Mostrando las entradas con la etiqueta Pavimentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pavimentación. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de junio de 2025

 

·        En total serán 30 unidades que se conseguirán vía licitación, con una inversión aproximada de mil 400 mdp

 

·         10 se destinarán a diversas entidades del país, entre ellas el Estado de México, dijo el director de Conservación de Carreteras de la SICT, David Calderón

 

·        Reducirán costos (alrededor del 30 por ciento), y agilizarán las tareas para dar mantenimiento a las carreteras

 

Con 20 trenes de pavimentación (maquinaria especializada) la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) hará labores de conservación en más de 15 mil kilómetros de la red carretera libre de peaje en la actual administración, afirmó el director general de Conservación de Carreteras, David Omar Calderón Hallal.

 

Explicó que la SICT está en proceso de adquirir 30 trenes de pavimentación, tras un proceso licitatorio, 10 se destinarán a diversas entidades del país, entre ellas el Estado de México y 20 los empleará la Secretaría para la conservación de carreteras federales, tanto troncal (ejes carreteros por donde circula 80 por ciento de la carga) como básica.

 

Los beneficios de contar con esta maquinaria es que puede disponerse de ella de manera oportuna e inmediata para dar atención a las carreteras, incluso ante situaciones de emergencia.

 

En el marco del IV Foro Nacional de Infraestructura del Transporte, organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México, Calderón detalló que en los 30 trenes de pavimentación se invertirán aproximadamente mil 400 millones de pesos; ayer se dio el fallo de 10 tras un proceso de licitación, y los restantes 20 siguen este mismo procedimiento.

 

Se espera que los 10 que corresponden a los estados, ya estén en las entidades respectivas para la primera semana de julio.

 

El Secretario de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, ha destacado que la distribución del primer paquete de 10 trenes de pavimentación es parte de los compromisos de entrega con los diferentes estados: dos para el Estado de México (para un par de municipios mexiquenses) y uno para Aguascalientes, Jalisco, Campeche, Chihuahua, Veracruz, Guerrero, Baja California Sur y Colima.

 

Cabe destacar que los trenes de pavimentación permitirán a la dependencia reducir costos, en un 30 por ciento, y agilizar los procesos conservación con el empleo de equipo tecnificado:  fresadoras (que permiten eliminar la capa superficial de la carretera), compactadoras, expendedoras, las denominadas finisher y otras para el tendido de micro carpetas asfálticas.

 

La maquinaria posibilitará extraer la base, la subbase, las capas inferiores, mezclarlas con la capa superior y estabilizar, lo que permite importantes ahorros en el proceso.

CON 20 TRENES DE PAVIMENTACIÓN, LA SICT EJECUTARÁ OBRAS DE CONSERVACIÓN EN MÁS DE 15 MIL KM DE CARRETERAS

Read More

sábado, 30 de mayo de 2020


  • El titular de la SCT afirmó que las obras que se llevan a cabo son un orgullo, están bien hechas y libres de corrupción

  • Antes de que termine este sexenio se tendrán 230 caminos en 11 estados, mayoritariamente Oaxaca

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, afirmó que el Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales representa la reparación de una deuda ancestral con las comunidades indígenas, con los mexicanos más necesitados, los menos favorecidos, excluidos por siglos; son caminos de identidad, de orgullo, muy bien hechos y libres de corrupción.

Jiménez Espriú señaló que a la fecha se han concluido 25 caminos, “tuvimos que interrumpir la construcción por el COVID-19”, pero se van a retomar los trabajos para laborar en 133 caminos”.  

Acompañado por la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján; por el director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, y el subsecretario de Infraestructura, Cedric Iván Escalante Sauri, el titular de la SCT explicó que estos caminos son construidos por las propias manos y talento de los habitantes de cada región.

Jiménez Espriú destacó que este programa es un ejemplo de cómo deben actuar los servidores del gobierno federal, cuya divisa ha sintetizado en cinco palabras el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador: “Cero corrupción y cero impunidad”.

En conferencia de prensa con el tema “Avances y Resultados de los Programas de Bienestar y Reactivación Económica” en Palacio Nacional, el titular de la SCT dijo que serán 230 caminos para cabeceras municipales que no tienen acceso pavimentado, en 11 estados, mayoritariamente Oaxaca.

Por su parte, el subsecretario de Infraestructura, Cedric Iván Escalante Sauri, manifestó que la construcción de estos caminos tiene el propósito de impulsar el desarrollo regional, en cabeceras municipales con alta y muy alta marginación y con una población indígena importante.

Precisó que son los municipios de usos y costumbres responsables de su construcción con mano de obra local; la SCT contribuye con capacitación y asesoría técnica.

Escalante Sauri dio a conocer los requisitos para construir o modernizar un camino: el estudio costo-beneficio, proyecto ejecutivo terminado, derecho de vía y contar con los permisos ambientales para contar con registro de inversión en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Durante la conferencia, el secretario Jiménez Espriú presentó un video en el que se muestran cinco caminos concluidos, que hace unos meses inauguró el presidente López Obrador.

LA PAVIMENTACIÓN DE CAMINOS, REPARACIÓN DE UNA DEUDA ANCESTRAL CON LAS COMUNIDADES INDÍGENAS: JAVIER JIMÉNEZ ESPRIÚ

Read More

jueves, 5 de septiembre de 2019


  • Al mes de agosto, se han ejercido 649.61 mdp, con un avance físico de 136.11 kilómetros equivalentes al 48.36 por ciento de lo programado

El Programa de Pavimentación de Caminos a las Cabeceras Municipales que se lleva a cabo en el Estado de Oaxaca, con el apoyo técnico, capacitación y entrega de recursos económicos por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, al mes de agosto registra una inversión ejercida de 649.61 millones de pesos (mdp), lo que representa un avance financiero del 56.26 por ciento y un avance físico de 136.11 kilómetros equivalentes al 48.36 por ciento de lo programado.

Hay que recordar que se realizó un ajuste de metas, ante la suspensión de la ejecución de los trabajos en seis de los 50 municipios aprobados inicialmente y que se incorporó al municipio de San Mateo Nejápam, por lo que actualmente se desarrollan actividades en 45 caminos; se estima superar los 145 kilómetros en la primera quincena del mes de septiembre.


Es importante señalar que, debido a la complejidad, ritmos de trabajo y una serie de inconvenientes como la escasez de agregados pétreos y la temporada de lluvias, entre otros, se modificaron las metas de trabajo respecto a las originalmente planeadas, puesto que los propios municipios solicitaron una rectificación de sus alcances.

Actualmente se tiene una meta para los 45 municipios en proceso de 281.43 kms, con una inversión de 1,154.7 mdp. Es necesario subrayar que los trabajos iniciaron prácticamente en el mes de abril, es decir, hasta ahora cinco meses de trabajo efectivo.


Asimismo, el saldo derivado de los ajustes de metas es de 1,031.68 mdp equivalente a 239.93 kms adicionales, por lo que se está en espera de la aprobación para la incorporación de 59 municipios más en este año, a fin de reasignar dicho recurso, ampliando los municipios beneficiados.

AVANZA SATISFACTORIAMENTE EL PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN DE CAMINOS A CABECERAS MUNICIPALES EN OAXACA

Read More

miércoles, 9 de enero de 2019



  • Se entregará de manera directa recursos federales a los ayuntamientos
  • Se construirán 5 mil 531 kilómetros de carreteras; crearán 197 mil 500 empleos
  • En esta administración quedarán comunicadas todas las cabeceras municipales del país con carreteras pavimentadas

El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció el “Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales”, mediante el cual se entregará de manera directa los recursos federales a los municipios y serán los propios habitantes de estas comunidades quienes lleven a cabo las obras.

El programa inició en Oaxaca donde, de sus 570 municipios, cerca de 300 no cuentan con camino pavimentado a sus cabeceras. Para el próximo año se contempla una inversión cercana a los dos mil 500 millones de pesos y cada año este rubro tendrá recursos hasta llegar a los 14 mil millones de pesos, dijo el Presidente López Obrador.

El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, puntualizó que durante los próximos seis años se concluirán 5 mil 531 kilómetros de caminos que requerirán una inversión de 14 mil 200 millones de pesos, y se crearán 197 mil 500 empleos. Del total de las comunidades consideradas, 188 pertenecen al estado de Oaxaca.

“En 2019 abriremos 18 frentes para conectar 50 cabeceras municipales. Desarrollaremos 685 kilómetros de caminos. Se invertirán ese año, dos mil 230 millones de pesos. Se crearán 14 mil empleos directos y 10 mil 500 indirectos y se beneficiará en forma directa a una población total de cerca de 200 mil habitantes, con lo que se establecerá una comunicación permanente”, añadió.

El titular de la SCT, Jiménez Espriú, enfatizó que una de las prioridades del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador será lograr la inclusión de los excluidos a todo lo que significa el bienestar, con servicios accesibles por un camino pavimentado, transitable todo el tiempo.

Para lograr ese objetivo, se invitará a los habitantes de las comunidades a construir sus propios caminos, y después a hacerse cargo de su conservación y su mantenimiento.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes dará el apoyo técnico y la capacitación que se ha iniciado ya, a quienes, con su esfuerzo, su voluntad y su pasión habrán de llevar a feliz término las obras.

En esta administración quedarán comunicadas todas las cabeceras municipales del país con carreteras pavimentadas, resaltó Javier Jiménez Espriú.

SE EJERCERÁN 14 MMDP EN PAVIMEN​TACIÓN DE CAMINOS A CABECERAS MUNICIPALES EN ESTA ADMINISTRACIÓN

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top