- El uso correcto de las tecnologÃas puede fortalecer las instituciones, transparentar los procesos electorales y distribuir recursos con equidad: Colosio Riojas
El presidente de la Comisión de Derechos Digitales, Luis Donaldo Colosio Riojas, llamó a utilizar las tecnologÃas en favor de los sistemas democráticos, donde el Estado garantice la libertad de expresión, el derecho al acceso a la información, asà como la protección de los datos personales, la privacidad e intimidad de los usuarios, la inclusión digital y la educación tecnológica.
Durante la inauguración de la Semana de los Derechos Digitales, el legislador de MC afirmó que las tecnologÃas “bien empleadas pueden fortalecer a las instituciones, hacer más transparentes los procesos electorales y distribuir con mayor equidad los recursos, pero, sobre todo, acercar al Estado con las personas”.
El aumento del impacto de la tecnologÃa en las áreas más crÃticas de nuestra vida hace que los derechos digitales no sean un lujo, sino una necesidad. “Son derechos transversales que tocan todos los aspectos de nuestra vida, que, si no los cuidamos, pueden debilitar la democracia y ensanchar las brechas sociales”, advirtió.
Colosio Riojas destacó la importancia de abrir el recinto legislativo a la gente para escuchar y aprender de ella en la Semana de los Derechos Digitales, un encuentro donde participarán, académicos, investigadores, desarrolladores, iniciativa privada, sociedad civil y legisladores, ya que “es tiempo de una polÃtica pública que no sólo legisle, sino que construya comunidad”.
En ese sentido, dijo que, aunque existen más de 27 millones de personas con acceso a internet, aún hay mucho que hacer ante las brechas y desigualdades digitales que persisten, además de los desafÃos de la polarización social, los discursos de odio, la desconfianza institucional y la violencia estructural que se expresa en el entorno digital.
Por eso, aseguró que “la Semana de los Derechos Digitales es un ejercicio parlamentario que nos convoca a pensar, a dialogar, pero, sobre todo, a construir el futuro digital que merecemos”.
Explicó que las actividades constarán de exposiciones artÃsticas apoyadas en la tecnologÃa digital, debates, mesas redondas, un foro, talleres, asà como la Feria de las TecnologÃas integrada por 21 stands con participación del sector público y privado, donde se mostrarán los avances y desarrollos en el ecosistema digital.
Andrés Morales, representante de la UNESCO, dijo que la discusión de las transformaciones digitales se debe centrar en cómo la inteligencia artificial generativa, la computación cuántica y la neuro tecnologÃa, entre otros avances, se ponen al servicio de la humanidad.
Se trata, continuó, de una discusión filosófica, de principios, de derechos humanos, de cómo entender que, a través de los avances tecnológicos, se puede ayudar a disminuir la desigualdad, que haya mayor número de personas con conectividad a un menor costo.
Agregó que la Semana de los Derechos Digitales se realiza en el contexto del DÃa Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, también conocido como el DÃa de Internet, que se conmemora el 17 de mayo de cada año, con el objetivo de visibilizar la importancia que tienen las transformaciones digitales en las personas, en la sociedad y en el medio ambiente.
Refirió que la temática de este año aborda la forma en que se puede disminuir la brecha de género, asà como la discriminación, el racismo y los discursos de odio a través de las plataformas digitales.
Mauricio de Jesús Juárez ServÃn, director de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México, exhortó a tener mayor conciencia sobre el uso de las tecnologÃas, para convivir con ellas y sacar el mejor provecho.
Mencionó la necesidad de cobrar conciencia de que la tecnologÃa es un reto que vive con nosotros, por lo que hay que utilizarla a favor de la población, con responsabilidad.
En las mesas de discusión, que forman parte de la semana se abordarán temas sobre gobierno digital, derechos digitales para la inclusión, ciberseguridad centrada en las personas, alfabetización digital, derechos humanos en lÃnea, asà como el foro “Legislación para los derechos digitales, en la era del cambio tecnológico”.
0 Comentarios