Header Ads Widget

UNIVERSITARIOS:CÓMO GANAR EXPERIENCIA ANTES DE GRADUARTE Y ROMPER EL CÍRCULO DE “SIN EXPERIENCIA NO TE CONTRATAMOS”

 



  • A través de prácticas, proyectos académicos, herramientas digitales y voluntariado, los estudiantes pueden construir credibilidad profesional aún antes de terminar sus estudios, afirma Alexis Ibarra de Workxis.


Ciudad de México, 7 de octubre del 2025– Uno de los obstáculos más comunes para quienes salen de la universidad es escuchar: “Gracias por tu interés, pero buscamos alguien con al menos dos años de experiencia”. Pero surge una pregunta clave: ¿cómo conseguir experiencia si no te dan la oportunidad?


AlexisIbarra, CEO de Workxis, propone no esperar a graduarte para empezar a prepararte y te propone cinco formas concretas para que estudiantes ganen experiencia antes de terminar su carrera:


1.         Participaren prácticas profesionales o programas trainee ofrecidos por empresas. Estos no solo permiten aplicar lo aprendido, sino también acceder a redes profesionales y posibles oportunidades internacionales.

            2.         Aprovechar proyectos universitarios —investigaciones, trabajos en equipo, liderazgos estudiantiles— como experiencia real. Saber relatarlos bien en el CV puede marcar diferencia.

            3.         Refuerza el nivel de inglés u otro idioma, con certificaciones que prueben tus habilidades. Tener un plus lingüístico suele diferenciar muchísimo.

            4.         Domina herramientas digitales relevantes: Excel avanzado, Power BI o Tableau, software propio de tu carrera, CRM, etc. Cursos en línea pueden cerrar brechas que los empleadores buscan.

            5.         Construye tu presencia en línea desde ya, tener un LinkedIn completo, compartir tus proyectos, participar en foros, escribir reflexiones; todo eso suma.

            6.         Haz voluntariado o proyectos freelance, aunque no sean remunerados, ayudan a mostrar compromiso, responsabilidad y habilidades técnicas.

            7.         Usa bien las redes, aprender de contenido que te forma, participar activamente, mostrar curiosidad y crecimiento.


1.         Participaren prácticas profesionales o programas trainee ofrecidos por empresas. Estos no solo permiten aplicar lo aprendido, sino también acceder a redes profesionales y posibles oportunidades internacionales.

            2.         Aprovechar proyectos universitarios —investigaciones, trabajos en equipo, liderazgos estudiantiles— como experiencia real. Saber relatarlos bien en el CV puede marcar diferencia.

            3.         Refuerza el nivel de inglés u otro idioma, con certificaciones que prueben tus habilidades. Tener un plus lingüístico suele diferenciar muchísimo.

            4.         Domina herramientas digitales relevantes: Excel avanzado, Power BI o Tableau, software propio de tu carrera, CRM, etc. Cursos en línea pueden cerrar brechas que los empleadores buscan.

            5.         Construye tu presencia en línea desde ya, tener un LinkedIn completo, compartir tus proyectos, participar en foros, escribir reflexiones; todo eso suma.

            6.         Haz voluntariado o proyectos freelance, aunque no sean remunerados, ayudan a mostrar compromiso, responsabilidad y habilidades técnicas.

            7.         Usa bien las redes, aprender de contenido que te forma, participar activamente, mostrar curiosidad y crecimiento.

Publicar un comentario

0 Comentarios