La masificación de las TecnologĆas de la Información y la Comunicación (TIC) ha transformado la forma en que las personas trabajan, estudian, se informan y se entretienen. Tras el impulso digital derivado de la pandemia, todas las generaciones han incrementado su adopción de la conectividad y las herramientas digitales. Sin embargo, al 2T-2025 persisten marcadas diferencias en hĆ”bitos, intensidad de uso, gasto tecnológico y preferencias de consumo entre los no nativos digitales (Baby Boomers y Generación X) y los nativos digitales (Millennials y Generación Z). No Nativos Digitales: Progresiva Integración Los no nativos digitales son aquellas personas que no crecieron en un entorno tecnológico, pero que adoptaron las herramientas digitales en etapas posteriores de su vida. Baby Boomers Las personas nacidas entre 1949 y 1968, nacidas en un mundo enteramente analógico, registran una transición paulatina hacia el entorno digital, con avances notables pero aĆŗn con rezagos frente a generaciones mĆ”s jóvenes. Actualmente, 71.4% de los Baby Boomers estĆ” conectado a internet, impulsando su acceso a contenidos audiovisuales, servicios de información y plataformas de comunicación. A pesar de ello, continĆŗan registrando el ARPU mĆ”s bajo del mercado, con $123.5 pesos mensuales, reflejo de un consumo mĆ”s moderado de datos y centrado en un entorno de conectividad en el hogar o sitios de trabajo. Su adopción de videojuegos es reducida (22.8%), aunque muestra el mayor crecimiento anual (30.3%), principalmente en tĆtulos de estrategia y rompecabezas. En tĆ©rminos del acceso a plataformas de video bajo demanda por suscripción (SVOD por sus siglas en inglĆ©s), 45.5% accede a esta oferta de contenidos, en una tendencia marcadamente al alza, al tener una mayor familiaridad con aplicaciones digitales y dispositivos mĆ”s intuitivos. Generación X Identificada como ‘Migrantes Digitales’, la Generación X (1969-1980) ha logrado integrarse con fluidez al ecosistema digital, aun cuando su infancia se desarrolló en un entorno analógico. Esta generación, dispone prĆ”cticamente en su totalidad (97.2%) de un smartphone y realiza un gasto promedio de $4,502 pesos por equipo, con preferencia por modelos de gama media-alta. El acceso a la conectividad alcanza a 88.1% del total de las personas de este segmento, mientras que 81.9% consume contenidos en plataformas SVOD, reduciendo la brecha con grupos mĆ”s jóvenes. En entretenimiento interactivo, 41.6% juega videojuegos, con un crecimiento anual de 16.2%, lo que evidencia un interĆ©s creciente por experiencias digitales mĆ”s diversas, complejas y multijugador. La Generación X se consolida como un puente entre quienes crecieron sin tecnologĆa y quienes nacieron con ella, registrando una adopción digital robusta y en expansión. |
0 Comentarios