Header Ads Widget

Acuerdan en Comisión del Senado analizar a fondo, y proponer, modificar Ley Agraria

 

  • Inauguran “XXIV Congreso Nacional de Derecho Agrario en MĆ©xico”, donde participan acadĆ©micos, investigadores y representantes de tribunales agrarios 

 


Senadores, acadĆ©micos, investigadores, representantes de los tribunales agrarios y servidores pĆŗblicos revisarĆ”n la Ley Agraria, su evolución e importancia, asĆ­ como las posibles reformas que requiere este ordenamiento a 30 aƱos de su promulgación. 

 

En la inauguración del “XXIV Congreso Nacional de Derecho Agrario en MĆ©xico y VII Internacional”, el presidente de la Comisión de Reforma Agraria, Ɓngel GarcĆ­a YƔƱez, recordó que los tribunales agrarios tambiĆ©n cumplen tres dĆ©cadas de atender diversas problemĆ”ticas en esta materia, por lo que tambiĆ©n es importantes dialogar sobre su relevancia. 

 


Por lo que se organizó este encuentro, que se llevarĆ” a cabo del 14 al 17 de noviembre, en las instalaciones del Senado, con la participación de acadĆ©micos, especialistas e integrantes de los tribunales agrarios, quienes harĆ”n aportaciones significativas para el conocimiento y atención del derecho en las diversas Ć”reas y escenarios que se vinculan con este sector. 

 

Dentro de los temas que se abordarĆ”n en las diferentes mesas de trabajo estĆ” la importancia del notario pĆŗblico en actos agrarios, la sucesión y cesión de los derechos parcelarios, la evolución del sistema de impartición de justicia agraria en MĆ©xico, asĆ­ como el razonamiento probatorio en el proceso agrario. 

 

TambiĆ©n se analizarĆ” la autonomĆ­a indĆ­gena y derecho agrario en MĆ©xico e Irlanda, nuevos escenarios del derecho agrario, la ordenación del territorio como factor de paz social en el campo mexicano, la vinculación del derecho agrario y la minerĆ­a, entre otros temas. 

 

La senadora Rosa Elena JimĆ©nez Arteaga, integrante de la Comisión de la Reforma Agraria, destacó la participación de los tribunales agrarios, pues ha permitido tener tranquilidad y paz social en el campo mexicano. 

 

La legisladora de Morena consideró relevante y enriquecedor estrechar lazos de colaboración con las universidades, por ser espacios naturales para la investigación, docencia y la formación de nuevos cuadros de profesionales en materia agraria y agropecuaria. 

 

Por su parte, el presidente del comitĆ© organizador del “XXIV Congreso Nacional de Derecho Agrario en MĆ©xico”, RubĆ©n Gallardo Zúñiga, consideró necesario analizar lo que han transitado desde 1992 a la fecha, tiempo que consideró como “tres dĆ©cadas de justicia agraria”. 

 

En este foro, dijo, se dejarĆ” constancia de la importancia del derecho agrario y de continuar con el impulso en el campo de investigación y la docencia, espacios que permitan consolidar esa disciplina jurĆ­dica, a fin de responder a los nuevos retos y los asuntos relacionados con los bienes de propiedad social, como ejidos y comunidades. 

 

Luis Felipe Guerrero Agripino, rector de la Universidad de Guanajuato, propuso emitir una convocatoria para que estudiantes de todo el paĆ­s participen en un concurso de investigación multidisciplinaria en materia agraria, para el próximo Congreso y afirmó que “no se puede entender la historia de MĆ©xico sin el derecho agrario”. 

Publicar un comentario

0 Comentarios