- Destaca la caĂda de los ingresos petroleros, la cual fue compensada por el aumento de los ingresos tributarios.
- El FMI estima un crecimiento econĂ³mico del 2.7% para MĂ©xico en este 2024.
Al cuarto trimestre de 2023, los ingresos presupuestarios del sector pĂºblico ascendieron a 7 billones 39,148.2 millones de pesos, cifra menor en 84,325.7 millones de pesos respecto de lo programado y 1.0% superior, en tĂ©rminos reales, respecto de lo observado en el mismo perĂodo de 2022, segĂºn un reporte de la DirecciĂ³n General de Finanzas del Instituto Belisario DomĂnguez del Senado de la RepĂºblica.
El documento elaborado por la investigadora Gabriela Morales Cisneros destaca la reducciĂ³n anual de 31.0% de los ingresos petroleros del Sector PĂºblico, mientras que los ingresos no petroleros resultaron con un incremento anual de 10.3%.
En el periodo enero-diciembre de 2023 los ingresos petroleros fueron menores con respecto a lo planteado en la LIF por 238,662.3 mdp,
Los ingresos no petroleros, por su parte, sumaron 5 billones 960,157.3 mdp, lo que implicĂ³ un monto mayor en 154,336.5 mdp respecto al programa y un incremento del 10.3% con relaciĂ³n al mismo perĂodo de 2022.
La investigaciĂ³n del IBD refiere que, durante el cierre de 2023, los ingresos tributarios mostraron una ampliaciĂ³n anual real de 12.4%, y fueron menores a lo programado en 102,984.4 millones de pesos.
Por otro lado, resalta el incremento anual en la recaudaciĂ³n del IEPS en 258.9%, del IVA en 6.0% y del ISR en 4.6%.
0 Comentarios