· Colosio Riojas destaca participación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para analizar el proyecto
La Comisión de Derechos Digitales, que preside el senador Luis Donaldo Colosio Riojas, presentó su plan de trabajo para el Segundo Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura, el cual prevé el diseño de una ley nacional en materia de ciberseguridad, asà como revisar legislaciones en materia de libertad expresión en el espacio digital, comercio electrónico y gobierno digital, entre otros rubros.
De acuerdo con el calendario de este órgano legislativo, se incluye la realización de mesas de trabajo, cursos y talleres de capacitación sobre seguridad informÔtica, con motivo del mes de la ciberseguridad, que se conmemora en octubre.
Para noviembre, se tienen planeadas diversas actividades como foros de discusión y capacitación sobre derechos digitales, para revisar la Ley General de Derechos Digitales, con el apoyo de diferentes comisiones del Senado y con la colaboración de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Colosio Riojas destacó que en octubre diversas organizaciones públicas y privadas tienen actividades que buscan generar conciencia en la población acerca de los riesgos y la comisión de delitos en el ciberespacio.
“Con la de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones conversamos sobre varios temas, uno de ellos, la organización de unas mesas de diĆ”logo sobre ciberseguridad para ir preparando el dictamen de tres iniciativas que estĆ”n en comisiones, para una ley nacional sobre ciberseguridad”, precisó.
Agregó que se planea el taller “Legislar con perspectiva de gĆ©nero en el ecosistema”, con el objetivo de brindar conocimientos conceptuales, normativas y prĆ”cticas para que las y los senadores y sus equipos tĆ©cnicos integren la perspectiva de gĆ©nero en este espacio digital, con el apoyo de la organización feminista “Mujeres por mĆ”s mujeres”.
El senador de Morena, Eugenio Segura VÔzquez, consideró importante elaborar un documento con los temas de ciberseguridad e inteligencia artificial derivado de los foros mencionados, con el objetivo de que se incluyan en las consultas públicas para revisar el T-MEC, a realizarse en los próximos meses.
AdemĆ”s, de acuerdo con la agenda de la comisión se prevĆ© reforzar las legislaciones en materia de derechos digitales de personas usuarias, las polĆticas de seguridad para niƱas, niƱos y adolescentes en las plataformas digitales, en el servicio de streaming, asĆ como en las aplicaciones móviles y en las redes sociales.
Y la protección de mujeres y menores, contra sesgos violentos, ciberacoso y prevención de delitos en el Ć”mbito cibernĆ©tico. TambiĆ©n, capacitación y ciberseguridad en la nube, protección a la soberanĆa de identidad digital Ćŗnica, protección de datos personales y derecho a la privacidad e intimidad, aunado a la alfabetización digital y tecnológica.
0 Comentarios