- Anuncian reunión de alto nivel que encabezarĆ”n Ana Lilia Rivera y Bill Nelson, titular de la agencia espacial estadounidense; plantean difundir tecnologĆas de punta entre los jóvenes
- Adelantan que MĆ©xico lanzarĆ” “Constelación de NanosatĆ©lites AztechSat” y “EMIDSS-6”; ademĆ”s, continuarĆ” “Colmena 2” y otros proyectos espaciales
Como parte de las acciones para la conmemoración del Bicentenario de la instauración del Senado de la República y los 150 años de su restauración, la Mesa Directiva, presidida por la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, recibirÔ la visita del titular de la Administración Nacional de AeronÔutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA), Bill Nelson, y de la administradora adjunta de la agencia, Pamela Melroy.
Esta reunión, coordinada con la Agencia Espacial Mexicana (AEM), surge con base en la Minuta con proyecto de decreto de reformas a la Constitución en materia de actividades ultraterrestres, y tiene como objetivo fortalecer la agenda educativa y de cooperación espacial entre ambos paĆses, por lo que se contempla que el encuentro sea de alto nivel legislativo, con la participación de funcionarios del Poder Ejecutivo y universidades.
Contempla también, por un lado, incluir las actividades que se realicen en el espacio ultraterrestre, incluso en la Luna y los cuerpos celestes, como Ôrea prioritaria para el desarrollo nacional. Por otra parte, se propone facultar al Congreso de la Unión para legislar en dichas materias. Este proyecto fue aprobado por unanimidad por la CÔmara de Diputados desde abril de 2023.
La colaboración entre MĆ©xico y la NASA ha sido larga y fructĆfera, y se ha reflejado en una amplia gama de Ć”mbitos, por lo que esta reunión en el Senado fortalecerĆ” el Ć”mbito educativo, la innovación y la investigación, en Ć”reas como las ciencias de la Tierra y NanosatĆ©lites.
EstĆ” previsto que MĆ©xico, en cooperación con la NASA, lance la “Constelación de NanosatĆ©lites AztechSat”, para el monitoreo y protección de fauna marina y medio ambiente, para lo cual, la AEM ha integrado a varias universidades a este proyecto educativo altamente especializado.
De igual manera, en una misión de la NASA del próximo mes de diciembre, se probarĆ” el Módulo Espacial Mexicano “EMIDSS-6”, con tecnologĆa mexicana, liderada por el Instituto PolitĆ©cnico Nacional (IPN).
TambiĆ©n proseguirĆ” el proyecto “Colmena 2”, continuación de “Colmena”, primera misión de micro robots con tecnologĆa 100 por ciento mexicana -desarrollada por la Universidad Nacional Autónoma de MĆ©xico, UNAM-, en llegar a la órbita lunar y funcionar exitosamente en el espacio profundo.
La AEM tiene un acuerdo con la NASA para la participación mexicana en el programa de PasantĆas Internacionales, lo que facilita el acceso a oportunidades de estancias en la agencia estadounidense para estudiantes mexicanos.
Durante su visita a MĆ©xico, Nelson y Melroy explorarĆ”n nuevas oportunidades de colaboración con nuestro paĆs, lo que incluye el uso de misiones de la NASA para estudiar la calidad del aire y la gestión de recursos hĆdricos.
MĆ©xico es signatario de los Acuerdos Artemisa, un conjunto prĆ”ctico de principios-guĆa para la cooperación en la exploración espacial entre naciones, hacia un seguro, pacĆfico y próspero uso futuro del espacio.
Estudiantes de MĆ©xico tambiĆ©n se reunirĆ”n con Nelson y Melroy, con el objetivo de incrementar las oportunidades de educación y proyectos en ciencia, tecnologĆa, ingenierĆa y matemĆ”ticas (STEM), por su importante rol como miembros de la Generación Artemisa.
AdemĆ”s, la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado impulsarĆ” que el tema espacial y la educación en tecnologĆas de punta sea un tema prioritario, a fin de abatir el rezago histórico en esta materia y estimular el gran talento e ingenio natural de la juventud de nuestro paĆs.
0 Comentarios