- La preparación y la prevención son herramientas que pueden salvar vidas
La temporada de lluvias y ciclones tropicales inició el pasado 15 de mayo y terminará el 30 de noviembre. De acuerdo al pronóstico que emitió la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) se espera que de 4 a 6 sistemas impacten a México. En este momento tenemos la Onda Tropical número 1 en el Océano Pacífico; éste es un fenómeno de la época de lluvias asociado a tormentas y, en algunos casos, es la etapa que antecede a la formación depresiones o tormentas tropicales.Derivado de lo anterior, es necesario que las personas estén informadas y sepan cómo actuar antes, durante y después de la tormenta, pues la preparación y la prevención son herramientas que pueden salvar vidas.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emite las siguientes recomendaciones para mitigar riesgos:
- Identificar los lugares más altos que no puedan ser inundados, así como la ruta de acceso a los refugios temporales.
- Tener a la mano un botiquín de primeros auxilios, lámpara de mano, radio portátil y baterías respectivas, así como un directorio con teléfonos de emergencia.
- Guardar documentos personales en una bolsa de plástico para evitar su pérdida o destrucción.
- Evitar dejar solos a niños y niñas o personas con discapacidad, en caso de hacerlo informar a algún vecino.
- Mantener una reserva de agua potable, alimentos enlatados y ropa en lugares bien resguardados.
- Permanecer bien informado a través de las autoridades y medios de comunicación.
- No caminar o cruzar por sectores inundados. Aunque el nivel del agua sea bajo, puede aumentar rápidamente y desarrollar velocidades peligrosas.
- No salir ni tratar de manejar a través de caminos inundados.
- En caso de que el vehículo se atasque al intentar cruzar una corriente, abandonarlo inmediatamente y buscar la parte más alta en los alrededores.
- Organizar con familiares y amigos un Plan de Protección Civil.
- Si las autoridades indican evacuar, hacerlo inmediatamente.
- Mantener coladeras limpias y depositar la basura en su lugar, el 50% de encharcamientos en esta temporada son causados por la basura.
- Estar atentos a los alertamientos que emiten en conjunto la CNPC y la CONAGUA.
- Ante un aviso o alerta no confiarse y bajo ninguna circunstancia tratar de grabar en el celular el evento.
0 Comentarios