· Realizan foro “Universitarias y universitarios lasallistas en la construcción de la política exterior mexicana”
La presidenta de la Comisión de Fomento Económico y al Emprendimiento, Karla Toledo Zamora, celebró que los jóvenes participen activamente en la vida pública del país, sobre todo en un momento tan importante en la historia del México moderno.
La senadora inauguró el foro “Universitarias y universitarios lasallistas en la construcción de la política exterior mexicana”, en el que destacó que en el Senado se tiene que debatir, escuchar y atender las voces de la gente para construir políticas públicas y reformas.
Toledo Zamora refirió que por ello se decidió abrirle las puertas del Senado a los jóvenes, con la intención de que tengan un mejor impulso, pues se han tomado el tiempo para pensar en el país que quiere la juventud, razón por cual, las y los senadores deben escucharlos e ir de su mano para construir un México mejor.
El estudiante de la carrera de Relaciones Internacionales, Rodrigo Hernández Luna, sostuvo que las propuestas que hacen los jóvenes reflejan las preocupaciones urgentes de la juventud, como la justicia, seguridad, igualdad, educación y medio ambiente, sobre todo cuando vienen de una generación preparada, humanista y de compromiso con el bien común.
Agregó que, en estos momentos de críticas, obstáculos y de duda, el camino no se ve fácil; sin embargo, una de las virtudes de la juventud es su capacidad de adaptarse y la oportunidad de determinar su identidad y futuro; consideró que las relaciones internacionales son una herramienta poderosa para transformar la realidad, defender la justicia y construir sociedades más dignas.
Anabel Ortega Muñoz, profesora de la Universidad La Salle México, señaló que una de las vertientes de esta casa de estudios es el análisis de la política exterior y su vinculación con las políticas públicas del sistema, así como el papel que puede asumir México en los foros multilaterales, desde impulsar la cooperación sur-sur hasta liderar discusiones sobre corresponsabilidad social, financiamiento internacional y un marco común de medición y evaluación.
Rubén Peña Carmona, el jefe de carrera de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad La Salle, asentó que los universitarios tienen un rol importante en los procesos de toma de decisiones, no sólo en temas nacionales, sino también internacionales, desde una visión humanista, por lo que consideró que sus propuestas deben impactar, pues el hecho de que México tenga un papel relevante en el mundo es tarea de todos, no solo de los gobernantes.

0 Comentarios