Mostrando las entradas con la etiqueta Antigua Casona de Xicoténcatl. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Antigua Casona de Xicoténcatl. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de agosto de 2025


·       El prodigioso pianista Santiago Piñeirúa ofreció un concierto en la sede histórica del Senado

 


La Antigua Casona de Xicoténcatl ofreció la noche de este viernes un concierto especial con piezas de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) y Frédéric Chopin (1810-1849), virtuosos compositores que, a pesar de haber fallecido a temprana edad, dejaron un vasto legado musical que los consagraron como dos de los artistas más importantes de la historia.

 

El recital estuvo a cargo de Santiago Piñeirúa, pianista integrante del Grupo de Concertistas de

Bellas Artes, cuya habilidad frente al ya conocido grand piano de la sede histórica del Senado de la República, llenó sus pasillos del romanticismo que rezuman las piezas de ambos autores europeos.

 

Una particularidad notable de esta presentación fue que el prodigioso invitado, formado en la Manhattan School of Music, tocó las 29 piezas del programa de memoria, es decir, no recurrió a la lectura de partituras para su ejecución; las expresiones en su rostro y movimientos de hombros y manos, además, resaltaron su pasión por la música de piano.

 

La velada inició con la interpretación de “Sonata en Do Mayor” (K. 330), también conocida como “Sonata Fácil”, del austriaco Wolfgang Amadeus Mozart, composición que posee tres movimientos de diferentes tiempos y tonos que, en consecuencia, imbuyeron al auditorio también de diversas emociones.

 

El primer movimiento, Allegro Moderato, de tonos brillantes y claros, con tiempos rápidos, convidó vivacidad y gracia a los asistentes; el segundo, Andante Cantabile, de carácter sereno, evocó dulzura, mientras que el último, Allegretto, cuyos ritmos y tonalidades se ubican entre los dos primeros, llevaron un aire de alegría al recinto.

 

Tras ello, Piñeirúa trajo al recinto a Frédéric Chopin con dos mazurkas, forma musical basada en una danza folklórica alegre de Mazovia (de donde toma su nombre), antigua región de Polonia, país de origen del compositor.

 

La primera de ellas fue la elegante “Mazurka en Sol Sostenido” (Op. 33, No. 1) canción de ritmos suaves en sus primeros compases que luego pasan a unos más ágiles para, nuevamente, regresar y culminar con un ritmo tenue.

 

Posteriormente, el talentoso pianista de Bellas Artes tocó la “Mazurka en Si Menor” (Op. 33 No.4), pieza de tonos agudos e igual refinados que en varias partes eleva su ritmo y que dio a la ejecución, en manos del músico, un histrionismo interesante.

 

En la siguiente interpretación de la velada, el artista invitado compartió los “24 Preludios” (Op. 28), también de Chopin, composiciones de pocos compases -cuya duración individual va de los 30 segundos a los 3 minutos- y variopintas, pues mientras unas expresan delicadeza y gracia, otras llevan consigo intensidad y drama en sus notas.

 

Fue en esta parte del concierto donde la prodigiosa memoria y talento musical del pianista invitado dejaron en claro por qué ha sido galardonado en concursos nacionales e internacionales, y ha sido invitado a presentarse en escenarios de Estados Unidos, España, Francia, Italia, Austria, Hungría, Chile, Uruguay y Túnez.

 

La habilidad que demandan varios de esos Preludios y la maestría con la que Piñeirúa las ejecutó -aunado a su natural conexión con el piano-, le merecieron al final del concierto una larga ronda de aplausos por parte del público, que le pidió regresar al escenario para recibir otra ronda más.

Suenan Amadeus Mozart y Frederic Chopin en el grand piano de la Casona de Xicoténcatl

Read More

domingo, 22 de junio de 2025

  El intérprete mexicano se ha presentado en América, Europa, Asia y África; fue ganador del 34º Tokyo International Guitar Contest

 

La noche de este viernes el público que asistió a la Antigua Casona de Xicoténcatl gozó de un recorrido musical desde México hasta España, a través de la guitarra de Juan Carlos Laguna, quien interpretó canciones de los españoles Juan Erena y Gabriel Estarellas, así como del mexicano Gerardo Tamez, como parte de los “Conciertos de Bellas Artes en el Senado de la República”.

 

Las composiciones que integraron el programa transmitieron el color, la textura y la expresividad de la guitarra, como vehículo de introspección, memoria y emoción, con el sello personal del maestro Laguna.

 

“Geometrías del silencio”, fue la primera pieza que los asistentes disfrutaron, del compositor Juan Erena, seguida de “Dos reflexiones”, “Acerca del tiempo que habitas”, “Liquid Sunshine”, “Sonata VI, Amor y vida”, “Si un día faltaras”, entre otras obras del mismo autor.

 

El guitarrista mexicano, quien se ha presentado en destacados escenarios de América, Europa, Asia y África, continuó el recital con “Tres imágenes de azahar”, “Limonero”, “Naranjo” y “Cidro”, de Gabriel Estarellas.

 

La última parte de su presentación se caracterizó por un ambiente de energía y emotividad con “Son-Ata”, “Lento-Moderato”, “Tranquilo” y “Recio”, partituras creadas por el mexicano Gerardo Tamez.

 

En el marco de su presentación, Juan Carlos Laguna reveló, a las y los numerosos asistentes, que Gerardo Tamez será condecorado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes este año y que también recibió en 2018 la Medalla Bellas Artes, galardón que otorga el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

 

Esta sede antigua del Senado de la República ofrece presentaciones gratuitas de personalidades destacadas como el maestro Juan Carlos Laguna, integrante del grupo Concertistas de Bellas Artes, académico de la Facultad de Música de la UNAM y artista de trayectoria internacional que fue ganador del Tokyo International Guitar Contesty que cuenta con una sólida formación académica, así como con una reconocida trayectoria como docente, investigador, difusor y autor de publicaciones y métodos fundamentales en la pedagogía de la guitarra.

 

Con estas expresiones artísticas, promovidas por la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, la Antigua Casona de Xicoténcatl se ha convertido en un espacio donde el arte y la cultura se entrelazan con la vida pública de nuestro país, y los conciertos como los que se llevan a cabo en dicha sede histórica cada viernes, se han posicionado como uno de los espectáculos culturales favoritos del público de esta capital mexicana.

Recorrido por México y España en Xicoténcatl, a través de la guitarra de Juan Carlos Laguna

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top