Llama a avanzar en los retos mÔs urgentes como implementar sistemas avanzados de inspección automatizada, reforzar los mecanismos de control contra la corrupción y armonizar las regulaciones con el T-MEC
Ciudad de MƩxico, a 5 de mayo de 2025
En un mundo interconectado por cadenas de suministro globales, el papel de las aduanas ha evolucionado radicalmente por lo que la creciente complejidad del comercio internacional, la digitalización de los procesos logĆsticos y las exigencias en materia de seguridad demandan una transformación profunda del sistema aduanero mexicano y modernizar las aduanas ya no es una opción: es un imperativo para agilizar el flujo legĆtimo de bienes y personas, combatir la corrupción, facilitar el comercio exterior y asegurar la competitividad del paĆs ante los retos del T-MEC y otros tratados internacionales.
La Asociación de Mujeres Aduaneras (AMA), a travĆ©s de su presidenta Gina Estrada Aguirre, subrayó que esta modernización debe sustentarse en cuatro ejes estratĆ©gicos: tecnologĆa de punta, transparencia institucional, gestión de riesgos y colaboración pĆŗblico-privada y, para lograrlo, entre las herramientas prioritarias destacan el uso de inteligencia artificial, blockchain, escĆ”neres no intrusivos, plataformas digitales, biometrĆa y anĆ”lisis predictivo para reforzar la eficiencia y la seguridad de las operaciones aduaneras. “Las aduanas deben dejar de ser cuellos de botella para convertirse en centros inteligentes de conexión, facilitación y protección fronteriza”, expresó.
Este mensaje fue pronunciado durante el evento celebrado en el Senado de la RepĆŗblica, en la Entrega de Reconocimientos al Titular de la Agencia Nacional de Aduanas de MĆ©xico (ANAM) y a los titulares de Aduanas de MĆ©xico, en un acto encabezado por el presidente de la mesa directiva, Senador Gerardo FernĆ”ndez NoroƱa; el titular de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte. Senador Juan Carlos Loera de la Rosa, por la Presidenta de la Comisión de Defensa Nacional y Colaboración Interinstitucional, Senadora Ana Lilia Rivera Rivera. Asimismo, estuvo presente el Titular de la ANAM, Lic. Rafael MarĆn Mollinedo, a quien se le reconoció por su impulso a la transformación institucional.
Gina Estrada enfatizó que para avanzar hacia una aduana moderna se requiere una reforma integral a la Ley Aduanera, que actualice los marcos normativos frente a las nuevas dinĆ”micas del comercio internacional, el comercio electrónico y los compromisos asumidos por MĆ©xico para lo cual, esta reforma debe simplificar procesos, reducir tiempos y costos, fortalecer el control Ć©tico y evitar abusos en servicios logĆsticos. “La ley debe adaptarse a las realidades digitales y ofrecer certidumbre a los operadores del comercio exterior”, seƱaló.
Entre los retos mÔs urgentes que enfrenta la ANAM se encuentran: implementar sistemas avanzados de inspección automatizada, reforzar los mecanismos de control contra la corrupción, armonizar las regulaciones con el T-MEC, y facilitar el paso en los cruces fronterizos. Por otro lado, subrayó Estrada Aguirre, también existen enormes oportunidades, como la digitalización total de los trÔmites, el fortalecimiento de la cadena de suministro nacional y la construcción de alianzas estratégicas con el sector privado, la academia y organizaciones especializadas como la AMA.
La presidenta de la AMA tambiĆ©n hizo eco del lema proclamado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) en 2025: "Las Aduanas cumpliendo su compromiso con Eficiencia, Seguridad y Prosperidad", al destacar la necesidad de fortalecer la comunicación institucional, la visibilidad de resultados, y el orgullo profesional dentro del gremio aduanero. “Promover la capacitación continua y la profesionalización del personal aduanero es clave para construir una aduana a la altura del futuro”, afirmó.
Finalmente, la Asociación de Mujeres Aduaneras propuso al titular de la ANAM, Rafael MarĆn Mollinedo, la firma de un convenio de colaboración interinstitucional, que permita a la AMA participar activamente en la transformación del sistema aduanero y solicitó que funcionarios de la ANAM se integren a los diplomados que serĆ”n organizados en el Senado por la propia Asociación, como parte de los esfuerzos conjuntos para construir un entorno comercial mĆ”s Ć”gil, seguro, transparente y competitivo para MĆ©xico.
0 Comentarios