Header Ads Widget

Pancreatitis aguda, complicación grave de la Quilomicronemia Familiar


  • El SĆ­ndrome de Quilomicronemia Familiar, es una enfermedad genĆ©tica poco frecuente en la cual el cuerpo no descompone las grasas (lĆ­pidos) correctamente.1

           

Ciudad de MĆ©xico a 2 de octubre del 2023 – NĆ”useas, vómitos, asĆ­ como episodios recurrentes de dolor abdominal de leve a intenso, problemas de memoria, confusión transitoria, depresión y hasta demencia, pueden afectar de forma importante la calidad de vida. Estos sĆ­ntomas junto con la presencia de altĆ­simos y peligrosos niveles de triglicĆ©ridos podrĆ­an dar lugar a una condición conocida como pancreatitis aguda, que llega a ser fatal si no se atiende; hablamos de quienes padecen Quilomicronemia Familiar.1,2

Las personas con SĆ­ndrome de Quilomicronemia Familiar (FCS, por sus siglas en inglĆ©s), se enfrentan a diversos retos como la pancreatitis aguda (inflamación del pĆ”ncreas), que puede llevar a falla multiorgĆ”nica o insuficiencia pancreĆ”tica. El pĆ”ncreas es un órgano que se ubica en el abdomen, mide de 16 a 20 cm de longitud y pesa unos 60 gramos en la mujer y 70 en el hombre.3 Tiene funciones digestivas y hormonales; secreta enzimas que favorecen el metabolismo de los carbohidratos, grasas, proteĆ­nas y Ć”cidos en el duodeno. AdemĆ”s, estos pacientes pertenecen a un subgrupo muy pequeƱo entre quienes cursan con hipertrigliceridemia (HTG), es decir niveles de colesterol extremadamente altos, y que no presentan causas secundarias como obesidad, diabetes no controlada o consumo excesivo de alcohol.2
 
La Quilomicronemia Familiar se considera una enfermedad de baja prevalencia presentĆ”ndose uno o dos casos por cada millón.2 Debido a que es una condición en la cual una mutación genĆ©tica altera la capacidad de metabolizar los triglicĆ©ridos, se presenta un aumento extremo de Ć©stos y, sin un diagnóstico adecuado y oportuno, la enfermedad avanza hasta llegar a complicaciones que pueden ser graves.4
 
La relevancia clĆ­nica de la Quilomicronemia Familiar estĆ” asociada a sus complicaciones. Siendo la mĆ”s grave de ellas la pancreatitis aguda, ya que genera desenlaces fatales hasta en un 30% de los casos y una alta carga de morbilidad; a pesar de que la pancreatitis aguda es prevenible”, mencionó la Dra. Pilar Pichardo, directora mĆ©dica de PTC Therapeutics en MĆ©xico.
 
La FCS se hereda de forma autosómica recesiva, y frecuentemente se manifiesta en niños o adolescentes. El diagnóstico suele ser complejo debido a que se puede confundir con otras enfermedades debido a los síntomas clínicos: dolor abdominal causado por la pancreatitis, nÔuseas, vómitos, xantomas eruptivos y falta de crecimiento, entre otros).2
 
El gen que con mayor frecuencia se afecta en la Quilomicronemia Familiar es el de lipoproteína lipasa-1 (LPL), enzima que participa en el metabolismo y transporte de las lipoproteínas. Sin embargo, también se pueden presentar otras mutaciones que llevan a una disminución en la función de LPL, un aumento en el riesgo de enfermedad cardiovascular, pancreatitis y un perfil lipídico desfavorable.4
 
El tratamiento del FCS requiere un enfoque multidisciplinario, que incluya a un especialista en nutrición y un psicólogo, entre otros profesionales de la salud, con el fin de mantener el bienestar y el estado nutricional del paciente. La restricción de grasas y carbohidratos simples es fundamental para prevenir episodios de pancreatitis aguda y otras complicaciones. Así como la suplementación con vitaminas liposolubles y Ôcidos grasos esenciales.5
 
Las comorbilidades relacionadas con FCS, como la diabetes, la pancreatitis y el dolor abdominal, pueden tener un impacto económico importante en los sistemas de salud debido al tratamiento, las visitas mĆ©dicas continuas y la hospitalización prolongada. AdemĆ”s, afecta la calidad de vida, las relaciones sociales y el desarrollo profesional del paciente”, enfatizó la doctora.

 
AdemÔs del diagnóstico temprano, el manejo multidisciplinario adecuado, ayuda a prevenir las complicaciones de esta enfermedad.
 
 
Sobre PTC Therapeutics
PTC es una empresa biofarmacĆ©utica global enfocada en la ciencia, centrada en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de medicamentos clĆ­nicamente diferenciados que proporcionan beneficios a pacientes con enfermedades raras. La capacidad de PTC de innovar para identificar nuevas terapias y comercializar productos globalmente es la base que impulsa la inversión en un pipeline robusto y diversificado de medicamentos transformadores. La misión de la PTC es proporcionar acceso a los mejores tratamientos para pacientes que tienen poca o ninguna opción de tratamiento. La estrategia de PTC es aprovechar su fuerte experiencia cientĆ­fica y clĆ­nica y su infraestructura comercial global para llevar las terapias a los pacientes.  PTC cree que esto le permite maximizar el valor de todos sus stakeholders. Para obtener mĆ”s información sobre PTC, visĆ­tenos en www.ptcbio.com y sĆ­ganos en InstagramFacebookTwitter y LinkedIn.
 

Publicar un comentario

0 Comentarios