- Analizan en la Cámara, los retos y perspectivas sobre el personal de salud
En el foro “La enfermerÃa en México, retos y perspectivas sobre el personal de salud”, especialistas reconocieron que el Sistema de Salud “pasa por una situación crÃtica” y necesita resolver una serie de retos como el déficit de personas enfermeras con tÃtulo y cédula profesional.
La senadora Lilia Margarita Valdez MartÃnez expresó que “las personas que se dedican a esta noble acción son solidarias, porque protegen y ayudan a que los padecimientos sean menos penosos y dolorosos”.
La presidenta de la Comisión de Salud dijo que en los últimos cinco años “nos empeñamos en que el sector salud se modernice para atender de manera digna a quienes requieran servicios médicos”.
Hoy, añadió, en la conmemoración del DÃa Internacional de la EnfermerÃa, las y los senadores escuchan y atienen las sugerencias del sector para mejorar el Sistema Nacional de Salud. “Si de aquà surgen iniciativas las analizaremos para que tengamos un marco jurÃdico fuerte en beneficio de todos”.
Valdez MartÃnez reconoció la labor de los profesionales de este sector, quienes ayudan a vivir mejor, incluso, sacrifican a veces familia y su vida diaria, pues velan siempre por el bien de los demás y ponen al frente su capacidad para atender a la sociedad que requiere su ayuda.
El doctor Gabriel Pérez Rendon, destacó que la Organización Mundial de la Salud, recomienda destinar ocho por ciento de su Producto Interno Bruto a la salud pública, sin embargo, México tiene un rezago importante de más de 40 años, tan sólo del 2010 al 2022, concedió únicamente entre 2.5 y 2.9 por ciento del PIB.
En el paÃs, agregó, el presupuesto público en la materia es de los más bajos para dar respuesta a la creciente demanda de servicios y somos la nación con el gasto público más bajo de los paÃses de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, (OCDE) e, incluso, ni siquiera ha aumentado en esta administración.
La especialista MarÃa Elena Valdez MartÃnez dijo que el Sistema de Salud pasa por una situación crÃtica, el cual necesita resolver una serie de retos como el déficit de enfermeros con tÃtulo y cedula en las plantillas profesionales.
Además, destacó que continua, en las plantillas, el empleo de auxiliares de enfermerÃa, que de acuerdo con la NOM- 019 no son personal profesional, por ello enfatizó en la necesidad de cambiar el esquema de contratación.
Agregó que es necesario hacer una diferenciación de funciones entre las personas que son técnicos y licenciados en enfermerÃa, ya que eso permitirÃa tener una estructura más sólida.
Liliana Reyes Pérez, especialista, refirió que la recaudación de dinero para el sector salud se refleja únicamente en los organismos médicos externos y no en el personal hospitalario público del paÃs. A pesar de los reconocimientos que recibieron tras la emergencia sanitaria del Covid-19, señaló, no se ha hecho algo más para el beneficio de este sector.
Refirió que el sueldo de una enfermera en México es de 52 pesos diarios, que representa ingresos menores a 600 pesos semanales, por esta razón hizo un llamado para que las y los legisladores tomen en cuenta al personal médico e impulsen reformas de ley para su beneficio.
0 Comentarios