* Las imperfecciones en este órgano afectan la autoestima y calidad de vida de las personas Por el Alumno Yevgeny Alexei Palacios Alvarado, la Dra. en C. Karina Janett JuĆ”rez Rendón y la Dra. en C. Clara Ibeth JuĆ”rez VĆ”zquez La psoriasis es una condición de la piel no contagiosa y permanente, caracterizada por manchas escamosas plateadas con contorno rojo, que pueden ser desencadenadas casi por cualquier estĆmulo que traume y cause inflamación de la piel, como rascarse, inyectarse, golpearse, picaduras de mosquito y estrĆ©s, entre otras. La presencia de esta enfermedad estĆ” dada por la participación de diversos factores, como las alteraciones genĆ©ticas, la edad, el gĆ©nero, la zona geogrĆ”fica y la raza (caucĆ”sicos). Aunado a que es el principal padecimiento autoinmune en la piel que los propios mecanismos de defensa actĆŗan contra el mismo cuerpo, cuya incidencia reportada es de hasta el 3% a nivel mundial. AsĆ mismo, se ha observado que las manchas en la piel alteran la calidad de vida del paciente al presentar descamación, sangrado, comezón y quemazón, generando en ellos una tendencia a ocultar sus lesiones dermatológicas y ocasionando trastornos psicológicos, producto de la vergüenza causada por estigmatización y exclusión de la sociedad.Estas lesiones aparecen, sobre todo, en zonas donde roza la piel, por ejemplo, codos, axilas, cuello, palmas de las manos, plantas de los pies y en los genitales. La ansiedad y el estrĆ©s que usualmente acompaƱan a estos pacientes empeoran las manifestaciones fĆsicas de la enfermedad, volviendo los sĆntomas mĆ”s intensos como un cĆrculo vicioso que afecta su bienestar emocional, y podrĆa ser la causa de enfermedades psiquiĆ”tricas como la depresión. La depresión estĆ” definida como una tristeza prolongada que causa pĆ©rdida de interĆ©s y que lleva al aislamiento social, distorsión de la imagen corporal e incluso el suicidio. En MĆ©xico, el INEGI establece que 22.1% de las mujeres y 12.5% de los hombres tuvieron sĆntomas como tristeza profunda, baja autoestima y pensamientos suicidas, por esta razón los trastornos esquizoides, depresión, ansiedad o fobias se presentan hasta en un 15% de la población, siendo la depresión una de las mĆ”s frecuentes entre los 18 a 65 aƱos, con una incidencia de 4.8%. La enfermedad y sus afectaciones La depresión, psoriasis y los mecanismos que las integran son muy complejos y la información disponible es contradictoria y limitada. A continuación, se describen las teorĆas mĆ”s aceptadas:- La psoriasis como enfermedad autoinmune promueve la secreción de citocinas proinflamatorias, que son sustancias liberadas por las dendritas, macrófagos, neutrófilos, y otras cĆ©lulas inmunes de la piel y otros tejidos, en concentraciones elevadas causan altos niveles del neurotransmisor setonina que deprime al sistema nervioso.
La principal citocina es el TNF-a que en psoriasis promueve el rĆ”pido crecimiento de la piel e inflamación que observamos como escamas rojizas, mientras que en depresión desempeƱa una función en la sĆntesis de neurotransmisores y las vainas de mielina. De esta forma, los niveles anormales tambiĆ©n contribuyen a una alterada comunicación entre las neuronas.- La deficiencia de vitamina D3 es una teorĆa poco discutida; esta vitamina estĆ” implicada en la diferenciación y división de los queratinocitos y ahĆ que su administración en pacientes con psoriasis se relaciona positivamente a menor aparición de placas escamosas. A su vez, este componente lo encontramos en los neurotransmisores, y sus bajos niveles tambiĆ©n se han relacionado en promover altas concentraciones de citocinas proinflamatorias y pocas concentraciones de cĆ©lulas T reguladoras que provocan las manchas psoriĆ”sicas.
En conclusión, ambos padecimientos comparten mecanismos que afectan el sistema inmune que el tratamiento dual podrĆa o no disminuir las manifestaciones clĆnicas de las enfermedades. Bajo este mismo fin, debemos vigilar la salud emocional de los pacientes con psoriasis para prevenir que desarrollen trastornos psiquiĆ”tricos que afecten su calidad de vida. |
|
0 Comentarios