Mostrando las entradas con la etiqueta Premio Nobel de Literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Premio Nobel de Literatura. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de abril de 2025

 

by Charly de Balzac

Ha muerto un  "imprescindible"  de las letras en  América Latina y el mundo , el escritor y férreo critico de las dictaduras en nuestro continente,  Mario Vargas Llosa quien falleció este domingo en Lima a los 89 años, informó su hijo Álvaro vía las redes sociales a varios países del mundo. Redacto : “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”, dijo su hijo a través de X (antes Twitter).  A la par adelanto que  siguiendo las instrucciones de su padre, no  habrá ninguna ceremonia pública por ende será incinerado en un acto privado, este fin de semana.
Vale detallar que el narrador y ensayista Vargas Llosa  es  considerado uno de los grandes protagonistas del “Boom latinoamericano”, junto al colombiano Gabo, el  argentino Julio Cortázar y el connacional Carlos Fuentes  una corriente  literaria de la década de los 60 a 70 dio a conocer en todo el mundo a estos creadores entonces jóvenes. Por ende vale precisar algunos datos en torno e este celebre escritor peruano.  Nace en la a sureña ciudad peruana de Arequipa el 28 de marzo de 1936 en una  familia de clase media, por lo que fue  educado por su propia  madre y sus abuelos maternos en Cochabamba (Bolivia) y luego en Perú. Con una larga carrera  literaria despunto en el año de 1959,  cuando publica su primer libro de relatos; “Los jefes”, con el que obtuvo el Premio Leopoldo Alas.  Pero sin duda  cobró notoriedad con la publicación de la novela “La ciudad y los perros”, en 1963, seguida tres años después por “La casa verde”. Su prestigio se consolidó con su novela “Conversación en la Catedral” (1969). Siguieron después “Pantaleón y las visitadoras”, “La tía Julia y el escribidor”, “La guerra del fin del mundo”, “¿Quién mató a Palomino Molero?”, ‘”Lituma en los Andes” y “El pez en el agua” (memorias de su campaña electoral), “La fiesta del Chivo”, “El sueño del celta” “Travesuras de la niña mala”, “Cinco esquinas” y “Tiempos recios”. En el mes de abril de 2022, Vargas Llosa presentó Madrid su libro “La mirada quieta (de Pérez Galdós)”, un ensayo sobre el escritor español Benito Pérez Galdós. En 2010 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura, por lo que se convirtió en undécimo autor en lengua española y el sexto latinoamericano en obtener el prestigioso reconocimiento. “Por su cartografía de las estructuras del poder y sus afiladas imágenes de la resistencia, rebelión y derrota del individuo”, la Academia Sueca le otorgó este máximo reconocimiento literario. Gracias a sus obras, Mario Vargas Llosa también cuenta con premios como el Miguel de Cervantes, el más importante de la lengua española, el príncipe de Asturias de las letras, Biblioteca Breve, Rómulo Gallegos y el Planeta. El escritor fue elegido para formar parte de la Academia Francesa en 2021, convirtiéndose en el primer miembro que no ha escrito obras en esa lengua. Aunado a su carrera literaria, Vargas Llosa también desarrolló una carrera política que culminó con su candidatura a las elecciones presidenciales de Perú de 1990 frente a Alberto Fujimori.  La derrota del Nobel le conmovió de tal manera que decidió dejar su país para vivir en España, que le otorgó el pasaporte español ante las amenazas de Fujimori de quitarle la nacionalidad peruana.  Vale recordar que  Vargas Llosa tuvo una juventud influenciada por las ideas de Jean Paul Sartre y el marxismo; sin embargo, con el paso de los años cambió su ideología política y se sumó al nuevo pensamiento liberal que lo llevó a ser un enemigo de la Revolución Cubana que antes apoyaba y se aferró rigurosamente a sus convicciones neoliberales. Por su parte Atilio Boron, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard y profesor e investigador en la Universidad de Buenos Aires, calificó el trabajo político del escritor peruano como el más grande propagandista de las ideas liberales en el mundo. Indico “Vargas Llosa es un gran escritor que cuando se mete en el terreno de la propaganda política hace filosofía política de muy mala calidad”, aseguró Atilio Boron sobre las ideas políticas del Premio Nobel. Así las cosas, tambien crítico e su tiempos los sexenios del PRI al calificarlos de la Dictadura Perfecta, lo que le gano enemistadas en el poder de aquellos años, pero con la llegada de la supuesta izquierda en México con la llegada de Amlo, lo califico de gobierno populista y censor de la información. Lo que también la ocasiono duras criticas de los seguidores de la 4T, sin embargo su deceso ocupo hoy las 8 columnas de los medios tradicionales en nuestro país. Descanse en Paz esta figura internacional, que parafraseando el poeta y teórico del teatro alemán, Bertold Bretch, "hay hombres que luchan toda la vida," son los imprescindibles.

Muere un imprescindible de América Latina, Vargas Llosa .

Read More


by ALBERTO ESTEVES ARREOLA 

"México es la dictadura perfecta", dijo, alguna vez en conferencia.  Y agregó.. "y sobornó al medio intelectual. Es un partido único". Así lo decía hace muchos años. 

" Pantaleón y las visitadoras", es una de las múltiples obras literarias de máximo reconocimiento. No era español, eso es mentira. Era nacido en Perú. Fue Periodista a sus 14 años. Fue admirado, muy querido, honrado en honores por su talento

Fue enemigo del Castrismo. Enemigo de los regímenes socialistas burdos. También de las dictaduras y sus barberos. Se casó con su tía. Ella era mayor por muchos años que él y de ello escribió muchas anécdotas en un libro. 

Era un genio inimaginable. Demócrata Liberal de corazón. Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en Lima, lo anunciaron sus hijos Álvaro y Morgana. 

Dolor y pena deja Vargas Llosa, un gran ser humano que hasta sus últimos días trabajó. "Los perros", La casa verde", "La guerra del fin del mundo". Son algunos de sus libros más leídos. 

"México es la dictadura perfecta dijo en una conferencia". Soborno al medio intelectual. Es un partido único" esto de decía hace muchos años. 

No habrá ninguna ceremonia pública. Se pidió privacidad para el último adiós, familiar. Su última voluntad...que sus restos sean incinerados y solo podrán estar sus hijos familiares y amigos cercanos. 

Perú, su país está en medio de una tremenda corrupción y habrá escándalo. 

Suena un piano triste, ha muerto a sus 89 años el escritor y Periodista peruano, Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura

Read More

viernes, 13 de marzo de 2020


Un clásico de la literatura universal

En Diana, casa editora del Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, recordamos este seis de marzo el noventa y tres aniversario de su natalicio.

Gabriel García Márquez es el autor más emblemático del realismo mágico y uno de los escritores más grandes  en la historia de las letras contemporáneas. A través de su obra nos enseñó a amar nuestro idioma, el español, y nos alentó a ser orgullosamente latinoamericanos. Por ello, y por el extraordinario universo literario que creó y que hoy forma parte del imaginario de la humanidad entera, le estamos en deuda.

En esta casa editorial se encuentran más de 40 obras, entre las que destacan:
Cien años de soledad
El amor en los tiempos del cólera
Crónica de una muerte anunciada                  
El amor en los tiempos del cólera. Edición ilustrada
Memoria de mis putas tristes
Doce cuentos peregrinos
El coronel no tiene quien le escriba 
Del amor y otros demonios                 
Cuentos. Ilustrados
El escándalo del siglo

Ésta última es la más reciente publicación. En ella se reúne medio centenar de textos periodísticos, donde se encuentran las primeras menciones a los Buendía y Aracataca, retratos de figuras como Fidel Castro, Ernest Hemingway o el papa Pío XII, que son esbozos de personajes que alcanzan dimensiones literarias, así como coloridos frescos del ambiente artístico y político de los distintos países por donde transitó el Nobel colombiano a lo largo de cuatro décadas de ejercer “el mejor oficio del mundo”.
                     
Gabriel García Márquez (Aracataca, Colombia, 1927), es uno de los escritores más aclamados por la crítica literaria y los lectores, sus obras han trascendido de generación en generación, convirtiéndose en lectura obligada. En 1947 publicó en el diario El Espectador su cuento “La tercera resignación”. Al año siguiente comenzó su actividad periodística como colaborador en el diario El Universal, de Cartagena, y desde entonces sus textos han aparecido en innumerables periódicos y revistas de diversos países. Su brillante trayectoria literaria se vio coronada con el Premio Nobel de Literatura en 1982, luego de haberse consagrado como uno de los grandes escritores de la lengua española.

Gabriel García Márquez siempre en nuestra memoria

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top