(CODICS).- El Presidente de la Comisi贸n Ejecutiva del Movimiento Social por la Tierra, Francisco Chew Plascencia, advirti贸 que por la fase 2 de Covid-19 y la crisis econ贸mica est谩 amenazada la producci贸n de alimentos y el empleo en el campo as铆 como su poblaci贸n al carecer de acceso a instituciones de salud p煤blica pues se cancel贸 el Seguro Popular y el Insabi no opera, adem谩s se carece de servicios b谩sicos como el agua o el drenaje por lo que de llegar la pandemia a las zonas rurales en marginaci贸n y pobreza los desenlaces ser谩n dr谩maticos.
En entrevista de medios, el dirigente de MST, afirm贸 que con las dos crisis: la sanitaria y la econ贸mica, tendremos un impacto severo en la producci贸n de granos principalmente en el ciclo agr铆cola primavera-verano que va del 1 de marzo al 30 de septiembre por lo tanto se tienen que tomar medidas anti c铆clicas de apoyo a la econom铆a popular y de incentivaci贸n del empleo tanto en el campo como en la ciudad.
Adem谩s se requiere, dijo, un programa emergente de apoyo a la econom铆a en el sector rural considerando que el sector agroalimentario se ha visto afectado por los recortes al gasto en la agricultura y no basta con adelantar el apoyo a los adultos mayores de 60 a帽os, cuyo universo ronda m谩s-menos los 10 millones de personas de acuerdo al INEGI, como lo anunci贸 el Presidente Andr茅s Manuel L贸pez Obrador.
Entre las propuestas de Francisco Chew Plascencia est谩n: “apoyos integrales al campo; impulsar el consumo popular a trav茅s de SEGALMEX para que en los canales de distribuci贸n se garanticen las medidas de cuarentena as铆 como aplicar un subsidio alimentario generalizado en las comunidades rurales e ind铆genas.
Por otra parte, agreg贸 que en t茅rminos econ贸micos tendr铆a que buscarse el apoyo a proyectos de desarrollo productivos como los que hoy no tienen los agricultores.
Lo anterior porque le Programa de Bienestar o del de Precio de Garant铆a no cumplen con su objetivo pues si bien son similares a Procampo o Proagro pero con otro nombre, 茅stos est谩n restringidos y con fallas en cuanto a su dispersi贸n.
Por lo tanto, consideramos que se requiere resarcir una serie de programas de desarrollo rural a trav茅s de proyectos productivos.
Asimismo, ser铆a muy importante, puntualiz贸 el dirigente de MST, que se hiciera una suspensi贸n de los pagos de energ铆a el茅ctrica que para muchos productores representa un alto costo en estos meses.
Bien podr铆a hacerse lo mismo con servicios b谩sicos como el agua, los impuestos para que con ello el S.A.T. pueda ayudar por lo menos en lo que dura la contingencia mediante la suspensi贸n o la moratoria por el pago de IVA e ISR.
Sin embargo, tenemos una contradicci贸n con el gobierno porque el Presidente Andr茅s Manuel L贸pez Obrador ha se帽alado que no pretende modificar la pol铆tica de impuestos que no los aumentar谩 y que tampoco est谩 vislumbrando una moratoria de ese tipo, por lo que considero que vale la pena que el gobierno se sensibilice y que explore ciertas medidas qu茅 alivian un poco la situaci贸n que se est谩 generando en t茅rminos econ贸micos por la pandemia.
Con el tema de desempleo en la agricultura, Francisco Chew Plascencia, dijo este se acentuar谩 a pesar de que el campo es el sector que m谩s ingresos genera como sucede con la agroindustria de exportaci贸n en la que laboran alrededor de 5 millones de jornaleros pero con el cierre de fronteras por parte de EUA para el flujo de personas es obvio que afectar谩 el comercio.
Igualmente el tema de las divisas se ver谩 afectado porque hay una par谩lisis econ贸mica en la Uni贸n Americana y esa es otra de las fuentes de ingreso para M茅xico con las remesas que mandan los migrantes, dijo.
Y aunque hasta el momento no se han reportado casos de infecci贸n con Covid-19 en el sector agr铆cola es muy factible que surjan dadas las condiciones de riesgo si no se toman medidas, alert贸.
Finalmente, el dirigente de MST sintetizo la problem谩tica, tenemos un serio boquete en las finanzas p煤blicas a ra铆z de la ca铆da del precio internacional del petr贸leo, la depreciaci贸n del peso frente al d贸lar y el que se restrinja las actividades econ贸micas, va a repercutir en el campo de por s铆 da帽ado tras el desmantelamiento de pol铆ticas p煤blicas en el sector productivo y las sequ铆as que se pronostican para este a帽o de tal suerte que los escenarios ante la crisis econ贸mica y de salud p煤blica el panorama ni es nada halag眉e帽o para el pa铆s.