Header Ads Widget

La violencia en Michoacán no cesa y anuncian marchas .

 


By REPOR CHUPER

Estudiantes adheridos a la ConfederaciĂłn de Estudiantes Campesinos y Socialistas de MĂ©xico,  arribaron a la CDMX para denunciar que la violencia no cesa en su estado natal, por lo que urgieron  al gobernador del estado de Michoacán, Alfredo RamĂ­rez Bedolla, un mesa de diálogo,  ya que aducen, que  constantemente son hostigados,  acosados y amenazados por la delincuencia organizada,   a la par para decir no al recorte de la matrĂ­cula de las nueve normales pĂşblicas y rurales, sobre todo los que participan en las protestas por la situaciĂłn irregular en esas escuelas.

En rueda de medios detallaron ante la gravedad de la  situaciĂłn, dieron a conocer que realizarán manifestaciones, en su lugar de origen y en la gran urbe,  para que se cumpla su demanda de que se modifique la convocatoria de asignaciĂłn de plazas que recientemente se publicĂł, y advirtieron que sus protestas continuarán en tanto no tengan una respuesta positiva por parte de las autoridades estatales y municipales. a de prensa, a la par se sumaron  integrantes de la ConfederaciĂłn de Estudiantes de MĂ©xico,  alumnos de la Escuela Normal Rural “Vasco de Quiroga”, y el Centro de Derechos Humanos “JosĂ© Revueltas”, quienes rechazaron  la convocatoria de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de los Maestros y Maestras, (UESICAMM) para la asignaciĂłn de plazas, emitida por derivada de la polĂ­tica educativa del Gobierno. AsĂ­ mismo evidenciaron que el gobernador  RamĂ­rez Bedolla pone en riesgo la existencia de las nueve normas pĂşblicas de esa entidad. No sin antes afirmar que  RamĂ­rez Bedolla, miente al afirmar que los estudiantes piden negociar la venta de plazas y que no basta con tomar carreteras, como se hacĂ­a antes y que no se va a dejar presionar”. A la par destacaron “Nosotros no estamos pidiendo corrupciĂłn ni la supuesta venta de plazas como lo afirma el gobernador, sino que se respeten los acuerdos a nivel estatal y federal. Precisaron que la  Convocatoria del Proceso de AdmisiĂłn en EducaciĂłn Básica, correspondiente al ciclo escolar 2024-2025, emitida el 29 de enero de 2024 por la SecretarĂ­a de EducaciĂłn de Michoacán, Gabriela Molina Aguilar, contraviene el compromiso del Presidente AMLO en el sentido  de garantizar trabajo a los egresados de las Normales de todo el paĂ­s. El citado  compromiso, reiterado por el Titular del Poder Ejecutivo el 3 de agosto de 2021, en la conferencia matutina, fue uno de los fundamentos de la reforma al artĂ­culo 3 de la ConstituciĂłn PolĂ­tica de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el año 2019. Por lo que en este tema, la  referida SecretarĂ­a de EducaciĂłn, Gabriela Molina, el 3 de febrero pasado hizo pĂşblica la pretensiĂłn de recortar la matrĂ­cula de las citadas instituciones formadoras de docentes, lo que devela una polĂ­tica del Gobierno del estado de Michoacán, para debilitarlas o desaparecerlas a largo plazo. Asi las cosas, los integrantes del ComitĂ© de Solidaridad con las Normales y la FederaciĂłn de Estudiantes Campesinos Socialistas de MĂ©xico, manifestaron que las mesas de diálogo no deben constituir una táctica dilatoria o de distracciĂłn, que posibilite el avance de una polĂ­tica educativa estatal anti-normalistas. Al final resaltaron retroceder en el reconocimiento de derechos laborales adquiridos, en perjuicio de los egresados normalistas, provocará un conflicto social en Michoacán, con riesgo a extenderse a otras entidades de la RepĂşblica. Por lo que los  normalista solicitaron una audiencia con la Titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, Adela Piña Bernal, y “hacemos un llamado a la candidata, Claudia Sheinbaum, para sostener reuniones con sus enlaces del sector educativo, con la finalidad de que en su plan de gobierno integre las acciones necesarias para garantizar el derecho al trabajo de los estudiantes normalistas, segĂşn la promesa de campaña de AndrĂ©s Manuel LĂłpez Obrador”. Al final los jĂłvenes estudiantes informaron que hay mil plazas a egresados de las escuelas normales de Michoacán, ya completaron el proceso, y “aun asĂ­ no se les ha otorgado ninguna plaza, un empleo como maestro”. Es decir pura palabrerĂ­a como dice el mismo presidente Amlito, concluyeron.


Publicar un comentario

0 Comentarios