Header Ads Widget

Nativos y No Nativos Digitales: Acceso a TIC por Generación


 by Alberto Piedras (alberto.piedras@theciu.com)

  • Baby Boomers registran los gastos promedios mĆ”s bajo en tecnologĆ­a, pero los crecimientos mĆ”s altos en adopción aƱo con aƱo. Actualmente 7 de cada 10 personas de esta generación se encuentran conectadas a internet.
  • La Generación X muestra una transición incesante hacia lo digital, lo que se refleja en que 97.2% ya poseen un smartphone.
  • Los Millennials se consolida como el grupo que destina mayores recursos a la adopción tecnológica, registran el gasto mĆ”s alto en la adquisición de smartphones y ARPU, con un promedio de $5,007 y $156.9 pesos respectivamente.
  • La Generación Z destaca por su conexión con la tecnologĆ­a, con un acceso casi universal a smartphones (99.2%) y la mayor adopción de internet, plataformas SVOD y videojuegos
  • En conjunto, el dominio del mundo conectado no depende de la edad, sino de la capacidad de adaptarse y aprovechar la tecnologĆ­a, lo que convierte a todas las generaciones en participantes activos de la era digital

La masificación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha transformado la forma en que las personas trabajan, estudian, se informan y se entretienen. Tras el impulso digital derivado de la pandemia, todas las generaciones han incrementado su adopción de la conectividad y las herramientas digitales.
Sin embargo, al 2T-2025 persisten marcadas diferencias en hÔbitos, intensidad de uso, gasto tecnológico y preferencias de consumo entre los no nativos digitales (Baby Boomers y Generación X) y los nativos digitales (Millennials y Generación Z).
 

No Nativos Digitales: Progresiva Integración
Los no nativos digitales son aquellas personas que no crecieron en un entorno tecnológico, pero que adoptaron las herramientas digitales en etapas posteriores de su vida.
 
Baby Boomers
Las personas nacidas entre 1949 y 1968, nacidas en un mundo enteramente analógico, registran una transición paulatina hacia el entorno digital, con avances notables pero aún con rezagos frente a generaciones mÔs jóvenes.
Actualmente, 71.4% de los Baby Boomers estÔ conectado a internet, impulsando su acceso a contenidos audiovisuales, servicios de información y plataformas de comunicación. A pesar de ello, continúan registrando el ARPU mÔs bajo del mercado, con $123.5 pesos mensuales, reflejo de un consumo mÔs moderado de datos y centrado en un entorno de conectividad en el hogar o sitios de trabajo.
Su adopción de videojuegos es reducida (22.8%), aunque muestra el mayor crecimiento anual (30.3%), principalmente en títulos de estrategia y rompecabezas.
En términos del acceso a plataformas de video bajo demanda por suscripción (SVOD por sus siglas en inglés), 45.5% accede a esta oferta de contenidos, en una tendencia marcadamente al alza, al tener una mayor familiaridad con aplicaciones digitales y dispositivos mÔs intuitivos.
 
Generación X

Identificada como ‘Migrantes Digitales’, la Generación X (1969-1980) ha logrado integrarse con fluidez al ecosistema digital, aun cuando su infancia se desarrolló en un entorno analógico.
Esta generación, dispone prÔcticamente en su totalidad (97.2%) de un smartphone y realiza un gasto promedio de $4,502 pesos por equipo, con preferencia por modelos de gama media-alta. El acceso a la conectividad alcanza a 88.1% del total de las personas de este segmento, mientras que 81.9% consume contenidos en plataformas SVOD, reduciendo la brecha con grupos mÔs jóvenes.
En entretenimiento interactivo, 41.6% juega videojuegos, con un crecimiento anual de 16.2%, lo que evidencia un interƩs creciente por experiencias digitales mƔs diversas, complejas y multijugador.
 
La Generación X se consolida como un puente entre quienes crecieron sin tecnología y quienes nacieron con ella, registrando una adopción digital robusta y en expansión.

Acceso y Uso de TIC en Generaciones al 2T-2025
Fuente: Elaborado por The Competitive Intelligence Unit con información de ENDUTIH

Nativos Digitales: Intensidad y Diversificación Digital
Los nativos digitales son aquellos individuos que han crecido en un entorno completamente conectado, expuestos desde temprana edad a internet, dispositivos móviles, videojuegos y plataformas digitales.
 
Millennials
Los nacidos entre 1981 y 1993 combinan habilidades digitales desarrolladas desde edades tempranas con independencia económica, lo que los posiciona como un grupo que registra una marcada intensidad en el uso de la tecnología.
Al respecto, alcanzan el gasto mƔs alto en smartphones, con $5,007 pesos por equipo, orientado a dispositivos de mayor capacidad y rendimiento.
Asimismo, registran el ARPU mÔs elevado, con $156.9 pesos mensuales, reflejo de una intensa dependencia de datos móviles para realizar actividades laborales, comunicativas y de entretenimiento.
Su adopción digital es intensiva, tal que 93.5% son internautas, 84.3% son usuarios de SVOD y 57.8% son videojugadores.
Los Millennials se mantienen como uno de los segmentos mÔs integrados al ecosistema digital, tanto en acceso como en inversión tecnológica.

 
Generación Z
La Generación Z (1994-2010) nació en un entorno de hiperconectividad y se ha consolidado como el grupo con mayor intensidad en el uso de la tecnología.
En este grupo etario, 95.7% cuenta con acceso a internet y 99.2% posee un smartphone, herramienta central para sus actividades educativas, sociales y recreativas.
Su adopción de plataformas SVOD alcanza 85.2%, mientras que los videojuegos registran su mayor adopción con 78.9%, un indicador del fuerte arraigo de las experiencias interactivas en esta cohorte.
En materia económica, realizan el segundo mayor gasto en smartphones ($4,742 pesos) y registran un ARPU de $148.5 pesos, con tendencia de crecimiento asociada a su alta exposición digital.
 
¿QuiĆ©n domina el mundo conectado?

Si bien los nativos digitales se posicionan como los usuarios mƔs intensivos y con uso diversificado de las TIC, los no nativos mantienen un avance sostenido que contribuye al cierre gradual de la brecha generacional.
El ecosistema digital hoy no es exclusivo de un grupo etario. Su dominio depende mƔs de la capacidad individual para adaptarse, aprender y aprovechar las herramientas disponibles que de la edad en sƭ misma.
En conjunto, todas las generaciones participan activamente en la construcción del entorno conectado, cada una desde sus necesidades, hÔbitos y niveles de familiaridad tecnológica.

Publicar un comentario

0 Comentarios