● Se mantiene vigilancia epidemiológica en todas las unidades de salud del estado.
● A la fecha suman once pacientes atendidos en Jalisco: seis son casos probables, tres son sospechosos y dos fueron descartados por otra patologÃa.
Continuando con la vigilancia epidemiológica y la búsqueda activa de casos sospechosos de hepatitis aguda grave de origen desconocido, la SecretarÃa de Salud Jalisco (SSJ) identificó un nuevo caso sospechoso de la enfermedad.
El paciente es un niño de dos años y cuatro meses, residente del municipio de Zapopan, quien comenzó con sÃntomas el pasado 17 de julio. Actualmente se encuentra hospitalizado. Su estado de salud se reporta como grave.
Con este caso, al corte de hoy, 29 de julio, suman once pacientes que se han atendido en unidades de salud del estado de Jalisco por la presunción de hepatitis aguda grave de origen desconocido: seis son casos probables, tres son casos sospechosos y dos fueron descartados por otra patologÃa; de acuerdo con el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
Del total de pacientes atendidos en hospitales de Jalisco, nueve son originarios de esta entidad, uno referido del estado de Tabasco y otro proveniente del estado de Nayarit. De este último, un niño de 4 años, el pasado 28 de julio la SSJ fue informada de su defunción.
¿QUÉ ES LA HEPATITIS?
La hepatitis es la inflamación del hÃgado y puede ser causada por el virus de la hepatitis A, B, C, D y E, aunque existen otras enfermedades que pueden ocasionar dicha inflamación: varicela, dengue, COVID-19, alcoholismo, parasitosis intestinal, etcétera.
Desde el pasado 2 de mayo, la SSJ reforzó la vigilancia epidemiológica para detectar posibles casos sospechosos de la hepatitis aguda grave de origen desconocido, reportada ya en varios paÃses; trabajando de manera coordinada con el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Jalisco (LESP) y con el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE).
Ante casos sospechosos, comunicarse a la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria de la SSJ al teléfono 33-3030-5000, extensiones 35059 y 35072.
0 Comentarios