martes, 18 de mayo de 2021

EN EL AUTO # 11 MONSTER ENERGY – QUAKER STATE – FREIGHTLINER – GLASURIT LATAM
 
La escudería HO Speed Racing hace oficial la llegada de Germán Quiroga para ser el piloto del auto #11 de Monster Energy – Quaker State – Freightliner – Glasurit Latam, en esta temporada 2021 de NASCAR Peak Mexico Series, luego de que el driver Hugo Oliveras tomara la decisión de retirarse del campeonato para dedicarse a la recuperación de su salud.

El Súper Óvalo Chiapas de Tuxtla Gutiérrez será la sede donde el piloto mexicano tendrá la oportunidad de demostrar su potencial y el por qué el equipo HO Speed Racing se decidió por él para tomar el volante del auto estelar del equipo.

Fue Horacio Richards, director técnico del equipo, quien puso el nombre de Quiroga sobre la mesa para tomar el sitio de Oliveras. “En conjunto con los directivos de HO se tomó la decisión de traer a Germán al campeonato, estoy muy contento y seguro que Quiroga va a aportar muchísima experiencia al equipo.

“Contamos con pilotos jóvenes como Andrés Pérez de LaraGiancarlo Vecchi y Santiago Tovar, así que el tema de juventud y experiencia junto con esa hambre que tiene Germán de ganar, de ser protagonista, serán una mancuerna espectacular; Germán es tricampeón de NASCAR México, así que vamos por el campeonato 2021”, dijo Horacio Richards.

Por su parte Germán Quiroga sostuvo que su relación con Hugo Oliveras se remonta a cuando empezaron a correr en el mismo equipo durante la Fórmula México y que anteriormente habían hablado sobre la posibilidad de integrarse al equipo HO Speed Racing, situación que no se había podido concretar.   


“En esta ocasión fue algo muy distinto y que nos tomó poco tiempo definir. Para mí es muy importante que se conjuguen varios elementos y con la integración al equipo de Horacio Richards y el apoyo de Monster Energy seremos muy competitivos. Por otro lado, mi experiencia en Estados Unidos creo que es algo muy positivo y será un orgullo compartirla con todo el equipo”, afirmó Germán Quiroga.

El ahora piloto del auto #11 de Monster Energy – Quaker State – Freightliner – Glasurit Latam, asegura que para él es un honor representar a estos patrocinadores.

“Si tuviera que contestar con un hashtag #monstermentality desde niño tengo una pasión indescriptible por superar cada meta. Llevar el cuerpo y la mente al límite para lograr lo ‘imposible’ entrenando siempre para llegar a la cima. Con este regreso a las pistas nacionales, tengo expectativas muy altas.

“Sabemos que la competencia no es débil y que tenemos que estar encima de nuestro programa de trabajo para que lleguen los resultados. Fuimos rápidos en el entrenamiento y le vamos a sacar más desarrollo al coche, pues creo en el potencial de Horacio y de todos los mecánicos que integran el HO.

“Como piloto, hay muchas cosas que aprender de Hugo Oliveras, sin duda lo que ha vivido en los últimos meses ha sido la prueba, creo yo, más difícil de su vida y ha salido adelante como ¡un campeón! Estoy seguro que este año nuestra relación se va a fortalecer en todos los sentidos y el contar con su apoyo será una pieza clave del éxito.

“Quiero agradecer a Hugo OliverasLuis Fernando Ruiz y a Horacio Richards por la confianza, a los mecánicos por su gran esfuerzo en tener los coches listos y a Monter Energy por su apoyo. ¡Será un gran año, estamos listos!”, finalizó Germán Quiroga, piloto del auto #11 de Monster Energy – Quaker State – Freightliner – Glasurit Latam.

Cabe recordar que el experimentado piloto Hugo Oliveras tomó la decisión de retirase del campeonato en este 2021, con el objetivo de enfocarse en su salud, recuperación y preparación para regresar más fuerte.

Sin embargo, el también propietario del HO Speed Racing continuará como coach driver e imagen de todas las marcas que han confiado en él durante todos estos años.

HO SPEED RACING ANUNCIA: EL PILOTO GERMÁN QUIROGA COMPETIRÁ.

Read More

  • El secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, dijo que la experiencia de los países nórdicos será de gran utilidad

  • Participó en el evento “Soluciones Sostenibles: Semana Nórdica 2021” sesión “Movilidad Inteligente”, con la presencia de la Embajadora de Suecia en México, Annika Thunborg
México está comprometido a eficientar los sistemas de movilidad incorporando las mejores prácticas internacionales, por lo que la experiencia de los países nórdicos será de gran utilidad para encontrar soluciones innovadoras y adaptables a las características de nuestra nación, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal.

Al participar en el evento “Soluciones Sostenibles: Semana Nórdica 2021” en la sesión “Movilidad Inteligente”, el titular de la SCT dijo: “Llevamos a cabo diversos proyectos con base en nuevas tecnologías, para maximizar la eficiencia logística y reducir al mismo tiempo el impacto ambiental”.

De esta manera se optimiza la capacidad en carreteras, vías férreas y espacio aéreo, a través de mejoras a la infraestructura existente, mediante el uso de señalización y control, que permita reducir distancias entre trenes, mayor flujo de aviones y transporte terrestre, priorizando al máximo la seguridad.

En evento virtual donde estuvo presente la Embajadora de Suecia en México, Annika Thunborg, y el Ministro de Infraestructura de Suecia, Tomas Eneroth, explicó que en la SCT se lleva a cabo una planeación del sistema de transporte, que incluya cada vez más las nuevas tecnologías y el uso inteligente de las vías de comunicación.

Por ello, se inició la emisión de la Licencia Federal de Conductor de Autotransporte, mediante una aplicación móvil que permite identificar al operador de manera digital, el cual se extenderá a los diversos modos de transporte.

“Todo lo anterior nos permitirá contar con datos de calidad para identificar los flujos de carga, detectar las vías de comunicación que requieren más señalización y vigilancia, así como optimizar el mantenimiento de la infraestructura más concurrida”.

La disponibilidad de datos y el poder de cómputo en el procesamiento de éstos, ofrece una riqueza de información que antes era inimaginable.

Hoy sabemos que la movilidad inteligente consiste en trasladar personas y mercancías de una manera más fácil, eficiente y respetuosa con el medio ambiente, resaltó Arganis Díaz-Leal.

MÉXICO, COMPROMETIDO A EFICIENTAR LOS SISTEMAS DE MOVILIDAD INCORPORANDO LAS MEJORES PRÁCTICAS.

Read More

"Diseñame", un tema original de Joan Sebastian

John Paul Esteves Castillo   Reportero   murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

La mañana del martes presentaron el tema musical "Diseñame" que servirá de salida de cada capítulo de la telenovela "Diseñando tu amor", producción de Pedro Ortíz de Pinedo. 

Al igual que el tema de entrada, Diseñame será interpretado por la actriz protagonista Gala Montes (quien realiza el papel de Valentina) en colaboración con Joan Manuel Sebastian, gracias a la tecnología. Para hablar de ello estuvo presente (además de Gala Montes y Pedro Ortíz) el hijo del conocido como 'El Rey del Jaripeo', José Manuel Figueroa, quien lo interpretó en la bioserie producida en televisa por Carla Estrada en 2017 y quien dijo que le llamó la atención el nombre de la telenovela que coincidía con el tema de su padre, además que éste grabó el video de la canción en el rancho que sirve como locación de la historia, por lo que aprovechando el talento vocal de Gala decidieron, junto con la producción, hacer un dueto y embonar el video de Joan Sebastian con nuevas tomas de Gala Montes en el mismo rancho ubicado en Cuernavaca, Morelos, y que acompañarán los créditos al terminar la novela, video que podrá verse desde la siguiente semana.
La canción ya está disponible en plataformas digitales. "Diseñame" apareció originalmente en un split de 6 canciones de Joan Manuel Sebastian y 6 canciones de Lucero en el 2011.

Para Gala Montes es un momento muy importante de su carrera, ya que además de debutar como la actriz principal e incursionar en la música, realiza ésta importante colaboración con un artista de renombre como Joan Sebastian, dijo sentirse cómoda y libre con el género ranchero o regional mexicano al que aseguró que le gustaría dedicarse, además, agradeció a Pedro por abrirle las puertas. José Manuel Figueroa añadió que éste tema es una manera de impulsar más la música y la poesía de su padre en el mundo y que mejor que a través del canal de las estrellas, que se transmite en México y llega a toda latinoamérica y a Estados Unidos en el prime time de Univisión.

El productor Pedro Ortíz de Pinedo recomendó Diseñando tu amor, una telenovela rosa en la que los personajes se superan y surge el romance y se transmite de lunes a viernes a las 4:30 PM por el canal de las estrellas.

Gala Montes interpretará el tema de salida de Diseñando tu amor.

Read More

(CODICS).- Ruth Olvera Nieto, Candidata a la Presidencia Municipal de Atizapán de Zaragoza por la Coalición Juntos Haremos Historia en el estado de México, ofreció incentivos fiscales para las pequeñas y medianas empresas a fin de concretar al 100 por ciento la reactivación económica del municipio tras los efectos provocados por la pandemia COVID-19 y además agilizará la apertura de nuevos negocios en tan solo 24 horas.

Igualmente, anunció, se apoyará a los atizapenses en su economía mediante una campaña de descuentos vía cupones.

 

Con ello, se logrará un círculo virtuoso en la economía pero además el presupuesto municipal tendrá un estricto control y la eliminación de todos los gastos superfluos que se estilaban en administraciones anteriores.

 

Ruth Olvera Nieto expuso a los ciudadanos su propuesta sustentada en tres ejes rectores: control del presupuesto de ingresos y egresos del municipio para saber “el cómo se gasta, a dónde se gasta y hacia dónde se dirige el gasto así como su comprobación; por lo que vamos a cimentar el sistema municipal anticorrupción”.

 

Además, reiteró, “vamos a incentivar con  apoyos fiscales, al alcance del gobierno municipal, a las pequeñas y medianas empresas a fin de concretar la reactivación económica del municipio”.

 

Durante sus recorridos a lo  largo  y ancho de Atizapán de Zaragoza, donde destaca su población altamente politizada, con una enorme cultura cívico política, la Candidata a la Presidencia Municipal de Atizapán de Zaragoza por la Coalición Juntos Haremos Historia en el estado de México, dijo que se impulsará el consumo local para reactivar la economía y así exista dinero en el bolsillo del ciudadano.

 

Además serán solo 24 horas de trámite para abrir nuevos negocios con el propósito de generar un clima de confianza entre empresarios y gobierno municipal pues estamos claros que “la confianza política conlleva a la confianza económica”, resaltó Ruth Olvera Nieto.

 

En su caminar colonia por colonia y calle por calle, ha captado las necesidades más urgentes que aún existen en el municipio de tal suerte que dijo “habrá finanzas sanas, no adquisición de deuda pública, ni préstamos a largo plazo porque su costo de financiamiento los hace impagables y no queremos que se convierta en una deuda histórica”.

 

Por ello, continuó, las políticas públicas serán con una orientación inteligente, racional y transparente.

 

Expresó que “el que es buen juez, por su casa empieza de tal manera que no puede existir un gobierno donde los funcionario tengan salarios exorbitantes y  prestaciones absurdas, por lo que habrá control del gasto público y cero privilegios lo que permitirá la captación de recursos para la reactivación económica que sigue en Atizapán de Zaragoza”.

 

Dejó en claro que la inversión en obra pública será constante porque ello permite mover a la industria del acero, del cemento y sus agregados, además de que genera empleos directos e indirectos.

 

La propuesta es amplia y clara como lo será el avance en la repavimentación con concreto hidráulico, infraestructura vial para Atizapán de Zaragoza “porque Atizapán es una ciudad, no es una ranchería. Está dentro de la Zona Metropolitana del Valle de México de tal suerte que merece integrarse al 100 por ciento y ser un atractivo de inversión”.

 

Así que como el voto se pide con calidad moral ante los resultados aportados a la sociedad ya que “no soy ninguna improvisada, ni trabajo con ocurrencias”, confio en el respaldo ciudadano este 6 de junio a través de las urnas, concluyó.

 

RUTH OLVERA NIETO OFRECE APERTURA DE NUEVOS NEGOCIOS EN SOLO 24 HORAS PARA REACTIVAR LA ECONOMIA DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA

Read More

LaLiga y los Premios PLATINO se unen para llevar los valores del deporte a todo Iberoamérica. Una alianza que nace en el mejor momento, cuando el apoyo a la cultura, la educación y el deporte son más importantes y necesarios que nunca. De este acuerdo surgen diferentes iniciativas, entre las que destaca el Premio PLATINO ‘Cambio de Juego’, un proyecto cuyo foco se centra en el papel del cine y el deporte como motores del cambio social. Un concurso abierto al público que da voz a todos los países iberoamericanos.

A partir de hoy dará comienzo el plazo de inscripción que estará abierto hasta el viernes 2 de julio de 2021 a las 00:00 horario de España (GMT+1). Las obras serán valoradas por la organización de los Premios PLATINO y LaLiga eligiendo ambos los cinco finalistas, que serán publicados para una votación popular. El cortometraje más votado será premiado con la asistencia a  la gran Gala de Premios y será exhibido ante los invitados antes del comienzo de la misma.

Los participantes que deseen concurrir al concurso deberán de enviar sus cortos, que no podrán tener una duración superior a cinco minutos, en formato Full HD 1920 x 1080px, y serán valorados por su reflejo de modelos y conductas positivas e inspiradoras para la infancia y la juventud en el marco del futbol y del deporte en general. Aqui pueden entrar al link para consultar las bases del concurso, los premios y la inscripción del proyecto: www.premioplatino.com/cambiodejuegobylaliga

“El Premio PLATINO ‘Cambio de Juego’ refuerza el compromiso social de LaLiga y Premios PLATINO, poniendo de manifiesto la importancia del deporte y los valores que este aporta a la sociedad. En LaLiga uno de nuestros principales objetivos es el estar cada vez más cerca de nuestros fans, a través de este concurso queremos utilizar el cine como instrumento de sensibilización ligando el fútbol y los valores sociales y humanos positivos”, comenta Óscar Mayo, Director de Negocio, Marketing y Desarrollo Internacional de LaLiga.

“Día tras día, la cultura y el deporte unen y fortalecen los lazos de operación e interrelación entre ambos sectores, incrementando también sus valores estratégicos en el desarrollo de nuestra sociedad. Esta conjunción constituye, además, un sector de gran capacidad de creación de empleo, así como de contribución al valor de nuestra cultura y de nuestra identidad iberoamericana”, explica, por su parte, Miguel Ángel Benzal, Director General de los Premios PLATINO.

EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) lleva años trabajando en esta dirección con proyectos como PLATINO Educa o el Premio al Cine en Educación en Valores, una categoría presente tanto en los Premios Forqué como en los Premios PLATINO, con la que se premia aquellas películas que transmiten o inducen a la reflexión y educación sobre determinados valores sociales y humanos que se consideran positivos para la sociedad en su conjunto.

Por su parte, los Premios PLATINO ya preparan la celebración de su VIII Edición, que se celebrará el primer fin de semana de octubre en una sede aún por anunciar. En su edición de 2021, los PLATINO volverán a reconocer a lo mejor de la industria audiovisual iberoamericana, y contarán con tres novedades entre sus galardones: el Premio PLATINO a la Mejor Interpretación Masculina de Reparto de Cine, Premio PLATINO a la Mejor Interpretación Femenina de Reparto de Cine y el Premio PLATINO al Mejor Creador de Serie.

Premios PLATINO y LaLiga se unen para crear ‘Cambio de Juego’, concurso de cortos de cine sobre los valores del deporte

Read More

 

La formación en Ciudad de México se realizará durante las semanas del 31 de mayo – 4 de junio y del 7-11 de junio, y serán impartidas por entrenadores de LaLiga con titulación UEFA

 

 

LaLiga -liga de fútbol profesional de España-, organizará durante las semanas del 31 de mayo al 4 de junio y del 7 al 11 de junio dos nuevas clínicas de fútbol bajo la metodología de la competición española. Durante estas dos semanas se realizarán cinco jornadas intensivas donde un máximo de 120 niños y niñas por clínica, podrán aprender más acerca de las técnicas utilizadas en LaLiga. Los niños y jóvenes que podrán participar deberán tener entre 8-16 años.

Durante cada formación participarán un máximo de 120 niños y niñas, bajo las medidas de seguridad sanitarias impuestas por el Gobierno del Estado de México y siempre siguiendo los más estrictos protocolos de seguridad sanitaria. Cada clínica, a su vez, estará dividida en grupos de un máximo 30 niños y niñas. Además, a lo largo de las cinco jornadas de las clínicas, se podrá disfrutar y aprender de los cuatro bloques principales de entrenamiento que integran la Metodología LaLiga, cuyo objetivo no es otro que el desarrollo integral de los jóvenes futbolistas desde el punto de vista físico, técnico, táctico y psicosocial.

“Desde LaLiga estamos muy satisfechos de realizar de nuevo este tipo de jornadas en las que podamos enseñar la metodología de LaLiga. Uno de nuestros objetivos es ayudar a crecer el fútbol a nivel mundial, y promover el deporte -y en específico el fútbol- como una forma de salud. Los formadores que darán los cursos son entrenadores de LaLiga con titulación UEFA, que ayudarán a transmitir los valores que la competición española tiene en su metodología deportiva”, comenta Nuño Pérez-Pla, Director de la Oficina de México de LaLiga.  Estos entrenadores serán a su vez apoyados por técnicos y monitores locales los cuales ayudarán en el correcto funcionamiento de las sesiones y en implementar todas las medidas de seguridad y sanidad. Las sesiones de entrenamiento serán complementadas con actividades recreativas alternativas, dinámicas lúdico-educativas que promuevan los valores del deporte y la práctica del mismo.

LaLiga organiza nuevas jornadas de formación deportiva bajo la metodología de la competición española.

Read More

lunes, 17 de mayo de 2021

  • El Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal destacó la ayuda que la compañía de tecnología china puede seguir brindando a México

  • El presidente regional de América Latina de Huawei Corp., Cao Jubin, y directivos dijeron: “Coincidimos con los sentimientos de México”

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, reconoció el interés de la compañía Huawei, de origen chino, para el robustecimiento de las relaciones con la compañía de tecnología, una de las más importantes del mundo, y la ayuda que puedan seguir brindando a México la cual será bienvenida.

“Me quedo gratamente impresionado por lo que es la empresa; seguiremos trabajando juntos”, dijo el titular de la SCT, quien recordó que fue China, a través de su embajador Zhu Qingqiao, quien ayudó a nuestro país en la pandemia.

Durante la reunión en la que estuvo el presidente regional de América Latina de Huawei Corp., Mtro. Cao Jubin; el director general Huawei México, Lic. Liu Jiude, y el director de Asuntos Públicos y Relaciones Internacionales de Huawei México, Vicente Wu, los directivos destacaron la oportunidad para resolver los grandes retos para México en temas de conectividad y ciberseguridad.

Enfatizaron también sobre los retos para el Servicio Postal Mexicano-Correos de México en el sistema de la logística, en donde “estamos abiertos a cualquier idea y colaboración”, ya que Huawei es una empresa experta en logística, conectividad y seguimiento.

“Estamos abiertos a la seguridad, prioridad en nuestros productos. Coincidimos con los sentimientos de México”, señalaron. Además, destacaron la experiencia que tienen en el país en la provisión de equipo tecnológico desde hace 20 años que “nos ha dado reconocimiento”.

Proveemos proyectos, equipos y servicios y reconocemos el crecimiento para México, aseguraron.

En el evento estuvieron presentes la directora general de Telecomunicaciones de México, Rocío Mejía Flores; la Titular de la Unidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones, María Catalina Ovando Chico; así como el director general adjunto de Estrategias Prioritarias del Sector de la SCT, Armando Ahued Ahedo.

EL SECRETARIO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SE REÚNE CON EL PRESIDENTE REGIONAL DE HUAWEI Y SU EQUIPO.

Read More

 Por Alberto Estevez Arreola

Andrea Meza de México gana la corona de Miss Universo, que  se festejó en Hollywood, en las afueras de la ciudad estadounidense de Miami.

La concursante mexicana se impuso sobre las otras cuatro finalistas, que representaban a Brasil, Perú, República Dominicana e India. Esta última, Adeline Castelino, era la única no latinoamericana entre las cinco hermosas candidatas.

Tras la premiación, la mexicana publicó un mensaje en su cuenta de Twitter: "Ganamos. ¡VIVA MÉXICO! Gracias por su apoyo mi gente linda".

Miss Brasil, Julia Gama, y Miss Perú, Jancik Maceta, fueron coronadas como primera y segunda finalistas al final de una ceremonia de tres horas, en la que actuó el cantante puertorriqueño Luis Fonsi, intérprete del éxito internacional "Despacito", quien cantó el tema "Vacío" frente a las cinco más bellas.

El concurso Miss Universo 2021 siguió al certamen celebrado en 2019, cuando fue coronada la sudafricana Zozibini Tunzi, que debió alargar su reinado hasta ahora debido a la pandemia de COVID-19.

La ceremonia de premiación se celebró en el hotel y casino Hard Rock, un edificio emblemático en forma de guitarra situado en Hollywood, a unos 30 kilómetros al norte de Miami, y fue transmitido por Telemundo y TNT.

Miss universo.

Read More

(CODICS).- Ante maestros, Ruth Olvera Nieto, Candidata a la Presidencia Municipal de Atizapán de Zaragoza por la Coalición Juntos Haremos Historia en el

estado de México, se comprometió a continuar con el mantenimiento de los planteles de educación básica y a ampliar la tecnificación de la educación con sentido humano.

 

Por ello, anunció que, de favorecerle el voto ciudadano este 6 de junio, se avanzará para atender los rezagos de 20 años en materia educativa “ya que el criterio de mi administración será el bien común” y por tanto se instalarán 10 Torres Wi-Fi en el municipio que se sumarán a las siete ya existentes.

 

Además se ampliará el número de tabletas electrónicas a entregar a los estudiantes y lo más importante será “aumentar el número de desayunos escolares a nivel de educación básica a través del DIF porque deben otorgarse condiciones mínimas de desarrollo a los niños”.

 

Luego de recibir el respaldo del magisterio activo y jubilado a su candidatura, Ruth Olvera Nieto, aseguró que su campaña se distingue por ser austera porque no se debe ofender al ciudadano.

 

“Esta es una campaña con visión humana, austera y entusiasta pues a través de mítines, de toque de puertas y de visitas, casa por casa, estamos conquistando la simpatía del electorado”, expresó.

 

Tenemos, aclaró, una campaña sin derroches, sin propaganda masiva y ofensiva hacia el electorado quien apenas sale de una pandemia de salud y está superando la crisis económica que ello implicó.

 

“Campañas onerosas y aplastantes son una ofensa al sentido humano”, advirtió.

 

Con fundamento en lo anterior, expresó que ante los electores lo importante es presentar propuestas como la existente en materia de educación en donde “ya tenemos el sentir del magisterio y de los padres de familia para mejorar, en Atizapán de Zaragoza, durante el periodo 2022-2024”.

 

En ese orden de ideas, dijo, las prioridades para el regreso presencial a clases en el mes de agosto son: mantenimiento de los centros escolares, poda de árboles, desazolve, luminaria y sanitización constante para proteger la salud de alumnos y maestros.

RUTH OLVERA GARANTIZA A MAESTROS Y A ALUMNOS ESCUELAS DIGNAS, TECNOLOGÍA Y DESAYUNOS PARA SU DESARROLLO.

Read More

Organismos empresariales comparten el compromiso de desarrollar un instrumento que establezca principios de alto nivel u orientación para el acceso fiable de los gobiernos a los datos personales en poder del sector privado

 


Felicitamos al Comité de Políticas de Economía Digital de la OCDE (CDEP por sus siglas en inglés) por su esfuerzo por reafirmar la confianza y minimizar las interrupciones en los flujos de datos globales con un conjunto de principios de alto nivel sobre el acceso de los gobiernos a los datos personales en poder del sector privado.

Los miembros de la OCDE comparten intereses comunes en la prevención, investigación y persecución de delitos graves, así como en la respuesta a las amenazas a la seguridad nacional. Los miembros de la OCDE también comparten el firme compromiso de proteger los derechos y las libertades de las personas, incluido el derecho fundamental a la privacidad, cuando el gobierno tiene acceso a los datos personales de los individuos. Si los gobiernos pierden de vista estos valores comunes, hacer negocios puede volverse costoso e inviable para organizaciones de todos los tamaños y sectores, especialmente cuando se restringe la libre circulación transfronteriza de datos, que es esencial para las comunicaciones y operaciones comerciales nacionales y multinacionales.

El “CDEP” tiene la oportunidad de articular principios sobre el acceso confiable del gobierno a los datos personales en poder del sector privado que son comunes a los miembros de la OCDE con fuertes tradiciones de respeto por los Derechos Humanos y el Estado de Derecho. Puede ofrecer claridad y transparencia respecto a estos valores compartidos, lo que contribuirá a aumentar la confianza entre los gobiernos sobre estos temas, y por otro lado para las empresas y los usuarios de Internet en relación con la suficiente protección que se garantiza cuando los datos de los individuos se transfieren a un tercer país o el gobierno de un tercer país accede a ellos. Un entorno más predecible para los flujos de datos globales permitirá mantener el ritmo actual de transformación digital, en un momento donde la recuperación económica es una prioridad para los gobiernos de todo el mundo.

Como miembros de la comunidad empresarial, apoyamos firmemente este esfuerzo y esperamos 1) contribuir con nuestro punto de vista sobre el impacto económico de la actual falta de seguridad y claridad jurídica, y 2) apoyar la articulación de principios compartidos y salvaguardas importantes para garantizar el acceso gubernamental confiable a los datos personales.

Creemos que los beneficios del comercio dependen del flujo confiable de datos entre países. Por poner un ejemplo, las colaboraciones internacionales en la investigación y las respuestas ante el COVID-19 demuestran cómo estos flujos han permitido nuevos descubrimientos, el intercambio de información, y la colaboración, para ayudar a mitigar la crisis global al permitir una mejor comprensión del virus, el seguimiento de la propagación de la pandemia y la evolución de las diferentes variantes, así como el desarrollo y distribución de vacunas. Al mismo tiempo, los flujos de datos globales han permitido una producción, fabricación y distribución más eficientes de equipo médico, junto con los servicios digitales que son fundamentales para la continuidad de nuestras vidas, comunidades, sociedades y gobiernos.

Sin embargo, vemos cómo la confianza en los flujos de datos internacionales está siendo erosionada por la preocupación de que las demandas de los gobiernos para acceder a datos puedan entrar en conflicto con los derechos humanos y las libertades, incluidos los derechos de privacidad, o incluso violar las leyes nacionales cuando dicho acceso trasciende fronteras. Estas crecientes preocupaciones han conducido a una incertidumbre que puede desanimar a las personas, empresas y gobiernos de participar en la economía global, y puede tener un impacto negativo en el crecimiento económico.

La interrupción de los flujos de datos transfronterizos tiene un impacto significativo en las empresas y economía: Se estima que las transferencias de datos contribuirán con $2.8 billones al PIB mundial, una cifra que excede al comercio mundial de bienes y se espera que crezca a $11 billones para 2025. Este valor es compartido por industrias tradicionales como la agricultura, la logística y la manufactura, que alcanzan 75% del valor de las transferencias de datos. Con el 60% del PIB mundial digitalizado para 2022, y el crecimiento en todas las industrias impulsado por los flujos de datos y la tecnología digital, las interrupciones en los flujos de datos transfronterizos tendrán amplias repercusiones que pueden conducir a una reducción de las ganancias potenciales del PIB, desalentar inversiones en los mercados locales, la pérdida de empleos y en consecuencia, la pérdida de bienestar, además del impacto adverso en los ecosistemas digitales locales/nacionales, en un momento en el que la recuperación económica es una de las prioridades de todos los gobiernos.

Consideramos que los tres factores siguientes son los que más contribuyen a esta erosión de la confianza.

1. La preocupación por el acceso de los gobiernos está impactando directamente los flujos de datos globales:
La falta de claridad, transparencia y consistencia entre los enfoques nacionales para el acceso de los gobiernos a los datos ha provocado un crecimiento constante en el número y en la restricción de las medidas para limitar los flujos de datos transfronterizos. Por ejemplo, las diferencias de los enfoques entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos en cuanto a la protección de datos personales han llevado al Tribunal de Justicia de la Unión Europea al fallo del Comisionado de Protección de Datos contra Facebook Ireland Limited, Maximillian Schrems (Schrems II). Algunas interpretaciones de la sentencia ejercen una presión extraordinaria sobre las organizaciones para que restrinjan los flujos de datos transfronterizos entre la UE y otros países. El proyecto de recomendaciones del Consejo Europeo de Protección de Datos señala que las salvaguardas adicionales que se adoptarán cuando se utilicen Cláusulas Contractuales Estándar (SCC por sus siglas en inglés) podrían limitar severamente la capacidad de las empresas para realizar transferencias transfronterizas de datos y, en algunos casos, impedir estas transferencias, con un impacto potencial en operaciones multinacionales en conjunto.

2. Los requisitos obligatorios de localización de datos pueden ser contraproducentes en la práctica:
Las medidas de localización obligatoria de datos afectan tanto a las empresas locales que operan en una sola jurisdicción (por ejemplo, impidiéndoles acceder a productos y servicios globales, cadenas de suministro globales y clientes en mercados extranjeros), como a empresas multinacionales que operan en múltiples jurisdicciones (lo que dificulta, por ejemplo, administrar las funciones de contratación y recursos humanos desde una sola sede, evaluar el desempeño de los vehículos conectados desde un solo centro de investigación y analizar las amenazas de ciberseguridad en diferentes puntos de las redes de comunicaciones).

En todos los sectores, cada vez se despliegan más medidas técnicas para responder a los requisitos obligatorios de localización de datos, incluidas las salvaguardas para intentar limitar el acceso del gobierno a los datos. En algunos casos, estas medidas pueden afectar los beneficios y la funcionalidad de cualquier empresa interconectada globalmente, independientemente de su tamaño. Por ejemplo, pueden impedir que las empresas ofrezcan una amplia gama de características que son de importancia crítica para los consumidores, como las medidas de ciberseguridad, y también pueden evitar el análisis de datos que se originan en múltiples fuentes de una manera que conduce a perspectivas globales y acciones correctivas. En conjunto, estos factores corren el riesgo de minar las economías de escala que están en el centro de la transformación digital, incluyendo la habilitación de las micro, pequeñas y medianas empresas y el crecimiento de los ecosistemas de innovación a nivel nacional.

Los mandatos de duplicación de datos también aumentan el coste de hacer negocios en una jurisdicción al exigir a las empresas que mantengan una copia de seguridad de los datos constantemente actualizada en el país.

Por último, los mandatos de localización de datos obligatorios por parte de los gobiernos no resuelven los conflictos legales existentes entre países que constantemente impiden que las empresas respondan a las solicitudes legítimas de cumplimiento de la ley de un gobierno extranjero. Por el contrario, es probable que agraven esos conflictos, lo que puede poner a las empresas en una posición difícil.

3. La falta de confianza tiene consecuencias sociales más amplias:
La preocupación por el acceso de los gobiernos a los datos personales contribuye significativamente a la reticencia de los sectores públicos a aprovechar los beneficios de la economía digital, a medida que aumentan los temores de que gobiernos de terceros tengan acceso a datos sobre los cuales anteriormente mantenían el control exclusivo.

Por estas razones, enfatizamos en la urgencia de articular prácticas comunes compartidas por los miembros de la OCDE sobre el acceso gubernamental confiable a los datos personales en poder del sector privado y creemos que la OCDE se encuentra en una posición única para encabezar este esfuerzo global. El CDEP puede reforzar las sólidas tradiciones de los miembros de la OCDE en el respeto del Estado de Derecho, aliviar la incertidumbre sobre estos temas y como última instancia, ayudar a expandir la confianza en el comercio y las tecnologías digitales. Un instrumento de la OCDE que establezca principios y orientaciones de alto nivel, describiendo las salvaguardas compartidas necesarias para garantizar un estándar alto de privacidad, sería una contribución fundamental para establecer una base firme para generar confianza, similar a las Directrices de Privacidad de la OCDE y sus Recomendaciones del Consejo sobre Inteligencia Artificial.

Concordamos con el enfoque del CDEP sobre las salvaguardas, incluidas las limitaciones de acceso y uso, la transparencia en los informes y la supervisión independiente, que son comunes a los Estados miembros de la OCDE en los contextos de aplicación de la ley y la seguridad nacional. La OCDE también tiene oportunidades para enmarcar estos temas dentro de un marco de políticas de transformación digital más amplio, adoptando un enfoque más holístico que consideraría otros puntos de vista y acuerdos de políticas relevantes.

Una vez que estos cimientos sean firmes, exhortamos a los gobiernos de ideas afines a reconocer los principios identificados por la OCDE como base para los mecanismos políticos y legalmente seguros a largo plazo que apoyan la continuidad y el desarrollo de los flujos de datos internacionales. Además, los gobiernos que apoyen este proyecto deben reconocer la importancia y la necesidad de resiliencia de dichas soluciones y trabajar con los reguladores y las empresas para asegurar una orientación armonizada y pragmática que refleje estos principios comunes a los miembros de la OCDE. Este trabajo colaborativo aumentará la confianza y la certeza regulatoria al dar como resultado una mayor transparencia y comprensión de cómo los gobiernos cumplen con sus compromisos compartidos para proteger la privacidad. Este esfuerzo es fundamental para ayudar a desarrollar soluciones duraderas y escalables que aborden los obstáculos actuales al flujo transfronterizo de datos confiable en todo el mundo.

Como observó el CDEP en su declaración del 22 de diciembre, "establecer la confianza y minimizar las interrupciones en los flujos de datos es un factor fundamental para aprovechar los beneficios de la digitalización". Apoyamos firmemente este trabajo y estamos listos para brindar información o evidencia relevante para ayudar con su evaluación de las prácticas existentes o el desarrollo de una guía de políticas para el acceso gubernamental fiable a los datos.


DECLARACIÓN EMPRESARIAL CONJUNTA SOBRE EL TRABAJO DEL COMITÉ DE POLÍTICAS DE ECONOMÍA DIGITAL DE LA OCDE.

Read More

Rosalía Buaún presidenta de la Asociación Nacional de Locutores de México (ANLM)  presentó al INE una iniciativa,  para  evitar la compra de votos  e imponer candados a esa práctica desleal. 

En rueda de prensa la candidata a Diputada Federal consideró que esto ya no se debe permitir y castigar a quien haga trampa. 

Respecto a su incursión a la política era una de sus metas para escuchar las necesidades de los ciudadanos de 68 colonias del 23 Distrito. " Si gano  mes a mes los colonos podrán evaluarme y decir si  estoy haciendo lo correcto o tengo que corregir. Vecinas y vecinos de Coyoacán serán supervisores del trabajo legislativo" 
Entre otras  propuestas están  la regulación del auto empleo informal " los comerciantes ambulantes, y  artistas callejeros, no deben ser tratados como criminales. Es indispensable que regulemos su situación y puedan ganarse la vida de forma honrada y digna, sin tener temor a que las autoridades los detengan, encarcelen o les quiten su mercancía".

CENTROS DE ATENCIÓN POST COVID

El Covid-19 ha impactado la vida de miles de personas en nuestro país,  dejando importantes secuelas físicas y emocionales, dijo,  Es por ello que debemos preocuparnos y ocuparnos de ayudar a las personas recuperar su salud de manera integral, para que puedan reintegrarse de forma sana y optimista nuevamente a sus labores cotidianas".

 ACCESO GRATUITO A INTERNET

"Ahora gran parte de nuestras actividades laborales y educativas se realizan a través del internet, de ahí la importancia de que las personas tengan acceso gratuito".
 Siis periodistas, dijo, ,"Vamos a luchar por proteger el derecho a la vida de todos los compañeros periodistas. Nos es posible que pierdan la vida por cumplir con su trabajo. Por eso impulsaremos políticas públicas que les permitan laborar con seguridad y libertad"
Apuntó que  creará centros de capacitación gratuita para madres solteras, se les darán cursos de diferentes temas para  incorporarse a la vida laboral y generar ingresos para una vida digna, buscaremos darles un apoyo económico o en alimentos, mientras estudian para que desde un inicio puedan mantener su hogar.
En el caso de músicos y trabajadores del entretenimiento, eventos y banquetes, prácticamente en la calle con más de un año sin poder trabajar, muchos  han tenido que empeñar sus instrumentos y hasta vender pertenencias para sobrevivir. Al igual que actores y artistas de las Bellas que  se vieron afectados y  queremos generar un seguro de desempleo, apoyo alimenticio y económico. 
Se refugio a medios de comunicación, " son parte importante de la sociedad, vínculo entre sociedad y gobierno. Son  la voz ciudadana y  transmisores de la voz de los gobernantes. De aquí la importancia de que los medios de comunicación, que  generan la información, "sean medios éticos y responsables. Cada vez es más frecuente la aparición de  noticias falsas, así como los medios de comunicación que no se responsabilizan por los contenidos que emiten. Es por ello que para fomentar la responsabilidad de los medios, crearemos el distintivo medios de comunicación éticos y responsables e identificar que  estén cumpliendo con el objetivo de informar a la población de manera consciente". 

Lanza Rosalía Buaún iniciativa ante INE contra compra de votos

Read More

Por Alberto Estevez Arreola

Santiago Taboada Alcalde en Benito Juárez de la ciudad de México  busca reelegirse, ante lo cual hay protestas ciudadanas  por los abusos cometidos en su gestión contando con su cómplice ya Jefa de gobierno Claudia Sheinbaum quien tiene fama de ser intratable según  la gente del pueblo y por cierto, ella  es una de las responsables directos del accidente del Metro por sus  omisiones constantes a los avisos de peligro por parte de la   ciudadanía y  por la mala construcción que hizo Carlos Slim y lo permitió  Marcelo Ebrad. 
TABOADA SE SIRVE DEL CARGO
Durante la marcha denunciaron a Taboada Cortina , a quien acusan de  hacer negocios por encima  de los intereses ciudadanos. "No respeta ningún  principio Constitucional, ni la historia, porqué se quiere reelegir, olvidando que la  frase Sufragio efectivo Reelección,  sirvió para acabar con la dictadura de Porfirio Diaz en 1910.  En este gran país hay muchísimos mexicanos que también desean participar en la política para buscar el bien común de sus gobernados y no perjudicarlos como lo hizo él, ordenando destruir y derrumbar en plena pandemia y de madrugada, seis bellas canchas de frontón, en el Parque público Rosendo Arnaiz, en donde diariamente jugaban los ciudadanos. Esa acción fue arbitraria  y criminal. El objetivo es que se reconstruyan las canchas de Frontón. 

Tercera marcha ciudadana contra Santiago Taboada Alcalde en Benito Juárez.

Read More


            (CODICS).- Mientras empeora la disponibilidad de agua para agricultura en mayo, la Balanza Comercial Agroalimentaria registra déficit por mil 559 MDLS, la producción agrícola en 450 municipios de 19 estados de la República se encuentra en riesgo, se incrementa la importación de frijol americano y crece 6.3% precios de productos agropecuarios de la canasta básica y el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador decidió recortar el Presupuesto del Programa Especial Concurrente en 2.585 MDP, tan solo en el primer trimestre del año en curso.

 

Luego de señalar lo anterior, el Secretario General de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, Federico Ovalle Vaquera, advirtió que en estos dos años y medio que lleva el gobierno de la autodenominada 4T los objetivos de rescate al campo y la autosuficiencia alimentaria se encuentran muy lejos.

 

El mal manejo de esta administración comienza a reflejarse en el sector y en el bolsillo de los consumidores con el aumento de precios pero ello no se ve reflejado en los precios que se le paga al productor.

 

Adicionalmente, la sequía hará que la producción sea menor este año, haciendo casi imposible cumplir las metas de producción que el Gobierno Federal ha publicitado en materia de granos básicos.

 

Además, la falta de agua pegará con más fuerza a los productores de menores ingresos (pequeños productores que representan el 73% de las unidades de producción así como a los que dependen de la lluvia para su desarrollo, temporal, es decir el 71% de la superficie agrícola).

 

 El dirigente nacional de la CIOAC, ante campesinos y pequeños agricultores dejó en claro que este gobierno ha eliminado 35 programas o componentes que atendían al sector rural.

 

De acuerdo con SHCP, la suma del monto que fue asignado, el último año de ejecución, a cada programa asciende a 40,826 millones de pesos sin contar inflación.

 

Dentro de estos programas, existían opciones para atender a mujeres rurales, jóvenes, financiamiento y crédito, capacitación y asistencia técnica, mecanización, infraestructura, capitalización entre otras.

 

Con el pretexto de la corrupción y la austeridad, se han desmantelado los programas que atendían al sector rural y su población sin ofrecer alternativas viables o programas que sustituyan aquellos que fueron eliminados.

 

Sin embargo, “la corrupción, lejos de acabarse, ha aumentado y los apoyos directos” no llegan a los productores, destacó Federico Ovalle Vaquera.

 

Las acciones emprendidas por la presente administración están encaminadas a ser asistenciales y no fomentan la producción ni la productividad, la mecanización, la infraestructura, ni mucho menos brindan las herramientas para superar las carencias que el sector y su población padecen, enfatizó.

 

El dirigente nacional de la CIOAC, precisó que dentro del PEC se encuentran diversos programas prioritarios que forman parte de la estrategia central para la atención del sector. Algunos de estos programas también sufrieron modificaciones durante el primer trimestre de 2021.

 

Detalló que la disponibilidad actual en las presas de uso agrícola es de 14.4 mil hm³, es decir, 57.1% menor al registrado a la misma fecha de 2020 y 12.7% menor de lo que se disponía en abril de este año.

 

Al primer trimestre del año, el valor de las importaciones alcanzó 3,048 millones de dólares, 31.8% mayor al comparado con el mismo mes de 2020.

 

La producción proyectada para el año era de 27 millones de toneladas de maíz pero se prevé que será menos alentadora debido a que hay menos superficie sembrada, van dos años seguidos de sequías y hubo siniestros en cultivos.

 

Por otro lado, comentó que de acuerdo a estimaciones hay 3 millones de hectáreas agrícolas ociosas actualmente.

RECORTA GOBIERNO DE LA 4T EL PEC EN 2.5 MMDP DURANTE EL PIMER TRIMESTRE; FALTA AGUA, EN RIESGO PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS

Read More

  • Fuentes y Pérez de Lara cerraron este fin de semana de competencia a pesar de los problemas mecánicos
El binomio del HO Speed RacingMartín Fuentes y Pablo Pérez de Lara, hizo todo lo posible para cerrar este fin de semana de competencia, luego de sortear una serie de problemas mecánicos del auto #11 de Quaker State - Freightliner – Monster Energy.

Martín Fuentes, piloto oro, calificó a estas dos carreras como definitivamente muy complicadas.
“Tuvimos uno de los fines de semana que queremos olvidar. Experimentamos problemas con el motor en la primera carrera, falló en baja por lo que tuve que arrancar desde la última posición, logrando remontar hasta el lugar 5; mientas que Pablo, mi coequipero tuvo un contacto con el muro muy fuerte, lo que nos mandó hasta la última posición por lo que no pudimos concluir la competencia”, dijo Martín Fuentes.


Por su parte, el piloto oro Pablo Pérez de Lara, aseguró que “a mitad de la primera carrera un problema en una de las llantas nos hizo tener un contacto fuerte con el muro y el equipo hizo un gran trabajo para intentar arreglarlo y poder dar unas vueltas”, sostuvo Pablo Pérez de Lara.

La dupla del HO Speed Racing coincidió en que “para la carrera 2 el equipo hizo un trabajo formidable para salir a pista y sumar puntos de último lugar, pero así son las carreras, así que trabajaremos para cambiar los resultados en San Luis Potosí”, dijo Fuentes.

Y Pérez de Lara agregó: “Esperemos que podamos solucionar las fallas que nos están impidiendo luchar por los primeros lugares en las siguientes fechas”.
 
No te pierdas la tercera fecha de Súper Copa 2021 desde el Autódromo Tangamanga de San Luis Potosí y apoya a la dupla representativa del HO Speed RacingMartín Fuentes y Pablo Pérez de Lara, pilotos del auto #11 de Quaker State - Freightliner – Monster Energy, el próximo fin de semana del 19 y 20 de junio.

MARTÍN FUENTES Y PABLO PÉREZ DE LARA SE VAN DE AGUASCALIENTES CON PUNTOS IMPORTANTES PARA EL CAMPEONATO

Read More

domingo, 16 de mayo de 2021

(CODICS).- “Unidos defenderemos nuestros ideales, nuestros derechos”, le refrendaron a Ruth Olvera Nieto sus simpatizantes, militantes y amigos, quienes le garantizaron votar el 6 de junio de manera masiva para que siga construyendo, en Atizapán de Zaragoza, un mejor futuro.

Con esas exclamaciones interrumpieron, una y otra vez, a la Candidata de la Coalición Juntos Haremos Historia en el estado de México quien busca ser Presidenta Municipal de Atizapán de Zaragoza para el periodo 2022-2024 y le dejaron en claro: “no queremos chilaquiles, no queremos limosnas como busca comprarnos la oposición, queremos que nos cumpla usted a todos los atizapenses”.

A plena luz de los rayos del sol en sus diferentes recorridos por este Municipio, Ruth Olvera Nieto les dijo: “ustedes lo acaban de decir, el pueblo unido jamás será vencido y el 6 de junio vamos a organizar a la familia, a los amigos, a los vecinos; vamos a ir todos a las urnas a votar, en voto masivo para Coalición Juntos Haremos Historia en el estado de México que integra MORENA, PT y Nueva Alianza”.

Los vítores no paraban: “oe,oe,oeoa…Ruth Olvera, les va a ganar” por lo que la Candidata Ruth Olvera Nieto agradeció a los asistentes su apoyo pero se dirigió en especial a los jóvenes atizapenses.

A ellos les recordó: “ustedes son la fuerza, el presente y el futuro de este país así como de Atizapán de Zaragoza y pronto van a liderar todos los movimientos  sociales que se están generando y deben estar muy atentos.

Aprendan de nuestra experiencia, de nuestro trabajo; aprendan de la sabiduría de los adultos mayores porque ellos tienen muchas historias que platicarnos; porque ellos han aguantado los ventarrones y han sacado adelante a la nación y al municipio. Son nuestro ejemplo, nuestra fuerza porque ellos son los que nos han dado patria y no podemos dejarlos solos. Vamos pues a conquistar nuestro triunfo, vamos a la victoria”.

Ruth Olvera Nieto, Candidata de la Coalición Juntos Haremos Historia en el estado de México a la Presidencia Municipal de Atizapán de Zaragoza, sostuvo que “vamos a mostrar la fuerza y quiénes somos porque aun cuando estamos enfrentando una embestida de ataques y desprestigio hacia los gobiernos de la transformación, los opositores buscan ganar con campañas a base de chilaquiles y publicidad pero olvidan que el cambio nada, ni nadie lo detiene pues nosotros nos movemos por convicción y no por intereses”.

Esta expresión fue avalada por  la señora Juanita quien con más de 70 años de edad interrumpió a la candidata para agregar: “así es, a mí me querían dar de desayuno chilaquiles los otros pero dije no. Yo vine hasta acá, a apoyarla a usted, sin que me dieran dinero, No tenía dinero y así me vine caminando por eso quiero apoyar a Ruth Olvera Nieto”.

La respuesta de los asistentes no se hizo esperar: “el pueblo unido, jamás será vencido” y Ruth Olvera sostuvo que ello es una muestra del interés hacia la transformación y a que #SigamosConstruyendoJuntos porque no tenemos simpatizantes por acarreo o por dinero, sino por lealtad.

Por ello, “que vengan ventarrones o campañas de desprestigio, no nos van a ganar…Vamos a ver quién es quién en las urnas. Nos veremos en las urnas…Hay que seguir para demostrar la fuerza que somos”, exclamó Ruth Olvera Nieto, Candidata a la Presidencia Municipal de Atizapán de Zaragoza por la Coalición Juntos Haremos Historia en el estado de México mientras cerraba su acto proselitista y Doña Juanita la volvía a interrumpir: “vamos a votar una vez más por la mejor Presidenta Municipal que ha tenido Atizapán de Zaragoza”.

SIMPATIZANTES DE RUTH OLVERA NIETO LE GARANTIZAN UN VOTO INCONDICIONAL Y EN UNIDAD, ESTE 6 DE JUNIO.

Read More

  • Fuentes y Pérez de Lara lograron las posiciones de arranque 2 y 3 para las dos carreras de esta segunda fecha de Súper Copa en Aguascalientes
Aguascalientes, a 15 de mayo de 2021. El binomio del HO Speed RacingMartín Fuentes y Pablo Pérez de Lara, van por los pódiums de las carreras 2 y 3 que se realizarán este domingo en el óvalo de Aguascalientes.

Los pilotos del auto #11 de Quaker State - Freightliner – Monster Energy lograron calificar en las posiciones 2 y 3 de la parrilla de arranque en las competencias de este domingo en tierras hidrocálidas, lo que les hace confiar en que lograrán el objetivo.

Con estos resultados, el piloto oro Martín Fuentes, confirmó que lo que bien se aprende nunca se olvida, ello a pesar de que han pasado más de 8 años desde que corrió por última vez el óvalo de Aguascalientes.

“Terminamos este sábado de competencia, luego de dos prácticas y dos carreras, muy contentos ya que hicimos muchos cambios en el coche luego de experimentar algunos problemas y el equipo técnico logró solucionarlos de forma excelente para la qualy 1 donde logré calificar en segundo lugar, mientras que mi coequipero Pablo calificó en la posición 3.

“Así que cerramos este día muy contentos porque el equipo hizo un trabajo formidable con lo que estamos seguros de que vamos a dar un gran espectáculo mañana para la afición del deporte motor en Aguascalientes”, comentó Martín Fuentes.


Por su parte, el piloto oro Pablo Pérez de Lara, también aseguró estar muy contento con el resultado obtenido por la escudería HO Speed Racing en esta jornada de calificación para la fecha 2 del campeonato, sobre el auto #11 de Quaker State - Freightliner – Monster Energy.

“Tanto Martín como yo estamos seguros de que gracias a todo el trabajo duro que hemos hecho estos días junto con todo el equipo podremos pelear la victoria en ambas carreras mañana, ya que arrancamos en 2 y 3”, finalizó Pablo Pérez de Lara.

Así que no te pierdas este domingo las carreras de esta segunda fecha de Súper Copa 2021 desde el Autódromo de Aguascalientes y apoya a la dupla representativa del HO Speed RacingMartín Fuentes y Pablo Pérez de Lara, pilotos del auto #11 de Quaker State - Freightliner – Monster Energy, a través de Facebook live de Súper Copa y TUDN, a partir de las 12:20 horas.

MARTÍN FUENTES Y PABLO PÉREZ DE LARA VAN POR EL PÓDIUM ESTE DOMINGO EN AGUASCALIENTES.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top