan a dar las tradicionales mañanitas a la  Morenita del Tepeyac, en los diversos santuarios de las diversas colonias y barrios de las 16 alcaldías en la CDMX, y otros mas acuden en ríos humanos a la tradicional peregrinación a la Basílica de Guadalupe, los dias 11 y 12 de diciembre, los músicos argentinos de  Paté de Fuá regresan de manera presencial al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris para dar a conocer el material que contiene su séptimo disco titulado Amores ajenos, el cual reúne temas clásicos del romanticismo popular escritos por compositores mexicanos y latinoamericanos. A la par , la  banda musical  estrena canciones de su propia autoría como No sé por qué e interpretará éxitos de los cinco discos anteriores que forman parte de su catálogo. La presentación se llevará a cabo los días ya indicados  en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. 

En rueda a medios previa casi de madrugada, los pamperos detallaron el  disco y el concierto Amores ajenos se forjó arduamente durante los meses de confinamiento y reúne temas de compositores como Armando Manzanero, Agustín Lara, Juan Gabriel y Joan Sebastian, entre otros, reinterpretados muy al estilo del ensamble. Asi las cosas y luego de  casi dos años de mantenerse alejados de los escenarios, la agrupación regresa con mucho entusiasmo para dar conciertos presenciales y cerrar las actividades de un año qua sido difícil para la música en el mundo, anunciaron en las redes sociales los integrantes de la banda. Resaltaron “Después de pasar cerca de dos años como leones enjaulados, caminado en círculos, nos emociona regresar, esperando que de a poco, el mundo recupere sus espacios. 

Tomando todas las medidas sanitarias necesarias y con aforo restringido, regresamos con una gran sonrisa bajo el tapabocas a nuestro querido Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. “Presentaremos nuestro último disco Amores ajenos, salido en el transcurso de esta larga pandemia, y por supuesto también, todas esas canciones que ustedes han vuelto suyas, infaltables en un show de Paté de Fuá. 

Los días 11 y 12 de diciembre volveremos a pisar los tablones de un escenario para compartir nuestra música en vivo y en directo, sucediendo para ustedes. 

Los esperamos con muchísimo cariño”, dice la agrupación musical. Paté de Fuá es una destacada banda que se formó en la capital mexicana en 2005. Tiene siete discos en su haber y se caracteriza por fusionar géneros como el dixieland, jazz tradicional, tango, pasodoble y mussette, entre otros. 

Su música se desarrolla bajo influencias que la actualidad ha olvidado, mezclando estilos que remontan a los tiempos en que la diversidad aún existía. En Amores ajenos, la banda para hace un homenaje al amor, a través de la reinterpretación de clásicos de la música popular mexicana y latinoamericana como Piensa en mí, Adoro, Cien años, Háblame de ti, Cómo fue, Nena, Lo mismo que a usted, Se me olvidó otra vez y Estos celos. “Este disco está lleno de canciones que nos gustaría haber escrito y han sido cuidadosamente seleccionadas por sus hermosas melodías y sobre todo por sus mensajes de respeto y equidad”, dice Paté de Fuá, agrupación que cuenta ya con tres lustros de actividad, convertida en una de las más originales y representativas de la música latinoamericana. 

Paté de Fuá experimenta con la música de México, junto con el jazz, tango y otros géneros e influencias, dando como resultado una de las músicas más personales y únicas que pueden escucharse hoy en día. Resultado de ello son su nominación al Latin Grammy en 2014 y la obtención de tres Lunas del Auditorio Nacional como mejor espectáculo de jazz y blues. 

Paté de Fua – Amores ajenos se presentará los días sábado 11 de diciembre a las 19:00 horas y el domingo 12 a las 18:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico), con las disposiciones del semáforo epidemiológico vigente: cupo limitado al 75 por ciento de la capacidad del recinto y uso permanente de cubre-bocas, gel anti-bacterial y registro de código QR por parte tanto del personal del teatro como de los espectadores.

El Sabio Trashumante, los amores ajenos de Fua y la Virgen.

Read More

sábado, 11 de diciembre de 2021

Anais Mosqueda presentó en la FIL, Diario de una madre adolescente

Por Héctor Medina Varalta

 

En el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL), Anais Mosqueda presentó, Diario de una madre adolescente. De acuerdo a la autora, el libro habla de Ana, una adolescente de 17 años, que no había tenido ningún tipo de educación sexual, debido a que no tiene comunicación con sus padres, pues proviene de una familia muy disfuncional: su padre es muy machista y maltrata a la madre de Ana. Únicamente tiene a su novio Nick y decidieron iniciar su vida sexual a muy temprana edad sin ningún tipo de información. A raíz de esto, Ana resulta embarazada y toman la decisión de tener al bebé y buscan el apoyo de los padres de Ana y de los padres de Nick, sólo que no la apoyan, sino que la echan a la calle, quedan los dos totalmente a la deriva.

 

Las adolescentes embarazadas necesitan mucha atención

   Fue así que terminan viviendo en un bosque, en una pequeña carpa, se las arreglan como pueden. Como son menores de edad, no tienen trabajo y viven al día; a veces no consiguen comida. Ana por la misma necesidad va a las plazas a pedir limosna para poderse alimentar y poder tener vitaminas para su bebé.

“Son muchos casos tomados de la vida real: me inspiré en el caso de una amiga que estaba embarazada y estaba pasando por una situación muy difícil. También me inspiré en la historia de mi mamá, pues me dio a luz siendo muy joven; también había muchas amistades que estaban a mi alrededor que estaban padeciendo el embarazo adolescente: algunas tenían el apoyo de sus padres, otras no lo tenían. Fue así que uní todas estas historias y escribí el Diario de una madre adolescente, es una historia que trae consigo todo lo que tiene que atravesar una pareja de jóvenes. Además de esto, trae mucha enseñanza, es decir, hay que ser más humanos con este tipo de casos y no rechazarlas, ya que las jóvenes necesitan ayuda y orientación”-comentó la joven escritora.

 

SÉLECTOR, una editorial que busca talentos

   A Anais le tomó un año escribir el libro porque estaba estudiando la universidad en ese tiempo, pero cuando se graduó, decidió terminar el libro. Entonces, empezó a leerlo, pero no como escritora sino como alguien que compró el libro y decide leerlo; al terminar de leerlo, fue muy encantador. Se sintió muy orgullosa de su trabajo, ya que se sintió como Ana, una chica embarazada. No soy mamá, pero fue increíble lo que sintió. Muchas chicas que lo leen, se sienten identificadas con Ana aunque no sean madres. La autora mencionó que es el primer libro que le editan, pero tiene muchos libros escritos. “En mi libro está una aplicación que se llama Wattpad, estuvo un tiempo ahí, continúe mi vida y en 2016 busqué una casa editorial, no continué escribiendo porque mudé de país y no tenía computadora, sin embargo, regresé a mi lugar de origen que es Valencia, Venezuela y, para mi sorpresa recibí un mensaje de la Editorial SÉLECTOR, indicándome que vieron mi libro en Wattpad y les gustó. Nos pusimos en comunicación y aquí estoy en la FIL con el libro publicado”.

 

La vida es un proceso

   Antes era mucho más complicado que los autores les publicaran sus creaciones literarias, pues uno tenía que meter las hojas en un sobre y tocar de puerta en puerta en las editoriales a ver si alguna de ellas se interesaba en publicarlas. Anais, les sugiere a las lectoras que están viviendo en carne propia de un embarazo en la adolescencia, a que tengan mucha fuerza, que tomen la decisión correcta para que ellas se sientan bien, por ejemplo, Ana, tiene la opción de abortar, incluso a su pareja le dan dinero para que ella lo haga, pero toma la decisión de tener al bebé. Cada quien toma la decisión que mejor le parezca; si no quiere tenerlo, es muy respetada la decisión. Es su vida y puede seguir adelante y si lo quieres tener también, porque la vida es un proceso, pues algunas personas pueden decir: “no vas a lograr nada teniendo al bebé”, pero la vida sigue: van a estudiar, van a trabajar, van a crecer, van a madurar y todo va a salir bien. Un claro ejemplo, es el de la mamá de Anais, que dio a luz muy joven, trabajó, estudió y se graduó y vive muy feliz. Además, su hija es escritora

 

El libro aborda varios temas

   Por último, Anais invita a que las chicas lean el Diario de una madre adolescente, un libro escrito con el corazón, un texto que nos ayuda a tener más empatía; aborda varios temas: el de las madres adolescentes, la indigencia, el machismo, la violencia intrafamiliar, temas muy reales en esta sociedad. Las y los invito a leerlo, les va a encantar, es una historia muy hermosa.

Mujeres en la literatura.

Read More

Mantener la relación entre negocio y consumidor es esencial para conservar la ventaja competitiva en el mercado, explica Experto CETYS


Con el crecimiento exponencial del comercio electrónico en México durante los últimos dos años, el conocimiento del cliente y la relación con los consumidores se convirtió en pieza fundamental para el modelo de negocio, donde se prevalece la comunicación con el mercado meta.

De acuerdo con el Reporte Venta Online 2021, elaborado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el comercio electrónico en México alcanzó los 316,000 millones de pesos en 2020, obteniendo un crecimiento de 81% en comparación con el año anterior, y representa el 9% de las ventas totales al menudeo.

En un mercado donde los consumidores son cada vez más exigentes, al aumentar la oferta de productos disponibles, aquellos negocios que descubren cómo brindar un buen servicio al cliente se encuentran al frente de sus competidores, detalló el Dr. Armando Reyna Ballesteros, coordinador de la Licenciatura en Inteligencia de Negocios e Innovación en CETYS Universidad, Campus Mexicali. 
Uno de los principales desafíos al que las empresas se enfrentan es el manejo de las expectativas en la experiencia de compra y atención al cliente, especialmente hoy, donde la experiencia de compras se traslada del plano físico a las plataformas online. 

El académico brindó tres principales consejos para mejorar, aumentar y fortalecer la relación entre el cliente y comerciante: 

  • Ofrecer opciones para calificar el servicio y proceso de compra:
Lo que no se mide no se puede mejorar, por ello es importante tener herramientas e instrumentos de recolección de datos, ya sea encuestas al concluir la compra que lleguen al correo electrónico del usuario o bien, la aplicación de bots en la página web que pregunten al usuario su experiencia de compra.
“Hay que formular las preguntas de manera que se pueda obtener la información que nos ayudará a crear estrategias de valor para la mejora continua” añadió.

  • Analizar la información e interpretar todos esos datos, categorizando esos comentarios y traducir ese conocimiento:
Una vez obtenida la data, habrá que revisar a detalle y hacer algo con las referencias, “escuchar a nuestro consumidor es clave para seguir siendo competitivos”.

  • Tomar acción a partir de la información clasificada e interpretada:
Después de preguntar al consumidor y analizar la data será momento de proponer qué acciones llevar a cabo con ella. “A partir de información clave se podrá entonces estructurar la ruta a seguir para mejorar nuestra relación con el cliente en el campo de la virtualidad”. 

El Experto CETYS recordó que la experiencia de compra del producto o servicio es igual de importante que el objeto en sí, mismo que engloba factores como la facilidad de navegación por la tienda online, el soporte y la información disponible. 

“Si logramos una buena experiencia de cliente, esta se traducirá en un cliente satisfecho que se volverá en un consumidor que regresa y que además recomendará nuestra marca a sus amigos o conocidos, favoreciendo así al negocio” concluyó el coordinador.

TRES CONSEJOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN AL CLIENTE A TRAVÉS DEL E-COMMERCE.

Read More

El Centro de Tecnología en Iluminación (CTI) es un lugar donde se reúne la experiencia y liderazgo de diversas instituciones que trabajan para impulsar la eficiencia energética, afirmó el Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, Vicerrector Administrativo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), durante la inauguración de este centro.

El CTI fue inaugurado en la UAG y cuenta con la colaboración de aliados estratégicos como la Universidad de California en Davis, Construlita Lighting International, OSRAM Opto Semiconductors, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Guadalajara, la Secretaría de Energía del Gobierno Federal y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).


“Es un orgullo realmente para nosotros poder inaugurar este centro, porque se demuestra de manera muy clara el éxito que se puede alcanzar cuando se reúne la experiencia y el liderazgo de instituciones con intereses comunes que trabajan en favor de la eficiencia energética, la ciencia de la luz y la profesionalización del sector. Es, sin lugar a duda, un parteaguas para la historia de nuestro estado, de México, de América Latina y particularmente, de la UAG”, dijo el Mtro. Leaño del Castillo.

Agregó que la UAG está convencida y motivada en impulsar la innovación como un valor trascendente, junto con la ética y responsabilidad social.

De hecho, la innovación ocurre todos los días en la comunidad universitaria, donde en los salones, laboratorios y centros de innovación aplicada, los profesores, alumnos e investigadores trabajan para crear ideas innovadoras.

“Nos sentimos muy orgullosos de los aportes que todos los días se acuñan dentro de esta gran familia universitaria. También nos sentimos muy agradecidos con nuestros socios estratégicos y todos los que han hecho posible abrir las puertas del CTI y ponerlo al servicio de la sociedad”, concluyó.

El CTI será un espacio que brindará servicios de alto nivel para la industria, la academia y las instituciones creadoras de políticas públicas que impulsan la educación, ciencia, tecnología e innovación en la región.

En la inauguración, el Dr. Andrew Mc Allister, Comisionado de la Comisión de Energía de California, Estados Unidos, puntualizó que el CTI es un ejemplo de un centro moderno que cambiará el futuro de la región de manera positiva e impactará en diversos ámbitos de la política, salud y sociedad.

Por otro lado, el Lic. Juan Carlos Laso Navarro, Director General Grupo Construlita, señaló que este laboratorio cambiará la manera en que la tecnología lumínica se desarrolla en México y destacó la alianza estratégica entre la empresa que representa y la UAG.

Luego, el Dr. Ricardo Floyd Oropeza, Decano de la Escuela de Ingeniería y Ciencias de Occidente del Tecnológico de Monterrey, aseguró que el centro es un hito en la ciencia, educación y un impulsor de la investigación en México.

Después, Miss Jackie Olson, Regional Vice President Americas, AMS-OSRAM, afirmó que el centro potenciará el progreso de cientos de ideas, tecnologías y cambios de paradigmas que traerán beneficios, incontables e incuestionables, a la ciencia.  

Mauricio Alcocer Ruthling, Director Centro de Sustentabilidad y Energía Renovable UAG y el Dr. Michael Siminovitch, Director del California Lighting Technology Center, se unieron para explicar cómo funcionará el CIT y su importancia para las cadenas de valor, la economía, industria y otros actores de la actualidad.

Al evento de inauguración asistieron invitados especiales, lideres del sector, científicos, académicos, estudiantes y autoridades de la UAG. Además del acto inaugural, durante dos días se realizaron diversas actividades sobre iluminación y eficiencia energética, como paneles, presentaciones y otras enfocadas a la innovación.

Único e innovador
Único en América Latina, este centro de innovación aplicada ofrece servicios de vanguardia a diversas cadenas de valor como pruebas fotométricas, buenas prácticas en iluminación y eficiencia energética con un portafolio de ofertas educativas orientado a la formación de especialistas que incidan en la selección, pruebas, operación, administración y mantenimiento de equipos y sistemas de control de la oferta y demanda eléctrica de los sistemas de Iluminación.

¿Qué ofrece el CTI?

  • Realizar ensayos prácticos de investigación y aplicación de productos y adaptar las soluciones a los mercados y tendencias latinoamericanas.
  • Obtener datos vitales para el desarrollo de estrategias de mercado en términos de psicología de la luz, eficiencia de la luz y mediciones de tráfico de personas, por ejemplo.
  • Establecer procedimientos y buenas prácticas de uso al diseñador de iluminación/ especificador o Ingeniero de Iluminación
  • Capacitar a todo el sector profesional, desde la conceptualización y criterio técnico, hasta la ingeniería y aplicaciones del proyecto.
Cuenta con 11 laboratorios
El CTI tiene 11 laboratorios, cada uno de estos con una tarea específica dedicada a la aplicación, practica y desarrollo de la tecnología y sostenibilidad, así pues, que ayudan a la medición, certificación de NORMS y otras utilidades que podrían traer beneficios sin igual para la sociedad gobierno y empresas:
  • Laboratorio de Vida Útil
  • Laboratorio de Pruebas de Calidad y Fotométricas
  • Laboratorio de Espacio Comercial (Retail)
  • Laboratorio de Casa Habitación
  • Laboratorio de Aula Escolar
  • Laboratorio para el Aprovechamiento de Luz del Día
  • Laboratorio de Espacios de Oficinas
  • Laboratorio de Pasillos
  • Laboratorio de Hospitales
  • Laboratorio de Prototipado
  • Laboratorio de Exteriores/Validades y Estacionamientos Abiertos
  • Sala de Entrenamiento
  • Fotogoniometro de Doble Espejo y Sensores Rotativos

Inauguran en la UAG innovador centro que impulsa la eficiencia energética y la ciencia de la luz.

Read More

  • Exposición permanecerá abierta al público hasta el 13 de febrero de 2022


Imágenes con mucho qué contar sobre diversas realidades y latitudes han llegado con la exposición Las miradas del mundo, del fotógrafo Eduardo López Moreno, al MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara.


Realizada en colaboración con la University of Guadalajara Foundation | USA y con el apoyo del Legado Grodman, esta exhibición incluye escenas de varias localidades del orbe en las que la gente es protagonista central de las historias que las envuelven.


“Son del tiempo de las personas, pero también las personas en diferentes tiempos”, es lo que menciona el autor acerca de las estampas capturadas en aquellos lugares que ha tenido oportunidad de visitar como parte de la labor que realiza en ONU-Hábitat como director de Investigación y Construcción de Capacidades en la oficina sede de Nairobi, Kenia.

Pese a la diversidad de sitios a los que pertenecen, esta especie de ventanas hacia el mundo establecen entre ellas una conexión a través de algunos elementos o narrativas en común. De esta manera, en la exposición forman parte de módulos en los que logran cohabitar, por ejemplo, encuadres captados en países como India, México y Bolivia sobre protestas llenas de fuerza.

Otros espacios se refieren a situaciones específicas, como el caso de Refugiados, donde la esperanza brota de los ojos de los niños, de un recién nacido en el regazo de una madre exhausta o del esbozo de una sonrisa. Un tema más es el de las escenas en Con el mundo encima, en el que coloridos enfoques revelan las distintas mercancías que personas en ciudades africanas llevan sobre la cabeza.

Y así como las imágenes conviven entre sí, estas a su vez se conectan con el espectador, ya sea para admirar un detalle, conocer lejanas o cercanas realidades, reflexionar en torno a ciertas condiciones o simplemente para observar en su totalidad Las miradas del mundo.

Llega al MUSA Las miradas del mundo.

Read More

  • Desarrollarán satélite en proyecto “AztechSat” nueva generación
  • Avanza internacionalización del Politécnico Nacional, con proyectos de alto nivel
  • En reunión con el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, se acordó lo anterior

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), desarrolla una estrecha agenda de cooperación con el Instituto Politécnico Nacional (IPN), a fin de articular proyectos espaciales en beneficio de la formación de nuestra juventud y del país, misma que incluirá un desarrollo satelital con NASA.

El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, en cumplimiento a la instrucción del secretario de SICT, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, de promover el intercambio de conocimientos y la creación de redes de colaboración entre gobierno y academia en temas relacionados con el desarrollo espacial, destacó que se han comenzado los trabajos para integrar al IPN al proyecto “AztechSat” nueva generación, destinado a construir capacidades para protección de fauna marina y el ecosistema, que será desarrollado por la AEM con la Agencia Espacial norteamericana (NASA, por sus siglas en inglés).

En reunión con el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, el director general de la AEM dijo que “AztechSat es un importante proyecto de colaboración con NASA, cuyo primer satélite, enviado al espacio en diciembre de 2019, significó gran reconocimiento para México. Y ahora la participación del IPN genera gran expectativa para esta nueva generación de satélites mexicanos”.

La agenda de trabajo, agregó Landeros Ayala, incluirá fortalecer la formación de estudiantes politécnicos en tecnologías de punta mediante estancias de formación en agencias espaciales de otros países, con las cuales la AEM tiene acuerdos de cooperación, en virtud de su intensa actividad internacional.

También se promoverá la formación especializada de estudiantes en la construcción propia de lo denominado “Estaciones Terrenas”, a fin de ampliar la capacidad de nuestro país para recibir información satelital a través de antenas a lo largo del territorio nacional, entre otras acciones.

COORDINA AEM PARTICIPACIÓN DE IPN EN PROYECTO CON NASA.

Read More

viernes, 10 de diciembre de 2021


Por Alberto Esteves Arreola

La actriz de experiencia y  talentosa Diana León, anunció que participarà en la representación teatral denominada "La gran orquesta",  que inicia este próximo Domingo,  en el Auditorio Perisur a un lado de Villa Olímpica en la  ciudad de México. 
El guión implica al teatro musical de corte religioso y profunfo en mensajes importantes a la sociedad, "...es muy interesante en su contexto. La Gran Orquesta, es màs que un espectàculo musical por su contenido y està recomendado para toda la familia",dijo la guapa rubia.   

Calificada como una gran pieza por su  trascendencia en la interpretación, esta representación se  basa en escenas donde hay varios  instrumentos representados por personas  y a su vez hay los diálogos. "Esta es nada menos que La Gran Orquesta de Dios que nos  dirige en el mundo. También es muy divertida, contiene bastante buen ambiente es una comedia fina que se disfruta", continuó. 
Dijo Diana, que la producción està a cargo de  Lily Gastelum, quien es una experimentada actriz, maestra de actuación y es Directora de la empresa de espectàculos teatrales TAC que goza de un gran prestigio por las diferentes representaciones teatrales que desarrolla siempre con éxito, concluyó la sobresaliente histriona  quien, por cierto reveló que recién terminó un curso màs para perfeccionar sus técnicas  en el cine, la televisión y el teatro ademàs de que es una  buena cantante de agradable voz.  

Diana León, es Arpa en 'La gran orquesta", tetral religioso impactante

Read More

 

 

Chihuahua, Chihuahua, 10 de diciembre de 2021.- 
Spartac Racing Team enfrenta este fin de semana una fecha doble del campeonato Gran Turismo México como parte de la cartelera de la gran final de Súper Copa a celebrarse el 11 y 12 de diciembre.
 
Teniendo como escenario El Autódromo Miguel E. Abed, los pilotos del equipo chihuahuense, Rafael Vallina y Juan Carlos Bolaños viajan con deseo de poner el nombre del equipo en lo más alto de los clasificadores al final de la disputa que será doble.
 
En la Clase Pro 2, Rafael Vallina saldrá a los mandos del auto #0 Coca Cola Sin Azúcar a pelear por quedar en la mejor posición de la tabla del campeonato, ya que aún las matemáticas le alcanzan para ser subcampeón de una temporada de altos y bajos, donde defendió su corona en todo momento. El año sirvió de impulso para retomar el 2022 con mayor información y experiencia con el fin de volver a colocarse en los primeros lugares del campeonato.
 
“Estamos muy contentos de llegar al final de la temporada y preparados para dar la última pelea en esta fecha. Ha sido una temporada muy completa por las circunstancias que se nos han presentado, pero esto todavía no se termina y vamos a llegar a Puebla listos para darlo todo y escribir la última página de este capítulo. Ha sido una temporada de mucho aprendizaje, lo cual nos esta proyectando de una manera muy constructiva, positiva y muy competitiva para el 2022. No nos queda más que darle la bienvenida a esta última fecha, estamos listos para el reto”, indicó el chihuahuense y también dueño del equipo.
 
Continuado con su participación en la Clase PRO 3, Juan Carlos Bolaños saldrá a demostrar los avances del auto Mercedes Benz #23 Grupo Hex, Tabasco Capital, Mezcal La Última y Nos Vamos, Bananita y darle al equipo un doble podio. En apenas su tercera fecha junto al equipo, el piloto espera seguir demostrando su nivel deportivo en la pista saliendo a pelear como hasta ahora lo ha estado haciendo.
 
“Este fin de semana vamos al Autódromo Miguel. E. Abed, una pista que conozco bastante bien. Cuando empecé a correr, todas las carreras eran allá, entonces lo conozco bastante bien; de hecho ahí gané mi primer campeonato. Es una pista a la que le tengo mucho cariño y esperemos nos vaya muy bien. Hicimos algunas mejoras después de la carrera de Monterrey, así que llegaremos a probarlas y si hay ajustes, hacerlos ahí en pista. Estoy emocionado porque el auto está bien, es la última carrera, entonces queremos cerrar de buena manera y buscar el podium, que van dos veces que se nos va por diferentes circunstancias, pero estamos confiados que vamos a cerrar con todo”, indicó el piloto de la Clase PRO 3.
 
Las acciones en la pista se pondrán en marcha a partir de este sábado con dos prácticas para todos los pilotos, también se llevarán a cabo dos sesiones de calificación las cuales los pilotos de Spartac tomarán individualmente. Posteriormente, el domingo se llevarán a cabo dos carreras como parte de la cartelera del campeonato, la primera poniéndose en marcha a las 12:40 y la segunda a las 15:05 con trasmisión digital en vivo a través de TUDN.

Sigue al equipo Spartac Racing Team en redes sociales para conocer el programa, así como para seguir la transmisión de sus competencias.  
Spartac Racing Team: Twitter @spartacrt Instagram: @spartacracingteam Facebook: Spartac RT TIKTOK: @spartacrt
Rafael Vallina: Instagram @rvavillnar

RAFAEL VALLINA Y JUAN CARLOS BOLAÑOS A PONER EN ALTO EL NOMBRE DE SPARTAC RACING TEAM EN LA GRAN FINAL DE SÚPER COPA

Read More


  • Licenciatura ejecutiva en línea para formar nuevos profesionales del sector aeronáutico nacional e internacional, capaces de dirigir y administrar empresas, aeropuertos y negocios aéreos


Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), a través de su Centro Internacional de Instrucción (CIIASA), en colaboración con la Universidad Regional del Norte (URN), iniciaron el periodo de inscripción a la 10ª edición de su Licenciatura en Dirección y Administración de Aeropuertos y Negocios Aéreos (LAANA), completamente -En Línea-.

Esta licenciatura en Dirección y Administración de Aeropuertos y Negocios Aéreos tiene el propósito de formar profesionales capaces de dirigir y administrar empresas y aeropuertos, además de desempeñarse en dependencias del ámbito aéreo y aeroportuario, para que formen parte del cambio que demanda el sector aeronáutico nacional e internacional.

LAANA es impartida 100% -En Línea-, consta de 10 cuatrimestres, distribuidos a lo largo de tres años cuatro meses, en los que se tiene la posibilidad de tomar clases en vivo una vez por semana, cuenta con una plataforma educativa virtual disponible las 24 horas del día que permite a los alumnos la oportunidad de continuar con su formación y desarrollo profesional de una manera eficiente y segura, con la facilidad de estudiar a su ritmo, además de ofrecer consultas y asesorías con el personal docente.

Los interesados pueden realizar su inscripción antes del 15 de diciembre 2021, para obtener un 50% de descuento en el costo de inscripción. El proceso inicia con el pre-registro vía electrónica en http://bit.ly/2QbU8GZ antes del 30 de diciembre, para ser asesorados y apoyados por personal de CIIASA. Cierre de inscripciones el día 7 de enero de 2022.

Consulta la convocaría en https://bit.ly/2QUBtOk o envía un correo electrónico a ciiasa_ventas@asa.gob.mx para recibir toda la información.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares y la URN, refrendan su compromiso de contribuir de manera eficiente con el desarrollo del sector y medio aeronáutico, formando profesionales de excelencia para la aviación civil.

DARÁ INICIO LA 10ª EDICIÓN DE LA LICENCIATURA EN “DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE AEROPUERTOS Y NEGOCIOS AÉREOS”

Read More

 

  • Nuestro país se suma al proyecto de exploración espacial, impulsado por el Gobierno estadounidense y en el que participan diversos países y compañías privadas
 
  • Hace 50 años “éramos espectadores, ahora vamos a ser participantes, es un gran paso para México”, afirma el canciller Ebrard



México se adhirió al Programa Artemisa, impulsado por el Gobierno de Estados Unidos, a través de la NASA, de exploración espacial, que tiene entre sus objetivos llevar a personas nuevamente a la superficie lunar.

La adhesión fue anunciada hoy en un evento encabezado por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, en el cual se contó con la presencia del Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz-Leal, y tuvo el respaldo de representantes del Poder Legislativo y de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), y fue saludado por el Gobierno de Estados Unidos.

El canciller Ebrard señaló que el Programa Artemisa, impulsado por Estados Unidos, es señal de la buena relación entre México y dicho país, y que “se venía comentando hace varios años, pero ahora es una realidad”. Precisó que la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, invitó formalmente en noviembre a México a participar en el programa.

En ese sentido, la vicepresidenta Harris, vía Twitter, expresó su beneplácito el día de hoy por “la decisión de México de unirse a los Acuerdos de Artemisa y realizar una exploración responsable y sostenible”.

Asimismo, el canciller subrayó que la participación de México en el programa responde a “una coincidencia sobre una serie de principios respecto al espacio, sustentabilidad, inclusión, fines pacíficos y participar en diseño, en tecnología, en proyección, ser parte del proyecto”. Remarcó que hace 50 años “éramos espectadores, ahora vamos a ser participantes, es un gran paso para México”.

El secretario Ebrard destacó que Artemisa “simboliza los valores que nos identifican a los países que vamos a participar en este proyecto, de igualdad de género, de protección a todas y a todos, de un tipo de sociedad igualitaria […] va a tener un impacto cultural inmenso en todo el mundo en favor de la equidad de género”.

En el programa participan las agencias espaciales de los 13 países signatarios, entre los programas que se hacen bajo los principios de Artemisa se encuentra el proyecto de la NASA para explorar la Luna en un futuro cercano.

El administrador de la NASA, Bill Nelson, agradeció hoy al canciller Ebrard por la decisión y expresó que “México se une a un creciente número de naciones signatarias a los Acuerdos Artemisa. Damos la bienvenida al liderazgo de México al firmar los Acuerdos y trabajar con nosotros para explorar el espacio responsablemente para el beneficio de todos”.

Por su parte, el Dr. José Hernández Moreno, astronauta de la NASA en retiro de origen mexicano, manifestó su congratulación, “qué bueno que México se suma al proyecto Artemisa, porque una vez más vamos a regresar a la Luna, pero esta vez no lo vamos a hacer como un país […] lo vamos a hacer como una comunidad”.

En el evento participaron la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero; el gobernador de Hidalgo y presidente de la Conago, Omar Fayad; el embajador de México en EE. UU., Esteban Moctezuma Barragán; el embajador de EE. UU. en México, Ken Salazar; el diputado federal y presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, Javier López Casarín; y por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado Peralta; y el Jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez.

Durante el evento se anunciaron los objetivos de la suma de México al Programa Artemisa, dentro de los que destacan: llevar a cabo actividades en el espacio exterior que incrementen la seguridad de las operaciones; promover el uso sustentable del espacio en beneficio de toda la humanidad; planear misiones y establecer mecanismos de colaboración con entidades que puedan actuar a nombre de los signatarios; y generar nuevos descubrimientos científicos, beneficios económicos e inspirar a una nueva generación de exploradores.

El Gobierno de México reitera su compromiso de colaborar con las naciones, el Poder Legislativo y los Gobiernos de los estados para promover la innovación y el crecimiento tecnológico y social del país.

MÉXICO SE ADHIERE AL PROGRAMA ARTEMISA DE LA NASA

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top