- Se realizan principalmente en puntos carreteros identificados por alta siniestralidad, así como terminales de autobuses en las 32 entidades federativas
- El operativo 30 Delta supervisa la integridad psicofísica de operadores, mientras que la DGAF, en coordinación con los Centros SICT, revisa Peso, Dimensiones y Condiciones Físico-Mecánicas del autotransporte
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México, refuerza los operativos 30 Delta y de Pesos y Dimensiones Físico-Mecánicas en el autotransporte federal, en carreteras federales y terminales de autobuses, principalmente de alta siniestralidad, durante vacaciones de verano que comprende del 18 al 31 de julio de 2025.Participan en estas acciones servidores públicos de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT), de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) y de los Centros SICT, en coordinación con elementos de la Guardia Nacional.Los exámenes médicos comprenden una inspección general, interrogatorio intencionado, valoración de signos vitales y de reflejos oculares, osteotendinosos y coordinación psicomotriz, exploración de área cardiaca, detección de ingesta de bebidas alcohólicas, valoración de signos de cansancio y detección de sustancias de abuso.Mientras que la DGAF y los Centros SICT llevan a cabo la revisión de unidades de Autotransporte Federal en operativos de Peso y Dimensiones y de Condiciones Físico-Mecánicas, en carreteras de jurisdicción federal, a fin de constatar que el autotransporte federal cumpla con las dimensiones y pesos máximos establecidos en la norma.Asimismo, se verifican las condiciones físico-mecánicas de autobuses en las principales terminales de autobuses de las 32 entidades federativas, de acuerdo con el procedimiento establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-068-SCT-2-2014. Está enfocada principalmente en la revisión del sistema de frenos, ruedas, rines y llantas.Además de estas medidas, la SICT, que encabeza Jesús Esteva Medina recuerda a los usuarios que los números telefónicos de emergencia, para asistencia pronta y necesaria, en caso de algún accidente son los siguientes: - Emergencias: 911
- CAPUFE: 074
- Cruz Roja: 55 53 95 11 11
- Guardia Nacional: 088
Mostrando las entradas con la etiqueta Dimensiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Dimensiones. Mostrar todas las entradas
viernes, 25 de julio de 2025
viernes, 11 de noviembre de 2016
- Incomprendido y criticado en su tiempo, su ingenio rebasó los límites de lo hecho hasta entonces en el cine nacional, según Carlos Bonfil
¿Cuál fue el verdadero aporte de Roberto Gavaldón a nuestro cine si a diferencia de otros cineastas de la época no fue bien recibido por la crítica, fue tachado de “frío” y “académico” y, además, conocido por películas “de encargo”? Con este cuestionamiento, Carlos Bonfil inició una profunda charla durante su participación en el ciclo de Charlas sobre cine y literatura, este lunes 7 de noviembre.

Organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del INBA, la Dirección de Literatura de la UNAM y la Cineteca Nacional, el ciclo de pláticas se lleva a cabo cada lunes y retoma obras de la literatura que han sido adaptadas a la pantalla, dentro del género de cine negro. En esta sesión, Carlos Bonfil conversó con el público en compañía de Alejandro Pelayo, Director General de la Cineteca.
De acuerdo a Bonfil, la película exhibida —y algunas otras de Roberto Gavaldón que también forman parte del ciclo, como La otra (1946) y La noche avanza (1951)— permitieron que en México se diera a conocer el concepto de cine negro, pues las cintas constan con elementos que oscurecieron la noción del melodrama, un género que sí era popular para las audiencias. Es ahí donde radica la importancia del cineasta.
Al preguntarle sobre el origen de este estilo subversivo, el ponente explicó que Gavaldón se inspiró en el cine negro proveniente de Estados Unidos, donde sí eran aceptados temas más polémicos como la fatalidad y la crítica hacia las clases sociales poderosas, crítica que el realizador introdujo con éxito a nuestro país en el marco del alemanismo.
El análisis ofrecido por Carlos Bonfil y la gran calidad de la película motivaron a que, por momentos, el debate se diera entre los mismos asistentes a la función. Se comentó, incluso, que el trabajo de corte sombrío elaborado por el mexicano “no le pide nada” a Hitchcock y similares.
Las charlas sobre cine y literatura continuarán el próximo lunes 14 de noviembre en punto de las 18:00 horas con la proyección de El suavecito (Fernando Méndez, 1950), que será comentada en la sala 4 por Alejandro Pelayo y Fernanda Solórzano. La entrada es libre al presentar las cortesías de acceso que serán repartidas en la taquilla 5 de la Cineteca Nacional.
sábado, 24 de septiembre de 2016
- Afirmó el director general de Autotransporte Federal, Adrián del Mazo Maza, al inaugurar la Convención Nacional de la CANACAR 2016
- Grandes empresarios, hombres-camión, autoridad y sociedad, debemos trabajar juntos para compartir los caminos hacia la seguridad, reiteró
- A la fecha, se han otorgado más de 17 mil licencias por medio del trámite electrónico, un método más ágil, eficiente y transparente
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) está dispuesta a realizar un análisis de las configuraciones sobre los pesos y dimensiones que regulan los vehículos pesados, con el fin de que las carreteras del país sean más seguras para todos los usuarios, afirmó el director general de Autotransporte Federal, Adrián del Mazo Maza.
Al inaugurar con la representación del titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, la Convención Nacional de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR) 2016, Del Mazo Maza, destacó que motivados por el reto de salvar vidas, debemos trabajar juntos los grandes empresarios, hombres-camión, autoridad y sociedad para compartir los caminos hacia la seguridad.
“Hasta que nuestras carreteras sean mucho más seguras, es fundamental que sigamos trabajando para mejorar el marco normativo que guíe el tránsito de vehículos pesados”, puntualizó.
En su intervención, el presidente nacional de la CANACAR, Rogelio Montemayor Morineau, aseguró que “el autotransporte de carga es el principal abastecedor de insumos y productos, que genera cerca de seis millones de empleos directos e indirectos, por lo que insistimos en participar con las autoridades para lograr un equilibrio que beneficie al transporte y a la sociedad”.
Por su parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), Manuel Herrera Vega, reiteró que los industriales reconocen y apoyan toda medida que sea orientada a la protección de los ciudadanos, el medio ambiente y la seguridad vial, pero es fundamental apoyar al sector del autotransporte porque tiene un papel muy importante en la vida de todos los mexicanos.
En otro momento de su discurso, el director general de Autotransporte Federal, recordó que el pasado mes de marzo, se pusieron en marcha los dos primeros trámites 100 por ciento digitales: la licencia federal de conductor y el emplacamiento de vehículos nuevos de la modalidad de carga.
A la fecha, se han otorgado más de 17 mil licencias por medio del trámite electrónico, que es un método más ágil, eficiente y transparente. Además de que se trabaja para que al finalizar el año, se puedan realizar 25 nuevos trámites de forma electrónica.
“La NOM-012 señala que un eje ineludible para la autoridad y las empresas transportistas, es la seguridad vial. Tenemos una responsabilidad conjunta y compartida para que los miles de traslados que se realizan a diario en nuestro país se lleven a cabo en condiciones de seguridad y que todos puedan llegar con bien a su destino”.
Tenemos un reto de trascendencia, pero también la oportunidad de trabajar mano a mano para que la regulación de los pesos y las dimensiones sea de vanguardia a nivel internacional, indicó.
Finalmente, subrayó los avances en la NOM 012: en el tema de licencias de modificó la licencia federal a dos años para materiales peligrosos y doble remolques, y a cuatro años las de carga general. También se incluyó un nuevo programa de capacitación especial para los vehículos doblemente articulados y en el nuevo formato de carta porte, la corresponsabilidad.