Header Ads Widget

EL Trashumante de la Noche, Malevolance reestrena ¡

*por Charly de Balzac

Una vez mas como "eterno trashumante de la noche", monte  la Charley Davinson, me puse la casco y la gabardina  para dirigirme a toda velocidad hacia el teatro Sergio Magaรฑa, el motivo el reestreno de Malevolance, que por cierto reuniรณ varias disciplinas artรญsticas , y tuvo buena acogida del publico y la critica especializada.  Asi las cosas,   Un espectรกculo de teatro, danza, videodocumental que nos provoca la reflexion : El programa de mano reza :  Malevolance, un acto de memoria y reconocimiento a quienes convierten el dolor humano en diferentes formas para salvarse a si mismo. Preciso  surge por la necesidad de nombrar a mujeres que han resistido en medio de una situaciรณn que aqueja profundamente a Colombia y que actualmente golpea a Mรฉxico; el desplazamiento forzado interno a causa de la violencia, en el cual millones de personas cada dรญa son vulneradas y desplazadas de manera violenta. Asi las cosas, el  Teatro Sergio Magaรฑa es la sede de la propuesta multidisciplinaria que entreteje la danza contemporรกnea con bailes tradicionales de Colombia y Mรฉxico con el teatro, el cine documental y la mรบsica con el objetivo de dar cuenta de las voces de mujeres que han resistido ante las distintas formas de violencia a partir del canto, poesรญa, actos de solidaridad y reconstrucciรณn de comunidades en un acto de memoria y reconocimiento. Vale resaltar que dicha  puesta, esta inspirada en historias de mujeres y su resistencia a travรฉs del arte, ya que dijo, se realizรณ una investigaciรณn en colaboraciรณn con profesionales de las ciencias sociales, que tuvieron como base un ejercicio multidisciplinar, en el cual cada uno de los elementos artรญsticos que intervino dan cuenta de las voces de las mujeres, de su memoria y de sus formas de resistencia. Asi las cosas, el crew artistico esta compuesto por el diseรฑo sonoro y composiciรณn musical –original de Andrรฉs Solis– involucra experimentaciรณn sonora que mezcla algunos cantos tradicionales con medios y procesos digitales, que junto a la iluminaciรณn apoya los diferentes estados emocionales y genera las atmรณsferas dramรกticas adecuadas para la presentaciรณn de las escenas que hacen parte de la pieza. Todos estos elementos se entrecruzan y dialogan con imรกgenes del documental Cantadoras, memorias de vida y muerte en Colombia de Marรญa Fernanda Carrillo. Del 11 de febrero al 11 de marzo del aรฑo en curso. Por cierto esta vez si acudieron los informadores de la fuente cultural y de espectaculos en bola, al parecer ahora si los invitaron, y digo ahora si porque casi siempre se les convoca al Esperanza Iris, el Benito Juarez o el Foro a Poco No, enhorabuena  * poeta trashumante de la noche, del mezcal y del hip.hop

Publicar un comentario

0 Comentarios