Header Ads Widget

Menstruación digna, asignatura pendiente del Congreso, destaca estudio del IBD

  • Desde 2022, los productos de higiene menstrual se encuentran exentos del pago de IVA.
  • Campeche, Colima, Hidalgo, Tamaulipas y Quintana Roo han legislado para otorgar dĆ­as de descanso a personas trabajadoras afectadas por dismenorrea.
 
Aunque durante los últimos años el Congreso de la Unión ha llevado a cabo medidas como exentar de pago de IVA a los productos de higiene menstrual, aún existe una agenda legislativa pendiente para garantizar la dignidad y el bienestar de las personas menstruantes, según un estudio publicado por la Dirección General de AnÔlisis Legislativo del Senado (IBD).
El estudio titulado “A propósito de la menstruación: un recuento de las iniciativas de la LXV Legislatura presentadas en el Congreso de la Unión”, elaborado por la investigadora Carla AngĆ©lica Gómez Macfarland, seƱala que, en MĆ©xico, muchas personas menstruantes carecen de los espacios y servicios necesarios para gestionar su menstruación adecuadamente, y la mitad no recibe productos de gestión menstrual de forma gratuita.
Asimismo, destaca que uno de los problemas de salud a los que se enfrentan las personas menstruantes (concepto que abarca a mujeres, personas trans y no binarias), es que los síntomas de este proceso biológico natural pueden ser incapacitantes en casos de dismenorrea.
Refiere que, a nivel local, sólo cinco entidades de la República Mexicana han establecido días hÔbiles mensuales de descanso con goce íntegro de sueldo a las personas menstruantes diagnosticadas con dismenorrea (Campeche, Colima, Hidalgo, Tamaulipas y Quintana Roo), que sean trabadoras al servicio del Estado.
Por otro lado, a nivel federal no hay leyes que mencionen, en su contenido, las palabras “higiene menstrual”. Sin embargo, a nivel estatal hay 17 ordenamientos que regulan de alguna forma esta figura.
La investigación del IBD revela que en la legislatura anterior se presentaron 50 iniciativas de reforma a leyes secundarias que proponen otorgar licencias laborales, promover la educación menstrual, así como garantizar la gratuidad y accesibilidad de los productos de higiene menstrual, entre otras propuestas.

Publicar un comentario

0 Comentarios