(CODICS).- El Vocero de la Coordinadora Nacional Plan de Atala Movimiento Nacional, Jesús Gutiérrez Valencia, critico la polÃtica migratoria y comercial del gobierno federal y advirtió con los efectivos de la Guardia Nacional en frontera sur habrá represión a migrantes y la Importación en grandes volúmenes de agro alimentos pondrá en serios problemas a pequeños y medianos agricultores mexicanos.
En conferencia de prensa en el plantón instalado desde hace 3 semanas afuera de Palacio Nacional, exigió al gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador reconsidere su actual conducción del paÃs y de la economÃa nacional, asuma su responsabilidad ante la patria y la historia, y rectifique en lo inmediato, para generar condiciones de desarrollo económico, distribución democrática de la riqueza nacional, justicia y paz social.
Queda claro, dijo, el gobierno norteamericano, impuso a nuestro paÃs sus condiciones en materia migratoria y comercial.
Bajo el acuerdo anunciado, el gobierno mexicano ha reculado en su polÃtica migratoria de “brazos abiertos” hacia los migrantes, contribuye con Trump a establecer un muro en nuestra frontera sur que pagaremos con presupuesto nacional al desplegar la Guardia Nacional (GN), lo cual conllevará a aumentar la violación de los derechos humanos de la población migrante.
Es claro que Donald Trump, bajo lo convenido tiene a un “tercer paÃs seguro” en México aliviando sus problemas polÃticos internos, pero endosándolos a México que cargará con la parte presupuestal.
Lo anterior, fue posible porque el gobierno federal ha mantenido una polÃtica ambivalente al negarse a impulsar cambios de fondo en polÃtica macroeconómica, crecimiento y desarrollo del mercado interno, asà como impulsar el restablecimiento de la industria y planta productiva nacional.
Estados Unidos seguirá imponiéndonos sus condiciones ya que nuestra nación no tiene soberanÃa alimentaria, y, por consiguiente, no tiene soberanÃa nacional.
PaÃses como Rusia convirtieron en “oportunidades” las sanciones impuestas por EU, aplicando una polÃtica de sustitución de importaciones invirtiendo de manera significativa con subsidios a su producción primaria garantizando la satisfacción de su mercado interno y generando excedentes para la exportación.
En nuestra patria, se debe impulsar algo similar, realizando una profunda reingenierÃa de la polÃtica pública enfocada a incentivar la producción nacional, principalmente en el sector primario, ciencia y tecnologÃa y asà garantizar la autosuficiencia alimentaria como base de nuestra soberanÃa nacional, y en aquellos sectores en los que tenemos alta dependencia, tales como: gas natural, turbosina y sus mezclas, propano, mercancÃas para ensamble o fabricación de aeronaves o aeropartes, entre otros productos.
Lo anterior, solo se logrará si se prioriza la inversión en la producción nacional y no en el asistencialismo clientelar – electoral que solo fomenta el consumo y el despilfarro de recursos económicos, generando una población improductiva a expensas de dichos programas y manteniendo la desigualdad social. Mario Delgado Carrillo, coordinador de la fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados señaló que estarÃan dispuestos a hacer reasignaciones presupuestales para cumplir los acuerdos en materia migratoria y despliegue de la GN, es mejor lo hagan en el marco de una reingenierÃa de la polÃtica pública en los términos arriba expuestos.
Por otro lado, debemos diversificar el comercio exterior, ya que aproximadamente el 80% de nuestras exportaciones se hacen a EU. A pesar de que contamos con acuerdos comerciales vigentes con la Unión Europea (TLCUEM), Argentina y Brasil, la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALADI), y, además, se pueden generar acuerdos comerciales con paÃses asiáticos (China, Japón, Singapur, Vietnam, Corea del Sur, etc), paÃses euroasiáticos (Rusia, India, etc) y paÃses sudamericanos, entre otros.
Está claro que no son suficientes los 12 tratados comerciales que tenemos con 46 paÃses, ni lo serán aún si se firman tratados con otros paÃses del mundo si nuestra economÃa no se desarrolla, diversifica e integra al comercio internacional.
0 Comentarios