Mostrando las entradas con la etiqueta Tecamachalco. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tecamachalco. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de junio de 2025

  Vecinos y autoridades destacan avances en la segunda sesión del Comité Metropolitano de Seguridad 2025 en esta zona; Naucalpan deja los primeros lugares de percepción de inseguridad por primera vez en seis años


Tecamachalco, Estado de México, a 27 de junio de 2025

Si bien todavía no puede considerarse como un día de fiesta, la segunda sesión del Comité Metropolitano de Seguridad Pública y Tránsito 2025 es un claro ejemplo de que la seguridad pública no se construye de un día para otro ni en solitario y, tras 19 años de esfuerzos sostenidos, esta ocasión, a diferencia de otras sesiones marcadas por reclamos, fue distinta: los vecinos de Tecamachalco y alrededores reconocieron y felicitaron el trabajo al notar una reducción tangible en la percepción y ocurrencia de delitos en sus colonias.

“Hemos sido firmes críticos cuando las cosas no se hacen bien, pero hoy es justo reconocer que se están haciendo las cosas correctas. Celebramos la transformación de la policía municipal de Naucalpan, el aumento del patrullaje y la inversión en equipo y personal también por parte del gobierno de Huixquilucan y del Estado de México, sin dejar de mencionar al de la Alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México”, afirmó Meni Cohen, presidente de la Asociación de Colonos de Tecamachalco y coordinador del Comité Metropolitano.

La mejora no es menor. Por ejemplo, en menos de seis meses, Naucalpan descendió del segundo al lugar número 12 nacional en percepción de inseguridad, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, declaró el Subdirector de Guardia Municipal de Naucalpan, Ramón Rodríguez Barbosa. La cifra representa una reducción de más de siete puntos porcentuales —de 89.6% a 82.4%— lo que marca una de las caídas más significativas en el país.

Este cambio se atribuye a la implementación de más de 600 operativos de seguridad, la transformación de la policía en Guardia Municipal, y una coordinación más efectiva con la Fiscalía del Estado de México, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), la Guardia Nacional, la SEDENA, y policías municipales como las de Huixquilucan y la alcaldía Miguel Hidalgo, también reconocidas por los vecinos durante la sesión.

Parte clave del avance ha sido el robustecimiento del equipamiento operativo en Naucalpan que ha incorporado 200 nuevas patrullas que incluyen: 100 patrullas Maverick, 50 patrullas Haval, 32 patrullas Bronco, 18 patrullas Explorer, más 50 moto patrullas BMW y 6 drones de alta tecnología y el incremento de 200 elementos policiacos para la Guardia Municipal.

En su caso, el Gobierno de Huixquilucan reforzó la Seguridad con 100 patrullas RAM 1200 modelo 2025 equipadas y balizadas, 19 motocicletas BMW modelo 2025 y las 200 patrullas estatales incorporadas por el Gobierno del Estado de México, equipadas con cámaras para grabar ilícitos y armamento táctico. Todo ello refuerza aún más el blindaje regional.

El Comité Metropolitano de Seguridad Pública y Tránsito —convocado y coordinado por la Asociación de Colonos de Tecamachalco— desde 2006, ha demostrado ser un espacio eficaz de diálogo y corresponsabilidad entre ciudadanos y autoridades de los tres niveles de gobierno.

En la segunda sesión del Comité Metropolitano 2025 participaron autoridades de seguridad de los municipios de Naucalpan y Huixquilucan, así como de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, la Fiscalía Estatal, la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México, y representantes de la alcaldía Miguel Hidalgo, junto con líderes vecinales de al menos 25 colonias.

Las colonias representadas incluyeron: Lomas de Sotelo, Ciudad Satélite, Bosques de Echegaray, Lomas Verdes, Col. Independencia, Col. Manuel Ávila Camacho, Col. San Isidro, Fracc. Explanada de las Fuentes, Col. Huizachal, Col. Flores Magón, Fracc. Lomas Anáhuac, Fracc. Lomas de la Herradura, Col. Héroes de la Revolución, Fracc. Lomas Hipódromo, Col. Country Club, Fracc. Lomas de Tecamachalco, Lomas de las Palmas, Lomas del Río, Bosques de la Herradura, San Miguel Tecamachalco, y Jesús del Monte, entre otras.

Desde su creación, el Comité ha buscado trascender la queja vecinal para convertirse en un modelo de colaboración proactiva y las reuniones, que se celebran cuatro veces al año, promueven el intercambio entre autoridades y ciudadanía organizada. En esta segunda sesión de 2025, los representantes no sólo presentaron problemáticas, sino también expresaron agradecimientos concretos ante los resultados obtenidos.

“Seguiremos vigilantes, pero también dispuestos a colaborar y a reconocer los avances. Este Comité es la prueba de que cuando sociedad civil y gobierno se escuchan, se logran cosas importantes”, concluyó Meni Cohen.

Coordinación entre Edomex, Naucalpan y Huixquilucan fortalece seguridad de las colonias

Read More

miércoles, 22 de mayo de 2024

 

* En el marco de la campaña electoral, le dieron a conocer las mayores preocupaciones como el respeto a los límites de altura y el uso adecuado del suelo, especialmente en áreas federales y zonas verdes; acudió también el candidato Pablo Fernández de Cevallos

 



Naucalpan, Estado de México, a 21 de mayo de 2024

En un encuentro que reflejó la colaboración activa entre ciudadanos y líderes políticos, los vecinos de Tecamachalco se reunieron con la candidata a la alcaldía de Naucalpan por la coalición PAN-PRI-PRD y Nueva Alianza, Angélica Moya, con el fin de abordar los desafíos que enfrenta el municipio y proponer soluciones concretas a temas como desarrollo urbano ordenado, seguridad, regulación del comercio, uso adecuado del suelo, gestión del agua, entre otros problemas locales específicos.

La Asociación de Colonos de Tecamachalco dirigida por Meni Cohen, hizo hincapié en la problemática de desarrollo urbano que enfrenta la zona, donde los vecinos plantearon la importancia de un plan integral que garantice un crecimiento ordenado y sustentable.

Se hizo especial énfasis en la conservación de áreas verdes y la regulación del comercio ambulante para mantener la calidad de vida de los habitantes de Tecamachalco.

Uno de los temas principales abordados fue el de la seguridad, donde los vecinos compartieron sus preocupaciones y propuestas para mejorar la vigilancia en el municipio. Se destacó la implementación de un sistema de monitoreo local con 170 cámaras, así como la necesidad de seguir fortaleciendo las estrategias de prevención del delito.

Otro tema crucial discutido fue el manejo y disposición adecuada de los desechos, incluyendo el control de aceites de cocina y la gestión de residuos industriales. Los vecinos hicieron hincapié en la necesidad de políticas claras y eficaces para proteger el medio ambiente y la salud pública.

La candidata Angélica Moya se comprometió a tomar en cuenta las propuestas y preocupaciones de los vecinos en su plataforma política, asegurando que trabajará de la mano con la comunidad para encontrar soluciones efectivas a los desafíos que enfrenta Tecamachalco.

La reunión entre los vecinos de Tecamachalco y la candidata Angélica Moya fue un paso importante hacia una mayor colaboración y participación ciudadana en la construcción de un municipio más seguro, próspero y sostenible en el caso de que la votación le favorezca.

Durante la reunión, los vecinos expresaron su reconocimiento hacia la alcaldesa con licencia para poder ser candidata, por su trabajo en la recuperación de las finanzas públicas del municipio y su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. Además, destacaron la importancia de la participación ciudadana en la construcción de una comunidad más fuerte y cohesionada.

Presente estuvo también el candidato a diputado local Pablo Fernández de Cevallos, quien también hizo eco de las solicitudes de los vecinos y presentó una propuesta para abordar la escasez de agua.

Mencionó la importancia de las máquinas que pueden generar agua a partir de la condensación del aire, y cómo estas podrían utilizarse para resolver el problema. Propuso la importación de estas máquinas y su instalación en el país, lo que, según él, podría resolver la crisis hídrica sin necesidad de grandes inversiones.

Añadió que será interlocutor de los vecinos de Tecamachalco en el Congreso del estado y que su agenda será la de atender las necesidades de la mujer, el medio ambiente, la seguridad ciudadana y la infraestructura urbana.

Los puntos importantes de las solicitudes de los vecinos fueron:

Repavimentación y desarrollo urbano: La necesidad de un programa integral para mejorar la infraestructura vial y resolver problemas de movilidad. Se destaca la importancia de conservar áreas verdes y controlar el crecimiento desordenado de construcciones.

Uso de suelo: Preocupación por el respeto a los límites de altura y el uso adecuado del suelo, especialmente en áreas federales y zonas verdes.

Seguridad: Prioridad en implementar medidas para mantener la seguridad en la comunidad, incluyendo un sistema de monitoreo con cámaras y asesoramiento legal para víctimas y autoridades.

Comercio ambulante y talleres mecánicos: Se pide regulación y ordenamiento en estos sectores para evitar congestionamientos y problemas de convivencia.

Gestión del agua: Propuestas para mejorar el suministro y tratamiento del agua, incluyendo la

ANGÉLICA MOYA DIALOGÓ CON COLONOS DE TECAMACHALCO Y SE COMPROMETIÓ A RESOLVER DIVERSOS PROBLEMAS EN LA DEMARCACIÓN

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top