- Se realizan principalmente en puntos carreteros identificados por alta siniestralidad, así como terminales de autobuses en las 32 entidades federativas
- El operativo 30 Delta supervisa la integridad psicofísica de operadores, mientras que la DGAF, en coordinación con los Centros SICT, revisa Peso, Dimensiones y Condiciones Físico-Mecánicas del autotransporte
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México, refuerza los operativos 30 Delta y de Pesos y Dimensiones Físico-Mecánicas en el autotransporte federal, en carreteras federales y terminales de autobuses, principalmente de alta siniestralidad, durante vacaciones de verano que comprende del 18 al 31 de julio de 2025.Participan en estas acciones servidores públicos de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT), de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) y de los Centros SICT, en coordinación con elementos de la Guardia Nacional.Los exámenes médicos comprenden una inspección general, interrogatorio intencionado, valoración de signos vitales y de reflejos oculares, osteotendinosos y coordinación psicomotriz, exploración de área cardiaca, detección de ingesta de bebidas alcohólicas, valoración de signos de cansancio y detección de sustancias de abuso.Mientras que la DGAF y los Centros SICT llevan a cabo la revisión de unidades de Autotransporte Federal en operativos de Peso y Dimensiones y de Condiciones Físico-Mecánicas, en carreteras de jurisdicción federal, a fin de constatar que el autotransporte federal cumpla con las dimensiones y pesos máximos establecidos en la norma.Asimismo, se verifican las condiciones físico-mecánicas de autobuses en las principales terminales de autobuses de las 32 entidades federativas, de acuerdo con el procedimiento establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-068-SCT-2-2014. Está enfocada principalmente en la revisión del sistema de frenos, ruedas, rines y llantas.Además de estas medidas, la SICT, que encabeza Jesús Esteva Medina recuerda a los usuarios que los números telefónicos de emergencia, para asistencia pronta y necesaria, en caso de algún accidente son los siguientes: - Emergencias: 911
- CAPUFE: 074
- Cruz Roja: 55 53 95 11 11
- Guardia Nacional: 088
viernes, 25 de julio de 2025
viernes, 16 de septiembre de 2016
- El propósito es disminuir los accidentes vehiculares en carreteras y autopistas federales
- Consiste en una evaluación médica a conductores del autotransporte público federal de carga, pasajeros y turismo
- La acción preventiva estará en vigor hasta el próximo domingo 18 de septiembre
domingo, 14 de agosto de 2016
- Consiste en una inspección médica a conductores, pilotos y sobrecargos
- Asegurar que operadores y prestadores de servicio brinden un servicio libre de riesgos, el objetivo

Dichos operativos son aplicados por la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPyMPT) de la SCT, con el objetivo de verificar que los conductores, pilotos y sobrecargos se encuentren en condiciones favorables para poder realizar sus actividades.
El Operativo 30 Delta consiste en una inspección general: interrogatorio intencionado, valoración de signos vitales, reflejos oculares y musculares, además de una prueba de aliento alcohólico y un examen toxicológico a conductores del transporte federal de pasajeros y carga.
Este examen médico se realiza en menos de 10 minutos, con el objetivo de disminuir el índice de accidentes carreteros provocados por padecimientos de salud que afecten el estado de alerta, agotamiento, ingesta de alcohol o alguna otra substancia que alteren la percepción y el comportamiento.
Por su parte, el Operativo Rampa refuerza la seguridad aérea aplicando a los pilotos, sobrecargos y personal de tierra una inspección general que consiste en un interrogatorio breve sobre su estado de salud, valoración de signos vitales y de igual forma una prueba de aliento alcohólico y un examen toxicológico.
Las pruebas se realizan en menos de cinco minutos para asegurar que los trabajadores de las aerolíneas se encuentren en condiciones adecuadas y puedan desempeñar correctamente su trabajo.
Este operativo se efectúa en los aeropuertos de Tijuana, Querétaro, Monterrey, Mazatlán, Guadalajara, Acapulco y por supuesto, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
El Operativo 30 Delta y el Operativo Rampa y continuarán en vigor hasta el 21 y 26 de agosto, respectivamente, del año en curso.
martes, 22 de marzo de 2016
- Participan 170 médicos en 84 módulos instalados a nivel nacional, así como 24 unidades médicas móviles
- Se aplicarán en los diversos modos de transporte: marítimo, ferroviario, autotransporte federal y vehículos particulares
domingo, 12 de julio de 2015
· Fortalecer la seguridad en vías generales de comunicación del país en estas vacaciones, su objetivo
· Inició actividades el 11 de julio y continuará hasta el 23 de agosto
· Consta de una evaluación médica que se realiza en menos de 10 minutos a los conductores que transitan por las carreteras federales,
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) puso en marcha, a través de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT) el Operativo 30 Delta, cuyo objetivo es fortalecer la seguridad en las vías generales de comunicación del país, durante el periodo vacacional de verano.
El Operativo inició actividades a partir del primer minuto del 11 de julio y continuará hasta el 23 de agosto, para coadyuvar en la seguridad de vacacionistas que se desplacen por la red carretera en el presente periodo de asueto.
Consta de una evaluación médica que se realiza en menos de 10 minutos a los conductores que transitan por las carreteras federales, en las que se hace una inspección general, interrogatorio intencionado, valoración de signos vitales, reflejos osteotendinosos y oculares, así como la detección de ingesta de bebidas alcohólicas y examen toxicológico.
Se cuenta con el apoyo de la Policía Federal, la participación de 250 médicos, apoyados con personal técnico para la toma de pruebas toxicológicas, la operación de 121 módulos de exámenes médicos instalados a nivel nacional, así como 24 unidades médicas móviles encargadas de aplicar el examen toxicológico, la meta final está en realizar 120 mil exámenes médicos, pruebas de detección de alcohol en aliento a los conductores de vehículos y la realización de exámenes toxicológicos, al concluir el periodo vacacional.
La SCT, en conjunto con DGPMPT trabajan durante este periodo vacacional para evitar y disminuir accidentes en las vías generales de comunicación del país.