Mostrando las entradas con la etiqueta Hipertensión pulmonar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Hipertensión pulmonar. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de octubre de 2020

 

·       Fundamental reforzar el control de pacientes con HAP con terapias específicas y atención integral en tiempos de pandemia.

·       Se estima que más de 8 mil pacientes mexicanos viven con Hipertensión Pulmonar

·       Pacientes que sufren esta grave condición solicitan que estos padecimientos sean prioritarios para las instituciones de salud pública.

·       El estudio REPLACE demostró una mejoría clínica significativa en pacientes con HAP en riesgo intermedio que usaron la molécula riociguat, en sustitución de un inhibidor de la fosfodiesterasa-5 y propone que ente esta situación sea considerada la monoterapia en lugar de agregar un fármaco adicional.

_______________________________________     


Ciudad de México, 7 de octubre de 2020.- Considerado un grupo altamente vulnerable, se estima que más de la mitad de los pacientes con Hipertensión Arterial Pulmonar - que en México ascienden a más de 8 mil - no están llegando a sus metas de tratamiento, comprometiendo importantemente su salud durante la pandemia.

La Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP) es una enfermedad rara, catastrófica, incapacitante y potencialmente mortal, que se caracteriza por la elevación de la presión sanguínea en las arterias que van del lado derecho del corazón a los pulmones, ocasionando un aumento en la resistencia vascular pulmonar, y como consecuencia, falla cardiaca derecha y muerte temprana[i]. La dificultad para respirar que ocasiona esta enfermedad[ii], limita las actividades cotidianas de los pacientes, como caminar algunos metros, subir escaleras e incluso salir de compras.

Por tal motivo, en esta nueva normalidad se hace aún más necesario contar con una estrategia terapéutica eficaz y atención integral, que permita a los pacientes mantenerse bajo control y sin complicaciones cardiorespiratorias, las cuales incluso pudieran confundirse con alguna otra enfermedad que comprometa la respiración, expresó el Dr. Guillermo Cueto Robledo, Jefe de Urgencias Cardioneumológicas del Hospital General de México.

Si bien existen diferentes opciones terapéuticas para la HAP, muchos pacientes actualmente son tratados con inhibidores de la fosfodiesterasa-5 (iFDE-5), no obstante datos clínicos indican que del 20-60% de los pacientes con HAP que reciben iFDE5 no alcanzan o no mantienen los objetivos del tratamiento para el control de la enfermedad, lo cual pone en riesgo la vida de los pacientes. Y ante la falla terapéutica de los iFDE-5, es común que se agregue una terapia adicional para conseguir que estos pacientes estén en bajo riesgo de mortalidad.

En respuesta a esta situación, un estudio presentado recientemente en el Congreso Virtual de la European Respiratory Society, ratificó la conveniencia de sustituir las actuales terapias de inhibidores de la fosfodiesterasa-5, por una alternativa terapéutica diferente como riociguat, la cual ha demostrado mayor eficacia para llegar a los objetivos terapéuticos y con ello, mejorar la salud y el bienestar de los pacientes con HAP, y en consecuencia, reducir el riesgo de mortalidad.

El estudio fase IV “REPLACE”, realizado en 22 países con la participación de 226 pacientes, mostró que las personas con HAP que tuvieron una respuesta clínica insuficiente al tratamiento con inhibidores de la fosfodiesterasa-5 (taladafil o sildenafil)          - administrado solo o en combinación con un antagonista del receptor de endotelina (ARE) - presentaron beneficios significativos cuando cambiaron al tratamiento con riociguat[iii], destacó el Dr. Tomás Pulido Zamudio, Jefe del Departamento de Cardioneumología en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” e investigador participante en el estudio.

El número de pacientes que alcanzaron el objetivo de mejoría clínica significativa y ausencia de deterioro clínico fue dos veces más alto en el grupo de riociguat (41%) que los del grupo tratado con inhibidores de la fosfodiesterasa-5 (20%), incluyendo pacientes que estaban en terapia combinada con iFDE-5 más ARE, lo que significa que la transición a riociguat aumentó importantemente la posibilidad de alcanzar tal mejoría clínica[iv].

Esta transición a riociguat mejoró en los pacientes con HAP la capacidad de ejercicio, redujo un biomarcador de insuficiencia cardíaca al optimizar la función cardíaca y pulmonar, y mejoró la clase funcional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la mayoría de los pacientes, permitiéndoles recuperar su independencia para realizar actividades cotidianas.

"Es gratificante y esperanzador ver que el 41% de los participantes del estudio REPLACE alcanzaron el objetivo primario de mejoría clínica al pasar de la terapia con inhibidores de la FDE-5 a riociguat, lo cual sugiere que los pacientes con respuestas inadecuadas a las terapias con iFDE-5 pueden beneficiarse de la transición a riociguat”, agregó el especialista.

Un punto importante por destacar es que riociguat está incluido en el Compendio Nacional de Insumos para la Salud, lo que significa que esta terapia debería estar disponible en todas las instituciones de salud pública del país.

Por su parte, Pablo Trejo, presidente de la Asociación Mexicana de Hipertensión Arterial Pulmonar, expresó que los pacientes con HAP se encuentran en un riesgo mayor durante la pandemia, ya que además de ser un grupo vulnerable frente al COVID-19, la conversión de los hospitales donde eran tratados a hospitales de atención para coronavirus, ha generado un efecto negativo en su atención, que va desde la falta de acceso o retraso en la entrega de medicamentos, hasta el retraso o cancelación de consultas, estudios y terapias de rehabilitación, acciones que pueden promover el deterioro de la salud de los pacientes con HAP.

Por ello, destacó la necesidad de que todas las instituciones de salud no bajen la guardia durante la pandemia, y procuren el acceso a medicamentos específicos y a una atención integral, dado que estas acciones son esenciales para poder mantener en buenas condiciones a los pacientes con HAP, enfatizó.

Finalmente, el presidente de la HAP México reconoció que la Hipertensión Arterial Pulmonar y sus tipos no son curables, pero si se cuenta con un sistema de salud con una estrategia integral de atención y acceso a tratamientos específicos aún en esta “nueva normalidad”, esta enfermedad puede ser controlada, evitando su progresión y  salvaguardando la vida de los pacientes.

Pacientes con Hipertensión Pulmonar: grupo altamente vulnerable durante la pandemia

Read More

jueves, 26 de abril de 2018


·       En México se han diagnosticado mil casos, pero cuatro mil personas no saben que la padecen
·       Se requieren acciones para visibilizar la enfermedad y elaborar una política concreta para atender


Ciudad de México, miércoles 25 de abril de 2018. En el segundo foro “Atención de la Hipertensión Pulmonar en el Sistema de Salud”, la diputada Maricela Contreras Julián (Morena) expresó que esta enfermedad es rara, catastrófica, grave, progresiva, incapacitante y potencialmente letal.
Aseguró que sus síntomas, como dificultad para respirar, fatiga, mareos y desmayos, ocurren hasta que el padecimiento ha progresado. Las opciones de diagnóstico y tratamiento no están a disposición de los pacientes por limitaciones de cobertura económica en los sistemas de salud.
Mencionó que la mayoría de los enfermos no cuenta con un diagnóstico oportuno ni tiene acceso a los tratamientos específicos. Esto incrementa los costos de su atención, debido a la necesidad de hospitalización y otra atención propia de la enfermedad.
Se estima que la Hipertensión Pulmonar (HP) absorbe el 70 por ciento de los ingresos familiares en su atención y un promedio de gasto de 250 mil dólares anuales. En la actualidad, a nivel mundial, por cada millón de personas, 45 tienen hipertensión pulmonar, es decir, 25 millones la padecen.


En México se han diagnosticado mil casos; sin embargo, se calcula que cuatro mil personas desconocen tenerla. Por ello, afirmó, “se requieren acciones para visibilizar la urgente necesidad de elaborar una política concreta sobre esta enfermedad”.
Contreras Julián mencionó que esta Legislatura declaró el 5 de mayo como el Día Nacional contra la Hipertensión Pulmonar, fecha que permite recordar el papel fundamental del Estado en atención de este problema que afecta a la sociedad. Además, es un símbolo que representa el surgimiento de una esperanza para estos pacientes.
Refirió que actualmente se trabaja en una propuesta de Norma Oficial Mexicana (NOM) para la atención de la Hipertensión Pulmonar y tener nuevas Guías de Práctica Clínica con autoridades de la Secretaría de Salud, donde se instalará el grupo técnico para comenzar con el proceso formal de elaboración de la NOM y de la revisión de las guías.
Además, harán gestiones para que se liberen nuevos medicamentos y se incluyan dentro del Catálogo Básico para disminuir sus costos, ya que uno de los grandes retos es asignar un presupuesto específico y abasto para todos los pacientes.
Pablo Trejo Pérez, paciente y enlace institucional de las Asociaciones de Hipertensión Pulmonar, resaltó que el padecimiento es discapacitante y en muchos casos “nos enteramos cuando nos hace falta oxígeno, ya que no se nota en sus inicios; por ello, es fundamental visibilizarlo”.
Hizo votos para que la próxima Legislatura ayude a que el padecimiento se incluya en el Fondo de Gastos Catastróficos y los medicamentos para Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica (HPTEC) estén en el cuadro básico, pues los costos de su atención son de entre 30 y 70 mil pesos mensuales.
Pugnó por dar certeza jurídica a médicos y pacientes. Puntualizó que, en efecto, se elaboró la NOM, pero “sigue en el Senado de la República. Esperamos que la próxima Legislatura la apruebe, pues seríamos el primer país en Latinoamérica con una Norma en esta materia”.
De la Secretaría de Salud, Carlos Manuel Castillo Vázquez, Jefe de Impulso a la Gestión, subrayó que desde esa dependencia se hacen los esfuerzos para atender a esta población afectada y se trabaja en la concientización de la enfermedad.
Indicó que se están haciendo esfuerzos para contar con guías de práctica clínica, las cuales permitirán tener el contexto actual, los nuevos tratamientos, estar a la vanguardia y lograr un método unificado.
En representación de la Asociación Mexicana de Hipertensión Pulmonar, Leonel Díaz Meléndez consideró fundamental una sana comunicación entre las autoridades, fundaciones y pacientes, “ya que la situación tan difícil que enfrentamos nosotros y los familiares radica en la falta de medicamentos específicos”.
Precisó que los avances de la ciencia han dejado nuevas terapias, pero “si se tuviera acceso a ellas, nuestra vida cambiaría de forma muy radical. El sistema de salud en México es un gran barco que se extiende y lo peor es que no cuenta con buenas opciones. Ojalá en la próxima Legislatura tengamos aliados para trabajar en el tema”.
En el evento coordinado con las asociaciones “Latidos de Hipertensión Pulmonar”, “Arteria Fundación de Hipertensión Pulmonar” y “HAP México”, diversos pacientes señalaron algunos síntomas como tos, cansancio, falta de aire, alergias constantes ,y labios y dedos morados.
Indicaron que obtener un diagnóstico de un especialista en el sector público, representa una travesía. A esto hay que añadir el alto costo de los medicamentos, de los cuales en muchas ocasiones se carece. Esta enfermedad, precisaron, es de alto cuidado; no obstante, externaron, con el tratamiento adecuado se puede lograr calidad de vida.

Atención de Hipertensión Pulmonar absorbe 70 por ciento de ingresos familiares

Read More

martes, 28 de noviembre de 2017



·       El Consenso marca la pauta para establecer el diagnóstico correcto y las acciones a seguir para ofrecer el tratamiento adecuado a los más de mil 500 pacientes mexicanos estimados con esta grave enfermedad.

·       Esto permitirá reducir el tiempo para un diagnóstico certero que actualmente se tiene registro que ocurre hasta 14 meses después del inicio de los síntomas.

·       El documento contempla el único tratamiento médico indicado para la HPTEC en pacientes no elegibles a cirugía o aquellos posoperados con hipertensión pulmonar residual.
________________________________________________________________________

Ciudad de México, 28 de noviembre de 2017.- En el marco del Día Latino de la Hipertensión Pulmonar, que se conmemora este 28 de noviembre, médicos especialistas presentaron el  Primer Consenso Mexicano de Hipertensión Pulmonar por Tromboembolia Crónica[i] (HPTEC), documento único en Latinoamérica que facilitará a los profesionales de la salud el reconocimiento, diagnóstico y manejo adecuado de los más de mil 500 pacientes mexicanos que se estiman viven con este grave padecimiento.

El principal beneficio que este Consenso tiene para los pacientes con HPTEC es que reconoce a esta enfermedad como un padecimiento diferente a otros tipos de Hipertensión Pulmonar, el cual requiere un manejo especial, ofreciendo mayor certeza a cada paciente de que está siendo tratado correcta y oportunamente - ya sea a través de cirugía o terapias farmacológicas específicas - a fin de garantizar una mejor expectativa de vida y reducir el riesgo de mortalidad por esta causa. 

La Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica es un padecimiento complejo y por ende, muchas veces diagnosticado y tratado de manera errónea, al confundir sus síntomas (falta de aire, fatiga, desmayo e insuficiencia cardiaca derecha) con asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica o hipertensión pulmonar idiopática, lo cual llega a retrasar hasta 14 meses (a partir del inicio de los síntomas) el establecimiento del diagnóstico correcto, expresó el Dr. Tomás Pulido, Jefe del Departamento de Cardioneumología del Instituto Nacional de Cardiología “Dr. Ignacio Chávez”.

En ese sentido, el Consenso Mexicano de Hipertensión Pulmonar por Tromboembolia Crónica marca un avance sin igual en la atención al paciente, ya que al establecer los criterios clínicos de esta enfermedad, contribuirá a disminuir de manera significativa el tiempo de diagnóstico y la elección del mejor plan terapéutico.

“Este documento surge de la necesidad de establecer los criterios para determinar el diagnóstico correcto de la HPTEC; de contar con los lineamientos y criterios de selección para los pacientes que pueden ser candidatos a cirugía (endarterectomía pulmonar), e identificar aquellos no elegibles para tratamiento quirúrgico y determinar otras opciones, como medicamentos específicos o procedimientos intervencionistas”, destacó la Dra. Nayeli Zayas, médico adscrito al Departamento de Cardioneumología del Instituto Nacional de Cardiología “Dr. Ignacio Chávez”.

Por su parte, la Dra. Guadalupe Espitia, neumóloga adscrita al Hospital Regional de 1º Octubre del ISSSTE, señaló que la HPTEC requiere atención inmediata, ya que sin un diagnóstico y tratamiento oportuno la expectativa de vida se reduce a un promedio de 2.8 años a partir de haberse manifestado el padecimiento[ii]. No obstante, si el abordaje médico es el adecuado, esta enfermedad es potencialmente curable y/o controlable.

Afortunadamente en el Consenso se exponen acertadamente procedimientos precisos como la endarterectomía pulmonar que ofrece a los pacientes elevadas posibilidades de curación, y contempla el único tratamiento farmacológico (integrante de una nueva clase terapéutica denominada estimuladores de la Guanilato Ciclasa soluble) capaz de controlar adecuadamente esta enfermedad en pacientes que no pueden ser sometidos a cirugía o que posterior a la operación reinciden, abordando así todas las opciones terapéuticas que garanticen bienestar y calidad de vida a los pacientes con HPTEC, agregó la especialista.

Los especialistas indicaron que el éxito en el tratamiento de la HPTEC, además de depender del esfuerzo conjunto de un equipo multidisciplinario (cirugía, cardioneumología, neumología, cardiología, imagenología, anestesiología y terapia intensiva), el paciente debe ser atendido en  centros con experiencia en el diagnóstico y tratamiento de la HPTEC, como el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, el Hospital Regional 1º de Octubre del ISSSTE y el Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS.

Durante su intervención, el Dr. Héctor Glenn Valdez, Jefe del Departamento de Fisiología Pulmonar de la Unidad Médica de Alta Especialidad No 34,Hospital de Cardiología del IMSS, en Monterrey Nuestra, manifestó que “ahora nuestra tarea es impulsar que las instituciones de salud pública y privada atiendan los criterios clínicos expresados en el Consenso e integren en cada uno de sus hospitales los procedimientos y tratamientos específicos para la atención de sus pacientes con HPTEC”.

Los especialistas coincidieron en que el Consenso Mexicano de Hipertensión Pulmonar por Tromboembolia Crónica coloca a México a la vanguardia en el manejo de esta enfermedad, pero más importante aún, ofrece la esperanza de brindar bienestar y salud a los pacientes y sus familias.

El Consenso Mexicano de Hipertensión Pulmonar por Tromboembolia Crónica fue elaborado por un amplio grupo de especialistas de las principales instituciones de salud pública del país, de áreas como neumología, cardiología, cardioneumología, hemodinamia, terapia intensiva, ecocardiografía, radiología y cirugía cardiovascular, y publicado recientemente en la revista Archivos de Cardiología de México, órgano oficial del Instituto Nacional de Cardiología y de la Sociedad Mexicana de Cardiología.

Presentan 1º Consenso Mexicano de Hipertensión Pulmonar por Tromboembolia Crónica, único en Latinoamérica

Read More

lunes, 13 de noviembre de 2017



            Inicia la Semana de Salud Pulmonar, del 13 al 17 de noviembre, en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, organizada por el Servicio de Fisiología Pulmonar

Se realizarán estudios de diagnóstico de manera gratuita al público interesado


El 60 por ciento de las 4,500 atenciones anuales brindadas en consulta externa por el Servicio de Fisiología Pulmonar del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” son atribuidas a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), es decir, 2,700 consultas. El otro 40 por ciento corresponde a padecimientos como asma, hipertensión pulmonar, fibrosis pulmonar y apnea obstructiva del sueño.

Esto lo dio a conocer el doctor Gerardo Antonio Rojas Sánchez, jefe del Servicio de Fisiología Pulmonar del Antiguo Hospital Civil, durante el arranque de la Semana de la Salud Pulmonar que se lleva a cabo en esta unidad hospitalaria de hoy y hasta el próximo viernes 17 de noviembre, con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Enfermedad  Pulmonar Obstructiva Crónica que se celebrará este próximo miércoles 15.

Durante esta semana se realizan algunas actividades con la finalidad de alertar a la población sobre esta enfermedad que en 2015 mató a 3 millones de personas en todo el mundo, y que en México, de acuerdo a estimaciones, padece el 10 por ciento de la población mayor de 40 años, con un subdiagnóstico aproximado de la mitad de los casos.

Rojas Sánchez dio a conocer que durante la Semana de la Salud Pulmonar se realiza una campaña de detección de EPOC que cuenta con dos módulos de aplicación de espirometrías (estudio utilizado para medir la función y la capacidad pulmonar), uno en el edificio de Consulta Externa y otro en el Servicio de Fisiología Pulmonar del Antiguo Hospital Civil. Los estudios de diagnóstico se realizan de manera gratuita a todo el público a partir de las 8:00 y hasta las 14:00 horas. Se espera que durante la semana se lleven a cabo 200 espirometrías.

A lo largo de la semana se brindarán además charlas sobre prevención de la enfermedad y autocuidado de los pacientes con problemas respiratorios. “Vamos a enseñar a los pacientes a ser conscientes del hábito de la respiración y vamos a invitar a aquellos que tienen problemas detectados en ese momento a que continúen su tratamiento.  También los estamos invitando a la Clínica para Dejar de Fumar donde se les proporciona a los pacientes, tratamiento multidisciplinario a través de apoyo psicológico, medicamentos y  rehabilitación pulmonar”, añadió Rojas Sánchez.

Se invita a todas las personas interesadas, principalmente a aquellas con factores de riesgo como el tabaquismo (fumadores activos o pasivos) y que hayan sufrido exposición a humo de leña, solventes en fábricas, ladrilleras, etc., a que acudan a atenderse y a conocer más sobre la EPOC durante la Semana de la Salud Pulmonar, del 13 al 17 de noviembre en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara.

Texto: Departamento de Comunicación Social  HCG
Fotografía: Jorge Íñiguez, Departamento de Comunicación Social  HCG

Atenciones por EPOC superan el 60 por ciento de las consultas por problemas respiratorios

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top