Mostrando las entradas con la etiqueta Acuerdo de París. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Acuerdo de París. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de septiembre de 2023

 

  • Proponen establecer metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y carbono negro  

 


La Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, que preside el senador Raúl Bolaños-Cacho Cué, aprobó, en sus términos, una minuta con proyecto de decreto para que se revise la Estrategia Nacional de Cambio Climático cuando se requiera y conforme al principio de progresividad del Acuerdo de París. 

 

El dictamen dispone que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en coordinación con la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, deben inspeccionar la Estrategia, por lo menos cada 10 años en materia de mitigación, y cada seis años en materia de adaptación, y explicar las desviaciones que, en su caso, se adviertan entre las estimaciones proyectadas y los resultados evaluados. 

 

En el proyecto, que reforma los artículos 61, primer párrafo y 63 de la Ley General de Cambio Climático, se destaca que la Estrategia Nacional debe revisarse siempre que existan elementos técnicos, científicos, cuando dicha decisión se justifique o cuando así lo requieran las políticas en materia de medio ambiente.  

 

Además, busca que se actualicen los escenarios, proyecciones, objetivos y las metas correspondientes conforme al principio de progresividad del Acuerdo de París. 

 

Las reformas también plantean metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y de carbono negro, cada vez más ambiciosas y progresivas, que contribuyan a cumplir los compromisos internacionales que deriven de dicho pacto.  

 

 

Las y los senadores consideraron pertinente establecer la vinculación entre la Estrategia Nacional de Cambio Climático y la contribución determinada a nivel nacional, para que se revise esta última al menos cada cinco años, de acuerdo con lo establecido en el pacto internacional referido. 

 

Destacaron, además, que la minuta integra puntos relevantes para establecer la relevancia del cambio climático y la integración de estrategias y políticas que contribuyan a combatirlo en el país, lo cual abona al cumplimiento de los compromisos internacionales de México y a la protección de los ecosistemas. 

 

También se indica en el proyecto que la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático propondrá y aprobará ajustes o modificaciones a escenarios, trayectorias, acciones o metas comprometidos en la estrategia. 

 

Así como en las contribuciones determinadas a nivel nacional que progresiva y periódicamente deben presentar ante la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, en cumplimiento al Acuerdo de París.  

Comisión aprueba revisar Estrategia Nacional de Cambio Climático conforme al Acuerdo de París

Read More

miércoles, 29 de noviembre de 2017



·         La Semarnat y el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá reiteraron el compromiso de continuar con acciones bilaterales en favor del medio ambiente.


En el marco de la Reunión Anual de la Alianza México Canadá, se llevó a cabo la Sesión del Grupo de Trabajo de Medio Ambiente en la que participaron la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá.

Durante el diálogo bilateral, ambas delegaciones coincidieron en la importancia de trabajar conjuntamente hacia el cumplimiento de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), así como dar seguimiento a los resultados de la COP23 de Cambio Climático y en las sinergias para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.

En la reunión, se reconoció el compromiso y liderazgo de nuestro país en materia de cambio climático, sustentado en su Estrategia Nacional, con una visión a 10, 20 y 40 años, así como en su Programa Especial 2014-2018, además con su Fondo de Cambio Climático creado en 2014 y de la reciente  aprobación del impuesto al precio del carbono.

Se planteó la importancia de dar seguimiento a los resultados de la 13ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP13) realizada en 2016 en nuestro país y el mainstreaming en los sectores productivos de la biodiversidad (turismo, pesca, agricultura y sector forestal).

Ambas naciones acordaron trabajar de manera bilateral pero también en cooperación triangular/regional, reconociendo el trabajo que instituciones canadienses y mexicanas han realizado bajo esta modalidad de cooperación, a través del cual han beneficiado a países de América Latina y el Caribe.

Además, durante la participación del grupo de Medio Ambiente con los Grupos de Energía y de Minería se consideró continuar con la colaboración de manera bilateral para las acciones de cuantificación de emisiones de metano, carbono negro y dióxido de carbono; además de compartir experiencias en reducción de emisiones del sector petróleo y gas.

Asimismo, se destacó el trabajo conjunto con las provincias canadienses de Quebec y Alberta para el establecimiento de un mercado de emisiones en México.

La Alianza forma parte del Diálogo Estratégico de Alto Nivel México-Canadá establecido el 12 de octubre entre la Canciller Claudia Ruiz Massieu y el Ministro Stéphane Dion, en cumplimiento de uno de los compromisos de la Visita de Estado del Presidente Enrique Peña Nieto a Canadá en junio pasado.

DEFINEN MEXICO-CANADÁ PRIORIDADES Y ACCIONES EN MEDIO AMBIENTE

Read More

miércoles, 15 de noviembre de 2017



·         Para México es importante definir reglas claras en la implementación del Acuerdo de Pas: Rafael Pacchiano.


En la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se realiza en Bonn, Alemania, el titular de la Semarnat, quien encabeza la delegación mexicana, dijo que uno de los objetivos de nuestro país es lograr que se cumpla el Acuerdo de París a partir del 2020.

En este encuentro internacional se discute el plan de trabajo de los próximos años para enfrentar el cambio climático, y México tiene una destacada participación por los compromisos asumidos y las acciones que ha llevado a cabo para cumplir con sus metas.

“La implementación del Acuerdo de París a partir de 2020 será clave para México en temas como el financiamiento de proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático, y para ello es importante reglas adecuadas”, señaló en entrevista a Notimex.

Dijo que México, al ser un país vulnerable a los efectos del cambio climático, ha trabajado en proyectos de mitigación y adaptación para hacer frente a este fenómeno y pide reglas claras para el otorgamiento de recursos internacionales.

En la COP23, organizada por Naciones Unidas, se reúnen más de 19 mil participantes provenientes de 196 países, organizaciones no gubernamentales, sector empresarial y sociedad civil. Los trabajos concluirán el próximo 17 de noviembre.

México en la COP23 sobre Cambio Climático

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top