- Se debe contemplar a la gastronomÃa mexicana como un instrumento para el desarrollo económico, local y regional
El Senado de la República hizo un llamado a la SecretarÃa de Cultura para que inicie el procedimiento de inscripción de la cocina popular mexicana en la Lista Indicativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de México.
El dictamen, aprobado en votación económica también pide al Poder Ejecutivo Federal para contemplar este arte culinario como un instrumento para el desarrollo económico local y regional, asà como para fomentar el turismo y fortalecer los programas culturales.
De acuerdo con el documento, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), habÃa reconocido a la cocina mexicana como patrimonio cultural, pero éste sólo consideraba a Michoacán y sus actividades agrarias, prácticas rituales, conocimientos prácticos antiguos, técnicas culinarias, costumbres y modos de comportamiento comunitarios ancestrales.
Esta distinción representó un parteaguas tanto para México como para la UNESCO, ya que contempla una cocina que hace de lado los estereotipos sobre la presentación de un platillo.
Sin duda es un reconocimiento que podrÃa generalizarse a las artes tradicionales de la cocina mexicana, puesto que posee una diversidad cultural de más de 30 siglos, además de ser un sÃmbolo de una nación pluricultural que transmite valores y conocimientos de todos los tiempos, destacaron los senadores en el dictamen.
Agregaron que uno de los motivos por el que se pretende salvaguardar este elemento es debido a la difusión y comercialización de las tradiciones, por lo cual pierde o deja de lado su originalidad.
El arte culinario, precisaron, puede señalarse como una expresión cultural que forma parte de la identidad del mexicano, porque está asociado, por una parte, a los conocimientos de los pueblos, asà como a las manifestaciones alimentarias de las comunidades, ya sea en fiestas y ceremonias tradicionales o populares.
A su vez, puntualiza, la gastronomÃa mexicana ha tenido la capacidad de crear sus propios utensilios y herramientas para cocinar sus platillos y comidas tÃpicas; hoy en dÃa, está en constante transformación, adaptación e innovación.
0 Comentarios