Gobierno de Jalisco, Gobierno de Utah, Poder Legislativo y Judicial, municipios y OSC, unen esfuerzos contra la trata y explotación sexual infantil; Enrique Alfaro afirmó que esta problemática se atiende desde el inicio de su gobierno y que, a partir de este dÃa, se perseguirá con mayor fuerza a quienes cometan estos delitos
• Para hacer reales las acciones judiciales, legales y policiales, asà como endurecer las sanciones, se firmó un convenio con la participación de la Asociación Viva México, A.C., que lucha por esta causa
• Hacen un llamado a la sociedad para que participen en la detección o denuncias de casos, ya que, en el 60 por ciento de los casos de vÃctimas de trata o explotación sexual infantil, están involucrados conocidos o familiares de los menores violentados
Jalisco fortalecerá su lucha contra los delitos que afecten a la niñez jalisciense, y a partir de este dÃa, la agenda estatal será fortalecida institucionalmente con apoyo de los poderes Legislativo y Judicial, los municipios y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), afirmó el Gobernador Enrique Alfaro RamÃrez al presidir la firma del convenio de colaboración para la Erradicación de la Trata y la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado, donde participa el Movimiento Viva México, A.C. que promueve la reflexión y solución del problema ante las autoridades.
El mandatario estatal afirmó que desde que inició su Gobierno se ha trabajado en el tema, y que con esta firma se dará sustento a las reformas de leyes necesarias para endurecer sanciones desde el Congreso del Estado, la estructuración de operativos para detectar y desmantelar redes que se dediquen a la trata o explotación sexual infantil, asà como llevar a la cárcel a quienes cometan estos delitos, y que con este convenio Jalisco cerró filas y trabajará unido contra esta problemática.
“En momentos en los que la violencia nos ha arrebatado la paz y la tranquilidad tenemos que reflexionar y entender que no puede haber algo más aberrante que la violencia que lastima a nuestras niñas y a nuestros niños. La lucha para prevenir y erradicar la trata y la explotación sexual infantil no inicia hoy en Jalisco, hemos trabajado a conciencia en el tema, hemos hecho un esfuerzo institucional enorme, pero que evidentemente no es suficiente. Esta lucha no inicia hoy en efecto, pero el dÃa de hoy toma una nueva fuerza porque los siguientes pasos se tendrán que dar primero, de la toma de conciencia de la magnitud del problema”, sostuvo el mandatario.
Ante la problemática, Alfaro RamÃrez añadió que para luchar contra esta “aberración humana”, es necesaria la participación de la sociedad, ya que en el 60 por ciento de los casos de vÃctimas de trata o explotación sexual infantil los violadores son conocidos o familiares de los menores afectados.
“No es un desafÃo exclusivo del gobierno, no de los diputados, magistrados y jueces, es un desafÃo de la sociedad, porque dentro de las cifras de las que hablaba Eduardo habrÃa que agregar una que a mà me parece importante, casi la mitad de las vÃctimas de trata infantil son producto de la acción de alguien conocido de la vÃctima, incluso familiares de la vÃctima; por eso tenemos que entender que hay retos como este en los que la participación de la sociedad civil es indispensable, gobierno o el sector público no puede solo ante un desafÃo de este tamaño”, expuso el Gobernador.
Destacar que autoridades del Gobierno de Utah, Estados Unidos, ofrecieron apoyo a Jalisco para trabajar de manera coordinada contra este mal social.
Por su parte, el presidente del Movimiento Viva México, Eduardo Verástegui Córdoba, dijo que cifras de organizaciones sociales estiman la desaparición de hasta 21 mil niños en México por año y que están relacionados con estos temas, hecho que hace urgente la intromisión de autoridades y los ciudadanos en su erradicación. También reconoció el interés y voluntad del Gobernador de Jalisco y los poderes públicos de Jalisco para trabajar juntos en este tema.
“Quiero agradecer a cada uno de ustedes por su participación especialmente a quienes hoy se comprometen en defensa de todos los niños del Estado de Jalisco. Al señor Gobernador Enrique Alfaro RamÃrez, muchÃsimas gracias porque no todos los gobernadores han dicho que sÃ, no voy a decir nombres, hechos no palabras. Gracias por su compromiso, por su valentÃa, por no tener miedo de ser la voz de los niños de Jalisco. El problema es muy pero muy grave pero el hecho de que estemos todos aquà participando en la firma de este convenio es parte de la solución, hay esperanza”, destacó el también actor de la PelÃcula Sonido de Libertad, en la cual se aborda la problemática con un mensaje para visibilizarlo e invitar a la acción.
El presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Jalisco, José MarÃa MartÃnez, dijo que este convenio ayudará a hacer visible el tema e impulsar la acción para su erradicación.
“Tenemos que hacer visible lo invisible. Tenemos que responder con acciones concretas para erradicar este grave problema que lastima a todas las familias jaliscienses y que nos lastima a todos como sociedad. No más impunidad, no más complacencias, simplemente no más abusos contra nuestras niñas, niños y adolescentes. Este acto no solo implica el protocolo de firmar, implica el compromiso de quienes hoy estamos aquà y le garanticemos a la sociedad nuestra voluntad con acciones firmes y contundentes para combatir este grave flagelo que atenta contra los sueños, metas y anhelos de todos nosotros y nuestras familias”, concluyó el diputado.
0 Comentarios