martes, 29 de diciembre de 2020

Saber si tienes o no COVID-19 puede ayudarte a proteger tu salud, pero también la salud de toda tu comunidad, por lo que es importante que te realices la prueba si crees que tienes COVID-19 o si has estado en contacto cercano con alguna persona que dio positiva recientemente a COVID-19.
El momento más prudente para hacerse la prueba es cuando presentas síntomas, que incluyan:

•    Tos seca
•    Fiebre
•    Dificultad para respirar
•    Fatiga
•    Dolor de cabeza
•    Dolor de garganta
•    Diarrea

"También será importante hacerte la prueba si has estado en contacto cercano con alguien que haya dado positivo en la prueba, incluso si tú no tienes síntomas". Afirma el Dr. Wesley Long, director de microbiología de diagnóstico del Hospital Houston Methodist, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) definen que todo contacto por más de 15 minutos, y a menos de 2 metros de distancia es considerado contacto cercano. El especialista agrega: "Presentar síntomas, es algo que puede tomar de 2 a 14 días. Pero algunas personas nunca lo desarrollan o lo hacen en un nivel muy leve. Por ello, hacerse la prueba puede ayudar a prevenir la propagación inadvertida del virus, en el caso de que estés enfermo y no lo sepas".

¿Qué tipos de prueba existen para detectar el COVID-19?
• Prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
• Prueba de antígeno
• Prueba de anticuerpos (serología)
"Cada una de las pruebas de COVID-19 funciona de manera diferente, y determinar cuál necesitas dependerá de cuál sea más accesible. Pero el hecho de que planees donar plasma después de tu recuperación es un factor que interviene en la elección de la prueba diagnóstica de COVID-19”, explica el Dr. Long.

Según el lugar, habrá diferentes opciones de prueba COVID-19. Antes de elegir un sitio para realizarte la prueba, asegúrate de que ofrezca la prueba que estás buscando.
Prueba de PCR para COVID-19
Para diagnosticar COVID-19, el estándar de oro actual es una prueba de PCR.

"Una prueba de PCR puede ayudar a determinar si estás infectado o no, y los resultados son bastante confiables, lo que significa pocos falsos positivos y pocos falsos negativos. Un falso positivo es cuando una persona da positivo en la prueba, pero en realidad no está contagiada. Un falso negativo es cuando la prueba sale negativa, cuando la persona si está enferma ", explica el Dr. Long. 

Durante una prueba de PCR, un proveedor de atención médica usará un hisopo nasofaríngeo para analizar la prueba mediante un proceso aplicado en laboratorio. El resultado puede tomar entre 24 horas y varios días.
Un resultado positivo en la prueba de PCR significa que actualmente tienes COVID-19 o muy recientemente lo tuviste.
Y un resultado negativo significa que probablemente no estabas infectado en el momento del test, pero no significa que no puedas contraer COVID-19 en el futuro.

Prueba de antígeno para COVID-19
Esta opción de diagnóstico para el COVID-19, también ayudará a determinar si estás infectado.

Explica el Dr. Long que "esta prueba es más rápida y requiere menos recursos que una prueba de PCR, pero también es menos sensible. En particular, tienen una mayor probabilidad de falsos negativos, que las pruebas de PCR".

En la prueba de antígeno para COVID-19, se emplea un hisopo nasal o de garganta, y la muestra es posteriormente analizada. Los resultados tardan menos, siendo posible que sean entregados tras esperar en el centro donde se realiza la prueba. En otros casos es posible que sea necesario enviar el hisopo a un laboratorio para su procesamiento y análisis.

Un resultado positivo en la prueba de antígeno significa que tienes COVID-19.
Un resultado negativo en la prueba de antígeno significa que es posible que no estés infectado actualmente, pero si tus síntomas persisten, una prueba de PCR puede ayudar a confirmar tus resultados.

"Si bien una prueba de antígeno positiva es una confirmación confiable de un caso de COVID-19, una prueba de antígeno negativa no significa que no estés infectado", advierte el Dr. Long. "Dada la tasa mayor de falsos negativos, con las pruebas de antígeno, una prueba de PCR es necesaria para confirmar un resultado negativo, de prueba de antígeno".

Prueba de anticuerpos para COVID-19
"Una prueba de anticuerpos puede ayudar a determinar si has tenido COVID-19 recientemente, pero no debe usarse como única opción para diagnosticar una infección actual", añade el Dr. Long. "Las pruebas de anticuerpos se utilizan generalmente para ayudar a determinar qué pacientes con COVID-19 recuperados califican para donar plasma convaleciente, y así puedan ayudar a tratar a pacientes con COVID-19 en estado crítico".

Un resultado positivo en una prueba de anticuerpos puede indicar una infección reciente. Pero los anticuerpos generalmente no se vuelven detectables sino hasta 4 o 5 días después de la aparición de los síntomas, en el más pronto de los casos. Es importante aclarar que un resultado positivo con esta prueba, no significa que definitivamente hayas estado infectado de COVID-19 en el pasado.

"Con una prueba de anticuerpos, es posible obtener falsos positivos, por lo que una persona que no ha tenido COVID-19, puede dar positivo", aclara el Dr. Long.

Un resultado negativo en la prueba de anticuerpos puede significar que no te has infectado en el pasado, aunque no siempre significa esto.
"Un resultado negativo en la prueba de anticuerpos no significa necesariamente que no hayas tenido COVID-19. Aún no sabemos muchas cosas sobre la respuesta de anticuerpos del sistema inmunológico al coronavirus, incluido cuánto tiempo persisten estos anticuerpos y brindan inmunidad protectora en una persona previamente infectada ", explica el Dr. Long.

¿Qué sucede después de un resultado positivo de COVID-19?
Si tu prueba de COVID-19 da positiva, deberás ponerte en cuarentena durante 14 días. Durante este tiempo, es importante que permanezcas dentro de tu hogar, idealmente en una habitación separada de otras personas en tu casa.

"De hecho, si presentas síntomas o has estado en contacto cercano con alguien que tiene COVID-19, deberás permanecer en cuarentena, desde el momento en que te hagas la prueba, hasta que obtengas los resultados ", sugiere el Dr. Long. "Algunos resultados pueden tardar hasta una semana en procesarse, y en dicho periodo querrás asegurarte de no propagar el virus sin darte cuenta".

La mayoría de las personas con COVID-19 experimentan síntomas leves, que pueden tratarse en casa con analgésicos, medicamentos para la tos, descanso e hidratación.

"Si tienes preguntas o inquietudes sobre tus síntomas, o necesitas atención de seguimiento, comienza por llamar a tu médico. Si sus síntomas son graves, como fiebre alta y / o dificultad para respirar, debes acudir a la sala de emergencias más cercana", finaliza el Dr. Long.

Si los resultados de su prueba son negativos, deberás seguir practicando esas medidas preventivas que te han mantenido a salvo del COVID-19, como el distanciamiento social, el uso de cubrebocas y una excelente higiene de manos.

¿Qué prueba de detección de COVID-19 debo usar y cuando debo hacérmela? Aprende a diferenciarlas

Read More

El odio también tiene rostro femenino

 

Wendy Lower analiza en Las arpías de Hitler (Crítica) el papel de las mujeres en la pavorosa maquinaria nazi: mientras todo parece resultado de la estructura creada alrededor de Hitler y sus secuaces, con frecuencia se olvida que ellas conformaban la mitad de la población, como en cualquier sociedad contemporánea.

Aunque la dictadura alemana las marginó, estableciéndoles un papel específico como madres y criadoras, era inevitable que ocuparan posiciones específicas en el nuevo orden como maestras, enfermeras y funcionarias menores, encargadas de organizar y supervisar la ejecución de los macabros planes raciales y bélicos. Como tales, y además como esposas, tomaron decisiones terribles sobre miles de vidas, llegando a ejecutar incontables asesinatos.

Las arpías de Hitler tomaron como propia la brutal consigna de “purificar la raza” y auxiliaron decisivamente en el genocidio cometido en Europa del Este, encubriéndolo como decisiones administrativas. Al seguir con rigor la trayectoria de algunas de ellas, Lower reconstruye su mentalidad y motivaciones, así como el día a día de las que fueron compañeras y activas participantes en la barbarie.

Mientras que aún quedan por definir los responsables de infinitos crímenes de guerra, este libro es ante todo un recordatorio de lo que puede inspirar una ideología de odio en todo un pueblo, llegando a borrar cualquier rasgo de humanidad en sus integrantes.

 “Para mujeres como (ellas), contribuir al esfuerzo de guerra iba más allá de consolar, proteger y apoyar a su pareja masculina o a su jefe fanático. Por más increíble y sorprendente que sea, estas asesinas eran expertas en los cambios de papeles, de la revolucionaria descontrolada a la sumisa y servil esposa”.

 

Wendy Lower ocupa la cátedra de Historia John K. Roth en el Claremont McKenna College y es investigadora asociada de la Universidad Ludwig Maximillians en Múnich. Asesora histórica del U. S. Holocaust Memorial Museum, dirige proyectos de investigación sobre el Holocausto desde hace veinte años. Las arpías de Hitler fue finalista del National Book Award y se ha traducido a veintitrés idiomas.

Las arpías de Hitler...

Read More

Por Alberto Esteves Arreola

Don Armando Manzanero, se fue...deja un legado de canciones que son seudo poemas,  hermosas en un 90%. Quien lo diría que el hijo de familia panadera en Mérida, dedicado a seductor y un poco engreído - dicen lugareños-  màs no mala persona, sería un famoso mundialmente. 
Quien diría que don chiquitín,  Manzanero,  se casaría hasta 4 veces y tendría descendencia hasta fuera de matrimonio. En fin, su vida fue  muy buena.  Manzanero que es referencia para decirle chaparro a un bajito (a ) también es referencia de gran talento innato. Un monstruo del arte y también de problemas caseros incluida una demanda de Violencia Familiar, que fue desestimada por influencias, dijeron,  y "no se comprobó",  pero perdió al acusar a la 4a esposa  de robarse una camioneta -siendo millonario- y de atacar a su hijo despiadadamente por defender a su madre. En fin chiquito, pero picoso y abusivo.  
Allá en su natal Mérida quedan anécdotas de un Armando, cuando joven, dicen -- era pedante - y muy presumido. Era criticado por suedo galán de las bellas yucatecas mujeres extraordinariamente guapas y sencillas, se sabe que son descendientes de Mayas y màs inteligentes que el común. 
La historia de este gran hombre acabó siendo líder 10 largos años , de los compositores,  con una oficina de Prensa verdaderamente malísima,  pésima,  de las peores que existen con pifias tremendas  como dejar abierta la entrada a falsos "periodistas" de credenciales corcholata que fingen serlo y van a sus festejos y hasta hay casos en que  los invitados, fueron robados en fin. 
Armando Manzanero nacido el 7 de diciembre de 1935, en la Blanca Mérida, donde vivia el gran cantante de ranchero,  el mejor que cualquier charro de Huentitlàn, "Pepe el Toro", Pedro Infante. Ese sí es un gran ídolo. 
Manzanero,  logró gran reconocimiento en el medio artístico con canciones como  “Por debajo de la mesa" "Nada personal", Telenovela famosa que rompió esquemas. Igual "Esta tarde vi llover”, “Somos novios”, “Adoro”, algunas de sus  400 canciones. 
El yucateco levantó a Luis Miguel de la anomía,  y le dio fama mundial. Y el Rey Elvis Presley  grabó su tema " Somos novios" cambiando la  letra . Así era el genio del piano quien fue  el primer mexicano en recibir un Grammy especial por  Trayectoria. 
A diez años de líder la Sociedad Mexicana de Autores y Compositores de México, que no soltaría jamás según decía y "solo muerto". Pues ahí esta el detalle como dijera " Cantinflas" Viva el maestro por siempre!   Así será.  

Muere de Covid 19 y mal Renal el Maestro Armando Manzanero

Read More

En Santa María del Río, San Luis Potosí, elementos de la Guardia Nacional localizan inmueble donde presumiblemente comercializaban hidrocarburo de manera ilegal y aseguran 17 bidones que contenían en su conjunto alrededor de 500 litros de combustible. 
 
Como resultado del seguimiento a labores de investigación de campo, efectivos federales tuvieron contacto con un inmueble sobre la carretera Querétaro-San Luis Potosí; a las afueras del lugar había dos personas del sexo masculino quienes al notar la presencia de los guardias nacionales emprendieron la huida hacia la maleza, sin darles alcance.

En el lugar hallaron 17 bidones con capacidad de 40, 30, 20 y 10 litros que contenían aparente hidrocarburo, los cuales no contaban con la documentación correspondiente para comprobar su legal procedencia y distribución.
 
Ante la posible comisión de un delito, los bienes asegurados fueron puestos a disposición ante la Fiscalía General de la República con sede en la ciudad de San Luis Potosí, quien continuará con las investigaciones subsecuentes para deslindar responsabilidades.

 

LOCALIZA GUARDIA NACIONAL INMUEBLE DONDE COMERCIALIZABAN HIDROCARBURO DE MANERA ILEGAL Y ASEGURA 500 LITROS

Read More

lunes, 28 de diciembre de 2020

La economía circular es una alternativa en auge que busca replantear el modelo de consumo lineal actual (extraer, producir, desechar) a uno en el que los productos y los materiales continúen dentro de la cadena de valor el mayor tiempo posible, y que al final de su ciclo de vida puedan convertirse en una materia prima útil y no en un desecho. 

Por ello, Covestro, empresa líder en la producción de polímeros de alto rendimiento, tiene previsto basar todas las operaciones de la compañía en los principios de la economía circular con la meta, a largo plazo, de una producción neutral en términos climáticos, por lo que ha puesto en operación de forma exitosa una Planta piloto en Brunsbüttel, Alemania, basada en una innovadora tecnología denominada AdiP, la cual promete mejorar notablemente la eficiencia energética, haciéndola amigable con el medio ambiente vs los procesos existentes. 

 


AdiP es el nombre asignado para representar el proceso de la fosgenación adiabática isotérmica, el cual tiene un elemento clave, en dicho procedimiento la reacción se controla de manera eficaz y no requiere de un suministro de calor externo, una vez que se utiliza el calor generado durante el proceso de reacción, lo que representa un verdadero avance ya que esta reacción se produce a una muy alta temperatura y presión.  

 

Como resultado, este innovador proceso de producción reduce de manera significativa el consumo energético y las emisiones de CO2 en la producción de MDI, una materia prima para producir poliuretano. Así, se ahorra hasta el 40% de vapor y el 25% de electricidad por tonelada de MDI producido en la Planta, por consiguiente, las emisiones de CO2 se reducen hasta en un 35%. Además, el innovador método incrementa el rendimiento de la producción hasta un 50% en comparación a la tecnología que se utiliza actualmente.  

 

Covestro es uno de los productores líderes a nivel mundial de MDI, una materia prima con gran demanda para la producción de soluciones de aislamiento con eficiencia energética para edificios y dispositivos de refrigeración y aislamiento de calor. 

 

Hasta el año pasado (2019), el mercado global de MDI tenía un volumen de aproximadamente 7,500 kilotones y se espera un mayor crecimiento a largo plazo. Con la implementación de dicho método novedoso, Covestro se encuentra realizando una importante contribución para lograr las metas climáticas de las industrias de sus clientes. 

 

Logran mayor eficiencia de recursos en la producción de poliuretano.

Read More

(CODICS).- El Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas, Iñaki Landáburu Llaguno, aseguró que a pesar de la pandemia Covid-19 y la crisis económica, que aparejadas azotan al país, en noviembre 2020 el Canal Mayoreo Abarrotero mantiene crecimiento mes por mes, y en el onceavo mes de este 2020 se ubica en 3.8% mientras que en términos anualizados avanzamos 8.0%.

Al hacer un análisis del panorama que prevalece en el país, señaló que recientemente los casos de Covid-19 han repuntado a pesar de las restricciones de actividades económicas y aplicación de medidas sanitarias por parte de autoridades federales y estatales; sin embargo como se ha observado durante el 2020, el mercado abarrotero mantiene mayor dinamismo con respecto a la economía en general.

Destacó que en noviembre resalta el crecimiento de alimento para mascotas a doble dígito con un 10.5%, Comestibles por encima del crecimiento del Canal Mayoreo Abarrotero con 6.1%, mientras Higiene y Cuidado Personal con caída marginal de 0.4% y Papel continúa con desempeño negativo de -6.3%.


El directivo de la ANAM expuso que en el ámbito de Sub-Canales destaca el crecimiento de Autoservicios Propios del Mayoreo de Noviembre 2020: Mayoreo Puro concentra 56.9% del valor total, seguido de Autoservicios Propios del Mayoreo con 25.3% y Cash & Carry con 17.8%.

Por categorías las que destacan en crecimiento en Noviembre 2020 son: Sueros Orales, con 40.1%, alimento para Gatos 34.4% y Salchichonería con 33.5%, los que representan los mayores crecimientos en el sector abarrotero mayorista.

El Top 10 de categorías con mayores crecimientos en el mes concentran el 15.6% del valor total, indicó Iñaki Landáburu Llaguno.

Por otra parte, indicó que las categorías relevantes en valor en Noviembre 2020 son: Papel Higiénico, Galletas y Detergentes para Ropa, concentrando el 17.1% del total.

En su análisis el Presidente Ejecutivo de la ANAM, informó que los proveedores que destacan en su crecimiento en el onceavo mes del año son: Laboratorios PISA, Zucarmex y ADM Animal Nutrition.

Los proveedores relevantes en valor son: Nestlé, Kimberly Clark y Gamesa. El Top 10 de proveedores relevantes concentra 40.7% del valor total.

En términos anualizados, explicó Iñaki Landáburu Llaguno, los proveedores que destacan en crecimiento en los últimos 12 meses son: Sigma, Laboratorios Pisa y Zucarmex con mayor crecimiento en los últimos 12 meses. El Top 10 de proveedores destacados en crecimiento concentran 15.9% del valor total.

Las divisiones que crecen en los últimos 12 meses son: Comestibles con el mejor desempeño de las divisiones, crece por arriba del Canal Mayoreo Abarrotero y a menor ritmo Limpieza y Cuidado del Hogar, Mascotas e Higiene y Cuidado Personal.

 

En los últimos 12 meses, Autoservicios Propios del Mayor lidera el crecimiento: Mayoreo Puro concentra 56.0% del valor total, seguido de Autoservicios Propios del Mayoreo con 26.0% y Cash & Carry con 18.0%.

 

Las categorías que destacan en crecimiento en los últimos 12 meses son: Arroz Grano, Sueros Orales y Leche Evaporada.

 

Por Regiones el comportamiento sigue siendo positivo, aseguró el Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas: la Región II Noreste con el mayor crecimiento en noviembre y en los últimos 12 meses, la Región VI Sureste continúa con el mejor desempeño.

 

Confió en cerrar el año con la misma tendencia y deseó que 2021, traiga paz y abundancia a nuestro país.

A PESAR DE PANDEMIA Y CRISIS ECONÓMICA, EL CANAL MAYOREO ABARROTERO MANTIENE CRECIMIENTO EN NOVIEMBRE: ANAM

Read More


  • Los pilotos del equipo HO Speed Racing demostraron rapidez, agilidad, disciplina, estrategia, liderazgo, pasión y compañerismo en esta temporada 2020
 
Ciudad de México a 28 de diciembre de 2020. Para el equipo HO Speed Racing iniciaba el año de competencia con un piloto sustituto para encarar la temporada 2020 de la Súper Copa en la categoría Mercedes Benz Pro 1, que ya contaba con nuevas reglas y formato.

Los organizadores del campeonato hicieron algunos ajustes en las reglas de competencia como el contar con dos pilotos por equipo a quienes se catalogarían como oro y plata para distinguir entre experimentado y novato; además de que cada fecha contaría con dos carreras con duración de 50 minutos en donde cada uno correría 25 minutos y las banderas amarillas de competencia serían la señal para el cambio reglamentario de pilotos.

Este 2020 Santiago Tovar tomaba el lugar de Hugo Oliveras quien se encontraba en recuperación de una cirugía luego de sufrir dos derrames cerebrales, así que como piloto suplente haría mancuerna con el joven novato Pablo Pérez de Lara para completar la dupla del auto #11 de Quaker State - Freightliner – 3M - Monster Energy en la fecha 1 del campeonato.

Así, Tovar y Pérez de Lara, llegarían a Mérida para en el Autódromo Internacional de Yucatán “Emerson Fittipaldi”, correr dos hits con un cambio de piloto a la mitad de cada una de las contiendas. En la primera de ellas cruzaron la meta en el lugar 8 y para la segunda se llevarían la bandera a cuadros, triunfo que le dedicarían al piloto oro Hugo Oliveras.

Con estos resultados la temporada pintaba muy bien para la escuadra de Hugo Oliveras, quien se ocupaba al 100 por ciento de su recuperación. Sin embargo, el mundo se enfrentaba a una pandemia de proporciones inimaginables y en marzo, a unos días de realizar la segunda fecha de la Súper Copa, México se paralizaba con el confinamiento obligatorio.

Esto para muchos fue una contrariedad, mientras que para el propietario del HO Speed Racing le brindaba la oportunidad de recuperar su salud casi por completo, gracias a cientos de horas de terapia y a su gran deseo de volver a las pistas.

Medio año de espera fue necesario para el reinicio de la temporada 2020, la cual se dio bajo estrictas medidas de seguridad que debieron acatar los equipos, cambios constantes de sede, así como el privarse del apoyo de los fanáticos del deporte motor ya que todas las actividades deportivas debían realizarse a puerta cerrada por órdenes de las autoridades de salud federal.

Luego de casi 9 meses de no competir en este serial, Hugo estaba listo para pelear por el campeonato. “A principios de año, cuando empezó la Súper Copa, había en mi mucha frustración y tristeza, pero a la vez muchos sentimientos encontrados porque estoy vivo luego de padecer dos derrames cerebrales y una cirugía en el tallo cerebral y por consiguiente una recuperación satisfactoria, lo cual para mí vale mucho porque disipaba las dudas de poder regresar a las pistas”, declaraba Oliveras en agosto 2020.


De las 10 fechas que se tenían pactadas para el campeonato, se lograron agendar siete conformadas por dos carreras en cada una. Así, el domingo 23 de ese mismo mes, correría junto con Pablo Pérez de Lara la fecha 2, la cual de último momento por el semáforo epidemiológico fue movida de San Luis Potosí a Querétaro. Ahí, obtuvieron las posiciones 4 y 3, lo que le permitió a Oliveras conquistar su primer pódium tras su recuperación.

Para la fecha 3, la competencia repetiría sede y se quedarían a un paso de los puestos de privilegio en las dos carreras a disputar. “Acabamos un fin de semana en el que fuimos constantes, pero obviamente no estamos satisfechos con estos dos cuartos lugares”, ello a pesar del progreso de la dupla.

En León, Guanajuato, se registraría un duelo de estrategias para las dos carreras puntuables, en donde los pilotos del HO Speed Racing mejoraron la puesta a punto del auto #11 de Quaker State - Freightliner – 3M - Monster Energy, obteniendo grandes resultados.

La primera carrera la cerraban en quinto lugar y la segunda lograban el pódium, “un segundo lugar que nos sabe a gloria, que nos mantiene de lleno en la lucha por el campeonato”, declaraban los coequiperos.

En Monterrey, fecha 5, en la carrera 1, el piloto plata Pablo Pérez de Lara avanzó posiciones haciendo gala de la rapidez y agilidad para los rebases espectaculares que logró realizar en pista. Sin embargo, a pocos minutos de haber entregado la estafeta a su coequipero quedaron fuera de competencia tras ser víctimas de un contacto y perder un neumático. Para la carrera 2 los pilotos cruzaron la meta en la posición cinco, pero con un gran deseo por continuar en la contienda.

El campeonato seguía su curso y los equipos llegaban a Guadalajara para la penúltima fecha donde Oliveras y Pérez de Lara cerrarían la primera carrera en sexto mientras que la segunda, luego de realizar algunos cambios importantes, en la re-arrancada un auto se despistó provocando un contacto con Pablo que terminó con la carrera del equipo.

La final se corrió en Puebla y de esta forma, Hugo Oliveras y Pablo Pérez de Lara cerraron la 13va carrera con un gran segundo lugar, luego de que ambos supieron capitalizar todas y cada una de sus cualidades como pilotos profesionales.

Para la carrera definitoria del campeonato 2020, tocó el turno al piloto plata la arrancada, manteniéndose en la tercera posición a lo largo de los primeros 25 minutos de competencia. Sin embargo, se vio obligado a entrar a pits por un problema mecánico, razón por la que el piloto oro, fue relegado a la última posición.

“Cerramos el campeonato de la Súper Copa orgullosos. Estamos muy contentos porque logramos un segundo lugar”, dijo Hugo, a lo que agregó Pablo: “Concluimos un gran fin de semana en el que tuvimos muy buen coche gracias al trabajo de todo el equipo. En general, el balance de este último fin de semana de competencia fue muy bueno, así que me voy muy agradecido con todo el equipo por esta gran temporada”.

La dupla capitalina se colocó en el cuarto lugar general del campeonato, tras cosechar 1073 puntos, a tan solo 32 de diferencia con los campeones de la categoría Mercedes Benz Pro 1. De ello habría que destacar que subieron en cuatro ocasiones al pódium, mientras que no pudieron concluir 2 de las 14 carreras disputadas.

Así, se cerró un año atípico de competencia, el cual estuvo marcado por las medidas de sanidad, los cubre boca, el graderío vacío para evitar a toda costa los contagios de la Covid 19, situación que llevó a los equipos en general a saber realmente de lo que eran capaces de hacer por el bien del deporte motor mexicano.
 
“Este 2020 fue un año muy especial, con altas y bajas, pero logramos salir adelante. Incluso nos dejó grandes aprendizajes, estoy seguro que vamos a regresar a las pistas mucho más fuertes el próximo año; mi compañero Pablo Pérez de Lara y yo hemos formado una mancuerna muy sólida para palear el campeonato 2021 de la categoría Mercedes Benz Pro 1”, finalizó Hugo Oliveras, no sin antes agradecer a sus patrocinadores del auto #11 de Quaker State - Freightliner – 3M - Monster Energy, quienes los apoyaron de principio a fin.

HUGO OLIVERAS Y PABLO PÉREZ DE LARA LA MANCUERNA MÁS SÓLIDA EN SÚPER COPA MERCEDEZ BENZ PRO 1

Read More

viernes, 25 de diciembre de 2020


Por Héctor Medina Varalta

 

Zapopan, Jalisco, diciembre 25 de 2020. La mayoría de los habitantes de la Ciudad de Zapopan se encuentran sin agua potable, algunos desde el sábado pasado; colonias como la Constitución tienen cinco días sin el líquido vital. Incluso se le ha llamado al SIAPA y no contestan las llamadas. Estamos en plena contingencia sanitaria y al gobierno poco les importa que los habitantes de las colonias más afectadas estén padeciendo la falta de agua potable. Pero eso sí, los anuncios en la radio y en la televisión hacen hincapié de que nos lavemos las manos lo más posible. Pero, cómo hacerlo, si no hay agua. Los vecinos de la colonia Constitución, creían que el 24 de diciembre el agua llegaría, pero eso no sucedió.

 

No contestan las llamadas en el SIAPA

El presidente municipal de Zapopan, Pablo Lemus, al parecer no se ha dado cuenta de esta grave anomalía o no quiere darse cuenta. Esa es la pregunta de los 64 mil pesos. De seguro, los responsables directos, en estos momentos, están con sus seres queridos disfrutando del recalentado; mientras tanto, el pueblo padeciendo a más no poder los malos olores que despiden los baños por la falta de higiene y agua y con el riesgo de contraer el tan temido Covid-19, y las autoridades, como de costumbre, durmiendo en sus laureles. Señor Lemus, ¿qué es lo qué está sucediendo en el SIAPA, ¿acaso rompieron una tubería los trabajadores del tren ligero como suelen hacerlo?, ¿por qué no contestan las llamadas en el SIAPA?, ¿acaso fueron abducidos por los extraterrestres?, ¿qué explicación puede darle a las personas afectadas?

 

Ya no aguantamos la pestilencia

De seguro el Covid-19 va a hacer de las suyas en la mayor parte de Zapopan ¿y quién será el responsable de que esto pueda suceder? Repito, por la falta de higiene, ya que no tenemos agua potable, si en el SIAPA se dignara a contestar las llamadas ya habrían enviado cuando menos una pipa a cada colonia afectada, tan siquiera para echarle agua al sanitario. Señor Lemus, se le invita a que visite los sanitarios, cuando menos de una colonia afectada, para que se dé cuenta, si es que aún no lo sabe, de lo que está padeciendo la ciudad que usted gobierna. Ya no aguantamos la pestilencia, ni queremos seguir comprando platos desechables, cuando pueden mandar pipas de agua a las colonias afectadas.

 

El pueblo abanicando

Espero que atienda esta petición que le están haciendo los habitantes de esta ciudad, evitando así, que el Covid-19 se pueda trasmitir por la falta de higiene en los hogares zapopanos ¿o qué más podemos hacer: esperar a que el SIAPA se digne atender las llamadas o que el Covid-19 haga de las suyas? Ah, pero eso sí, en campaña prometiendo las perlas de la Virgen, pero a la hora de la hora, el pueblo abanicando, ¿qué le está sucediendo a su gobierno y a las autoridades incompetentes del SIAPA?, de seguro que mientras escribo estas líneas, están celebrando la Navidad, mientras que Zapopan está en riesgo de la pandemia tan temida del Covid-19. Ojalá y el presente artículo no caiga en saco roto y le dé una pronta y oportuna solución    

Zapopan, casi una semana sin agua, con riesgo de contraer el Covid-19

Read More

 
Como parte de los patrullajes de seguridad que realiza la Guardia Nacional en la red carretera del país, elementos federales aseguraron aproximadamente tres mil 500 huevos de tortuga marina, una especie que se encuentra protegida por las autoridades mexicanas.
 
Sobre la carretera Pinotepa Nacional-Salina Cruz, guardias nacionales ubicaron un vehículo que infringió el reglamento de tránsito al circular sin las luces principales y al indicarle que detuviera su marcha hizo caso omiso y se internó en un camino de terracería.
 
Metros más adelante el conductor descendió del vehículo y emprendió la huida; en la unidad fueron localizadas siete bolsas de plástico que contenían los huevos de tortuga, especie que se encuentra clasificada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 como protegida.
 
Ante este hecho, todo lo asegurado quedó a disposición de la Fiscalía General de la República en Salina Cruz para las indagatorias subsecuentes.

INTERCEPTA GUARDIA NACIONAL TRES MIL 500 HUEVOS DE TORTUGA, SUJETOS A PROTECCIÓN ESPECIAL

Read More

Launched by UNESCO together with Chequeado - LatamChequea and funded by the European Union, PortalCheck.org is a new online platform with complementary resources and tools to help combat mis/disinformation surrounding the COVID-19 pandemic in Latin American and Caribbean

PortalCheck is the first digital resource Hub in Latin America and the Caribbean to support efforts to address mis/disinformation related to the current pandemic. The project, which is funded by the European Union (EU), is implemented by UNESCO and Chequeado – LatamChequea. The platform includes tools and material produced by fact-checking organisations throughout the entire region and is directed at a number of stakeholder groups interested in enhancing their awareness and expertise in the current infodemic phenomenon.

"PortalCheck is a collaborative project by organisations who are working on disinformation, to offer useful resources in one unique space so that we can all contribute to verifying information that comes to us and prevent the spread of disinformation,"

said Laura Zommer, journalist and executive director of Chequeado.

The site includes a section on checked and verified information of some of the most popular disinformation content circulating in the region, which can be viewed in different formats such as videos, texts and podcasts. It also provides content creators and influencers with tips and resources about how not to inadvertently share unverified information. As part of the project the organisers have coordinated different capacity building initiatives targeted at social media influencers and other content creators to strengthen their knowledge on how to combat mis/disinformation.

"We are very excited about this project which is part of a global project called ‘#CoronavirusFacts - Addressing the ‘Disinfodemic’ on COVID-19’ and about the potential impact that PortalCheck can achieve in combatting disinformation in Latin America and the Caribbean,"

said Lidia Brito, Director of the UNESCO Regional Office for Sciences for Latin America and the Caribbean. In addition to the platform being a valuable tool for Member States and other relevant stakeholders to help address disinformation it also raises awareness and reinforces the work of fact-checking organisations in the region, Brito noted that this project has also strengthened relationships with a number of important partners who are collaborating and supporting the project including the donor, the European Union Foreign Policy Instrument (FPI).

Journalists have a special section, with practical tools on how to verify data and images, and for teachers the Hub includes proposals for activities that they can use in the classroom. The platform also offers recommendations for governments and other institutions.

PortalCheck is a collaborative initiative that centralises various materials so that each target group can find the resources to combat mis/disinformation from their viewpoint.

The platform will also be available in English and Portuguese.

 

‘Digital Lab - PortalCheck'

The Hub is also a space where one can find announcements for free activities and events related to fact-checking and combatting disinformation in Latin America and the Caribbean, such as the official launch of the platform and the ‘Digital Lab – PortalCheck' event.

Digital Lab – PortalCheck is an event that will connect fact-checkers, journalists, and representatives from some of the most widely acclaimed digital platforms to discuss the creation and consumption of digital content in the time of the pandemic.

 

MOOC - 'Disinformation and fact-checking in times of COVID-19 in Latin America and the Caribbean'.

A bespoke 4-week massive open online course entitled 'Disinformation and fact-checking in times of COVID-19 in Latin America and the Caribbean'. This free online course, facilitated by Cristina Tardáguila, Associate Director of the International Data Verification Network, offers an insight into the history of fact-checking, with examples of real-life situations, especially focused on COVID-19 and governance (with a special focus on elections) in Latin America and the Caribbean at the time of the pandemic.

PortalCheck: a resource hub to support countering disinformation

Read More

 

Un plan concebido en el más allá para reconectar con la existencia

 

Finalista de la edición 2020 del Premio Planeta, Un océano para llegar a ti (Planeta), de Sandra Barneda, es una novela cálida en clave personal.

En un día de esos que te cambian para siempre, Gabriele pierde a su madre por un infarto cerebral. En los días posteriores al funeral, junto con su padre conocerá, en unas cartas póstumas que les ha dejado a ambos, un secreto que cambiará todo lo que creían acerca de ella y de sí mismos.

En el paisaje montañoso de la sierra de Gredos, al poniente de Madrid, Gabriele encontrará en uno de sus amigos y en las encantadoras mujeres del pueblo adoptivo de su madre, un asidero para salir del enredo constante que han sido su vida y sus amores, y un propósito: cumplir la última voluntad de la difunta, para con ello empezar a sanar las heridas del pasado para reconstruirse.

Un océano para llegar a ti es una historia contemporánea acerca del duelo, de las segundas oportunidades y de encontrar en lo sencillo y lo especial del día a día, lo que las complejidades de la vida actual parecen negarnos.

“Gabriele volvió al Pimentón decidida a permanecer en aquel pueblo todo lo que pudiera y a postergar la entrevista de trabajo con la que Luis la chantajeaba para que regresara a Barcelona. La carta de su madre lo había cambiado todo.”

 

Sandra Barneda nació un 4 de octubre en Barcelona. Licenciada en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha vivido en Los Ángeles y en Nueva York. Desde pequeña quiso inventar, explorar e investigar. Esa curiosidad y creatividad la han llevado a compaginar con éxito su carrera como escritora y presentadora de televisión. Desde 2008 es uno de los rostros de Mediaset como presentadora en Telecinco y Cuatro de todo tipo de programas, desde la actualidad política hasta el entretenimiento. Reír al viento, su primera novela, fue un fenómeno editorial muy bien acogido por la crítica y los lectores. Con la segunda, La tierra de las mujeres, refrendó el éxito que consolidó con su tercera novela, Las hijas del agua. Sus novelas llevan más de 300 mil ejemplares vendidos. En 2016 debutó en la no ficción con Hablarán de nosotras, una visión personal sobre los pecados capitales a través de la biografía de diecisiete mujeres célebres. Después de casi tres años de ausencia vuelve a la ficción con su novela más intimista.

Un océano para llegar a ti

Read More



MIGUEL ÁNGEL MUÑOZ, PABLO PUYOL Y ESMERALDA PIMENTEL PROTAGONIZAN UNA DE LAS ÚLTIMAS PRODUCCIONES DE ESTE INCIERTO 2020

El rodaje de 
Dos vacas y una burra ha finalizado con éxito tras cinco semanas en las que el equipo de  ATM Producciones ha tenido que enfrentarse a grandes obstáculos como el confinamiento perimetral que ha vivido la comunidad de Cantabria durante varias semanas debido al COVID o el mal tiempo que, por las fuertes lluvias, ha provocado cambios en el plan en varias ocasiones. El director, Jesús del Cerro, ha aprovechado todas estas circunstancias adversas y las inclemencias meteorológicas para reforzar los elementos dramáticos de la película.

El rodaje, que comenzó el 18 de noviembre, ha concluido en la ciudad de Santander, que ha prestado al equipo algunos de sus puntos más singulares como el centro histórico, la calle Rubio, el Palacio de la Magdalena o el paseo marítimo. A este set urbano se unen las diferentes localizaciones de los paisajes naturales de Vega de Pas, Esles o Liérganes, que darán muestra en la película de la Cantabria más rural.

Con el fin de que podáis trabajar vuestros contenidos en diferentes formatos ponemos a vuestra disposición los últimos materiales disponibles, entre los que os facilitamos imágenes del rodaje y declaraciones de los actores Miguel Ángel Muñoz, Pablo Puyol y Esmeralda Pimentel, así como del director, Jesús del Cerro, en las que hablan sobre la experiencia de haber concluido con éxito uno de los últimos grandes rodajes del año en plena pandemia.
SOBRE LA PELÍCULA
 
Miguel Ángel Muñoz y Pablo Puyol acaban de rodar juntos Dos vacas y una burra en lo que supone un simbólico reencuentro entre el dúo que protagonizó la popular serie Un paso adelante. Una comedia romántica dirigida por el director de éxitos como Médico de familia o Un paso adelanteJesús del Cerro, que aborda el neorruralismo y los contrastes con la vida en la ciudad. El proyecto, lanzado por la productora independiente ATM Producciones, parte de un guion de José Luis Feito y cuenta con un importante presupuesto de 2 millones de euros.

Esmeralda Pimentelreconocida actriz mexicana por sus trabajos en cine y televisión e icono de las nuevas generaciones en Latinoamérica, encabeza el cartel de esta película que la ha traído por primera vez a rodar una película en España. Completan el reparto Mamen García (Señoras del (h)AMPA, El Bar), Adriana Torrebejano (Cuerpo de élite, Tierra de lobos), 
Mario Pardo (El Hoyo, Cuéntame), Litus (Late Motiv) y Codin Maticiuc, popular en Rumanía por protagonizar el mayor éxito del cine en su país, Miami Bici.

SINOPSIS

Pedro (Miguel Ángel Muñoz) es un joven arquitecto en paro que, estando con su tío Luis (Pablo Puyol), un médico también desempleado, le sorprende una noticia: su abuelo Paco, a quien no llegó a conocer, ha fallecido. Paco era un reputado arquitecto que emigró a México para hacer fortuna y ha dejado a Pedro en herencia dos vacas y una burra en un pueblo del norte de España. Los dos jóvenes dejan la ciudad para emprender un viaje con la intención de vender los animales, pero las situaciones que les esperan cambiarán sus planes.
 
Ambos se enamoran del paisaje y de sus gentes. Pedro en especial de Paula (Esmeralda Pimentel), una joven estudiante mexicana, nieta del mejor amigo de su abuelo, quien también emigró a México. Todos se verán envueltos en un disparatado enredo familiar originado por “la Jana” (Mamen García), la antigua novia de Paco, obsesionada con “el tesoro” que, supuestamente, había escondido antes de morir. Durante este viaje Pedro no solo descubre el vínculo profesional que le une a su abuelo, sino también un paraíso inesperado, que le transformará y le hará encontrar el sentido a su vida lejos de la ciudad.

SOBRE ATM PRODUCCIONES
 
Es una productora de proyectos mainstream con vocación de grandes audiencias y temáticas universales actuales que cuenta con el mejor talento joven en sus diferentes equipos. ATM Producciones se encuentra actualmente inmersa en el rodaje y la producción de diversas películas y series de televisión.

EL RODAJE DE "DOS VACAS Y UNA BURRA" FINALIZA CON ÉXITO EN SANTANDER A PESAR DE LAS DIFICULTADES DE GRABAR EN TIEMPOS DE COVID

Read More


● Academia de Meseros Modelo regresa para apoyar a miles de meseros en estos momentos difíciles.

● En 2020 más de 5 mil 500 meseros han sido beneficiados a través de cursos, lecciones y vales de despensa, y con este nuevo impulso llegaremos a 8,000.

 

Ciudad de México, México.  diciembre de 2020.- Grupo Modelo relanza Academia de Meseros Modelo para reafirmar su apoyo a meseros, bartenders y capitanes durante esta etapa de contingencia sanitaria derivada del COVID-19.

Desde ahora y hasta el 19 de enero de 2021 la plataforma digital creada en 2019 apoyará con 1 millón seiscientos mil pesos en vales de despensa. Cada mesero podrá recibir hasta 800 pesos como beneficio para mitigar los efectos de la emergencia decretada.

“Para Grupo Modelo, la industria restaurantera y sus trabajadores son prioritarios. Por ello, en estos tiempos difíciles y de gran incertidumbre, queremos reforzar nuestro lazo con la enorme comunidad de meseros, bartenders y capitanes a través de Academia de Meseros Modelo, iniciativa que este año ya ha beneficiado a más de 5 mil 500 personas”, mencionó Daniela Farrera, Directora de Trade Marketing de Grupo Modelo.

Academia de Meseros ofrece cursos de capacitación en línea mediante un programa de misiones y retos que otorgan propinas virtuales, las cuales pueden ser canjeadas por vales de despensa. La iniciativa ya ha creado la mayor red de meseros de México mientras les brinda un ingreso en beneficio de ellos y sus familias en este contexto complejo. Para ser parte de Academia de Meseros solo debes ingresar a academiademeserosmodelo.com.mx y dar click a la opción Quiero ser parte.

Es así como Grupo Modelo refrenda su compromiso con México, los miembros de su cadena de valor y miles de familias cuyo sustento depende de la industria restaurantera. Solo a través de la suma de esfuerzos superaremos cualquier obstáculo.

Academia de Meseros Modelo

Read More


 
  • Suman una inversión superior a los 558.6 mdp y ayudarán a resolver los problemas de movilidad en la zona metropolitana de Monterrey
  • Son los PSV Vuelta Izquierda de la Autopista NL-40D al Blvd. Aeropuerto dirección carretera Miguel Alemán; Entronque Carretera Monterrey-Nuevo Laredo-Carretera a Salinas Victoria, y la Av. Morones Prieto y Calle José Calderón (UDEM)
Con una inversión superior a los 558 millones de pesos (mdp), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) puso en operación tres pasos superiores vehiculares (PSV) en Nuevo León, que ayudarán a resolver los problemas de movilidad que presenta la zona metropolitana de Monterrey.

Las obras concluidas son: Vuelta Izquierda de la Autopista NL-40D al Boulevard Aeropuerto en dirección a la carretera Miguel Alemán; el Entronque Carretera Monterrey-Nuevo Laredo-Carretera a Salinas Victoria, y la Av. Morones Prieto y Calle José Calderón (UDEM).

El PSV Vuelta Izquierda de la Autopista NL-40D al Boulevard Aeropuerto en dirección a la carretera Miguel Alemán, fu puesto en operación hoy miércoles 23 de diciembre de este año (2020) y beneficiará a una población de más de un millón 100 mil habitantes de la zona metropolitana de Monterrey.

Con ello, se eliminará el conflicto que por años se presentaba en el corazón de la zona del aeropuerto, en donde actualmente circulan más de 45 mil 500 vehículos al día, que dan servicio al área industrial y hotelera contigua a la terminal aérea. En esta obra se invirtieron más de 140 mdp.

Consiste en la construcción de una gaza de vuelta izquierda (para movimientos sur-poniente) de 560 metros de longitud, conformada por un cuerpo de 8.5 metros de sección transversal, cuyos principales beneficios son contribuir a la modernización del ramal al Aeropuerto Internacional de Monterrey.

En tanto que el entronque de la Carretera Monterrey-Nuevo Laredo-Carretera a Salinas Victoria, que se puso en operación este martes 22 de diciembre de este año, dará comodidad y seguridad a más de 78 mil vehículos en este eje carretero por el que circula carga de México a Estados Unidos.

Para su construcción se invirtieron 166 mdp y beneficiará a más de cuatro millones 680 mil habitantes de los municipios conurbados a Monterrey, así como importantes desarrollos industriales.

El entronque consiste en la construcción de un PSV con seis carriles de circulación, tres por sentido y cuatro carriles laterales para movimientos direccionales; corregirá el problema de capacidad de la intersección para lograr una operación más segura para los usuarios al disminuir la posibilidad de accidentes por el cruce a nivel frente al Campo Militar.

Por su parte, el PSV Av. Morones Prieto y Calle José Calderón (UDEM), obra ya en operación, beneficia a más de un millón 500 mil habitantes de la zona metropolitana de Monterrey; eficientiza los traslados para el transporte industrial y comercial; mejora las condiciones de capacidad en la intersección, así como la operación y la seguridad de los usuarios que transitan por esta importante avenida.

En los trabajos se invirtieron 252.6 mdp. Se trata es una vía sobre la Avenida Morones Prieto en su intersección con la calle José Calderón (UDEM), en los municipios de Monterrey, San Pedro Garza García y Santa Catarina, conformado por cuatro carriles -dos por sentido-, en un tramo de 718.9 metros, incluidos dos carriles laterales por sentido y un tránsito promedio diario de 53 mil 018 vehículos.

PONE EN OPERACIÓN SCT NUEVAS OBRAS CARRETERAS EN NUEVO LEÓN

Read More


Gala Montes, Julio Camejo, Irán Castillo y Laura Vignatti, que forman parte del reparto de La Mexicana y El Güero, tienen participaciones musicales en este melodrama con temas incidentales ligados a la trama de sus personajes.

Julio Camejo e Irán Castillo cantan a dueto "Que hable el amor", un reggae fresco inspirado en las dificultades de sus personajes: Gladys y Mario. Los conflictos que Mario vive con su esposa Sofía (Laura Vignatti), poco a poco lo acercan a Gladys, quien busca ser amada por él. Sin embargo, las circunstancias hacen que su unión parezca imposible. Que hable el amor es una composición de Julio con un mensaje para los enamorados que viven diferencias que parecen irreconciliables.

Gala Montes interpreta "Cuando me quieras", cuya letra está íntimamente ligada a las emociones que vive Katya, personaje que interpreta en esta historia. Katya es una jovencita caprichosa que está obsesionada con Diego (Sian Chiong) y no se quiere dar cuenta de que él es gay. Con esta canción, dedicada a los amores imposibles, Gala sorprende como compositora y coautora, en colaboración con Güido Laris, productor nominado al Grammy.

Otra de las intervenciones musicales es la de Laura Vignatti, quien debuta como cantante e interpreta dos melodías incidentales de su autoría. Amor sin fronteras es un pop latino que aparece en los momentos jocosos entre Katya y Diego. Un día más es una balada pop que condensa la metamorfosis que vive su personaje Sofía, quien no logra recuperarse de la separación con Mario, a pesar de sus esfuerzos titánicos.

Por otro lado, Itatí Cantoral, la protagonista de La Mexicana y El Güero, interpretó junto a su hija María Itatí "La Guadalupana", que por varios días fue el tema de salida de este melodrama.

La Mexicana y El Güero, producción de Nicandro Díaz, se transmite de lunes a viernes a las 6:30 de la tarde por las estrellas.
Attachments area

El elenco de La Mexicana y el Güero interpreta temas musicales de la telenovela

Read More

 


Elementos de la Guardia Nacional realizaban labores de proximidad y patrullaje en calles del municipio de Amozoc de Mota, Puebla, y recibieron una denuncia ciudadana que permitió recuperar un camión de carga con reporte de robo y detener a una persona.
 
El reporte indicaba que sobre la carretera Puebla-Córdoba personas visiblemente armadas habían robado un camión. De inmediato implementaron un operativo de búsqueda y localización y metros más adelante ubicaron un vehículo con las mismas características.
 
Al notar la presencia de la autoridad, dos hombres descendieron intempestivamente y realizaron disparos contra los elementos federales con armas de fuego. Uno de los tripulantes emprendió la huida, el otro fue alcanzado y detenido. Una vez corroborados los datos de la unidad se pudo conocer que cuenta con pre denuncia de robo.
 
A la persona le fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se llenó el Registro Nacional de Detenciones y junto con un arma larga abastecida fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República en la entidad.

EN RESPUESTA A UNA DENUNCIA CIUDADANA, GUARDIAS NACIONALES RECUPERAN CAMIÓN DE CARGA Y DETIENEN A UNA PERSONA

Read More


En una empresa de paquetería en el municipio de Culiacán, Sinaloa, efectivos de la Guardia Nacional apoyados por binomios caninos interceptaron un compresor de aire que ocultaba en el interior del tanque nueve envoltorios con aparente marihuana.
 
La acción ocurrió cuando guardias nacionales realizaban inspecciones de seguridad a los envíos y dos ejemplares caninos especializados en detección de drogas, explosivos y papel moneda, modificaron su conducta sobre un paquete procedente de la capital del estado de Durango.
 
En el tanque del compresor de aire había hule espuma que ocultaba los envoltorios confeccionados con plástico transparente, papel aluminio y embarrados de algún tipo de grasa. De los hechos se informó a la Fiscalía General de la República, a cuya disposición quedó todo lo asegurado a fin de determinar el tipo y peso exacto de la sustancia.
 
La Guardia Nacional refrenda su compromiso con la ciudadanía para erradicar el traslado de todo tipo de sustancias que afecten la salud de los jóvenes.

INTERCEPTAN EJEMPLARES CANINOS NUEVE ENVOLTORIOS DE APARENTE MARIHUANA EN COMPRESOR DE AIRE

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top