Header Ads Widget

Incorporar alfabetización digital en sistema educativo, proponen en el Senado


  • La legisladora Pinedo Alonso busca que estudiantes desarrollen habilidades para identificar noticias falsas y discursos de odio 

     


A fin de incorporar la alfabetización mediĆ”tica digital en el sistema educativo y que los ciudadanos cuenten con habilidades para identificar la desinformación, noticias falsas y discursos de odio, asĆ­ como para proteger su privacidad en Internet, la senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso impulsa una iniciativa para reformar la Ley General de Educación.  

 

Desde la tribuna del Senado, la legisladora del PT destacó que este proyecto tendrĆ­a un impacto en el desarrollo cognitivo de los alumnos, porque a medida que aprendan a evaluar crĆ­ticamente la información, tambiĆ©n aprenderĆ”n a analizar, sintetizar y organizarla de manera efectiva. 

 

AdemĆ”s, consideró que estas habilidades son fundamentales para el aprendizaje y la resolución de problemas, y esenciales para el Ć©xito en la educación superior y en el mercado laboral. 

 

En este mundo de la información digital, en el que los datos, imĆ”genes, videos, noticias y una infinidad de contenidos se transmiten a travĆ©s de diversas plataformas, portales, aplicaciones, asĆ­ como en redes sociales en tiempo real, se hace necesario desarrollar la capacidad de discernir crĆ­ticamente la calidad y la veracidad de la información. 

 

Refirió que la Unesco definió la alfabetización mediĆ”tica digital como la capacidad de acceder, accionar, comprender, integrar, comunicar, evaluar y crear información mediante la utilización segura y pertinente de tecnologĆ­as digitales. 

 

En este sentido, la legisladora dijo que para fortalecer la educación digital entre los estudiantes es necesario que los docentes conozcan los temas relevantes, para evaluar crĆ­ticamente la información e identificar de manera efectiva la propaganda daƱina. 

 

Agregó que la educación digital es esencial y sirve para empoderar a los usuarios de la tecnologĆ­a, asĆ­ como para hacer frente al contenido nocivo que puede causar graves daƱos a la sociedad, como la propaganda que incita al racismo, las teorĆ­as de la conspiración y la violencia. 

 

Pinedo Alonso subrayó que los alumnos que son educados en este rubro obtienen habilidades para buscar datos, evaluar la calidad y la relevancia de la información, asĆ­ como para comunicarse y colaborar con otros en lĆ­nea. 

 

Consideró que la alfabetización digital tambiĆ©n puede promover la inclusión social, pues contribuye a que los estudiantes comprendan y aprecien las diferentes perspectivas culturales y a reconocer la diversidad en los medios de comunicación, con lo que son mĆ”s propensos a ser ciudadanos activos y comprometidos en una sociedad democrĆ”tica y plural. 

 

La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Educación y Estudios Legislativos Segunda, en la sesión vespertina del pasado 30 de marzo.  

 

Publicar un comentario

0 Comentarios