Header Ads Widget

Educación, pauta para crecimiento personal y social, coinciden en el Senado

 

  • Reconocen que el gobierno debe invertir en Ć©ste sector para empoderar al paĆ­s y construir un futuro sólido

 


La senadora Alejandra Reynoso SĆ”nchez consideró que la educación es el eje fundamental para el desarrollo de las personas, porque cada una de las materias que se imparten en las aulas contribuyen al crecimiento personal y a la construcción de una comunidad mĆ”s responsable.  

 

Destacó que con la educación se recuperarÔ la responsabilidad social y se construirÔ una comunidad de ciudadanos preocupados por su entorno y por las demÔs personas.

 

La legisladora del PAN comentó que, en cualquier Ć”rea de la vida, prevalece la educación, “pues al hablar de salud debemos estar educados para cuidarnos, al hablar sobre medio ambiente se debe demostrar la educación ambiental, al hablar de convivencia hay que destacar la educación de convivir en sociedad y al hablar de aspiraciones o sueƱos de las personas hay que estar educados para tener un proyecto de vida”.  

 

Al encabezar el foro “DĆ­a Internacional de la Educación, un nuevo rumbo para la educación en MĆ©xico”, que tiene por objetivo atender los temas urgentes en esta materia, aƱadió que se debe reflexionar quĆ© ha pasado con la educación, quĆ© se quiere alcanzar para los próximos aƱos y asumir el rol que corresponde a cada uno.  

 

El director de AnÔlisis y Propuesta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Alan Adame Pinacho, dijo que es imperativo que el gobierno reconozca la importancia crucial de invertir en la educación, ya que una nación educada y empoderada es capaz de superar desafíos y construir un futuro sólido.

 

Instó a que los ciudadanos colaboren con autoridades, a fin de garantizar que la educación sea una prioridad en la agenda nacional, e invitó a las instituciones de educación pública y privada, a reconocer su papel fundamental en el apoyo a las iniciativas educativas y trabajar de la mano con el gobierno para garantizar recursos y programas efectivos.

 

Miguel Ɓngel Ortiz Gómez, integrante de la organización civil “Educación con Rumbo”, dijo que la educación en MĆ©xico se encuentra “degradada” por la falta de un programa sectorial que cuente con objetivos prioritarios y concretos.

 

En ese sentido, hizo un llamado urgente a las autoridades y a quienes aspiran a dirigir el país, para que el diseño del programa sectorial 2024-2030 cuente con la participación de la sociedad civil.

 

La fundadora y dirigente de la Unión Mujer, Educación con Rumbo y Seamos Héroes, Paulina Amozurrutia, presentó un pliego petitorio, en el cual se propone un programa de generación y aplicación emergente, regularización del aprendizaje, maestros capacitados, actualizados, evaluados y bien pagados.

 

AdemĆ”s, de la rendición de cuentas e información actualizada para la toma de decisiones; y la institucionalización de la participación de todos los agentes educativos conforme a la Ley General de Educación; y la estrategia concreta para dar cumplimento al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, de la agenda 2030.  

 

Dijo que se debe luchar por la educación del paĆ­s, a fin de construir un futuro educativo deseable para las siguientes generaciones, luchar por cada mexicano y para poder cambiar de manera positiva la mente de cada niƱo.  

Publicar un comentario

0 Comentarios