- Microsoft proporcionará recursos de tecnologÃa, financiamiento, colaboración y consultorÃa para el establecimiento, despegue y consolidación de nuevos proyectos espaciales
- Colaborar con la AEM nos entusiasma mucho: Microsoft
- “De la nube a las estrellas": innovación tecnológica hacia el espacio
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la SecretarÃa de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), firmó un acuerdo con la empresa Microsoft, en el marco de la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2023.
El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, se congratuló por esta alianza, que, explicó, fortalecerá la innovación e impulso del talento que constituye el corazón de la institución, incluyendo el despliegue de capacitaciones y programas dentro de la agencia.
Tras haber sido inspirada por los cientÃficos de la NASA, Microsoft contribuirá para la formación de capital humano en habilidades digitales y soluciones avanzadas, a través de módulos y rutas de aprendizaje.
El instrumento fue firmado por el coordinador general de Formación de Capital Humano en materia espacial de la AEM, Carlos Duarte Muñoz, y por parte de Microsoft México, la directora de Asuntos JurÃdicos, Externos y Corporativos, Rebeca Servin Lewis.
“Como parte de esta iniciativa, Microsoft proporcionará recursos de tecnologÃa, financiamiento, colaboración y consultorÃa para ayudar en el establecimiento, despegue y consolidación de nuevos proyectos”, explicó Duarte.
“Nuestro principal compromiso como compañÃa es hacer de la tecnologÃa una plataforma que potencie las capacidades de personas y organizaciones, de todo tipo, por lo que colaborar con la AEM es algo que nos entusiasma mucho”, expresó a su vez ServÃn Lewis.
Confiamos, subrayó, en que la digitalización implica un cambio de paradigma en múltiples industrias, y sin duda el segmento aeroespacial tiene todo a su favor para desbloquear nuevas oportunidades con el poder de la nube.
Explicaron que, además de los beneficios del programa Microsoft Founder’s Hub para incentivar el desarrollo de nuevos proyectos, se contará con la plataforma de Microsoft “Azure Space”, con el objetivo de atender las necesidades de esta vertical.
Este ecosistema tecnológico está diseñado para enfocar las soluciones de conectividad e infraestructura de la nube, con objeto de que, en conjunto con el procesamiento y análisis de datos, se impulsen los procesos del sector espacial de forma robusta, ágil y confiable.
AsÃ, se impulsará el desarrollo de conocimientos técnicos para la exploración del espacio, la formación de habilidades de programación y desarrollo de software, automatización, Machine Learning, y nociones de ciencia de datos con aterrizaje especÃfico para el sector.
Del mismo modo, explicaron, el acuerdo buscará apoyar al ecosistema emergente de las nuevas compañÃas jóvenes (startups) que la AEM impulsa, que estén dedicadas a la creación de tecnologÃas y servicios para el sector espacial.
“Estamos trabajando para hacer de México un referente en la industria espacial global, es claro que la tecnologÃa es un factor clave para lograrlo, y por eso vemos en Microsoft un aliado de valor para construir el futuro del paÃs en este segmento”, agregó el titular de la AEM.
“Queremos apostar por una transformación de fondo, por eso buscamos no sólo adoptar soluciones de vanguardia, sino también formar a los profesionales del futuro e incentivar la innovación a lo largo de la industria local”, concluyó Landeros.
0 Comentarios