En caso de surgir, el terrorismo digital podrÃa convertir en objetivo a cualquier entidad instalada en territorios o paÃses que participen o apoyen las sanciones impuestas al gobierno ruso, explica Experto CETYS
Mexicali, B.C. a 14 de marzo del 2022.- Los esfuerzos de vigilancia de la ciberseguridad de los continentes y a nivel mundial por el conflicto entre Rusia y Ucrania ha puesto en alerta a las naciones. Ya es visible la preocupación y las acciones implementadas por diversas agencias y organizaciones quienes están reforzando sus mecanismos de seguridad.
Si bien, los ciberataques no son una novedad y alrededor del mundo se han observado múltiples casos de violaciones a la seguridad digital de organismos gubernamentales, entidades financieras y empresas principalmente en otros momentos. Tras el conflicto armado entre Rusia y Ucrania, agencias de inteligencia norteamericanas y del reino unido señalaron que han comenzado a presentarse ataques provenientes de Rusia hacia muchas partes del mundo.
“TodavÃa no podrÃan considerarse como acciones masivas, pero se espera que en el corto plazo se intensifiquen, aunque aún es complicado identificar o atribuir estos ataques o grupos de apoyo especÃficos”, explicó el Dr. Armando Reyna Ballesteros, coordinador de la Licenciatura en Inteligencia de Negocios e Innovación de CETYS Universidad, Campus Mexicali.
De acuerdo con el experto, el mundo se encuentra en un estado de alerta por las posibles represalias y acciones subversivas de hackers y/o simpatizantes con la causa que originó el conflicto bélico, quienes a su vez juegan un papel determinante en la distribución de amenazas informáticas, desinformación.
Existe la especulación sobre un posible terrorismo digital cuyo objetivo serÃa cualquier entidad instalada en territorios o paÃses que participen o apoyen las sanciones impuestas al gobierno ruso. “SerÃa irresponsable no prepararse ante una posible amenaza que ponga en jaque la ciberseguridad global, razones apuntan que esta escalada podrÃa tomar dimensiones nunca antes vistas”. agregó.
Por otra parte, Ucrania ha sido el primer paÃs en ser golpeado con ciberataques que han afectado a su ministerio de seguridad y a algunas entidades bancarias; “pero en su defensa se han pronunciado grupos de hackers internacionales como Anonymous para hacer un ciber frente que permita contrarrestar los embates pro rusos”.
Una de las consecuencias de los ataques tanto fÃsicos como cibernéticos de Rusia a Ucrania, fue la caÃda de las bolsas a nivel internacional, mismas que a lo largo de los dÃas han abierto en números rojos. Según publican los medios especializados en economÃa de todo el mundo, el petróleo y el gas han alzado su precio y el crudo de Texas, Estados Unidos, se ha disparado un 7,5% hasta superar los 99 dólares el barril, al igual que el Brent en Europa, que ha rebasado la barrera de los 100 dólares, Además, el gas natural se ha disparado un 29% y superó los 100 euros por MWh, un aumento que se ha producido de manera paulatina, según crece la tensión entre dichos paÃs.
Aunque aún es pronto para dimensionar el impacto económico que el conflicto bélico ocasionará alrededor del mundo y las afectaciones a las naciones, valdrÃa la pena preguntarse, ¿Qué se deberÃa hacer en nuestro paÃs al respecto?”, reflexionó el Experto CETYS.
0 Comentarios