Header Ads Widget

Urgen desde el Senado a fortalecer programas para la atención de migrantes

 

  • La ayuda debe extenderse a la comunidad centroamericana y a quienes resulten deportados de Estados Unidos, considera SĆ”nchez GarcĆ­a 

     


La senadora Cecilia Margarita SĆ”nchez GarcĆ­a hizo un llamado para que las secretarĆ­as de Gobernación y de Relaciones Exteriores se coordinen con los gobiernos de los estados fronterizos del norte del paĆ­s y fortalezcan, de manera urgente, los programas para la atención y cuidado de la población migrante asentada en sus territorios. 

 

En un punto de acuerdo, que inscribió en la Gaceta Parlamentaria de la Comisión Permanente, la legisladora de Morena precisó que la ayuda debe extenderse a la comunidad proveniente de CentroamĆ©rica, asĆ­ como a las personas que sean deportadas de Estados Unidos, con el fin de respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de las y los migrantes en el territorio nacional. 

 

SĆ”nchez GarcĆ­a consideró que el fenómeno migratorio es dinĆ”mico, dada la naturaleza de movilidad del ser humano, la cual no estĆ” exenta de problemĆ”ticas, cambios e imprevistos que pueden menoscabar el bienestar de las personas. 

 

SeƱaló que nuestro paĆ­s, derivado de su posición geogrĆ”fica, extensión y desarrollo se ha convertido en un paĆ­s de origen, destino, trĆ”nsito y retorno de migrantes. La magnitud de la migración -agregó-, constituye un singular desafĆ­o para las autoridades debido a la complejidad que la caracteriza. 

 

TambiĆ©n expuso que a travĆ©s de los medios de comunicación se han documentado mĆŗltiples casos de secuestros de migrantes, e incluso la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó un informe especial sobre los casos de secuestro contra migrantes. 

 

Su personal, abundó, detectó la reiterada incidencia de narraciones de secuestro de que son vĆ­ctima los migrantes, expresada por los propios interesados, asĆ­ como la insuficiente actuación de las autoridades migratorias y de las encargadas de la seguridad pĆŗblica para la persecución de los delitos. 

 

Margarita SĆ”nchez GarcĆ­a dijo que esta situación muestra claramente que la frecuencia y magnitud de ese delito contra las personas indocumentadas, implica una actividad delictiva de enormes proporciones, que representa altos ingresos a la delincuencia. 

 

AdemĆ”s, aseguró que el flujo migratorio de sur a norte y la aprehensión y deportación de inmigrantes de norte a sur, presenta su mayor problema en los municipios de los estados fronterizos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León, a lo largo de los tres mil 152 kilómetros de frontera con Estados Unidos. 

 

“Es urgente que, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración, se refuercen las acciones para erradicar prĆ”cticas que vulneren los derechos de los migrantes, asĆ­ como para respetar, proteger y garantizar sus derechos humanos, sea cual fuere su situación jurĆ­dica, poniendo especial Ć©nfasis en aquellos considerados como vulnerables”, subrayó la senadora. 

Publicar un comentario

0 Comentarios