- Se trata de un elemento crucial para detener el tráfico de datos personales de los usuarios de Internet, subraya la senadora Alejandra Lagunes
Senadores, catedráticos y expertos en inteligencia artificial coincidieron en la importancia de fortalecer la legislación en materia de ciberseguridad, protección de datos personales en Internet y gestión de riesgos ante el rápido avance de la tecnologÃa.
Durante la mesa de “Ciberseguridad y Gestión de Riesgos”, organizada por Alianza Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), sostuvieron que existen grandes retos, tanto tecnológicos como jurÃdicos, para proteger los datos personales de los usuarios de Internet.
Agregaron que los sistemas normativos en México y en el mundo son reactivos, es decir, reaccionan ante la aparición de los problemas; sin embargo, indicaron que en el mundo digital todo cambia rápidamente, por lo que es necesario cambiar la visión de las leyes para que sean proactivas.
Detallaron que, aunque existen legislaciones que requieren actualizaciones para responder a las necesidades actuales, el marco de derechos humanos que debe protegerse en el entorno digital ya está previsto en la Constitución, pues las garantÃas que existen en el mundo analógico deben protegerse de la misma forma en el mundo digital.
La senadora Alejandra Lagunes Soto Ruiz, del Grupo Parlamentario del PVEM, aseveró que uno de los ejes más importantes en materia de inteligencia artificial es la ciberseguridad, ya que es un aspecto crucial para proteger las infraestructuras y detener el tráfico de datos personales de los usuarios de Internet.
La organizadora del evento adelantó que las opiniones vertidas durante el foro serán tomadas en cuenta para fortalecer la iniciativa para regular el uso que se le da a la inteligencia artificial en nuestro paÃs.
El senador Gustavo Madero Muñoz, del Grupo Plural, señaló que hacen falta herramientas para perseguir los nuevos tipos de delitos que utilizan la inteligencia artificial, pues en algunos casos se realizan en otros paÃses, donde aplica otra jurisdicción.
Además, dijo que las tecnologÃas pueden generar mecanismos para ocultar a los autores de los cibercrÃmenes, por lo que es urgente actuar para ver las legislaciones en la materia de otros paÃses y analizar como se pueden adaptar al contexto mexicano.
En tanto, el presiente de la Comisión de Ciencia, TecnologÃa e Innovación de la Cámara de Diputados, Javier JoaquÃn López CasarÃn, afirmó que el mundo digital impacta nuestras vidas de manera cotidiana, por lo que las y los legisladores tienen la obligación de poner a nuestro paÃs a la altura en la materia.
En ese sentido, afirmó que el Parlamento mexicano es un ejemplo en el mundo, pues ha consolidado foros de participación ciudadana sobre la regulación de la inteligencia artificial y las tecnologÃas que se desarrollan cada vez más rápido; “somos pioneros”, aseguró el diputado.
0 Comentarios