El objetivo, avalar el dictamen en el Pleno antes del 15 de diciembre para cumplir la prórroga otorgada por la SCJN
- Necesario establecer el compromiso social de finalizar la criminalización y discriminación de la sociedad en general, de los mÔs pobres y de los jóvenes, indica Patricia Mercado
Todos los Grupos Parlamentarios del Senado de la República (Morena, PAN, PRI, MC, PT, PRD, PVEM y PES) tienen como prioridad en sus agendas legislativas revisar, discutir y aprobar en comisiones unidas el dictamen para la regulación del Cannabis y luego avalarlo en el Pleno antes del 15 de diciembre, para cumplir el plazo de prórroga otorgada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dijo la senadora Patricia Mercado.
La legisladora de Movimiento Ciudadano (MC) seƱaló que el tema es de mucho interĆ©s en todas las bancadas. Debe tener un mayor impulso por parte de la mayorĆa legislativa que representan Morena y sus aliados del PT, PVEM y PES, para establecer el compromiso social de finalizar la criminalización y discriminación de la sociedad en general, de los mĆ”s pobres, de los jóvenes en particular por el consumo de mariguan y, con ello, reducir la violencia en el paĆs, precisó.
Durante su participación en el conversatorio a distancia sobre la Regulación del Cannabis, organizado por el Colectivo Regulación por la Paz, expuso:
“La regulación debe ser acorde a ese compromiso. Yo apelarĆa a que no sea un simple negocio. Ahorita hay que analizar el dictamen de la Comisión de Justicia en las comisiones unidas para discutir las reservas y propuestas de organizaciones civiles, colectivos e iniciativas de senadoras y senadores de todos los grupos, con el fin de consensar la mejor legislación en la materia y, sin ambages, se despenalice el autoconsumo, no se limite el autocultivo y se genere un mercado justo”.
Recordó que el pasado 4 de marzo, el dictamen correspondiente de la Comisión de Justicia fue aprobado en lo general en reunión extraordinaria de las comisiones unidas de Justicia; Salud; Seguridad Pública, y de Estudios Legislativos, Segunda, y se declararon en sesión permanente o abierta para continuar recibiendo y analizando las propuestas existentes para fortalecerlo. Se trata de reformas al Código Penal Federal y a la Ley General de Salud, dijo.
Se debe establecer el compromiso, insistió la senadora Mercado Castro, de no criminalizar a la población joven y a los mĆ”s pobres del paĆs y acabar con la enorme corrupción genera entre las autoridades y grupos delictivos a causa de la prohibición, y establecer una regulación sobre ese compromiso y su comercialización.
A partir de este momento, indicó, se debe retomar el tema en comisiones unidas para ir analizando todas las propuestas de colectivos, asociaciones civiles y las iniciativas presentadas por las y los senadores de todos los Grupos Parlamentarios, con el fin de consensar la mejor legislación en la materia y, sin ambages, que se despenalice su consumo y no se limite el autocultivo y se pueda construir un camino distinto.

Reconoció que la discusión va muy avanzada, en la cual ya se estÔ contempla que el cÔñamo sea usado para crear una industria económica diversa que, bajo regulación, beneficie a campesinos, pequeños productores y sus comunidades. Se plantean lugares especiales para consumo y venta, asà como la creación de colectivos de entre 20 y 50 personas que puedan poseer las plantas de mariguana que deseen bajo registro de las autoridades, destacó.
A su vez, el senador Miguel Ćngel Mancera Espinoza, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, seƱaló que la desregulación de la mariguana es un tema que su partido ha venido planteando como una prioridad y va a continuar asĆ en el Periodo Ordinario de Sesiones que inicia, para lo cual ya hay un avance sustancial sobre los objetivos del dictamen que estĆ” a discusión en comisiones unidas.
“Es una planta que no terminamos de conocerla; hay tantas variedades y tanto que saber todavĆa del potencial que tiene, que no terminamos de conocerla. Puedo asegurar que, del planteamiento original hasta hoy, se ha dado un paso mĆ”s amplio para su regulación; pedimos establecer por separado el Cannabis psicoactivo o recreativo y el cƔƱamo para su aprovechamiento industrial, tanto medicinal y cosmĆ©tico y muchos beneficios mĆ”s. Por eso el anĆ”lisis va a continuar”, seƱaló.
0 Comentarios