- La senadora Cecilia SĆ”nchez GarcĆa recordó que en 11 estado se prevĆ©n temperaturas de alrededor de 45 grados
La senadora Cecilia SĆ”nchez GarcĆa enfatizó en la necesidad de llevar a cabo acciones para difundir información sobre los sĆntomas de los golpes de calor y las medidas que puede realizar la ciudadanĆa para prevenirlo.
En un punto de acuerdo que presentó ante la Comisión Permanente, la legisladora del PRI recordó que, en este mes, 11 estados de la República presentarÔn temperaturas de alrededor de 45 grados, debido a la segunda ola de calor.
Por ello, propuso que la SecretarĆa de Salud y sus homologas en las 32 entidades federativas informen a la gente sobre lo quĆ© es un golpe de calor y las medidas que se pueden realizar para prevenirlo.
Refirió que se trata del incremento de la temperatura corporal por encima de los 40 grados durante un tiempo prolongado.
En condiciones normales, explicó, el cuerpo humano es capaz de controlar su temperatura, por lo que cuando se incrementa el calor se produce sudor para regularla. “Lo que ocurre cuando hay un golpe de calor, es que los mecanismos termorreguladores del cuerpo no funcionan correctamente y Ć©ste es incapaz de restablecer su temperatura normal”.
Por ello, dijo, es indispensable que la población este enterada que cuando sufre un golpe de calor es necesario bajar su temperatura corporal a 37 grados, y para ello se pueden realizar acciones como recostar a la persona a la sombra y en una zona ventilada, aplicar toallas frĆas sobre cuello, axilas y cabeza; sĆ la persona estĆ” consciente, ofrecerle agua para que beba y llamar a emergencias para trasladarla a urgencias.
Entre los sĆntomas de este trastorno estĆ”n la piel seca, roja y caliente, pulso rĆ”pido y fuerte, asĆ como nĆ”useas, calambres y pĆ©rdida del conocimiento, que puede llevar al coma y a la muerte.
AdemÔs, las olas de calor pueden agravar enfermedades infecciosas o crónicas, cardiopulmonares, renales, endocrinas y psiquiÔtricas.
Otros sĆntomas incluyen edemas en miembros inferiores, erupción en cuello, calambres, dolor de cabeza, irritabilidad, letargo y debilidad.
SĆ”nchez GarcĆa destacó que es importante saber que la capacidad de adaptación al calor de cada persona responde a su estado de salud y es hasta que aparecen efectos graves repentinamente cuando tienen mayor riesgo de complicaciones y muerte.
AdemÔs, durante la ola de calor las personas mÔs vulnerables son los niños, los adultos mayores, las personas con sobrepeso y aquellos que tienen enfermedades crónicas y requieren medicación diaria.
La senadora advirtió que el pasado 7 de mayo, la Ciudad de MĆ©xico rompió su rĆ©cord histórico de calor al alcanzar los 33.4 grados y, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la ola de calor provocarĆ” temperaturas mĆ”ximas superiores a los 45 grados en estados como Nuevo León, Tamaulipas, San Luis PotosĆ, MichoacĆ”n, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y YucatĆ”n.
El punto de acuerdo de SĆ”nchez GarcĆa se enlistó en la Gaceta Parlamentaria del pasado miĆ©rcoles, 15 de mayo.
0 Comentarios