- El objetivo es intercambiar información preventiva relacionada con los fenómenos sÃsmicos
En el encuentro desarrollado en el Servicio Sismológico Nacional León Romero, reconoció que las instancias académicas de la UNAM brindan información, asesorÃa y conocimiento al Gobierno Federal, por lo que este mantiene su compromiso de trabajar con los institutos y otras áreas de esta casa de estudios.
Destacó que en la dependencia a su cargo han generado una rutina de puertas abiertas, de comunicación directa: “si el riesgo no reconoce fronteras en este paÃs, por qué no borramos nosotros también esas fronteras que limitan la comunicación de nuestras instituciones en los tres niveles de gobierno”, propuso.
Participaron en lÃnea representantes de protección civil de 22 estados del paÃs, con el propósito de fomentar un intercambio permanente entre las instancias y niveles de gobierno asociados sobre la capacidad de respuesta ante un eventual fenómeno sÃsmico.
“Esta reunión es muestra clara de la estrecha colaboración entre el sector académico y el Gobierno Federal”, dijo Hugo Delgado Granados, director del IGf, quien aseguró que la Universidad está lista, en especial los institutos de GeofÃsica e IngenierÃa, para apoyar con sus conocimientos y su esfuerzo a la sociedad en caso de un evento de esta Ãndole.
Durante la presentación, el director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), Enrique Guevara Ortiz, dio a conocer que se trabaja en la reducción del riesgo sÃsmico a través del programa PREVENSISMO, con 10 objetivos estratégicos, entre los que se encuentran:
Mejorar el conocimiento de los sismos y sus riesgos; reducir la vulnerabilidad sÃsmica; fortalecer los sistemas de monitoreo y el sistema de Alerta SÃsmica Nacional; planificar y regular el desarrollo urbano; actualizar los reglamentos y normas de construcción; mejorar la eficacia del Sinaproc; fomentar la coordinación entre los tres ámbitos de gobierno y los sectores social y privado; impulsar el aseguramiento de inmuebles; la capacitación y certificación del personal encargado de atender los riesgos sÃsmicos; y promover una cultura de convivencia con los sismos.
Con ejercicios de comunicación e intercambio logramos un México más preparado y resiliente ante los fenómenos que enfrenta la gran diversidad del paÃs.
0 Comentarios