Vecinos y autoridades destacan avances en la segunda sesión del Comité Metropolitano de Seguridad 2025 en esta zona; Naucalpan deja los primeros lugares de percepción de inseguridad por primera vez en seis años
Tecamachalco, Estado de MƩxico, a 27 de junio de 2025
Si bien todavĆa no puede considerarse como un dĆa de fiesta, la segunda sesión del ComitĆ© Metropolitano de Seguridad PĆŗblica y TrĆ”nsito 2025 es un claro ejemplo de que la seguridad pĆŗblica no se construye de un dĆa para otro ni en solitario y, tras 19 aƱos de esfuerzos sostenidos, esta ocasión, a diferencia de otras sesiones marcadas por reclamos, fue distinta: los vecinos de Tecamachalco y alrededores reconocieron y felicitaron el trabajo al notar una reducción tangible en la percepción y ocurrencia de delitos en sus colonias.
“Hemos sido firmes crĆticos cuando las cosas no se hacen bien, pero hoy es justo reconocer que se estĆ”n haciendo las cosas correctas. Celebramos la transformación de la policĆa municipal de Naucalpan, el aumento del patrullaje y la inversión en equipo y personal tambiĆ©n por parte del gobierno de Huixquilucan y del Estado de MĆ©xico, sin dejar de mencionar al de la AlcaldĆa Miguel Hidalgo de la Ciudad de MĆ©xico”, afirmó Meni Cohen, presidente de la Asociación de Colonos de Tecamachalco y coordinador del ComitĆ© Metropolitano.
La mejora no es menor. Por ejemplo, en menos de seis meses, Naucalpan descendió del segundo al lugar nĆŗmero 12 nacional en percepción de inseguridad, segĆŗn datos de la Encuesta Nacional de Seguridad PĆŗblica Urbana (ENSU) del INEGI, declaró el Subdirector de Guardia Municipal de Naucalpan, Ramón RodrĆguez Barbosa. La cifra representa una reducción de mĆ”s de siete puntos porcentuales —de 89.6% a 82.4%— lo que marca una de las caĆdas mĆ”s significativas en el paĆs.
Este cambio se atribuye a la implementación de mĆ”s de 600 operativos de seguridad, la transformación de la policĆa en Guardia Municipal, y una coordinación mĆ”s efectiva con la FiscalĆa del Estado de MĆ©xico, la SecretarĆa de Seguridad del Estado de MĆ©xico (SSEM), la Guardia Nacional, la SEDENA, y policĆas municipales como las de Huixquilucan y la alcaldĆa Miguel Hidalgo, tambiĆ©n reconocidas por los vecinos durante la sesión.
Parte clave del avance ha sido el robustecimiento del equipamiento operativo en Naucalpan que ha incorporado 200 nuevas patrullas que incluyen: 100 patrullas Maverick, 50 patrullas Haval, 32 patrullas Bronco, 18 patrullas Explorer, mĆ”s 50 moto patrullas BMW y 6 drones de alta tecnologĆa y el incremento de 200 elementos policiacos para la Guardia Municipal.
En su caso, el Gobierno de Huixquilucan reforzó la Seguridad con 100 patrullas RAM 1200 modelo 2025 equipadas y balizadas, 19 motocicletas BMW modelo 2025 y las 200 patrullas estatales incorporadas por el Gobierno del Estado de MĆ©xico, equipadas con cĆ”maras para grabar ilĆcitos y armamento tĆ”ctico. Todo ello refuerza aĆŗn mĆ”s el blindaje regional.
El ComitĆ© Metropolitano de Seguridad PĆŗblica y TrĆ”nsito —convocado y coordinado por la Asociación de Colonos de Tecamachalco— desde 2006, ha demostrado ser un espacio eficaz de diĆ”logo y corresponsabilidad entre ciudadanos y autoridades de los tres niveles de gobierno.
En la segunda sesión del ComitĆ© Metropolitano 2025 participaron autoridades de seguridad de los municipios de Naucalpan y Huixquilucan, asĆ como de la SecretarĆa de Seguridad del Estado de MĆ©xico, la FiscalĆa Estatal, la SecretarĆa de Seguridad de la Ciudad de MĆ©xico, y representantes de la alcaldĆa Miguel Hidalgo, junto con lĆderes vecinales de al menos 25 colonias.
Las colonias representadas incluyeron: Lomas de Sotelo, Ciudad SatĆ©lite, Bosques de Echegaray, Lomas Verdes, Col. Independencia, Col. Manuel Ćvila Camacho, Col. San Isidro, Fracc. Explanada de las Fuentes, Col. Huizachal, Col. Flores Magón, Fracc. Lomas AnĆ”huac, Fracc. Lomas de la Herradura, Col. HĆ©roes de la Revolución, Fracc. Lomas Hipódromo, Col. Country Club, Fracc. Lomas de Tecamachalco, Lomas de las Palmas, Lomas del RĆo, Bosques de la Herradura, San Miguel Tecamachalco, y JesĆŗs del Monte, entre otras.
Desde su creación, el ComitĆ© ha buscado trascender la queja vecinal para convertirse en un modelo de colaboración proactiva y las reuniones, que se celebran cuatro veces al aƱo, promueven el intercambio entre autoridades y ciudadanĆa organizada. En esta segunda sesión de 2025, los representantes no sólo presentaron problemĆ”ticas, sino tambiĆ©n expresaron agradecimientos concretos ante los resultados obtenidos.
“Seguiremos vigilantes, pero tambiĆ©n dispuestos a colaborar y a reconocer los avances. Este ComitĆ© es la prueba de que cuando sociedad civil y gobierno se escuchan, se logran cosas importantes”, concluyó Meni Cohen.
0 Comentarios