by Alberto Esteves Arreola
La respetada revista Proceso, presento un artĆculo excelente sobre el pleito legal de Elektra la empresa de los "abonos chiquitos" que en realidad es el pago al doble del prĆ©stamo, una farsa de Grupo Salinas, que no ha pagado al SAT 25 mil millones en impuestos, pero la deuda va creciendo y la pagarĆ” tarde que temprano.
Proceso, informo, con este texto: "Este miércoles 6 del presente mes el ministro Aguilar Morales informarÔ a sus compañeros de la Segunda Sala su decisión de hacer suya la solicitud de la facultad de atracción del último de los cuatro amparos tramitados por la empresa de Ricardo Salinas Pliego.
"Se trata del amparo contra el pago de mil 431 millones de pesos que Elektra le debe al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por el ejercicio fiscal de 2008.
"El conflicto del SAT con Elektra data de hace 13 aƱos y asciende a 25 mil millones de pesos que la empresa le debe al fisco por el ISR de los ejercicios fiscales 2008, 2010, 2011 y 2013.
"El 4 de septiembre, diputados de Morena acudieron a las instalaciones de la fiscalĆa general de la RepĆŗblica (FGR) a presentar una denuncia contra el ministro Aguilar Morales al considerar que incurrió en una supuesta traición a la patria al evitar el cobro de todos los crĆ©ditos fiscales que Grupo Salinas mantiene frenados con sus amparos.
"De este modo buscan iniciar el juicio polĆtico correspondiente contra el ministro para lograr desaforarlo y que sea vinculado a proceso por los supuestos delitos que consideraron fueron cometidos.
“Hicimos del conocimiento de la Unidad de Inteligencia Financiera y del Servicio de Administración Tributaria y de la misma Comisión Nacional de Valores, y creemos que es importante que estas instancias estĆ©n atentas porque ya sabemos cómo se las gastan estos capos de cuello blanco”, seƱaló el diputado Alejandro Robles en un video difundido en sus redes sociales.
“Vamos a pedir a esta fiscalĆa que realice esta investigación para que a su vez nos lo haga llegar a la CĆ”mara de Diputados y procedamos con el juicio correspondiente el pasado 21 de agosto el ministro Aguilar Morales concedió una suspensión provisional contra la distribución de los libros de texto gratuitos en el estado de Coahuila, dĆas antes, emitió una medida similar para el estado de Chihuahua.
"Al dĆa siguiente, durante la conferencia matutina del presidente AndrĆ©s Manuel López Obrador, el procurador Fiscal de la Federación, Arturo Medina, informó que el gobierno federal presentarĆ” una queja contra Aguilar Morales por una supuesta actuación omisa en el caso de Elektra.
“La empresa solicita el ejercicio de la facultad de atracción de sus asuntos con el pretexto de que son novedosos, no obstante que hay jurisprudencia en el tema que tiene que ser resuelto por tribunales colegiados.
“Estos 25 mil millones de pesos no han podido ser recuperados desde hace 13 aƱos, se han interpuesto diversos juicios y se han retrasado los litigios, en particular, en los Ćŗltimos ocho meses el ministro Luis MarĆa Aguilar, con el pretexto de la excepcionalidad, pidió analizarlos y ha sido omiso en resolverlos”, seƱaló el funcionario.
"El 23 de agosto se dio a conocer que el ministro Aguilar Morales presentó un proyecto de sentencia en el que proponĆa sancionar a las autoridades responsables, entre ellas al mandatario federal, si no reintegraba a una magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa en la terna para su posible ratificación.
"De acuerdo con la Ley de Amparo una de las sanciones que pueden ser impuestas a las autoridades responsables en casos de incumplimiento de una orden judicial emitida en un juicio de garantĆas es la separación del cargo.
"Al dĆa siguiente, el 24 de agosto, en su conferencia matutina el presidente López Obrador volvió a recordar tanto el caso de Elektra como las suspensiones concedidas a Chihuahua y Coahuila por el caso de los libros de texto gratuitos.
Proceso informó que el proyecto del ministro fue retirado debido a que el resto de los integrantes de la Segunda Sala le solicitaron especificar los efectos de la sentencia que propone. De acuerdo con información recabada por Proceso, el prestigiado medio público que "en el ejercicio fiscal de 2013 se desintegró el grupo de sociedades que conformaban Grupo Elektra, S.A.B. de C. V., lo que le generó consecuencias fiscales que se reflejaron como pérdidas por la venta de acciones.
"Para entonces el SAT inició cuatro procedimientos de fiscalización sobre los ejercicios 2008, 2010, 2011 y 2013 en los que determinó que la empresa no tuvo tales pérdidas por la venta de las acciones de Grupo Elektra.
"Contra esta decisión del SAT, Grupo Elektra tramitó diversos juicios de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa que declaró vÔlidas todas las resoluciones de la oficina hacendaria.
"Pese a que los procedimientos del SAT iniciaron en el aƱo 2013, entre el aƱo 2021 e inicios de 2023, Grupo Elektra pudo presentar juicios de amparo directo contra todas las confirmaciones de las resoluciones emitidas en su contra y que le condenaban a pagar los 25 mil millones de pesos que el gobierno federal reclama.
"La empresa, a través de su representante legal, solicitó a la SCJN ejercer su facultad de atracción para que sea ésta quien resuelva los casos en definitiva, y analizar los expedientes en bloque pues, afirma, se encuentran estrechamente relacionados debido a que el SAT determinó que en los ejercicios fiscales 2008, 2010 y 2011 sà tuvo pérdidas en la venta de acciones, pero no las actualizó al valor inflacionario, razón por la que le impuso el pago completo del ISR. Para el caso del ejercicio 2013 determinó la inexistencia de las pérdidas y revirtió su disminución de las utilidades que la empresa tuvo ese año, por lo que éstas debieron sumarse al resultado fiscal consolidado.
"Es decir que, segĆŗn las resoluciones del SAT, Grupo Elektra debĆa pagar impuestos con base no sólo en sus ingresos declarados sino en las pĆ©rdidas que determinó que no existieron, dando un total global de 25 mil millones de pesos. La empresa indicó a la Corte que sus amparos no podĆan ser resueltos por separado sino de manera acumulada y emitir una misma sentencia para todos pues, segĆŗn Grupo Elektra, las resoluciones del SAT implican un doble cobro del ISR por idĆ©nticas pĆ©rdidas en la venta de acciones.
"Conforme a la Ley de Amparo, la solicitud de la empresa no implica que sus amparos lleguen automĆ”ticamente a la Corte pues debe esperar a que un ministro haga suya la petición, lo que ya ocurrió con el ministro Luis MarĆa Aguilar Morales quien tuvo que esperar a que los cuatro expedientes fueran enviados al MĆ”ximo Tribunal.
"De acuerdo con la información confirmada por Proceso, se prevĆ© que dentro de 15 dĆas Aguilar Morales presente a sus compaƱeros en la Segunda Sala de la Corte un proyecto con el que justifique la importancia de atraer los amparos de Grupo Elektra.
"Ese proyecto serÔ discutido y votado en sesión pública de la Segunda Sala y desde ese momento los expedientes acumulados deberÔn ser enviados a la ponencia de otro de sus integrantes para que sea este quien elabore el proyecto de sentencia definitiva.
"Es decir, que el ministro Aguilar Morales no serĆ” el encargado de resolver los litigios de Grupo Elektra.
"AdemĆ”s, la atracción de los expedientes dependerĆ” no sólo de Aguilar Morales sino de los cinco integrantes de la Sala, entre los que se encuentran Loretta Ortiz y YasmĆn Esquivel, ministras que suelen votar y elaborar proyectos acordes a los intereses del presidente López Obrador y su gobierno.
"También, en caso de que la Sala atraiga los amparos, estos pueden ser turnados a la ponencia de cualquiera de los ministros, incluidas Ortiz y Esquivel, quienes no tienen un término fijo para presentar el proyecto de resolución que pondrÔ el fin definitivo al litigio pues la sentencia que dicte la Corte serÔ inapelable.
0 Comentarios