Como parte del DĆa Mundial de la Diabetes, el HCG busca concientizar a la población sobre las consecuencias de esta enfermedad
Con el lema “Educar para proteger el futuro”, el Hospital Civil de Guadalajara (HCG) prepara actividades dirigidas a especialistas y a la comunidad en general para concientizar acerca de las acciones de prevención para reducir los riesgos de la diabetes mellitus.
A este padecimiento se le considera la enfermedad crónica degenerativa mĆ”s grave para el ser humano, junto con la hipertensión arterial, ademĆ”s de que la padecen en todo el mundo mĆ”s de 537 millones de personas, explicó el Director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, doctor Rafael Santana Ortiz.
“Lo que significa que entre 15 y 20 por ciento de las personas de todo el mundo padecen la enfermedad; pero lo mĆ”s grave es que una de cada dos no saben que padecen diabetes mellitus y, por lo tanto, no llevan las medidas y los cuidados necesarios propios para esta enfermedad”, expuso el especialista.
Ante este panorama, el HCG alista actividades para informar sobre esta enfermedad los próximos dĆas 14, 15 y 16 de noviembre, coincidiendo con el DĆa Mundial de la Diabetes, que se conmemora el dĆa 14.
Las jornadas iniciarĆ”n el lunes 14 de noviembre, a mediodĆa, en el Fray Antonio Alcalde con la conferencia “Carbohidratos en la dieta para el control del paciente que vive con diabetes”, impartida por Claudia Elizabeth Granados Manzo y dirigida a todo pĆŗblico; y para los mĆ©dicos y especialistas tendrĆ” lugar la plĆ”tica “Facilitando la alimentación del paciente con diabetes y su familia”, que estarĆ” a cargo de Mariana Altamirano Guevara.
Asà como una Sesión general académica alusiva a cardio y nefroprotección en pacientes con diabetes en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara.
“Sabiendo que es una enfermedad que aparece lentamente y que uno de nuestros principales problemas es que no nos damos cuenta, vemos a pacientes que constantemente llegan con cifras de glucosa alta sin tener ninguna molestia y sin darse cuenta que tienen un problema”, declaró el Director del Nuevo HCG “Dr. Juan I. Menchaca”, doctor BenjamĆn Becerra RodrĆguez.
Las jornadas de concientización continúan el martes 15 de noviembre con conferencias dirigidas a personal médico sobre actualidades en el manejo de diabetes y un taller bÔsico orientado a personal becario sobre el uso de nuevos dispositivos para aplicar insulina y resolución de complicaciones.
En el Ćŗltimo dĆa se llevarĆ” a cabo la campaƱa “De mi servicio a tu servicio”, cuya finalidad es detectar riesgo cardiovascular en empleados del nuevo hospital civil, donde se aplicarĆ”n exĆ”menes de sangre, pruebas de glucosa y tomas de sangre para definir si existe peligro para la salud de los pacientes.
“De nada nos sirven los avances tecnológicos, los medicamentos, el que en los hospitales tengamos especialistas de alto nivel que puedan brindar cualquier tipo de atención si la sociedad no hace su papel: tratar de preguntar y acudir”, subrayó Becerra RodrĆguez.
Una enfermedad silenciosa
Diagnosticar la diabetes en un paciente es apenas parte del tratamiento para controlar esta enfermedad, por lo que quienes la padecen deben de cambiar su estilo de vida e implementar medidas para evitar que se desarrollen otros padecimientos que comprometan la salud, consideraron especialistas del HCG.
“Es una enfermedad que evoluciona a travĆ©s del tiempo, pues no es una enfermedad estĆ”tica; esa historia natural de la enfermedad va a condicionar que si alguien no estĆ” controlado al inicio, durante o despuĆ©s, las complicaciones todavĆa van a ser peores”, detalló el jefe de la División de Medicina del HCG “Fray Antonio Alcalde”, doctor JosĆ© Roberto Barrientos.
Entre algunos de los sĆntomas que pueden presentar las personas con diabetes mellitus se encuentra el exceso de hambre y sed, ademĆ”s de que puede haber aumento en la necesidad de orinar. Por otra parte, los pacientes tambiĆ©n pueden subir o bajar de peso sin causa aparente, aƱadió la jefa del Servicio de Medicina Interna del Nuevo HCG “Dr. Juan I. Menchaca”, doctora MarĆa Teresa Tapia de la Paz.
“¿QuĆ© tenemos que cuidar en estos casos? Los factores de riesgo que pudieran estar implicados; la obesidad es un factor de riesgo; el que la persona tenga hipertensión arterial implica tambiĆ©n un aumento en la posibilidad de tener daƱos o consecuencias a futuro, o factores como el aumento de carbohidratos o triglicĆ©ridos”, aseguró.
El jefe del Servicio de EndocrinologĆa del Hospital Civil “Dr. Juan I. Menchaca”, doctor Guillermo GonzĆ”lez GĆ”lvez, expuso que, a pesar de que se estĆ”n desarrollando nuevos mecanismos mĆ©dicos para combatir la enfermedad, aĆŗn es necesario que la población adquiera hĆ”bitos para prevenir y controlar la diabetes.
El especialista detalló que ademĆ”s de la prevención, la ciudadanĆa debe de acudir a revisiones periódicas para detectar si esta enfermedad se encuentra en etapa temprana, debido a que si no se controla a tiempo podrĆa detonar otros padecimientos como la enfermedad renal crónica.
0 Comentarios