- En 2020, la cartera vencida en créditos a hogares alcanzó los 72 mil 529.9 millones de pesos
Se prevé que, con motivo de la crisis económica, derivada de la pandemia de Covid-19, muchos deudores no puedan cumplir con sus obligaciones, por lo que es importante implementar acciones que eviten una crisis financiera en el paÃs, manifestó el senador Jorge Carlos RamÃrez MarÃn.
A través de un punto de acuerdo, que fue turnado a la Tercera Comisión de la Permanente, el legislador del PRI dijo que es preocupante la deuda que contraen muchos mexicanos por el uso de tarjetas de crédito para la compra de alimentos y bienes de consumo básico, asà como por la contratación de créditos hipotecarios para la adquisición de vivienda.
Refirió que la cartera vencida de créditos a hogares creció 19.8 por ciento en 2020. De acuerdo con datos del Banco de México, explicó, el año pasado la cartera vencida en este rubro, alcanzó los 72 mil 529.9 millones de pesos.
RamÃrez MarÃn indicó que, en vivienda, la cartera vencida alcanzó un monto de 33 mil 257 millones de pesos, lo que significó un incremento de 36.5 por ciento, respecto al observado en 2019.
Además, el legislador dijo que los bancos en México han aplicado reestructuras de sus créditos a un millón 339 mil 930 clientes, de los cuales, 919 mil 403 fueron créditos al consumo y la vivienda.
Ante este escenario, pidió a la SecretarÃa de Hacienda y Crédito Público, asà como a las comisiones nacionales Bancaria y de Valores y para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, que informen sobre la situación actual de los usuarios que tienen deudas derivadas del uso de tarjetas de crédito y del otorgamiento de créditos hipotecarios.
Se debe contar con la información necesaria, que sirva como base para establecer estrategias regulatorias y aminorar la carga del pago de deudas por créditos, asà como proteger el patrimonio de clientes ante la prolongación de la pandemia, subrayó.
El senador señaló la necesidad de actuar a fondo y rápidamente, a fin de evitar que la caÃda de la economÃa de México sea más profunda e impedir que afecte la estabilidad social, además de tomar medidas cuanto antes para activar a los sectores más afectados y proteger la economÃa de las familias.
0 Comentarios